Está en la página 1de 16

Encabezado: Patrimonio II

Trabajo escrito Patrimonio II: Primer corte

Daniela Sánchez 90191046

Daniela Cisneros 90182097

Federico Perdomo 90182093

Fundación Universitaria de Popayán

Facultad de Arquitectura

Docente: Arquitecto Julian Zuluaga Valencia

Centros historicos de america latina: testimonio de una identidad cultural.

Red Pueblos - Patrimonio de Colombia

Arquitectura y Urbanismo en la sierra nevada de Santa Marta como patrimonio cultural y

arqueológico.

Semestre 2021 - 1

Tabla de contenido

1
Patrimonio II

1. Centros historicos de america latina: testimonio de una identidad cultural.

2. Red Pueblos - Patrimonio de Colombia

2.1. Características

2.2. Historia

2.3. Valores Patrimoniales

2.3.1. Naturaleza Material

2.3.2. Naturaleza inmaterial

2.3.3. Valores del paisaje

3. Arquitectura y Urbanismo en la sierra nevada de Santa Marta como patrimonio cultural y


arqueológico.

3.1. Ciudad perdida

3.2. Pueblito o Chairama

3.3. Arquitectura Indigena

UNIDAD TEMÁTICA 1

CENTROS HISTÓRICOS DE AMÉRICA LATINA: TESTIMONIO DE UNA


IDENTIDAD CULTURAL.

2
Patrimonio II

En Colombia existen muchos centros históricos, que si bien es cierto son un eslabón fundamental
en las sociedades en donde se encuentran ubicados, no tienen un plan especializado para la
recuperación y mitigación de los hechos que vayan en contra de este tipo de edificaciones
patrimoniales. Gran porcentaje de delincuencia y violencia están concentrados en los centros de
las ciudades, mismos lugares en donde se debería velar por la protección de los ciudadanos
residentes y migrantes temporales que con su conocimiento y propia vivencia realizan una labor
importantísima de trasladar el conocimiento a lo largo del tiempo mediante la tradición oral, la
permanencia de la tradición y cultura será responsabilidad de cada habitante de la sociedad, no
obstante adicional a esto se debe tener en cuenta que el Gobierno Municipal, Departamental y
Nacional deberán velar por la reconstrucción de los bienes inmuebles que generen este tipo de
cultura en las ciudades, por el mantenimiento y por generar una economía limpia alrededor de
estos, es decir una economía que no afecte el desarrollo de la cultura ni mucho menos la
conservación física e histórica de los sectores históricos de las ciudades.

Teniendo en cuenta que la identidad cultural no tiene una definición exegética ni mucho menos
exacta en la realidad de la Sociedad, si podemos incluir dentro de la amplia definición de identidad
cultural todo aquello que nos representa como un conjunto heterogéneo de personas que habitamos
un lugar en común, por ejemplo, las creencias que tenemos, el lenguaje que utilizamos, los ritos y
hasta las costumbres que practicamos.

Este elemento regulador de la Sociedad sirve como cohesionador de la misma, pues si no


tuviéramos en nuestro interior este sentimiento de pertenencia no viviríamos en comunidad y
mucho menos guardaremos celosamente la cultura que por siglos nos ha forjado según el territorio
que habitamos. Así las cosas, la importancia que tiene la identidad cultural en el mantenimiento
de los centros históricos en América Latina es alto, pues de no ser por ese sentimiento profundo
que nos arraiga a una tradición, no cuidamos celosamente edificios o monumentos que nos
recuerdan y nos traen a la actualidad vivencias e historias que con el solo hecho de estar ubicadas
en ese territorio, crean cultura, crean una identidad como comunidad y crean historia que
seguramente sobrevivirá hasta que exista la Sociedad.

Para que se mantenga viva la herencia cultural a lo largo de nuestra existencia debemos tener un
compromiso social casi tan impregnado en nuestro ADN como el mismo contrato social, es una
regla ineludible que así no sea coactiva ni requiera de ningún ente policial, por el hecho de
pertenecer a la comunidad debemos velar porque se cumpla. Ese compromiso social trae consigo
muchas tareas que a diario tenemos que cumplir como individuos, como ciudadanos y como
residentes de una ciudad y deberá ser el eje fundamental del mantenimiento y recuperación de los
centros históricos en las ciudades, pues para que la cultura pase de generación en generación,
tenemos la obligación y el compromiso de hacer que suceda, cuidando de nuestros monumentos y
edificios de carácter histórico, pasando las historias y costumbres que nos dejaron nuestros

3
Patrimonio II

ancestros y sobretodo creando un sentido de pertenencia tal que haga que se dé la recuperación y
mantenimiento en el tiempo de los centros históricos.

Y cuando hablamos de sentido de pertenencia nos referimos a que sin necesidad de una norma
que soporte o vele por la vigilancia a la conservación de los monumentos y edificios históricos de
la ciudad, los ciudadanos evitemos a toda costa actuaciones que vayan en contra de ello,
actuaciones tales como la especulación inmobiliaria en los centros históricos de las ciudades,
lastimosamente este fenómenos es bastante común en ciudades como Cartagena o Popayán en
donde su sector histórico por el mismo hecho de tener un adicional de carácter histórico, se ve
inmerso en una problemática de inflación de precios del metro cuadrado, esto conlleva unas
consecuencias sociales altísimas, pues la tradición oral se ve disminuida debido a que el acceso a
este tipo de construcciones emblemáticas que traen consigo recordación de hechos históricos y a
su vez creador de cultural local, porque al tener precios elevados de compra, la democratización
del acceso va a ser casi nula, es decir se va a presentar una comercialización de la historia y cultura
de la población, ocasionando una expulsión de la sociedad residente del Sector histórico.

Centro Histórico de Cartagena de Indias. Fotos: Davidesviajero.

Adicionalmente a lo anterior, la figura de la especulación inmobiliaria genera una segregación del


edificio patrimonial. Pues empiezan a tomar parte intereses económicos y de provecho del bien, es
decir es posible que si no se tiene un control adecuado con un política pública que sea clara y
contundente sumado al esfuerzo de la sociedad como un solo ente participante de la protección del
centro histórico, es posible que se vaya perdiendo la originalidad de los edificios patrimoniales,
así las cosas, al darse esta segregación, las consecuencias de tipo social, económico y de cultura
tradicional del pueblo como Sociedad van a ser nefastas e irreversibles.

Debido a lo anterior y poniendo como eje principal del análisis la ciudad de Popayán, se deberá
realizar una actuación conjunta entre diferentes disciplinas, que permita realizar una normativa
acorde a las condiciones de la zona, a la economía de la ciudad y a la tradición de la misma, esta

4
Patrimonio II

norma deberá contener una manual claro y específico de conservación teniendo en cuenta también
la construcción económica y el crecimiento que Popayán necesita. Consideramos que no es
suficiente con la prohibición de construir de manera diferente en el sector histórico como
mecanismo de protección de la tradición y la cultura, la dialéctica debe ir más allá, se deberá hacer
todo un plan que desarrolle la identidad cultural que tenemos los payaneses, recuperar la actividad
y la seguridad nocturna del sector histórico y así evidenciar un cambio relacionado con la
conciencia colectiva que debemos tener, creando escenarios que involucren a diario la cultura de
Popayán y convirtiendo a cada ciudadano en un embajador de la tradición oral e inmaterial de
Popayán, avalado por las construcciones del sector histórico de la misma.

Centro Histórico de Popayán. Foto: 90minutos.co / Ofina de Turismo de Popayán.

Finalmente consideramos que la participación del sector privado sin llegar a la especulación
inmobiliaria ni comercialización del turismo es necesaria para una optimización del desarrollo
cultural que genere expectativas a nivel nacional y posteriormente internacional para que con ello
se genere una protección vitalicia de los bienes inmuebles del sector histórico como bienes que se
deben proteger por la humanidad.

UNIDAD TEMÁTICA 2
RED DE PUEBLOS - PATRIMONIO DE COLOMBIA
SANTA CRUZ DE MOMPOX - BOLÍVAR
2.1. Características.

Las iglesias de Santo Domingo, San Juan de Dios, San Agustín y Santa Bárbara resaltan
su arquitectura religiosa, residencial y su estilo sevillano. Las iglesias y conventos
construidos por agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas, fueron básicos para definir la
morfología actual de Mompox.

5
Patrimonio II

Monumentos

Fuente: Iglesia de San Francisco Fuente: Hospital de San de Dios (Hospital más
viejo de . américa latina)

La Casa de los apóstoles El palacio municipal (También conocido como


claustro de San Carlos)

Iglesia de la Inmaculada Concepción Iglesia de santa Barbara (una de las más


conocidas de la ciudad)

6
Patrimonio II

Iglesia de San Agustin


Características patrimoniales culturales
· Alegría
· Cultura
· Gente amable, divertida, honesta, trabajadora
· Pesca
· Orfebrería arte de la filigrana en oro y plata
· Turismo
2.2. Historia
Fue fundada en 1540 por Juan de Santa Cruz
El nombre de Mompox proviene del cacique Mompoj, cuya tribu habitaba el área donde hoy existe
la ciudad y provenía de la civilización de indios malibúes.
Época colonial:
● Comienza con la fundación del convento los padres ermitaños calzados de San Agustín en
el siglo XVII.
● Tras la llegada de la inquisición Mompox se vuelve centro que expide condenas por
quiromancia, herejía, blasfemia entre otros.
● Los jesuitas fundaron el colegio de San Carlos para estudiar gramática latina, filosofía y
teología.
● La creación de talleres orfebres donde traían el material de pueblos aledaños como Loba y
Guamocó.
● La gran producción de artefactos de barro para uso doméstico como tinajones, moyos,
ladrillos, macetas, botellas, platos, alcarrazas, y adornos de loza vidriada como macetas,
columnas, garzas, palmeras, juguetes.
● Disfruta de la calidad de sus dulces, jaleas y frutas conservadas.
Gracias a sus 6 iglesias y su constante actividad comercial y privilegiada posición en el mapa
Mompox hizo una de las ciudades más florecientes del nuevo reino de granada. Se destaca la
llegada de la nobleza criolla y personajes ilustres de la historia en la época. Fue objetivo de piratas
como John Hawkins

7
Patrimonio II

Fue una ciudad importante durante el proceso de independencia ya que era la segunda en el reino
de granada liderada por simón bolívar, ciudad comerciante y de intercambiar bienes terrenales por
grandes hacendados, la trata de blancas era notoria en esta ciudad para la explotación en las
haciendas, tuvo grandes riquezas económicas hasta comienzos del siglo XXI pero entró en una
recesión económica permanente por causas del río magdalena, aun así conserva todas sus
edificaciones y algunas de ellas siguen cumpliendo sus funciones.

Personajes importantes en la ciudad de Mompox durante la colonia e independencia.

El conde de santa cruz llega a Mompox después de ser asaltado por piratas en rioacha. Desde
allí administraba sus haciendas de Paparen en las sabanas de san toribio.

Andrés de Madarriaga, héroe de la resistencia cartagenera en contra del sitio de Vernon y


encargado de defender el río durante esa batalla, escoge Mompox como domicilio después de que
adquiere el Condado de Pestagua.

Juan Bautista de Mier y de la Torre, primer Marqués de Santa coa, desarrolla su fortuna y tiene
su base en Mompox, viviendo en la casona construida por su suegro, el capitán Pedro Gutiérrez de
la Rozuela, en lo que se conoce como los Portales de la Marquesa.

José Fernando de Mier y Guerra, casado con su prima hermana y una de las dos hijas de su tío
Juan Bautista de Mier y de la Torre (Juana Bartola), vivía en Mompox, desde donde lanza su
campaña pacificadora de las tribus indígenas Chimilas.

Julián de Trespalacios y Mier, segundo Marqués de Santa Coa, vivían en Mompox, desde donde
controlaba las haciendas de Santa Bárbara de las Cabezas, Cispataca como las minas de oro de
Cáceres y demás.

Gonzalo José de Hoyos y Mier, primer Marqués de Torre Hoyos vivían en la casona de los
Portales de la Marquesa a quien le tocará la guerra independentista, con asilo en Jamaica por más
de diez años antes de regresar y encontrar sus haciendas asoladas totalmente.

En su paso por la ciudad, Alexander von Humboldt se hospeda en una casa de los Portales de la
Marquesa en la Albarrada, a orillas del río Magdalena

Primera independencia:

La insurrección en Mompox causó que ésta fuera la primera población del Reino de la Nueva
Granada que proclamara independencia absoluta de España el 6 de agosto de 1810. Se asegura que
se efectuó bajo el lema «ser libres o morir.

Para ese entonces, la autoridad real estaba representada por el Comandante en Armas Vicente
Talledo y Rivera. El alcalde era Pantaleón Germán de Ribón y el Alguacil Mayor Doctor

8
Patrimonio II

Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñeres, ambos fervientes conspiradores de la causa


independentista.

Entre la autoridad real y los criollos se empiezan a registrar roces hasta el punto de que Talledo
intercepta un comunicado animando a la rebelión entre los de Piñeres de Mompox y los de Piñeres
de Cartagena. El asunto, dijo para fusilar a los revoltosos en nombre del rey, no tiene mayores
consecuencias para los rebeldes, pues el vicario (cartagenero) Doctor Juan Fernández de
Sotomayor y Picón, quema las evidencias en el convento de San Agustín. Por esos días los
rumores de una rebelión general mantenían tensas las relaciones entre el poder real y los hijos de
las colonias.

El 24 de abril de 1810 Pantaleón Germán de Ribón y Ramón del Corral, padre de la esposa del
primero, arman a unos 25 milicianos. Estos desfilan como guardias de la tradicional procesión de
la Semana Santa. las tropas oficiales, menores en número, retroceden para evitar enfrentamiento.

La sustitución de fuerzas tiene más que una importancia simbólica. Es el detonante de una serie de
hechos que llevan a Mompox a ser un enclave vital de la independencia colombiana.

El comandante Talledo empieza a buscar maneras desesperantes de volver al poder. Comete actos
autoritarios y sin razón justificable. Acusa de espionaje a favor de Napoleón Bonaparte a uno de
los comerciantes más ricos y queridos del pueblo.

Las denuncias de los abusos de poder de Talledo llegan hasta Santa Fe, La capital y Cartagena
reclama, pero el Virrey le concede todo su apoyo a Talledo. El cabildo de Cartagena comisiona a
Antonio de Narváez de la Torre, y a Antonio de Villavicencio para que arreglen el problema
aprisionando a Talledo y llevándolo a juicio a Cartagena, capital de la jurisdicción.

Los esclavos de la familia del comerciante acusado de espionaje sitian la casa del comandante en
la Calle de la Sierpe. Los habitantes de los poblados de Zuzua y Mamón se suman a la revuelta en
contra del poder español. Antes de entregarse, Talledo decide huir a Santa Fe el 2 de julio. Es, de
facto, la primera población neogranadina en desconocer al representante del poder de la Corona
española.

Dieciocho días después, estallaría el Grito de Independencia oficial en Cartagena de Indias. La


celebración de este hecho en Mompox es relatada de la siguiente manera por el Doctor José María
Salazar, testigo presencial de la fiesta:

"Unos saltan, otros gritan y todos buscan con ansias entre la multitud, a sus más tiernos amigos
para saludarlos con el ósculo ardiente de la libertad. El ruido de las campanas, de la pólvora, de la
música y de mil vítores y entusiastas aclamaciones elevaban el espíritu y causaban una especie de
enajenamiento singular" (Noguera, 528).

9
Patrimonio II

El 6 de agosto de ese mismo año, se convoca el primer cabildo abierto de la ciudad. Los Capitulares
José María Gutiérrez y José María Salazar se presentan vestidos de gala y en los sombreros
llevan una cinta: Dios y Independencia. Proclamaran la Independencia Absoluta de España. Una
copia del Acta será enviada a la Junta de Gobierno de Cartagena. Pronto se impondrá la orden de
dar libertad a los esclavos, promover la destrucción de los elementos de tortura de la Inquisición.

EL Acta nunca arriba a la Junta de Gobierno. Cartagena teme el fracaso de la revolución


independentista y le declara la guerra a Mompox. La primera contienda civil. Con esta confusión
culmina el primer episodio de la Independencia Momposina.

2.3. Valores Patrimoniales


2.3.1. Naturaleza Material

Fuente: Paisaje urbano histórico y cultural de Santa Cruz de Mompox y el Río


Grande de La Magdalena
En Mompox se hace referencia a espacios de reserva ecológica, donde se da una relación
de entre el paisaje y el patrimonio con la percepción de ese entorno orgánico que permite
comprender el valor patrimonial de la región con santuarios de fauna y flora.

● Hidromorfología y Climatología: El río Grande magdalena, sufrió grandes


alteraciones en los últimos años dando paso a la formación de islas entre estas la de
Mompox , Que se conformó por la división del brazo de Mompox y el de Loba en
la boca del río cauca.
● Fito-geográfica / Distribución de las plantas sobre la tierra: En Mompox se
cuenta con una gran diversidad de flora y riqueza de especies monumentales de
bosques, se ven tres tipos de paisaje rivereño (bosque tropical seco caracter
humedo, de densos corredores riparios de árboles centenarios), cienaguero
(habitado por especies nativas e invasoras que conforman franjas flotantes donde
se ubican reptiles y serpientes) y sabanero (monumentales árboles hallan dispersos
entre espinos y vistosas flores).

10
Patrimonio II

● Zoológica: Habitat de hormigas que marcan el paisaje con nidos, grillos y


chicharra, esta biodiversidad fue una novedad para los españoles; las aves nativas
que peregrinan y colorean el paisaje; la guacamaya, guaracha, loro y variedad de
pájaros de todo tipo de canto y vistosidad.

Fuente: Paisaje urbano histórico y cultural de Santa Cruz de Mompox y el


Río Grande de La Magdalena.

Las arqueólogas Falchetti y Plazas fueron las que determinaron y dieron paso a los
asentamientos en los años 200 a.C y el 1100 d.C proveniemntes del ro san Jorge asociado
con la cultura cenu en el castellano de tiempos coloniales, estas personas que se
establecieron eran expertos agrícolas que dominaron el margen occidental del río
magdalena mediante el control de las inundaciones de las sabanas, usando las zanjas para
drenar el agua y los camellones para sembrados, y también especialistas en técnicas
orfebres como la fundación, aleación o tumbaga, yunque de piedra, reconocido, bruñido y
dorado por oxidación.

2.3.2. Naturaleza inmaterial

● Comercio y boga del río: Mompox fue un centro de fabricación de canoas y


champanes antes de la llegada de los españoles quienes reforzaron la vocación de
producción e instalaron el champán para transportar toda la mercancía y el oro de
Nueva Granada; Población Nativa fue evangelizada y trajeron esclavos para
maniobrar los por más de doscientos años, esta villa se consolidó como aduana y
puerto comercial, lo que ayudó a incrementar la riqueza de los comerciantes.

11
Patrimonio II

Fuente: Paisaje urbano histórico y cultural de Santa Cruz de Mompox y el


Río Grande de La Magdalena

● La calle del río o de la albarrada: las brisas del río y la necesidad de


localización de los embarcaderos, obligó a ubicar en esta calle las primeras casas,
bodegas, almacenes, carnicerías, pescaderías, verdulerías. Seguido de los
primeros pobladores se construyó en 1541 la primera capilla sobre esta calle en la
plaza de la concepción. Rápidamente llegaron las órdenes religiosas; como los
hospitalarios de san Juan Bautista que construyeron el primer hospital de tierra
firme en 1545, los franciscanos en 1580 y en 1606, que habían estado en 1544
bajo la orden del obispo.

Fuente: Mompox: Vista Panorámica. ©Germán Montes.


2.3.3. Valores del Paisaje

Mompox al ser fundada sobre una de las pocas elevaciones naturales de la región, la ciudad
de Mompox se constituye en paso obligado de comerciantes y viajeros entre Cartagena y
el interior del país a través del río Magdalena, esta ubicación determinó que su crecimiento
urbano se limitará al río por lo que se construyeron barreras de piedra para contener las

12
Patrimonio II

crecientes, y el espacio que las bombardea pasó a llamarse, naturalmente calle de la


albarrada.

Fuente: archdaily / la Albarrada de Mompox

Fuente: Arquitectura religiosa de Santa Cruz de Mompox. Lucia Victoria Franco ossa,
Archivo Tesis Doctoral “Paisaje urbano histórico y cultural de Santa Cruz de Mompox y
el río Grande de La Magdalena : Patrimonio Vivo”

UNIDAD TEMÁTICA 3
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
COMO PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO

13
Patrimonio II

3.1. Ciudad perdida: la estrecha relación con el paisaje era algo único ya que se adapta
a la topografía de la sierra haciendo un terraceo y aprovechando la lluvia como medio de
recolección para el sustento de la población, se respetaba grandes partes de árboles y
vegetación por la gran inclinación donde no se hacía posible el asentamiento. el relieve,
la piedra y el agua usados para transformar el paisaje de una manera orgánica.

la materialidad utilizada era en el entorno por medio de piedras, tierra gredosa con
gravilla y conteniendo las capas de relleno con hiladas de bloques de piedra.

las terrazas se intercomunican por medio de escaleras, puentes, terraplenes, desagües y


caminos que eran altamente eficientes,

la red de caminos funciona como mecanismo para evacuar las aguas lluvias,
complementando un complejo sistema de drenaje compuesto por canalizaciones.

geometría general de la ciudad perdida

Fuente: Ciudad perdida y el espacio indigena actual / Julian Zuluaga Valencia

la geometría general de la ciudad es consecutiva irregular moldeada por la topografía que


dispone de puntos estratégicos como los terraplenes seguidos de caminos que se
interconectan. Los asentamientos situados sobre las cuchillas, presentan una organización
lineal a lo largo del eje del filo, de donde se desprenden diversos caminos que conducen a
otros grupos de terrazas sobre las laderas adyacentes.

Ciudad perdida centro ceremonial

14
Patrimonio II

Fuente: Ciudad perdida y el espacio indigena actual / Julian Zuluaga Valencia

El centro ceremonial estaba ubicado en la parte norte del asentamiento y su único acceso
era por la calle reina generando una transición de lugar para entrar a otro totalmente
espiritual y de ritual.

3.2. Pueblito o charama:

cursos de agua vitalidad en la estructura de conformación urbana: albercones en piedra


para los baños y puentes colgantes en madera y bejuco en los ríos y cauces mayores.

lugar de intercambio: se daba en las terrazas medias ya que eran un punto estratégico para
las personas que se asentaban en la parte alta y parte baja, ese punto intermedio permite
ese intercambio de cultura, comida y saberes entre la misma población.

los anillos de vivienda: Para los anillos con áreas entre los 12.5 m y los 50 m. que
constituyen el 78.6% de los basamentos circulares, se propone un uso residencial A
través de éstas se conoce que el interior de los bohíos giraba alrededor del fuego como
elemento central del espacio de la intimidad. Se ha planteado la existencia de una
zonificación en particiones físicas: Un área doméstica asociada a artefactos cerámicos y
líticos propios de labores como preparación y cocción de alimentos, almacenamiento,
acarreo de agua entre otros.

puentes y acueductos: aparecen pequeños basamentos de forma irregular asociados a los


cauces de agua, cuyos pisos culturales fueron lavados por las crecientes, pero es posible
suponer que albergaron actividades directamente relacionadas con el agua.

15
Patrimonio II

3.3. Arquitectura Indigena Actual

Los Kogi se asentaron sobre los antiguos anillos tayrona su vivienda al ser de material
vegetal, se fusiona con el ecosistema selvático montañoso.

arquitectura de los templos: también llamados Nuhue tipo colmena eran de paja hasta el
piso, los españoles cronistas le llamaban bohios del diablo y allí se hacían rituales
sagrados con observaciones astronómicas.

GERARDO REICHEL DOLMATOFF

Fuente: Ciudad perdida y el espacio indigena actual / Julian Zuluaga Valencia


la aldea es un conjunto de arquitectura: que se complementa con caminos y terrazas para
establecer funciones ya sean de vivienda e interacción de las personas con el entorno
inmediato que los rodea.

16

También podría gustarte