Está en la página 1de 37

Curso:

INVESTIGACIÓN CUALI-
CUANTITATIVA -PROA-

CLASE No. 5

Lic. Milton Borely Uribio H.


muribio@udv.edu.gtgt
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Las técnicas e instrumentos de investigación se refieren


a los procedimientos y herramientas mediante los cuales
vamos a recoger los datos e informaciones necesarias
para probar o contrastar nuestras hipótesis de
investigación. Las más importantes en la investigación
cuantitativa y cualitativa son: la observación en sus
diferentes modalidades y la lista de cotejo como su
principal instrumento; la encuesta, que comprende la
entrevista y el cuestionario, con sus respectivos
instrumentos: la cédula del cuestionario y la guía de la
entrevista 2
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

La Observación.
La observación es la reina de las técnicas de
investigación social y por ende de la
investigación pedagógica y educacional.
Como dice Ander-Egg, es la más antigua y al
mismo tiempo la más confiable, en cuanto
sirve para recoger datos e informaciones,
para verificar hipótesis

3
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

La observación es el proceso de
conocimiento de la realidad factual, mediante
el contacto directo del sujeto cognoscente y
el objeto o fenómeno por conocer, a través
de los sentidos, principalmente la vista, el
oído, el tacto y el olfato.

4
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Sin embargo es preciso aclarar que


observación no es igual a ver, mirar que son
funciones primarias del ser humano desde
que viene al mundo.

la observación requiere curiosidad y


atención, es decir de focalización de la
conciencia en algún objeto o persona a
observar.
5
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Requerimientos de la observación científica


Para que la observación sea una técnica
científica válida y confiable debe reunir las
siguientes exigencias o requisitos.
• Servir a un objetivo ya formulado de
investigación.

• Ser planificada sistemáticamente.


6
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• Ser controlada sistemáticamente y


relacionada con proposiciones más
generales en vez de ser presentada como
una serie de curiosidades interesantes.

• Estar sujeta a comprobaciones y controles


de validez y fiabilidad.

7
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Procedimiento par construir un sistema de


observación
Definir el universo de observación: por aspectos,
eventos o conductas a observar. Por ejemplo si
queremos observar el comportamiento de un grupo
de trabajadores, debemos definir el aspecto a
observar, que podría ser: reacciones frente a la
nueva ley del trabajo,
Especificar las circunstancias de la observación:
esto significa precisar el lugar y el tiempo.
8
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Clases o modalidades de la observación


Según los medios utilizados: observación no
estructurada y observación estructurada.
• Según la participación del observador:
observación no participante y observación
participante. La primera sirve en las
investigaciones de enfoque cuantitativo y la
segunda en las investigaciones cualitativas.

9
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• Según el número de observadores:


observación individual y observación en equipo.
La observación en equipo ofrece mayor
confiabilidad.
• Según el lugar donde se realiza: observación
de campo, observación en laboratorio y gabinete
y la observación documental en gabinete. La
observación de campo es fundamental.

10
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Recogiendo los aportes de los estudiosos mencionados


y otros, vamos a analizar los siguientes tipos de
observación.
• A. Observación heurística. Como ya vimos antes,
heurística significa encontrar, por tanto la observación
heurística sirve para encontrar, descubrir problemas e
hipótesis científicas y formular luego el proyecto de
investigación.
En otras palabras es una observación exploratoria que
sirve para dar inicio a una investigación seria.
11
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• B. Observación de comprobación de
hipótesis. Es la observación realmente
científica, que reúne la exigencia de la técnica
científica que hemos visto. Las diferentes
modalidades de observación que vamos a
analizar, seguidamente, sirven justamente para
comprobar o verificar hipótesis, como la
observación directa, la observación de campo,
de observación de laboratorio.
12
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• C. Observación directa no participante. Es


aquella que se establece entre el investigador y
el objeto investigado. Es, como decíamos antes,
el contacto directo entre el investigador y el
objeto-problema. Sólo está mediado por
instrumentos de observación que sirven para
mejorar o completar la observación, como:

13
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

…………………………..telescopios,
microscopios, termómetros,
estetoscopios, lupas, altímetros,
brújulas, videograbadoras, máquinas
fotográficas digitales, libretas de
apuntes, fichas de campo, etc.
14
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• D. La observación participante. Es una de las


modalidades más importantes de la observación
que consiste en que el investigador (observador)
participa o comparte la vida de un grupo social o
comunidad como invitado o amigo, pero al
mismo tiempo observa y registra datos e
impresiones sobre los aspectos, variables de sus
hipótesis de investigación,

15
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• pero no a la vista de los miembros del grupo,


sino oportunamente, generalmente cuando se
encuentra sólo. En buena cuenta es una
observación enmascarada que permite recoger
información fidedigna de las costumbres o ideas
del grupo, sin que sea advertido, porque si así
fuera no le permitiría seguir participando

16
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Según Ander-Egg, la observación participante


presenta dos formas:
• - Observación participante natural, cuando el
investigador-observador pertenece al grupo
social o comunidad a investigar, y
• - Observación participante artificial, cuando el
investigador-observador no pertenece al grupo
social, pero que utilizando un conjunto de
argumentos es aceptado por el grupo.
17
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• E. La Observación No Participante. Es la
observación convencional, que realizan la
mayoría de los investigadores, porque no
requiere mucho tiempo para efectuarla, pero si
requiere una mayor rigurosidad en su aplicación
y mayor capacitación, de parte de los asistentes
de investigación.

18
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• F. Observación de Campo. En realidad es la


observación no participante que es aplicada en
trabajos de campo, es decir, fuera de gabinete o
laboratorio.
• La observación de campo es utilizada en las
ciencias sociales como en las ciencias naturales;
en sociología, antropología, psicología, historia,
economía, biología, geología, geografía,
ecología, física.
19
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• G. Observación documental. Aunque parezca


demasiado forzado el término, es la observación
o más bien la lectura de documentos impresos
como libros, revistas, periódicos o no impresos
como partidas de nacimiento, informes, actas de
fundación, relación de hechos, cartas, oficios,
ponencias, propuestas, etc.

20
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

• ¿QUÉ ES EL CUESTIONARIO?
El cuestionario es una modalidad de la técnica de
la Encuesta, que consiste en formular un conjunto
sistemático de preguntas escritas, en una cédula,
que están relacionadas a hipótesis de trabajo y
por ende a las variables e indicadores de
investigación. Su finalidad es recopilar información
para verificar las hipótesis de trabajo.

21
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

La elaboración del cuestionario debe


tener en cuenta el diseño de la
investigación, es decir el planteamiento y
formulación del problema, los objetivos,
la hipótesis y las variables.

22
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Estructura del cuestionario


Se refiere a las partes del cuestionario, que son las
siguientes:
nombre de la institución que auspicia la investigación;
la presentación o introducción, agradecimiento, las
preguntas demográficas, las instrucciones y las
preguntas o reactivos.
a) El nombre de la institución es importante
colocarlo para otorgarle respetabilidad al trabajo
de aplicación del cuestionario.
23
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

b) La presentación o introducción es un párrafo


importante que sirve para explicar por qué y
para qué se está aplicando el cuestionario;
garantizar la confidencialidad y
agradecimientos.

24
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

c) Las preguntas demográficas sobre: localidad,


institución donde trabaja el informante, edad,
sexo, estado civil y fecha son importantes de
alguna manera. Una recomendación
importante, el cuestionario debe ser anónimo,
es decir no preguntar por el nombre del
informante para garantizar confidencialidad,
salvo que sea necesario como en la
investigación cuasi-experimental.
25
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

d) Las instrucciones: son necesarias sobre todo


cuando el cuestionario va a ser enviado por
correo para su solución a diferentes
localidades. También es importante cuando
se deja el cuestionario al informante para que
lo devuelva después..

26
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Las preguntas:
Deben presentarse obedeciendo a un sistema, a
un orden. Primero las preguntas inocentes, fáciles
de responder; como dice DeLandsheere, (avance
en embudo), de lo general a los aspectos más
específicos. (Landsheere, 1971:45)
Seguidamente vienen las preguntas referidas a las
hipótesis y variables, es decir las más importantes,
cuidando de que no sean muchas ni pocas.
27
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Tipos de preguntas:
Según la mayoría de los metodólogos hay dos
clases de preguntas: las cerradas y las abiertas.
A. Preguntas cerradas. Son aquellas en las que
el encuestado escoge la respuesta adecuada a su
punto de vista, dentro de un abanico de
respuestas; pueden ser dicotómicas o politómicas.
Son fáciles de codificar.

28
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Preguntas dicotómicas, sólo presentan dos


alternativas para responder: ejemplo: ¿Ve usted
diariamente TV?
1 -Si ( ) 2.-No( )
Preguntas politómicas, llamadas también de
alternativa múltiple o de abanico, presentan cuatro o
más alternativas de respuesta.

Entre las preguntas politómicas hay casos como en


que se pueden marcar una o más respuestas: otras
que solicitan jerarquizar y finalmente algunas solicitan
asignar puntajes a las opciones de 1 a 10.
29
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Ventajas de las preguntas cerradas:


 Son fáciles de codificar.
 Requieren menor esfuerzo para responder y
por ende menos tiempo,
 Son adecuados para el cuestionario por
correo.
Desventajas de las preguntas cerradas:
Limitan al informante otra opción que este de
acuerdo con su opinión o su interés.
30
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

A. Preguntas cerradas.
Son aquellas que permiten al informante decir lo
que piensa sin mas limitaciones que el espacio
que se le concede para responder a la pregunta.
No se pueden codificar antes de aplicar el
cuestionario.
Ventajas de las preguntas abiertas:
El informante puede exponer con lujo de detalles
su opinión o desarrollar su conocimiento.
31
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Desventajas de las preguntas abiertas:


Son difíciles de codificar, clasificar y preparar su
análisis,
Las dificultades en la comunicación escrita
pueden oscurecer la opinión.

32
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Algunos consejos para elaborar un


cuestionario:

Las preguntas deben ser claras y comprensibles.


Evitar el uso de términos confusos o ambiguos.
Ejemplo: ¿Ve usted TV?, en vez de ¿Acostumbra
usted a ver TV? No sacrificar la claridad por la
concisión.

33
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Las preguntas deben ser claras y comprensibles.


Evitar el uso de términos confusos o ambiguos.
Ejemplo: ¿Ve usted TV?, en vez de ¿Acostumbra
usted a ver TV? No sacrificar la claridad por la
concisión,
El cuestionario no debe ser largo y tedioso, ni
corto y pobre. Un cuestionario con más de 30
preguntas es tedioso y se expone a no ser
respondido completamente.
34
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Las preguntas deben ser redactadas teniendo en


cuenta el marco de referencia, nivel de
información y el lenguaje del encuestado, no del
entrevistador.
Las preguntas no deben inducir la respuesta v.g.
¿Votaría usted por Ollanta Húmala, que está
acusado de crímenes de guerra?

35
PROA
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2020

Evitar preguntas tendenciosas o cargadas


emocionalmente v.g. ¿Qué opina usted de Adolfo
Hitler, que fue el genocida más grande del
mundo?

36
FIN DE
PRESENTACIÓN

También podría gustarte