Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

UNIDAD LAGUNA
DIVISIÓN DE CARRERAS AGRONÓMICAS

TEMA:
CULTIVOS ANUALES, PERENNES Y BIANUALES
POR:
MARÍA DEL ROSARIO LÓPEZ SOLANO
MAESTRO:
DUARTE AMAYA EMILIO
MATERIA:
ECOFICIOLOGIA

INGENIERO EN AGROECOLOGÍA 3ER SEMESTRE

TORREÓN, COAHUILA 20 AGOSTO 2020


CULTIVOS ANUALES BIANUALES Y PERENNES.

Anuales: Pasan por toda su secuencia, desde la germinación de la semilla a la


floración, la producción, diseminación de las semillas y muerte, en una sola
estación de crecimiento.
Bianuales: Tienen generalmente un periodo de vida de dos años, pueden
desarrollar dos cosechas en este tiempo, pasando por periodos vegetativos y de
floración.
Perennes: Viven por más de dos años y presentan una regeneración anual de su
ciclo vegetativo reproductivo. Los diferentes ciclos de producción se relacionan
con condiciones climáticas (Pereira et al, 2011).

Una planta anual es aquella que completa su ciclo de vida en una temporada de
crecimiento; la planta se desarrolla, florece, fructifica y muere, generalmente en un
año. Los ejemplos incluyen frijoles, trigo, maíz y arroz.

Una planta bienal es aquella que normalmente se desarrolla durante su primer


año, luego florece, da frutos y muere solo en su segundo año. Los ejemplos
incluyen cebollas, zanahorias y remolacha. A veces, las bienales se comportan
como anuales, a menudo como resultado de algún tipo de estrés, y producen
semillas durante el primer año. Luego se dice que las plantas se han atornillado, y
las plantas mismas se conocen como bólters.

Una planta perenne es aquella que sigue creciendo de año en año: hay dos tipos
de plantas perennes: herbáceas perennes, como la hierba de centeno perenne y
la grama, en la que los tallos y las hojas mueren hasta el nivel de la tierra o cerca
de él en el otoño o en el fin de la temporada de lluvias. En primavera, o con el
inicio de las lluvias, se desarrollan nuevos brotes a partir de órganos de
almacenamiento subterráneo.
Plantas perennes leñosas, como árboles frutales y arbustos, en las que cada año
surge un nuevo crecimiento de los tallos leñosos, de modo que la altura y la
anchura aumentan cada año (Winch, 2007).

Con el término anual entendemos todos los cultivos que, sembrados en el curso
de un año, acaban su ciclo productivo en el mismo año.
En cambio son bienales las hortalizas que el primer año produce hortalizas, hojas
o frutos y también sobreviven al año siguiente cuando emiten las flores y por lo
tanto las semillas.
Los cultivos perennes son los que amplían el ciclo productivo a más de dos años,
a menudo cuatro o cinco pero no más de diez (Del médico, 2012)
Cultivo anual Cultivo Bineal

Trigo
(Triticum) zanahoria
(Daucus carota)

Cultivo perenne

Agave azul
(Agave tequilana)

También podría gustarte