Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación: TODA VIDA VALE

Objetivo General del proyecto social de formación: Formar de una manera Legítima la cultura de la vida, y la
solución para el fin del aborto.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:


1. Formarnos en leyes que defienden el derecho a la vida.
2. Sanar los corazones y ayudar psicológicamente a las personas o mujeres que hayan tenido que pasar
por un aborto.
3. Defender después de aprender la cultura de la vida.
4. Mostrar la mentira de la cultura de la muerte y su trasfondo.

Nombre de la organización social o comunitaria: Organización Social Lazos de amor

Nombre de los Estudiantes:


1.- Junlis Paola Hernández Pedroza
2.- Erminia Robledo
3.- Yakeyla Olascoaga

Días y horas de trabajo en campo:


48 Horas 2 días por mes Con horarios de 2:00 pm a 4:30 pm

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Aprender a conocer el verdadero sentido de la vida, el propósito de este trabajo es formar a la comunidad a
conocer los derechos de la vida y los peligros psicológicos morales y espirituales que trae matar una vida
desde antes de su nacimiento, los peligros del aborto y las soluciones para no llegar a cometer este crimen
contra los niños no natos inocentes, Por medio de charlas formativas educaremos la mente, por medio de
actividades morales, ayudaremos a sanar las heridas del corazón y con un buen acompañamiento
ayudaremos a las mujeres y hombres a saber llevar una vida de pareja y a tomar las mejores decisiones.

Justificación: Es importante trabajar en la formación de la vida y la sexualidad de las parejas y jóvenes,


teniendo en cuenta que las relaciones sexuales desenfrenadas pueden traer difíciles consecuencias tanto en
hombres como mujeres, tales como enfermedades de trasmisión sexual, abortos, etc. Fomentando una
cultura de la muerte, donde nos enseñan lo más fácil y nos engañan, cuando realmente nos están
adentrando una vida llena de ruinas y malas decisiones.
Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:
1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 20 de marzo del 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: ¿Aprecio el valor de la VIDA?
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Reconocer el valor de la vida, por medio de un charla dirigida por personas expertas en el tema, para que así
podamos dar a conocer a los demás la importancia que tienen las buenas decisiones, el dejar latir el corazón
De un ser inocente y concientizar que la vida del otro no nos pertenece.
Aportando Además todas los acompañamientos posibles y las ayudas necesarias.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
1. Formación: Charla educativa sobre el aborto y los peligros del mismo. (45 minutos)
2. Dramatización a cargo de los estudiantes Mostrando moralmente psicológicamente y espiritualmente
los daños de esta. ( Tomara un tiempo de 20 minutos)

Desarrollo: por medio de esta Utilizaremos un recurso muy importante la experiencia viva y el testimonio real
de una de los integrantes del grupo que paso por momentos desafortunados, en medio de la charla abordara el
tema principal que es el valor de la vida, y los traumas y peligros de un aborto.
A través de esta charla se enseñara a tomar caminos menos dolorosos para la vida, Utilizara el valor propio que
tiene cada persona, lo valioso e importante que somos cada uno, y así concientizaremos a la mujer y al hombre
a utilizar la castidad como el método más eficaz para dar valor a la vida misma y del niño por nacer.

Cierre:
Cerraremos mostrando un video, de un aborto. De un aborto real, no maquillado que muestre la realidad de lo
que es matar a un inocente que no tiene la culpa de tus las malas decisiones de los demás, además en este
video daremos consejos de cómo puede una pareja no llegar a cometer atroz acto de desamor.
RECURSOS:
Video.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 27 de marzo del 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Si a la Vida no al aborto
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
El objetivo de esta actividad es llegar al corazón del hombre mostrándole que con amor se pueden tomar las
mejores decisiones y así poder crear verdaderas familiar formadas en el amor y no en el egoísmo.
Reconocer el valor de la vida, respetarla y defenderla.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
1. Charla de sanación y perdón (20 minutos)
2. Cena romántica entre las parejas ( 30 minutos)
Desarrollo:
En esta oportunidad la invitación es para todas las esposas de los hombres y los esposos o novios de las
mujeres que anteriormente asistieron a nuestra primera sección, en esta Haremos un encuentro de conyugues
para que se sanen las heridas del corazón, contaremos con la compañía de una psicóloga un sacerdote, y un
misionero que estará para ayudar a cada uno de ellos en sus necesidades, tanto espirituales como psicológicas.
Nos encontramos seguramente con varios casos de aborto y en este encuentro lo que haremos será ayudar a
estas personas a encontrar paz interior y además sanación.
Cierre:
Se cerrara con un pequeño detalle, un libro llamado tres para el amor.

RECURSOS:
Mesas para cada pareja, una pequeña cena, micrófonos, audio con música, manteles, y decoración romántica.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: Abril 10 del 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Reconozco el valor de la vida
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Movidos por el espíritu de la verdad el objetivo de este taller es mostrar la otra cara del aborto, lo que nadie
nos quiere mostrar y el trasfondo político y de dinero que hay detrás de esta cultura de la muerte en donde
somos títeres porque nos hemos dejado llevar por lo primero que nos dicen.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
1. Realizaremos carteles para promover la vida y estos serán usados en una marcha que se realizara en
contra del aborto, Frente a la clínica profamilia.

Desarrollo:
La idea es que después de los dos primeros encuentros ya estemos más formados en la cultura de la vida, y con
base a esto generemos en cada asistente la importancia de hablar sin miedo sobre lo que muchos hoy en día
ven como algo normal, La cultura de la muerte que han querido promover sin medir las consecuencias de esta.

Cierre:
Para finalizar el día se tomara lista de los asistentes y se dará la palabra a los adultos que deseen comentar
sobre lo aprendido en este encuentro.
RECURSOS:
Tarjetas de Papel, marcadores.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 17 de marzo del 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: La Vela del alma
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
El objetivo general de esta actividad es seguir fomentando la cultura de la vida, conociendo de principio a fin
los peligros de un aborto, además de esto hablaremos de las relaciones sexuales desenfrenadas y lo que estos
acarrean.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
1. Se realizara una velaton, para conmemorar la vida de todos los niños no nacidos, por la reparación del
corazón de las madres que abortaron. (25 minutos)
2. Desarrollaremos un folleto de investigación sobre las defensas de la vida teniendo en cuenta las bases
del politólogo y defensor de la vida, Agustín laje. (30 minutos)

Desarrollo:
En esta ocasión pediremos a los asistentes que desarrollen de manera creativa folletos de manera recursiva
para promover en nuestras casas y con nuestros vecinos, lo aprendido en nuestros encuentros y así poder
llevar esperanza a aquellas mujeres embarazadas que creen que la única solución en medio de la tormenta es
abortar, queremos que estas se sientan apoyadas y haremos lo necesario para que sus embarazos lleguen a
feliz término.
Haremos para finalizar una velaton en memoria de todos los niños que a causa de la desinformación y del que
dirán llegaron a ser asesinados y tuvieron que pagar por un crimen que no cometieron.

Cierre:
Para finalizar, veremos un video del politólogo Agustín laje en debate en defensa de la vida para reafirmar de
manera justa y necesaria lo aprendido en los anteriores encuentros.

RECURSOS:
Velas, rosas blancas, parlantes, micrófonos, papel, marcadores.

Indicaciones 1ª entrega:

En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.

En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.

Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte