Está en la página 1de 5

ASIGNATURA:

LEGISLACION COMERCIAL

ENSAYO:

ACTOSMERCANTILES Y NO MERCASNTILES

PRESENTA:

KEVIN ANDRES CORONEL CRUZ

746366

DOCENTE:

JONATHAN MORENO PARRA

NRC: 3184

BOGOTA D.C COLOMBIA AGOSTO 23 DEL 20202


INTRODUCCIÓN

Con el siguiente ensayo argumentativo, se basa en conceptos acerca del


derecho y el comercio y demás temas que consideran importantes ya que
cumple el papel de soporte para poder profundizar el tema de los actos
mercantiles y no mercantiles por el cual será el motivo de este documento.
Los actos mercantiles tiene como primordial objetivo identificar el tipo de
acto social de la persona si es natural o jurídica y asi mismo pueda
convertirse en comerciante o no, a su vez esto genera ciertas obligaciones
comerciales según su actividad; los derechos mercantiles se dedican a
controlar las relaciones entre las personas , los contratos y todas las acciones
del comercio, también hay que comprender que el derecho comercial
incluye todas las normas que se vinculan a la labor que cumple el
comerciante también a sus deberes y derechos .
En el decreto 410 de 1970 del código de comercio podemos encontrar las
generalidades del comercio como también los lineamientos de los actos
mercantiles en los cuales se ven enfocados en una posición adecuada según
con lo que se estipula ya que las estipulaciones tienen como objetivo
principal dejar claro todo lo que tenga que ver con el comercio.
LOS COMERCIANTES COLOMBIANOS DEBEN TENER EN CUENTA LAS NORMAS
MERCANTILES

Es muy difícil para las personas diferenciar el quién es comerciante y cual


no, las actividades mercantiles y las que no son mercantiles o incluso el
diferenciar las personas que pueden ejercer o hacer parte de la comodidad
del comercio en nuestro país. Todos estos asuntos relacionados con el
comercio en Colombia se rigen gracias a los decretos que se encuentran
estipulados en el código de comercio como el decreto 410 que solo es un
pequeño abrebocas acerca de los asuntos comerciales, los primeros artículos
de este decreto son puntuales y claros en lo que ahí se estipula; asi que los
comerciantes no tendrán ningún tipo de pretexto ni excusa para justificar
cunado incumplan alguna norma o cuando una persona esta habilitada para
poder comercializar en el país. Las normas y decretos del código de comercio
constantemente se tan actualizando según los cambios y avances que se
presenten en el comercio y la sociedad colombiana.
Muchos comerciantes incumplen con las normas , deberes y leyes dejando un
mal ejemplo ante los nuevos comerciantes de nuestro país; estas personas
que incumplen con las normas y leyes estipuladas día tras día se ingenian la
manera para evadir a la justicia, a pesar de que no estén comercializando
productos ilegales tiene que cumplir con todas las cosas que estipula el
código de comercio para que todos sus actividades mercantiles sean
totalmente transparentes aun así estén en desacuerdo con algunas de ellas,
en algunas ocasiones es común desconocer algunas normas y leyes pero toda
persona tiene la noción de cuales son inviolables para el gobierno y la justicia
y mucho más con las leyes comerciales.
CONCLUSION

con el ensayo anterior se pretenda dar información con claridad para cada
uno de los comerciantes que tenemos en nuestro país ya que deben tener
conocimiento de las normas, leyes y deberes que tiene que cumplir a
cabalidad para evitar problemas futuros con sus actividades mercantiles y
comerciantes.
Ya que no es secreto para nadie que en nuestro país entra una cantidad
grande de mercancía ilegal traída de otros países y que muchos de los
comerciantes comparan y así mismo venden incumpliendo con muchas
normas y leyes estipuladas; en algunos casos estas personas no tiene
conocimiento que la mercancía que están ofreciendo al publico podría llegar
a ser ilegal por eso es fundamental que si estas personas quieren trabajar de
una manera correcta conozcan muy bien las normas que ha estipulado el
gobierno precisamente para que estas personas no logren evadir y violar
estas normas y leyes comerciales .
REFERENCIAS

Colombia. Presidencia de la república. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el


código de comercio. Diario oficial No.33.339 del 16 junio de 1971

También podría gustarte