Está en la página 1de 4

SISTEMAS DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal
consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros,
transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además, tiene que
proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos
desde el punto de vista financiero.

El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno, pero también
resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias.

El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para
luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.
Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos
tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los
mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos debido
a la utilización ineficiente de los recursos.
Un sistema de salud engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar
a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud.

La mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público, privado, tradicional e informal.
Las cuatro funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión de servicios, la
generación de recursos, la financiación y la gestión.
En cuanto al Objetivo 1. "Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de
enfermedades", destaca el impacto que tuvo la campaña "Chécate, Mídete, Muévete" en los cambios de
hábitos de la población para prevenir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. En este sentido, durante 2014 se
reportaron reducciones importantes en el número de nuevos casos de diabetes mellitus e hipertensión arterial.
En otro orden de ideas, gracias al exitoso Programa de Vacunación Universal con el que cuenta nuestro país, se
alcanzó un elevado porcentaje en la cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año.
Por otro lado, se realizaron esfuerzos para abordar el problema de las adicciones. Además, se implementaron
medidas para mejorar la cobertura de atención a pacientes con VIH y fortalecer los servicios de planificación
familiar y anticoncepción.

Para contribuir al cumplimiento del Objetivo 2 "Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad", se
incrementó la red de prestadores de servicios del Sistema de Protección Social en Salud, mejor conocido como
Seguro Popular. Se dio continuidad a la implementación de mecanismos en pro de la calidad de la atención,
tales como la atención a quejas, sugerencias y felicitaciones, así como la instalación de avales ciudadanos. Se
destaca también la reducción desde el año 2000 de 42.3% en la tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino.

El Objetivo 3. "Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida" se
alcanza a través de las acciones de COFEPRIS respecto a la emisión de registros sanitarios, así como los
aseguramientos de productos que no cumplían con los estándares establecidos en la normatividad. Se detallan
las visitas de fomento y verificación realizadas en el marco de la Estrategia para el fortalecimiento de la
Regulación en Farmacias y Consultorios. También se describen las actividades realizadas para atender el
impacto del huracán Odile en Baja California Sur.

Un logro relacionado con el Objetivo 4. "Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales
y regiones del país" es la tendencia a la baja de los indicadores de mortalidad infantil y mortalidad materna. Se
describen las acciones que el sector de manera coordinada ha llevado a cabo para la atención de la emergencia
obstétrica y se resalta el incremento en la incorporación al Seguro Popular de mujeres embarazadas para tener
acceso inmediato a los servicios de salud. Además, se ha logrado erradicar la Oncocercosis en México.

En el apartado del Objetivo 5 "Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud" se incluyen los
resultados de las acciones para la formalización laboral de trabajadores de salud en las entidades federativas.
También se aborda el fortalecimiento de la infraestructura en salud, a nivel nacional. Sin dejar de mencionar
los grandes ahorros de recursos públicos en los procesos de verificación, así como en la compra de
medicamentos y material de curación.

El texto relacionado con el Objetivo 6. "Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal
bajo la rectoría de la Secretaría de Salud " destaca el incremento en la afiliación al Seguro Popular. Se mencionan
también los resultados del Acuerdo General de Colaboración para el lntercambio de Servicios y, finalmente, se
enfatiza la importante participación y presencia de México en materia de salud, en el ámbito internacional.
DIF
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o solo DIF) es una institución
pública mexicana de asistencia social fundada en 1977, que se enfoca en desarrollar el bienestar de las familias
mexicanas. La institución fue fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo.
Entre las actividades generales del Sistema se encuentran el promover la planificación familiar, el cuidado de
niños, la asistencia a los ancianos, la lucha contra el abuso de drogas.
Visión. Ser la Institución Estatal rectora de las Políticas Públicas con un nuevo modelo de gestión basado en el
desarrollo social y humano capaz de mejorar las condiciones de educación, deporte, cultura y empleo con
orientación regional, sustentable, de género incluyente; para que los habitantes del Estado tengan mayor
acceso a oportunidades de desarrollo personal y comunitario y transforma a la sociedad en participativa, crítica
y autogestiva.

Objetivos. Procurar acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias poblanas y de grupos en
situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, a través de los programas preventivos
y formativos que promuevan valores y encaucen el fortalecimiento del tejido social. objetivos principales:

 Fortalecimiento del liderazgo del Sistema Estatal DIF.


 Propiciar el desarrollo comunitario y los procesos de autoproducción y autogestión en la Asistencia
Social.
 Promover una cultura que fomente los valores familiares y sociales para incidir en la prevención de la
problemática de los grupos vulnerables (violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo, abuso
sexual, abuso sexual comercial infantil, embarazo en adolescentes, abandono y desprotección de
adultos mayores, discriminación social y laboral de discapacitados, prevención en salud, etc.).
 Promover y coadyuvar en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad.
 Apoyar el desarrollo integral de las personas con discapacidades.
 Fomentar el cuidado, la ocupación y la inclusión social de los adultos mayores.
 Ampliar la cobertura de los Programas del Sistema Estatal DIF de Baja California Sur, para que la
población de todas las regiones marginadas de la entidad accedan a ellos.
 Fortalecer los programas alimenticios e impulsar una cultura alimenticia adecuada para mejorar el
estado nutricional de la población infantil con desnutrición o que estén en riesgo de padecerla.
 Respaldar a las madres solteras adolescentes en pobreza extrema, mediante becas, cursos de
capacitación laboral y de autoestima.
 Fortalecimiento de los programas de Asistencia Jurídica, Psicológica y Social y Protección para el
menor.
 Modernizar la estructura institucional en materia de Asistencia Social.
 Fortalecer la imagen institucional de SEDIF mediante el mejoramiento de su infraestructura.
 Promoción y mejoramiento de los programas de salud dirigidos a niñ@s y jóvenes con problemas de
adicciones.
 Mejorar la calidad y de los servicios en la Asistencia Social en reforzando las estrategias de
corresponsabilidad.
 Ampliar la difusión y promoción estatal de los programas, proyectos y acciones del Sistema estatal DIF.

Programa nacional de salud

2007 – 2012

Presidente.. Felipe Calderón Hinojosa

Programas de acción

 Atención medica
 Atención materno - infantil.
 Salud mental
 Prevención y control de enfermedades
 Educación para la salud
 Nutrición
 Salud ocupacional
 Lucha contra las adicciones
 Salud ambiental
 Saneamiento básico
 Control sanitario
 Planificación familiar

Objetivos

1. mejorar las condiciones de salud de la población.

2. reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos


vulnerables y comunidades marginadas.

3. prestar servicios de salud con calidad y seguridad.

4. evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud.


5. garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del país.

Rectoría efectiva en el sector

1. Fortalecer y modernizar la protección contra riesgos sanitarios

2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades

3. Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud

4. Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema Nacional de Salud

5. Organizar e integrar la prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud

Financiamiento equitativo y sostenible

6. Garantizar recursos financieros suficientes para llevar a cabo las acciones de protección contra riesgos
sanitarios y promoción de la salud

7. Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios de salud a la persona

Generación de recursos suficientes y oportunos

8. Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones que mejoren la eficiencia


y la integración del sector

9. Fortalecer la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos
humanos

10. Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento


necesarios.

También podría gustarte