Está en la página 1de 4

1

Régimen Común sobre propiedad industrial

Nombre

Facultad, Universidad

Asignatura

Docente

Marzo 18 de 2021
2

Introducción

La propiedad industrial es una rama del derecho de suma relevancia para todas aquellas

materias que se relacionen de forma directa con la creación, en éste caso, específicamente

para el diseño gráfico. El objeto de la ya antes mencionada es el uso de manera exclusiva,

es decir única, pero temporal las creaciones y los signos que distingan a cierto producto. De

acuerdo a la doctrina la propiedad industrial se divide en cuatro principales grupos:

1. Las nuevas creaciones industriales.

2. Signos distintivos, es decir: marcas, nombres denominaciones de origen, anuncios o

avisos comerciales.

3. Represión de la competencia desleal

4. En el último y más reciente grupo se encuentra la tecnología.

Ahora bien, todo lo relacionado a la propiedad industrial encuentra su fundamento

legal en la Ley de la Propiedad Industrial, en la cual encontraremos toda la normatividad

jurídica referida a la protección de nuestra materia de estudio, que en este caso se trata de la

propiedad industrial. Ahora bien, en el título V de la ya mencionada ley podremos

encontrar el enunciado de los diseños industriales; en este mismo nos establece cuales

diseños podremos registrar, y cuál será la duración de su registro.

Desarrollo

Fundamento legal- Título V De los diseños industriales:

Artículo 113.- Se considerará como diseño industrial la apariencia particular de un

producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de


3

cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración,

textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto.

Artículo 114.- El derecho al registro de un diseño industrial pertenece al diseñador.

Este derecho podrá ser transferido por acto entre vivos o por vía sucesoria. Los titulares del

registro podrán ser personas naturales o jurídicas. Si varias personas hicieran

conjuntamente un diseño industrial, el derecho al registro corresponde en común a todas

ellas. Si varias personas hicieran el mismo diseño industrial, independientemente unas de

otras, el registro se concederá a aquella o a su causahabiente que primero presente la

solicitud correspondiente o que invoque la prioridad de fecha más antigua.

Artículo 115.- Serán registrables diseños industriales que sean nuevos. Un diseño

industrial no es nuevo si antes de la fecha de la solicitud o de la fecha de prioridad

válidamente invocada, se hubiere hecho accesible al público, en cualquier lugar o

momento, mediante su descripción, utilización, comercialización o por cualquier otro

medio. Un diseño industrial no es nuevo por el mero hecho que presente diferencias

secundarias con respecto a realizaciones anteriores o porque se refiera a otra clase de

productos distintos a dichas realizaciones.

Artículo 116.- No serán registrables: los diseños industriales cuya explotación

comercial en el territorio del País Miembro en que se solicita el registro deba impedirse

necesariamente para proteger a la moral o al orden público. A estos efectos la explotación

comercial de un diseño industrial no se considerará contraria a la moral o al orden público

sólo

En cuanto a la solitud de registro. En el consiguiente capitulo II:


4

Artículo 117.- La solicitud de registro de un diseño industrial se presentará ante la

oficina nacional competente y deberá contener: a) el petitorio; b) la representación gráfica o

fotográfica del diseño industrial. Tratándose de diseños bidimensionales incorporados en un

material plano, la representación podrá sustituirse con una muestra del producto que

incorpora el diseño; c) los poderes que fuesen necesarios; d) el comprobante del pago de las

tasas establecidas; e) de ser el caso, la copia del documento en el que conste la cesión del

derecho al registro de diseño industrial al solicitante; y, f) de ser el caso, la copia de toda

solicitud de registro de diseño industrial u otro título de protección que se hubiese

presentado u obtenido en el extranjero por el mismo solicitante o su causante y que se

refiera al mismo diseño reivindicado en la solicitud presentada en el País Miembro.

Conclusión

Para poder registrar la propiedad industrial, y recibir la patente. Menciona que el

producto debe ser novedoso, es decir que no haya similitud alguna a alguno que ya se

encuentre en el mercado, o que anteriormente ya haya sido registrado, si compartiese

alguna de esas características con algún otro producto no se podrá registrar. Cabe señalar

que las autoridades que se encargan de la aplicación de estas normas son de carácter

administrativo, es decir emanan del poder ejecutivo de la república. Por lo tanto, por obvias

razones la patente es otorgada por el poder ejecutivo, siempre y cuando se haya realizado el

registro.

También podría gustarte