Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN GUIA # 2

ARNOLD YESID RUIZ ARDILA


FICHA: 2234134

ACTIVIDAD 1

¿Cómo se comunican las abejas?

RTA/ ​Las abejas se comunican por feromonas, estas son diferentes (poseen varias
señas).Estas se basan en un lenguaje corporal, dependiendo de sus movimientos
está avisando algo.

¿Qué producen las abejas?

RTA/ ​ Las abejas producen miel, también producen dos tipos de cera, una para
hacer colmenas y la otra para cubrir la miel.

¿Dónde y cómo viven las abejas?

RTA/ ​Las abejas viven en sus colmenas y se dividen en tres partes. área central o
núcleo vital: ahí viven las crías, aquí también encontramos a la abeja reina área
media o zona de actividad: abejas obreras, protectoras y defensoras, porque aquí es
donde se guarda el polen.

¿Cómo se organizan las abejas?

RTA/ ​Las abejas tienen La jerarquía de esta manera: abeja reina, la principal abejas
obreras abejas transportadoras y abejas evaporadoras abejas selladoras todas
cumplen diferentes propósitos y aunque estén divididas en jerarquía, todas son
indispensables para que funcione todo muy bien.

¿Cómo se comunican las abejas entre sí?

RTA/ ​Se comunican por medio de feromonas como lo dice el primer punto, pueden
mostrarles a las otras que hay peligro, también le comunican a las otras que hay
flores marcadas, (esto para que sepan que ya no hay polen), también hace que los
zánganos sean atraídos por la abeja reina para reproducirse.

¿Cómo danzan las abejas?

RTA/ ​Este sigue siendo una forma de comunicarse, todo con movimientos, por eso
se le llama baile Uno de los ejemplos de este baile es el movimiento que realizan las
abejas cuando se acercan a la colmena, siguen una trayectoria con forma de ocho
horizontal. Este movimiento se acompaña por el bamboleo o meneo de su vientre de
un lado a otro, dando la impresión de que está bailando.

¿Cómo se alimentan las abejas?

RTA/ ​La comida de las abejas es la misma miel, por eso se esmeran demasiado en
producirla y esta puede durar años guardada sin ningún problema, solo le quitan la
cera y ya está lista para comer.

¿Cómo se defienden las abejas?

RTA/ ​Se defienden con su aguijón, ante cualquier situación, un ejemplo es cuando
otros seres quieren llevarse su alimento, su aguijón sale de su estómago,
causándoles tanto daño que hacen que mueran, ellas entregan su vida por las
colmenas.

¿Cómo es la comunicación química entre las hormigas?

RTA/ ​Al igual que las abejas, estas se comunican por feromonas las cuales se
dividen en glandulas que son la glándula de Dufour, la glándula del veneno, la
glándula anal, la glándula en los pies y la glándula en el tórax o abdomen. esto se
vuelve algo difícil de descifrar porque tienen diferentes tipos.

¿En qué consiste la comunicación táctil entre las hormigas?

RTA/ ​La forma de contacto físico más común es el toque de antenas. Es muy
habitual ver a dos hormigas que se cruzan mientras van en direcciones opuestas
tocarse con sus antenas.

¿Cómo es la comunicación auditiva entre las hormigas?

RTA/ ​Estos animales son capaces de producir un sonido llamado estridulación,


gracias a un órgano que tienen en la boca. Este sonido es detectado por el oído
humano, pero no por las hormigas como tal, sino que se transmite a través del
sustrato en forma de vibraciones, que sí pueden ser sentidas por las hormigas​.
¿Qué significa la trofalaxis?

RTA/ ​Es un medio del cual las hormigas pasan la comida a sus compañeras y se
alimentan entre sí. Puede realizarse de boca a boca o de ano a boca. Aunque no lo
parezca, la trofalaxia es también una forma de comunicación entre hormigas.

Teniendo en cuenta lo anterior, reflexione sobre la importancia de la comunicación


y cómo es que se lleva a cabo en los distintos ámbitos (medios) de la vida.

ACTIVIDAD 2

Luego de reflexionar sobre cómo el lenguaje es la casa del ser, ¿a qué conclusión
llega? Escríbala en un párrafo.

El lenguaje es la casa del ser

● El lenguaje interpreta a todos lo que queremos mostrar de nosotros, somos


dependientes del lenguaje, porque sin lenguaje no podríamos expresar
nuestras necesidades, no podríamos tener una comunicación con el otro, el
lenguaje no solo se basa en hablar, si no en la manera de movernos y hacer
ciertas señal para captar atención de los unos con los otros.

ACTIVIDAD 3

Analice el sentido de la historia y el significado que tiene a la hora de comunicarse.


Determine en dicha historia los distintos tipos de contexto que en ella se encuentran.

● Cuando no hay una buena comunicación se pierde el hilo de lo que estamos


haciendo, hacemos las cosas al revés y llegar a un acuerdo o una conclusión
válida se convierte en un reto se encuentran los siguientes contextoS:
● Contexto Físico: donde se llevan a cabo las situaciones.
● Contexto social: la naturaleza de las relaciones que existen entre los
participantes.
● Contexto psicológico: el sentimiento o humor por ejemplo que pueda percibir
cada persona en la comunicación.
ACTIVIDAD 4

Luego de analizar los distintos puntos de vista en materia de comunicación, elabore


un párrafo y en sus propias palabras describa la importancia y el significado de
comunicación.

● La comunicación se basa en la empatía de un ser con otro ser, tanto positiva


como negativa, de esta forma se pueden relacionar y tener una
comunicación. la importancia de la comunicación es grande.

● La comunicación no solo se basa en palabras, sino que se demuestra en


fotografías, anuncios, publicidad, hechos, de modo corporal.

ACTIVIDAD 5

Teniendo en cuenta los elementos de la comunicación coloque cada uno de ellos en


la estructura siguiente:

Emisor – Receptor – Codificador – Decodificador – Intencionalidad 1


–Intencionalidad 2 – Situación – Mensaje – Canal.
ACTIVIDAD 6

Reconociendo el sentido de la comunicación como medio de expresión social,


determine un inventario de palabras que los jóvenes usan en los tiempos de hoy

Son tantas palabras nuevas que nos confunden, estas son una de ellas:

● Ahre: que algo es broma o mentira.


● ATR: siglas de «A Todo Ritmo»
● Shippear o Shippeo, es el concepto de una pareja ficticia.
● «Shippear» (inglés, «to ship») una pareja significa que unes a dos personas
emocionalmente de manera ficticia.
● Ser un Bosque o ser un Boquerón: significa que no te has liado con nadie.
● Clave: que algo es ideal.
● Cool: genial, fantástico y maravilloso.
● Cute: Cuando algo es «Cute» es bonito, lindo, que gusta mucho. Estar
colada/o por alguien: que te guste mucho alguien
● Hacer Twerk: «El twerking consiste en poner las manos en las caderas, tener
las rodillas flexionadas, y realizar movimientos de cadera hacia dentro y hacia
fuera de manera continua y repetitiva al ritmo de la música»
● Estoy «living«: significa que está emocionada/o feliz
● . Crush: flechazo. Especie de amor platónico, pero pueden decirlo con
muchas personas diferentes, no un único Crush.
● Perrear: parecido al twerk pero relacionado con el reguetón y algo más
variado. Pavo: sinónimo de chico
● Peña: sinónimo de gente.

Fuente: ​https://objetivotuttifrutti.com/expresiones-usadas-entre-adolescentes/

ACTIVIDAD 7

Reconozca palabras que se usaron en épocas pasadas con su significado.

● Cachivache: utensilio u objeto arrinconado por inútil, con un sinónimo que


también suena simpático
● Cáspita: para denotar extrañeza o admiración.
● Desaborido: sin sabor, sin sustancia. Dicho de una persona sosa.
● Despachurrar: aplastar algo despedazandolo, o estropear una historia por
torpeza de quien la cuenta.
● Embelesar: suspender, arrebatar, cautivar los sentidos.
● Escaramuza: disputa o contienda de poca importancia.
● Fantoche: sujeto neciamente presumido. O persona vestida de forma
estrafalaria.
● Farruco: insolente, altanero.
● Genuflexo: arrodillado.
● Jirón: pedazo desgarrado del vestido o de la ropa.
● Ladino: astuto, sagaz, taimado.
● Mendrugo: (en la línea de insultos «suaves») tonto, necio, zoquete.
● Morrocotudo: fornido, corpulento.

ACTIVIDAD 8

Indague y analice la práctica de expresiones y actitudes juveniles y cómo éstas


pueden influir en situaciones laborales.

● Yo opino que cada día salen nuevas expresiones que a mi me parece sin
sentido y que no tienen como algo bueno de aprender, en situaciones
laborales, resulta algo incómodo, porque no son palabras técnicas y no son
expresiones adecuadas para hablar algo importante.

También podría gustarte