Está en la página 1de 12

Presentado Por:

Juan Manuel Reina

2157334

Jhon Quejada

2167250

Juan Camilo Suarez

2166795

Alberto Manuel Escorcia

2166303

Tema:

Prueba Libre Aplicada Colaborativa 2

Profesor:

Carlos Andrés Vidal Orozco

Introducción a la Ingeniería 2

Universidad Autónoma de Occidente


Contenido
Perfil del Proyecto..............................................................................................................................3
Formulación del Proyecto..................................................................................................................4
Título del Proyecto.........................................................................................................................4
Justificación del Proyecto:..............................................................................................................4
Objetivo General........................................................................................................................4
Objetivos Específicos..................................................................................................................4
Estudio de Mercado...........................................................................................................................5
Ingeniería del Proyecto......................................................................................................................6
Tamaño y Localización.......................................................................................................................9
Viabilidad del Proyecto....................................................................................................................10
Bibliografia.......................................................................................................................................11
Perfil del Proyecto.
Los integrantes del grupo hemos decidido realizar adecuaciones a un producto existente
el cual son las luces para bicicletas, en estas se usan las luces led como un mecanismo
de luces de seguridad para las bicicletas en la parte trasera.

Las adecuaciones que el grupo de estudiantes busca realizar será el convertir la energía
mecánica que realiza el usuario de la bicicleta y convertirla en energía eléctrica, para de
esta manera no hacer uso delas pilas. Mediante el uso de un generador eléctrico en la
parte trasera de la bicicleta.

En ciudades como Manizales, Barranquilla, Cali, la Guajira, Bogotá y Medellín; el uso de


la bicicleta está en auge, debido a que hay personas que practican el ciclismo en sus
diferentes modalidades tales como: Montaña, Ruta y BMX o que tienen como medio de
transporte la bicicleta; a raíz de esto en algunas ciudades existen vías para este medio de
transporte, donde se disminuye el riesgo de accidentalidad en la ciudad, pero a pesar de
dichas vías en la mayoría de ciudades no cubren las rutas más frecuentadas por los
ciclistas y se presentan accidentes de tránsito donde se ven involucradas los ciclistas,
debido a esto hemos realizado la adecuación de un dispositivo eléctrico que permita
mayor visibilidad de los ciclistas en dichas ciudades, para disminuir el nivel de
accidentalidad.
Formulación del Proyecto.
Título del Proyecto
 Cicla Segura Cali.

Justificación del Proyecto:


En el siguiente proyecto responde a la necesidad de prevenir y disminuir los accidentes
de tránsito en la ciudad, para lo habitantes que tienen como medio de transporte y como
deporte, la bicicleta. Según datos de la secretaria de Tránsito de Cali, en el 2014 se
presentaron 1431 accidentes que involucraron bicicletas, dejando como saldo 38 ciclistas
muertos. La cifra fue 15 % mayor que en el año 2013, año en el que murieron 33 ciclistas.
Buscando dar solución a esta problemática de accidentalidad se desea implementar este
producto debido a que este es ideal para ser usado en las hora de la noche y la
madrugada cuyas horas son las de más mortalidad y menor luminosidad para los ciclistas.
En lo económico, el proyecto está direccionado con un presupuesto máximo de 1000
millones de pesos. La infraestructura de la línea de producción para este proyecto, cuenta
con un área mínimo de 500 metros cuadrados y un máximo de 800 metros cuadrados.

Objetivo General.
Crear un dispositivo que logre proteger al usuario de bicicletas en recorridos por calles
transitadas y en ambientes nocturnos o con poca visibilidad

Objetivos Específicos
 Aumentar los practicantes de ciclismo en Cali, disminuir el riesgo de transitar en la
noche en bicicletas y adaptar un sistema eléctrico de luces para bicicletas
Estudio de Mercado

Estimación del tamaño del mercado: El tamaño para este mercado es grande, debido a
que existen empresas que fabrican y venden componentes y accesorios para bicicletas.

Determinación de la demanda: Los clientes potenciales para nuestro producto son 870916
personas, hay que hacer la aclaración que estas son las ciudades que cuentan con mayor
cantidad de personas que practican el ciclismo en sus diferentes modalidades, debido a
que existen otras ciudades en el país que cuentan con personas que también realizan
este tipo de actividades pero en menor cantidad.

Determinación de la oferta: La capacidad de producción de la línea de producción es de


304842 dispositivos al año, una producción mensual de 25403, diaria de 1209.

Estimación del precio del producto: Es de $ 25000 pesos.

Conclusión del estudio de mercado: El mercado del bien es pequeño, a pesar de que el
proyecto es a nivel nacional, el mercado del bien no supera ni es igual al mercado de
este.
Ingeniería del Proyecto
Diodo led: El led es un tipo especial de
diodo que trabaja como un diodo común,
pero que al ser atravesado por la corriente
eléctrica emite luz. .

Resistencias eléctricas: oposición al flujo


de electrones al moverse a través de un
conductor.

Tornillos: elemento mecánico utilizado en


la fijación temporal de piezas entre sí, que
está dotado de una caña con rosca
triangular, que, mediante una fuerza de
torsión ejercida en su cabeza con una
llave adecuada o con un destornillador, se
puede introducir en un agujero roscado a
su medida o atravesar las piezas y
acoplarse a una tuerca.

Poleas: Rueda plana de pasta que gira


sobre su eje y sirve para transmitir
movimiento en un mecanismo por medio
de una correa.

Cableado: sistema de cables por donde


fluye la corriente eléctrica generada por el
dinamo

Cubierta de pasta para diodo: protector


de pasta transparente externo para el
diodo led

Pulsador: dispositivo utilizado para


realizar cierta función, son activados al ser
pulsados con un dedo. Permiten el flujo de
corriente mientras están accionado
Motor dinamo: generador eléctrico
destinado a la transformación de flujo
magnético en electricidad mediante el
fenómeno de la inducción
electromagnética, generando una corriente
continua.

Recursos humanos

Dentro de la empresa de producción de los direccionales se precisaría de dos personas y


tres máquinas para la fabricación del producto, siendo esta la distribución de las tareas
dentro de la fábrica:

 Una persona para la tarea de soldar el dinamo al circuito de los direccionales.


 Una máquina para imprimir el logotipo del producto final.
 Una persona que se encargue de la prueba del correcto funcionamiento del
producto.
 Una máquina para sellar las unidades de envió del producto en el embalaje del
mismo
 Una máquina que surta de materiales a la banda transportadora de la empresa

Etapa Inicial Soldar Unidad Impresión Inicio-fin final distribución


proceso -final dinamo prueba de
Logotipo
Núm. 1 1 1 1 2 1 1
equipo
Nombre Banda manual Manual- impresora montacargas selladora Vehículo de
equipo transporte multímetro transporte
Símbolo Descripción Resultado que
predomina
Se presenta en el momento
Operación que llega la materia prima,
para hacer las modificaciones Producción
del prototipo

Se da en el momento que se
Revisión terminan de hacer las
modificaciones del prototipo y
el supervisor realiza la revisión Inspección
de estos ya finalizados.
Se da en los momentos de
Espera cambio de operación, es decir
cuando el producto pasa de Interferencia
una línea de trabajo a otra.

Se da cuando se escogen
Prueba ciertos productos, para
verificar su estado y calidad. Verificación

Se da cuando el producto en
Transporte su totalidad, será desplazado,
a lugares específicos, dejando Transportación
de lado las ocasiones por las
cuales este es transportado
por el operario.
Se da cuando se decide
Almacenar empacar los productos en
bodegas o espacios seguros, Asegurar
porque no ha sido autorizado
su despacho.

Partiendo del PFI en la implementación de la fábrica de operación en la cual se llevara a


cabo el proceso productivo hasta el objetivo general del equipo de trabajo se tiene
establecido un espacio de instalación de planta entre 500 y 800 metros cuadrados. Donde
serán usadas 600 metros cuadrados para las maquinas que necesitan y la banda
transportadora en “U” para optimizar y generar menos movimiento entre un proceso y el
otro.
Tamaño y Localización
Los factores que inciden en la localización del proyecto son principalmente la cantidad de
usuarios por ciudad y el costo de transporte.

El número de clientes potenciales a nivel nacional es de 870.916 personas; para


establecer el número de piezas a fabricar, debemos tener en cuenta que no somos
una empresa conocida y que vamos a dar a conocer nuestro producto.

 Producción anual - 304.842

 Producción mensual - 25403

 Producción diaria - 1209

 Producción por hora - 173

En el proceso de ensamble hay 28 grupos de 4 personas dando así un total de


115 trabajadores. Cada grupo termina en un lapso de 1 hora, 6 productos y genera
al día 25 productos.
Viabilidad del Proyecto
Bibliografia

http://www.elespectador.com/noticias/infografia/cuentas-de-bici-articulo-545771

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13823158

https://www.medellin.gov.co/movilidad/transito-transporte/bicicleta

http://www.lapatria.com/manizales/en-manizales-hay-bicis-publicas-pero-el-
sistema-cojea-266817

http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Mayo072006/cal1.html

http://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/bicicletas-para-ninos-de-la-guajira-
39171

http://zonacero.com/?q=sociales/barranquilla-se-mueve-en-bicicleta-50053

http://www.ucaldas.edu.co/portal/oficina-de-la-bici-manizales-le-pedalea-a-la-
movilidad-sostenible-en-la-capital-caldense/

http://m.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15997795

http://m.elcolombiano.com/antioquia/mas-de-465-mil-personas-usan-bici-o-caminan-al-dia-
EY3364574

http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cali-tambien-sera-sucursal-bici

http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/bicicleta-opcion-movilidad-pide-vias-cali

https://www.fincaraiz.com.co/las-mejores-ciudades-para-vivir-en-colombia-noticia-
399.aspx

http://www.metrocuadrado.com/noticias/precios-m2/occidente-sector-fontibon-y-tintal-930

http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=F-xx--1438696&x=2555015

También podría gustarte