Está en la página 1de 1

IDENTIFICA QUE TIPO DE MANGA ES, EL LARGO, Y DESCRIBA EN DONDE SE LE HACE LA

MODIFICACIÓN CON SUS PALABRAS, CÓMO PROCEDERÍA A HACERLO PARA PATRONAR

1. Manga 1: (MAGA MURCIÉLAGO): manga estilo murciélago, con puño ancho de


dos botones, con amplitud en unión con el puño, en esa unión se divide en 6 partes
iguales y se le da una amplitud de 5 cm a cada corte. El puño se elabora de dos
medidas, en la parte que va unido a la manga se hace con la medida del contorno
de brazo más aumento para botón y así mismo en la parte de la muñeca.
2. Manga 2: (MANGA JULIETA ABULLONADA EN COPA Y PUÑO) manga al codo, se
hacen cortes iguales (6 partes) tanto en la copa como en el largo de codo, y se le da
una amplitud de 6 a 8 cm.
3. Manga 3: (MANGA OBISPO) manga 3/4, con puño mediano de 6 a 8 cm de ancho,
la manga desde el puño hacia arriba, pero hasta la mitad se le hacen cortes iguales
para dar amplitud.
4. Manga 4: (MANGA JULIETA EN CAPAS) manga larga ajustada con dos capas en la
manga corta baja (capas rotondas) las capas tienen un largo de 25 cm y 18 cm
respectivamente.
5. Manga 5: (MANGA CAMPANA): maga corta baja recogida en el brazo, en la parte
superior (hombro) o primera capa se hace un corte copa a la medida de (maga
corta normal) para agregar bolero rotondo de 4 a 5 cm de ancho, la segunda capa
se divide en 6 partes iguales para cortarlos y darle amplitud de 4 a 6 cm.
6. Manga 6: (MANGA EN CAPAS): largo manga corta normal, con dos capas rotondas,
se aplica la fórmula de la falda rotonda para realizar las capas (a la medida de la
sisa se divide en 6 y se le resta 1cm).
7. Manga 7: (MANGA JULIETA) manga larga ajustada, se le añade manga corta
normal dividida en 6 partes iguales dando amplitud de 6 cm a cada corte.

REALIZADO POR:

LISETH NATALIA LONDOÑO ACEVEDO


SANDRA MILENA PACHECO GARCÍA

También podría gustarte