Está en la página 1de 16

ESPACIOS

CONFINADOS
Mónica Águila Martínez‐Casariego ‐CNNT‐ Madrid (INSHT)
Guía Técnica del RD 486/97, de 14 de Abril
10 de diciembre de 2015
DEFINICIÓN:

• Recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación


natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes
tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en
oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los
trabajadores ( RSP. art. 22bis)
EJEMPLOS DE ESPACIOS CONFINADOS

• TANQUES DE SEDIMENTACIÓN
• SILOS, TOLVAS
• ALMAZARAS
• POZOS
• DEPÓSITOS Y CISTERNAS
• CALDERAS
• CONDUCTOS DE VENTILACIÓN
• TÚNELES
• TUBERÍAS
• ALCANTARILLAS
• CUBAS, REACTORES
• CONDUCCIONES DE GAS,
LÍNEAS TELEFONÍCAS
• FOSAS SÉPTICAS, DEPÓSITOS DE
PURINES
• BODEGAS DE BARCOS, SENTINAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS EECC

•FORMA GEOMÉTRICA

•MALA, ESCASA O NULA VENTILACIÓN NATURAL

•AISLAMIENTO AMBIENTAL Y COMUNICATIVO

•ACCESIBILIDAD A INTERVALOS IRREGULARES Y PARA


OPERACIONES NO RUTINARIAS

•RIESGOS PROPIOS MAS COMPLEMENTARIOS


CARACTERÍSTICAS DE LOS EECC

CARACTERÍSTICAS Y
CONTENIDO DEL PROPIO 
ESPACIO
CARACTERÍSTICAS DE LOS EECC

TRABAJO A REALIZAR
CARACTERÍSTICAS DE LOS EECC

INSTALACIONES
RELACIONADAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS EECC

•ALTA SUBCONTRATACIÓN

•ESCASA O NULA FORMACIÓN E INFORMACIÓN

•FALTA DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN


ENTRE LOS AGENTES IMPLICADOS/AFECTADOS

ACCIDENTES MORTALES
ACCIDENTES MÚLTIPLES Y EN CADENA
RIESGOS DE LOS EECC
RIESGOS DE LOS EECC
MECÁNICOS
CAÍDA DE OBJETOS
AMBIENTE FÍSICO AGRESIVO
CAÍDAS A DISTINTO NIVEL
DESPRENDIMIENTO ESTRUCTURAS
CAÍDAS AL MISMO NIVEL
ELÉCTRICOS
R. BIOLÓGICO
FATIGA FÍSICA
GENERALES ATROPELLOS
RIESGOS DE LOS EECC

ASFIXIA

INCENDIO O EXPLOSIÓN

INTOXICACIÓN
ESPECÍFICOS
NORMATIVA DE APLICACIÓN A LOS EECC

Presencia
Control de la De Recurso •Incluir PT
atmósfera preventivo EECC en el PP.
confinada y •Identificar las
Ventilación
adopción MP acti. posibles
en EECC en la
EIR. En PAP el
RP

Coordinación •Control de
de actividades •Vigilancia accesos
Exterior Señalización •Autorizar
empresariales
•Medidas trabajadores
de rescate y
auxilio
ESQUEMA DE ACTUACIÓN EN EECC
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN EECC
ESPECÍFICO
PARA CADA E.C
PROCEDIMIENTO Y TAREA
GENERAL

• Descripción de los EE.CC existentes en la


organización, objeto del alcance del procedimiento.
• Pautas de actuación generales respecto a: • UN MODELO DE
• Designación de recurso preventivo AUTORIZACIÓN DE
• Control de acceso y trabajadores autorizados TRABAJO POR CADA
• Necesidad de Autorización de trabajo ESPACIO CONFINADO
• Operativa del documento de autorización de Y TIPO DE TRABAJO A
trabajo LLEVAR A CABO
• Personas intervinientes y sus
responsabilidades y funciones. (emp externas)
• Contenido de la formación de las personas
que intervienen en un EC • DATOS GENERALES
• IT existentes relacionadas, de aplicación • RIESGOS
• Cancelación de la Autorización de trabajo • MEDIDAS PREVENTIVAS
• Restablecimiento del EC • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• MEDIDAS DE EMERGENCIA
• MEDIDAS DE AUXILIO Y
RESCATE
RESPONSABLES EN LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO
Gracias por su atención

También podría gustarte