Está en la página 1de 32

AGENTE TURISMO

SOSTENIBLE Y
ACCESIBLE
Tema 6. Contaminación y deterioro del
Medio Ambiente
Tema 6. Contaminación y deterioro del Medio Ambiente.

En este tema vas a encontrar una exposición de En este tema queremos que aprendas:
cómo la actividad antrópica, la realizada por el
ser humano, incide en el deterioro y ❏ Conocer, identificar, distinguir y reconocer
agotamientos de los recursos naturales siendo las causas de la contaminación.
una de las principales causas de la
contaminación y deterioro.
Introducción
La contaminación puede surgir:
la Tierra se encuentra en una constante
transformación formando un frágil equilibrio
natural.
❏ por medio de acciones de la naturaleza
La contaminación es un problema ambiental
gravísimo que afecta a todo los países FUENTES NATURALES
independientemente de su grado de desarrollo.
❏ o por medio de acciones del ser humano
Los hechos ocurridos en un punto pueden
afectar a otro punto distante miles de
kilómetros. FUENTES ANTROPOGÉNICAS
La contaminación atmosférica

La atmósfera es la capa que envuelve a la


Tierra.

Esta capa es la responsable de que pueda


existir vida en la Tierra pues nos guarda
de las radiaciones solares nocivas para la
vida que filtra, nos aporta el oxígeno y
además ayuda a mantener una
temperatura apta para la vida.
Se calcula que
la temperatura
media global
subirá más de
cuatro grados
en los
próximos 100
años.
El efecto invernadero
Causas del efecto invernadero

Clorofluorocarbonos

Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4)


Los gases de efecto invernadero en España
La capa de ozono (O3)
está en la estratosfera.

La principal función de
esta capa es la de
protegernos de las
radiaciones ultravioletas
(rayos UV) procedentes
del sol.

El agujero de la capa de ozono


El agujero de la
capa de ozono

El uso de los
clorofluorocarbonos (CFC y HFC)
destruyen esta capa causándole
agujeros.

La ausencia de ozono en la
atmósfera provoca un aumento
de las mutaciones genéticas y a
la aparición de cánceres de piel.

Agujero de ozono sobre el Ártico


El cambio climático

El cambio climático es consecuencia del Eventos meteorológicos extremos (por ejemplo,


calentamiento global. inundaciones, tormentas, etc.)

El fracaso en la mitigación y adaptación al cambio


El 63% de los actos del ser humano participan
climático
en el calentamiento global.
Catástrofes naturales graves (por ejemplo, terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas
geomagnéticas)

Pérdida de biodiversidad grave y colapso de los


ecosistemas

Daños y catástrofes ambientales provocados por el ser


humano
“Entre 250 y
1.000 millones
de seres
humanos
abandonarán su
hogar a causa
del cambio
climático de
aquí a 50 años”

El refugiado climático
La acidificación de los suelos, mares y océanos

"La pérdida de la capacidad


neutralizante del suelo y del
agua, como consecuencia del
retorno a la superficie de la
tierra, en forma de ácidos, de los
óxidos de azufre y nitrógeno
descargados a la atmósfera"
La contaminación de las aguas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ❏ Vertidos industriales


define el agua contaminada como aquella cuya ❏ Vertidos urbanos
composición haya sido modificada de modo ❏ Los vertederos
que no reúna las condiciones para el uso que se ❏ El calentamiento global
le hubiera destinado en su estado natural. ❏ Uso de fertilizantes y pesticidas
❏ La deforestación

5 millones de personas en el mundo mueren por


beber agua contaminada.

663 millones de personas viven sin acceso a agua


limpia y 2.400 millones no tienen acceso a
instalaciones de purificación.
La contaminación de los suelos
La degradación del suelo ya sea de
manera intensa o moderada afecta
ya a un tercio del suelo mundial.
Siendo su recuperación muy lenta.

Se necesitarían de 1.000 años para


crear 1 centímetro de capa arable
superficial.
La contaminación de los suelos

Contaminación puntual debida a razones Contaminación difusa abarca territorios mucho


concretas que se da en áreas reducidas y cuyas más amplios. Siendo sus causas muy diversas y
causas son fáciles de identificar. Por ejemplo: la difíciles de identificar. Tienen un fuerte impacto
que se da en los entornos urbanos, en las sobre la salud humana y el medio ambiente.
cunetas de las carreteras o próxima a zona
industriales.
Los residuos

La ley considera al residuo como


cualquier material considerado
de desecho. Se suelen clasificar
por peligrosidad y por su origen.

A cada español le corresponden de media 471


Kg de residuos urbanos.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

“Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos» o «RAEE» son todos los aparatos eléctricos y
electrónicos que pasan a ser residuos de acuerdo con la definición que consta en el artículo 3.a)
de la Ley 22/2011, de 28 de julio. Esta definición comprende todos aquellos componentes,
subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que se desecha.”
Los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos

El problema de los RAEE es que


las piezas que los forman son
altamente contaminantes.
Sustancias peligrosas como el
fósforo, mercurio, cadmio,
arsénico o bromo que pueden
afectar al medio ambiente de
manera irreversible y ser muy
perjudiciales para la salud.
Los
microplásticos
Microplásticos
Los plástico por la acción del sol primarios
u otros factores
meteorológicos-ambientales
termina disgregandose en trozos Los lanzados directamente
al medio ambiente.
más pequeños que son
esparcidos por el agua, el aire, el
suelo, dentro de los cuerpos de Microplásticos
muchas especies y, en último secundarios
lugar, muchas de partículas son
ingeridas por el ser humano. Originados por degradación
de los objetos de plástico
como botellas, envases, ...
Las islas de
basura
Existen en los mares, no aparecen en
los mapas, unas cinco islas de plástico
colapsando con la vida marina allá por
donde se posan y contribuyendo con el
cambio climático
Las islas de
basura

Greenpeace denuncia que el


plástico flotante tan solo
representa el 15% del total. El
resto, el 85%, permanece
sumergido a profundidades de
hasta 11.000 metros. El Foro
Económico Mundial prevé que
los océanos contendrán más
plásticos que peces en el año
2050.
La deforestación y desertificación
La desertificación

El proceso de deforestación tiene


graves consecuencias ya que es
el iniciador de otro proceso
conocido como la
desertificación.

Mientras que la desertización es


un proceso natural; la
desertificación es consecuencia
de la actividad del hombre.
Andalucía 90%
78.716 Km2
de 87.268 Km2

C. Valenciana 88%
20.449 Km2
de 23.255 Km2

Los riesgos de desertificación en España


Se considera contaminación acústica
cualquier sonido superior a 65
decibelios (dB)

La contaminación
acústica
+90 dB +110 dB

“Se entiende por contaminación acústica la


presencia en el ambiente de ruidos o +130 dB 60-80 dB
vibraciones, cualquiera que sea el emisor
acústico que los origine, que impliquen molestia,
riesgo o daño para las personas, para el
desarrollo de sus actividades o para los bienes
+110 dB 30-50 dB
de cualquier naturaleza, o que causen efectos
significativos sobre el medio ambiente.”
Índice Mundial de Audición (2018)

Las 10 ciudades más ruidosas del mundo


1 Guangzhou (Cantón), China Beijing (Pekín), China
6
2 Nueva Delhi, India Barcelona, España
7
3 El Cairo, Egipto Ciudad de México, México
8
4 Bombay, India París, Francia
9
5 Estambul, Turquía Buenos Aires, Argentina
10
La contaminación lumínica

La contaminación lumínica o
fotopolución es el exceso de
luz artificial, desaprovechada,
innecesaria generada por los
alumbrados exteriores e
interiores de nuestros pueblos
y ciudades durante la noche.
Noticias sobre contaminación

También podría gustarte