Está en la página 1de 13

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
(Master en gestión y dirección de equipos.
Bloque:
Enviar a: areamanagement@eneb.es

Apellidos

Página
Escuela de Negocios Europea de 2
Barcelona
ENUNCIADO

TeaLand S.A. es una empresa londinense que comenzó siendo una mediana
empresa. Su actividad principal es la comercialización de Té a diversos países
europeos, ahora obtienen el té de los principales países productores: China,
India, Sri Lanka, Kenya, Indonesia y Turquía. Venden el té en diferentes
modalidades: a granel, en bolsa y té frío como refresco. Además, venden no
sólo a supermercados, sino también a empresas y al sector de la hostelería y
restauración.

Llevan en el mercado aproximadamente 20 años, con un exponencial


crecimiento los primeros 15 años. Pues la calidad del té que ofrecen, más un
excelente y cuidado trabajo de Marketing, han conseguido estar en la cima de
este sector.

Sin embargo, TeaLand no es famosa por cuidar a los trabajadores. En una


encuesta de satisfacción laboral aplicada hace pocos meses, las puntuaciones
fueron alarmantemente negativas, y no saben cómo se filtró esta información a
los medios de comunicación. La repercusión de este suceso fue de tales
dimensiones que se vieron afectadas las ventas directamente, lo que conllevó a
no llegar a los objetivos el último año.

Página 2
En esta encuesta surgieron las jornadas interminables de trabajo, los bajos
sueldos, dificultad de conciliar la vida laboral y personal, baja posibilidad de
hacer carrera en la empresa, escasas formaciones, etc.

Por lo que respecta a los consumidores, las últimas encuestas de los clientes
dicen que es una marca muy respetada, y la satisfacción es alta, puesto que
son tés muy aromáticos. Sin embargo, resaltan como negativo que no hay
opción de tés ecológicos.

Los últimos años, otras marcas, tanto europeas como americanas y asiáticas,
han ido ganando terreno. Pues ofrecen un producto de similar calidad, pero con
precios más competentes, una amplia gama de variedades ecológicas, y
además con un destacable y admirable compromiso con el entorno y la
comunidad; colaboración con ONG, proyectos de sostenibilidad con los países
productores, etc.

Teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra TeaLand, deciden


contratar los servicios de una consultaría especializada en RSC, y te adjudican
a ti el proyecto.

Página 2
SE PIDE

1. Analiza la situación de partida: para hacer un análisis completo,


sintetizado y visual, diseña una matriz DAFO.

Debilidades Amenazas
 La presencia en Tealand de  Aparición de gran competencia
personal desmotivado. de mercado en una línea
 Falta de formación de su ecológica de Té.
personal  La comunidad donde se
 Tealand forma parte de un encuentra la empresa, no
mercado de gran conoce el funcionamiento de
competitividad en el mercado esta.
del té.  Baja satisfacción de sus
 Falta de una estrategia empleados, escasa formación
reforzada en las funciones de de estos y conciliación de su
sus empleados vida personal, lo cual lleva a
 Carecen de medios de una desmotivación general del
comunicación Eficaces personal.

Oportunidades Fortalezas
 Alianzas y colaboración con  Tiene productos de gran
ONG, que tiene proyectos de calidad y reconocimiento.
mayor sostenibilidad con los  Tiene una logística de
países productores. distribución mundial.
 Buen posicionamiento en el  Exponencial crecimiento en el
mercado del té. mercado del te además de
 Explorar e innovar su contar con un excelente
mercado, impulsando la venta cuidado del marketing.
de los productos ecológicos.

2. Formula unos objetivos a lograr con el Plan de RSC.


 Establecer una política de RSC para recuperar la confianza en su
empresa.
 Motivación y capacitación del personal, con apoyo de nuevo de
personal y ofreciendo así mejores expectativas laborales.
 Minimizar la actividad ambiental que genera su actividad diaria.

Página 2
 Crear un proyecto para impulsar el comercio del té ecológico para
crear una buena estrategia de competitividad.
 Mejorar la relación de la marca con sus clientes.
 Aumentar la relación de Tealand y sus Stakeholders.

3.Crea un Mapa de Stakeholders: en este apartado pedimos que diseñéis


un mapa clasificando los grupos de interés.

Stakeholders es un término inglés que se refiere a los agentes que pueden


verse afectados por el por las actividades de una empresa.

Los Stakeholders primarios(internos): son todos aquellos entes


imprescindibles para el funcionamiento normal de la empresa, es decir, son

Página 2
todas las personas que tienen un vínculo económico directo con la
empresa, aquí entran los accionistas, socios, los trabajadores y clientes.

Los Stakeholders secundarios(Externos)hablan de aquellos que no


participan directamente de la empresa, pero que, sin ser primarios, también
se ven afectados por los resultados de la misma. Aquí entran los
competidores, el mercado o las personas en general.

Stakeholders de la empresa:
Fuerzas internas; tiene origen dentro de la organización surgen del
comportamiento de la organización creando situaciones de equilibrio.
 Accionistas
 Clientes
 Competidores
 Comunidades donde la empresa tiene operaciones.
 Dueños
 Empleados
 Inversores
 ONG
 Medios de comunicación
 acreedores
Existen unas fuerzas externas que están fuera de los límites de la
organización y que tiene poder para afectarla total o parcialmente que
obligan al cambio radical de la empresa como son:
 gobierno
 Economía
 Acreedores
 Sociedad

Página 2
4.Elabora un Plan Estratégico de RSC: este es el ejercicio más
importante del trabajo final, y por ende el que más preponderancia tiene.

Publico:
1.comunidad:
 Metas: crear acciones de desarrollo a través de oportunidades de
empleo y participación.

Página 2
 Actividades:
 Involucrarse con la comunidad, estableciendo un dialogo
con esta. La responsabilidad social lleva consigo el diálogo
de todos los colaboradores de la empresa.
 Incentivar la participación de los trabajadores con
sugerencias.
 Medios de verificación:
 Crear un sistema de comunicación adecuado para mejorar
el dialogo.
 Encuestas y reuniones con la comunidad.
 Responsable:
 Persona encargada de la comunidad.

2.Empleados directos:
 Metas: Acciones estratégicas para fortalecer el desempeño de las
funciones de los trabajadores, fomentado su desarrollo personal y
profesional.
 Actividades:
 salarios y beneficios justos y razonables, balance vida
personal versus trabajo o respeto de la diversidad, entre
otros.
 Mejorar su gestión interna, para tener empleados más
felices y motivados en sus puestos de trabajo; y, por lo
tanto, más comprometidos con los objetivos y cultura de la
empresa”.
 Crear un valor para la compañía, al mejorar la percepción
de la sociedad sobre su forma de actuar y, finalmente, sus
productos o servicios”.
 Medios de verificación:
 Registro de actividades
 Informes de sus actividades.
 Responsable:
 Jefes directos

Página 2
 Recursos humanos

3.Proveedores y clientes
 Metas: Tealand se compromete a involucrar a las empresas
proveedores de la manera que estas serán informadas sobre los
planes y estrategias de la organización
 Actividades:
 Estudiar e implantar sugerencias de nuestros
proveedores
 Establecer una evaluación de los proveedores y de
las subcontratas.
 Las relaciones entre empresas y proveedores
basadas en la confianza y transparencia y deben ser
bidireccionales
 Tener en cuenta la implicación de los proveedores
que estos ayudan a mantener el equilibrio de la
cadena de valor, con proveedores responsables se
logra mayor estabilidad, con una cartera de
proveedores más segura,
 Los proveedores deben ser prioridad para mejorar la
reputación y riesgos de las empresas, por lo tanto,
debe ser uno de los focos de la RSE
 Conocer la satisfacción y fidelidad de los
proveedores y que apoye a los proveedores locales.
El diálogo con proveedores es clave para mayor
eficiencia y menos costes 
 Medios de verificación:
 Evaluar la satisfacción del proveedor y cliente.
 Comunicar toda la información necesaria acerca del
producto.
 Comprobantes de correos enviados y recibidos.
 Responsable:
 Secretaria

Página 2
4.medio ambiente
 Metas: Minimizar el impacto medioambiental
 Actividades:
 Establecer un control del consumo de energía de la
producción de residuos.
 Establecer objetivos para reducir el impacto
medioambiental de la actividad.

 Medios de verificación:

 Gestión adecuada de los residuos.


 Crear un plan de eficiencia energética.
 Mejorar la gestión de materiales peligrosos.
 Implementar un sistema de gestión medioambiental en la
empresa.
 Informe de reducción de costes del servicio público.
 Responsable:
 Responsable de campañas y seguimiento de los
empleados.

5.Expón qué herramientas de medición de la RSC vas a proponer para


TeaLand.

 Consumo responsable Es una de los componentes básicos de la


actitud sostenible de los ciudadanos.
 Relaciones de igualdad con los grupos de interés. Colaboración
entre todos los miembros implicados en el proceso. Honestidad,

Página 2
transparencia y respeto son los criterios que debe reflejar el
comportamiento de las empresas. Respeto a la dignidad humana.
 La empresa promoverá la realización y cumplimiento de las
auditorías externas. Con ella se realizará un control de las
actividades, de los errores e irregularidades.
 Balance social. Nos perite conocer de manera sistemática la
responsabilidad social de la organización identificando los
programas que favorecen al desarrollo social efectivo.
 Minimizar el impacto ambiental: Optimizando los envases,
dejando huella ambiental de la actividad identificando los objetivos
de mejora. Gestionar el agua y uso de energía de manera
eficiente.

6.Reflexión final: haz una reflexión final a modo de valoración y conclusión,


acerca de la RSC en la actualidad.

La responsabilidad social en general, la responsabilidad empresarial y la


pública son factores muy importantes para la creación y sostenibilidad de la
sociedad. Cuando se habla de responsabilidad social se incluyen las variables

Página 2
de calidad de vida, educación y ampliación de las expectativas de vida las
cuales dependiendo son muy pequeñas.
La verdadera responsabilidad social consiste en encontrar un equilibrio entre el
gasto social individual, de su producción y del reparto equitativo de todo lo
producido.
Como conclusión, hay que tener una ambiente más limpio y ecológico en el que
las empresas apoyen a la sociedad ya que estas son las que producen la
mayoría de las riquezas, así como la contaminación y consigo el deterioro de la
salud de los seres humanos.
Actualmente, si una empresa carece de esta responsabilidad no tendrá éxito ya
que la sociedad se va a decantar siempre por una empresa responsable y ética
siendo esta una herramienta fundamental para lograr el éxito y la sostenibilidad
de cualquier negocio, así como un cambio de cultura de los empleados

Bibliografía:
https://www.fundacionseres.org/lists/informes/attachments/1064/la%20gesti%c3%b3n
%20de%20los%20stakeholders.%20an%c3%a1lisis%20de%20los%20diferentes
%20modelos.pdf

http://abcdelemprendedor.blogspot.com/2017/04/mapeomatriz-de-los-stakeholder.html

Los Stakeholders y la acción social de la empresa Editorial: Sociales. Fecha de


la edición: 2007

Página 2
http://www.pharos.es/pdf/articulos_rsc/gestionEstrategica_rsc.pdf
Guía para la integración de la Responsabilidad Social Corporativa. Autor: Clara
Bazán Cea, Jesús de la Morena Olías y Hernán Cortés Soria
Edición: Junio 2016

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2016/05/la-rsc-bien-entendida-comienza-
por-los-empleados/

http://pdfs.wke.es/5/3/6/9/pd0000015369.pdf

Página 2

También podría gustarte