Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO OEA – IED


PEI: “LA COMUNICACIÓN FUNDAMENTO DEL
CONOCIMIENTO Y LA CONVIVENCIA”

GUIA ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”

FASE AFECTIVA

PRIMER PERIODO GUIA # 1

ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE: JAIRO DÍAZ

ESTUDIANTE: apellidos__________________ nombres_______________ curso_____

Por amor a la vida debes pensar….


Muchos jóvenes, ojalá que no haya ninguno del OEA, creen que cuando están en grupo
serán más valorados si van sin tapabocas. ¿Es así? Entre los adolescentes, todos vemos
que cuando se reúnen en grupos o galladitas, algunos de ellos no usan la mascarilla. Si
les preguntas, se escudan en que ir sin mascarilla es muestra de que “no tienen miedo” a
contagiarse.

La conducta de estos jóvenes que entran en relación con sus amigos y compañeros de
clase pone en riesgo a un gran grupo de población: en primer lugar, a ellos mismos y, en
segundo lugar, a todas las personas que a partir de ese momento entrarán en contacto
con ellos.

Pueden convertirse en medio de transmisión: sin mascarilla cuando están con el grupo, es
más fácil que el coronavirus les entre en el sistema respiratorio a través de los aerosoles
del ambiente. Como consecuencia, es más fácil que lleven el coronavirus a casa.

Esto implica que ellos se pueden enfermar. Y no todos los jóvenes, por desgracia, pasan
de forma leve o asintomática: muchos han muerto o arrastran graves secuelas.

Ponen en riesgo a otras personas, Pero, sobre todo, estos que no emplean la mascarilla
pueden hacer que enfermen se familiares que corren mayor riesgo a causa de su edad:
los padres y los abuelos, sin ir más lejos. Pueden acabar convirtiéndose en la causa de la
muerte de alguien muy querido, sin proponérselo, pero dejando que el coronavirus los
infecte.

Ir sin mascarilla cuando estás en grupo no te hace más valiente: te hace más ignorante
porque demuestras que no sabes cómo se comporta el coronavirus. Te hace insensato
porque estás poniendo en riesgo tu propia salud y la de tu familia y tus amigos, a los que
es posible que contagies el coronavirus.

Sé valiente y haz que tus amigos lo sean también. Ser valiente es ponerte la mascarilla
cuando estás con el grupo de amigos. Es una cuestión de madurez, de demostrar que has
entendido lo que ocurre en la pandemia y te comportas con responsabilidad. ¡Esto no es
un juego! A la hora de valorar a tus amigos, valora a los que son valientes poniéndose la
mascarilla y no a los que se la quitan para llamar la atención, porque con eso demuestran
que todavía son inmaduros y no respetan la vida.

No convirtamos en “héroes” a los que se quitan la mascarilla sino a los que la llevan. En tu
caso que eres un joven con valores cristianos, es todavía más fuerte el argumento:
quitarse la mascarilla cuando estas con el grupo de amigos o compañeros es egoísta
mientras que ponerse la mascarilla es ahora mismo un acto de caridad, hacia uno mismo y
hacia los demás. Implica solidaridad y responsabilidad.
Tú estás llamado a ….
Jesús llamó a sus seguidores “la sal de la Tierra”, pero los evangelios no explican el
significado de este famoso refrán. Al igual que hoy en día, en los tiempos de la Biblia, la
sal también se usaba para sazonar, preservar los alimentos y evitar que se dañaran en el
cálido clima de Israel. Jesús les decía a sus seguidores que se comportaran con moralidad
para mejorar su calidad de vida y preservar la bondad del mundo que les rodeaba.

Debido a sus poderes protectores, la sal se convirtió en un símbolo de integridad. La sal


se añadía a todos los sacrificios del Templo (Lev. 2:13), y también era la parte central de
un alimento ceremonial que se comía para sellar un pacto, así como se ve en el pacto que
Dios hizo con David (2 Cr. 13:5). La Biblia se refiere a este tipo de pacto inquebrantable
como un “pacto eterno de sa

Ser la "sal de la Tierra" es ser completamente honrado, inquebrantable, como un pacto de


sal. Cuando Jesús pronunció el Sermón de la Montaña hace veinte siglos, dijo las palabras
“sal de la Tierra” y todos lo entendieron, tú como estudiante del OEA también lo entiendes.
Hoy en día, leemos estas palabras ya traducidas y se han perdido demasiadas cosas.

Lo Fácil y Lo Difícil

Fácil es ocupar un lugar en los números de teléfono… Difícil es ocupar el corazón de


alguien.

Fácil es herir a quien nos ama… Difícil es curar esa herida.

Fácil es dictar reglas… Difícil es seguirlas.

Fácil es soñar todas las noches… Difícil es luchar por un sueño.

Fácil es exhibir la victoria… Difícil es asumir la derrota con dignidad.

Fácil es admirar una luna llena… Difícil es ver su otra cara.

Fácil es saber que estás rodeado por personas queridas… Difícil es saber eso y no
sentirte solo.

Fácil es tropezar con una piedra… Difícil es levantarte.

Fácil es disfrutar la vida todos los días… Difícil es darle el verdadero valor.

Fácil es prometerle a alguien algo… Difícil es cumplir esa promesa.

Fácil es decir que amamos…. Difícil es demostrarlo todos los días.

Fácil es criticar a los demás…. Difícil es mejorar uno mismo.

Fácil es cometer errores… Difícil es aprender de ellos.

Fácil es llorar por el amor perdido… Difícil es cuidarlo para no perderlo.

Fácil es pensar en mejorar… Difícil es dejar de pensarlo y solamente hacerlo.

Fácil es orar todas las noches… Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas.

“Nunca nos sentiremos solos sí aprendemos a convivir con nosotros mismos”


Cuestionario para pensar y responder:
1. ¿Qué opinas de que siempre nos debemos cuidar?
2. ¿Por qué debemos saber, conocer y practicar el autocuidado?
3. ¿Cuándo los jóvenes no se cuidan, quienes están en riesgo?
4. ¿Quieres ser sal de la tierra? ¿Por qué?
5. ¿Qué hay que SER para ser sal de la tierra?
6. ¿Qué hay que HACER para ser sal de la tierra?
7. ¿Qué cosas han sido Fáciles en tu vida?
8. ¿Qué cosas han sido difíciles en tu vida?
9. ¿Qué cosas son Fáciles en tu estudio?
10. ¿Qué cosas son Difíciles en tu estudio?
11. Realiza un dibujo sobre las cosas fáciles que hay en tu familia.

Por favor contestar en tu cuaderno y enviarme las fotos del desarrollo de la guía a:

jdiazflo@educacionbogota.edu.co
Además no olvides escribir Apellidos, Nombres y Curso (es importante saber quién eres).

Te deseo que siempre seas un buen cristiano

y un excelente ciudadano.

También podría gustarte