Está en la página 1de 31

PRIMEROS OBJETIVOS DE LA CEE (ppt)

· Eliminación de los impuestos de importación, con el fin de asegurar la entrada de los


productos en igualdad de condiciones con aquellos que se producen en el país donde entran.
Esta política beneficia tanto al exportador como al consumidor.
· Imposición de un arancel común.
· Compromiso de realizar una política económica similar.
· Libre circulación de personas y capital.
· Los países miembros no pueden renunciar al tratado unilateralmente.

HISTORIA DE LOS TRATADOS DE LA UE (PPT)


Cuando el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman propuso la integración
de las industrias del carbón y del acero de Europa Occidental en 1950, sus ideas se
plasmaron en el Tratado de París el año siguiente, y nació el precursor de la UE: la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Desde entonces, la UE ha
actualizado y ampliado de forma periódica los tratados para garantizar la eficacia de la
elaboración de políticas y de la toma de decisiones.
X XEl Tratado de París, por el que se constituye la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero, se firmó el 18 de abril de 1951 en París, entró en vigor en 1952 y expiró en 2002.
X XLos Tratados de Roma, por los que se constituyeron la Comunidad Económica Europea
(CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), se firmaron en Roma el 25
de marzo de 1957 y entraron en vigor en 1958.
X XEl Acta Única Europea se firmó en febrero de 1986 y entró en vigor en 1987. Modificó el
Tratado CEE y preparó el camino para completar el mercado único.
X XEl Tratado de la Unión Europea (TUE) (Tratado de Maastricht), se firmó en Maastricht
el 7 de febrero de 1992 y entró en vigor en 1993. Creó la Unión Europea, dio más
protagonismo al Parlamento Europeo en la toma de decisiones y añadió nuevos ámbitos de
cooperación.
X XEl Tratado de Ámsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997, entró en vigor en 1999 y
modificó los tratados anteriores.
X XEl Tratado de Niza, firmado el 26 de febrero de 2001, entró en vigor en 2003.
Racionalizó el sistema institucional de la UE para que pudiera continuar trabajando
eficazmente después de la nueva oleada de adhesiones de Estados miembros de 2004.
X XEl Tratado de Lisboa se firmó el 13 de diciembre de 2007 y entró en vigor en 2009.
Simplificó los métodos de trabajo y las normas de votación, creó un presidente del Consejo
Europeo e introdujo nuevas estructuras con el fin de convertir a la UE en un agente más
importante en la escena mundial.
0 - INTRODUCCIÓN
Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa quedo destrozada en todas sus estructuras:
políticas, económicas, sociales, demográficas (+ de 50 millones de habitantes europeos
muertos) culturales.
Además, esto sirvió para que los políticos y ciudadanos del continente se percatasen de que
por la vía bélica jamás se iba a llevar a cabo el sueño de la Unión Europea.
En ese momento de posguerra se deciden crear organismos supranacionales que aseguren vías
de comunicación entre los países. Se intenta que otra masacre como la Segunda Guerra
Mundial no vuelva a repetirse. Todos los habitantes del planeta son conscientes que el
próximo conflicto a gran escala significaría el fin de la humanidad.
Por tanto, la guerra no es el camino para resolver las diferencias entre los países. Así, pues se
crean los principales organismos internacionales, tales como la ONU (1945), Tribunal de
Justicia Internacional (1945), Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, también en
1945. Nótese la preocupación por la reconstrucción económica y social de Europa. El plan
Marshall ideado por los Estado Unidos sirvió para este fin. El interés de los americanos por
reconstruir Europa se debía por un lado a crear una demanda a sus productos y por otro a
desarrollar una zona que les sirviera de tapón ante los soviéticos. Los verdaderos vencedores
de la contienda EE.UU. y URSS se dedicaron a reconstruir sus zonas de influencia
respectivas, creando además organizaciones de protección militar. Los EE.UU. crearon la
NATO (OTAN para nosotros) y los soviéticos crearon un plan de ayuda militar mediante el
pacto de Varsovia.
Como veremos más adelante la zona comunista crea el COMECON, para desarrollar
económicamente estos países y la zona capitalista va a crear una comunidad económica
europea, con vocación de unidad política.

" Quisiera hablar hoy del drama de Europa (...) Entre los vencedores sólo se oye una Babel de
voces. Entre los vencidos no encontramos sino silencio y desesperación (...) Existe un
remedio que, si fuese adoptado global y espontáneamente por la mayoría de los pueblos de
los numerosos países, podría, como por un milagro, transformar por completo la situación, y
hacer de toda Europa, o de la mayor parte de ella, tan libre y feliz como la Suiza de nuestros
días. ¿Cuál es este remedio soberano? Consiste en reconstituir la familia europea o, al menos,
en tanto no podamos reconstituirla, dotarla de una estructura que le permita vivir y crecer en
paz, en seguridad y en libertad. Debemos crear una suerte de Estados Unidos de Europa. (...)
Para realizar esta tarea urgente, Francia y Alemania deben reconciliarse."

Winston Churchill
Discurso en la Universidad de Zúrich

19 de Septiembre de 1946

1.- LA UNIÓN EUROPEA: ¿POR QUÉ NACE?


· La idea de unidad europea ya había flotado en el aire desde la época romana, pasando por los
sueños de Carlomagno y Carlos V, o las ideas imperialistas de Napoleón y Hitler.
· Como por la vía militar no se ha logrado nunca la unidad y como una nueva guerra en
Europa supondría una destrucción aún mayor de vidas, así como de estructuras económicas,
sociales, culturales y políticas, se piensa que por medio del diálogo es posible lograr la
unidad europea.
· Los padres de la unión europea pensaron que primero había que eliminar las barreras
arancelarias entre las naciones, después crear un espacio del libre comercio en Europa, y unas
instituciones políticas comunes la unidad política en el viejo continente llegaría más tarde o
más temprano.
· Todo el continente estaba saliendo de las consecuencias devastadoras de las guerras
ideológicas que enfrentaron a estos tres modelos: El capitalismo, el Socialismo y el Nacismo.
España ya había vivido su propia lucha entre 1936-39, y Grecia terminaría su propia guerra
civil (1944-49).
· El continente no deseaba otro conflicto, por tanto lo mejor era reunirse con ese viejo enemigo
e intentar resolver las viejas rencillas en la mesa de negociación. Además, Francia se había
dado cuenta que alimentando un nacionalismo a ultranza no ganaba nada, y que necesitaba
entenderse con Alemania. Este país, también se había dado cuenta que él solo no podía ir
contra el Mundo.
· Había que sentar unos cimientos que definiesen un nuevo modelo de hacer Europa. No se
podía culpabilizar a Alemania de la guerra como había ocurrido en el pasado, ni humillarla
con tratados y reparaciones imposibles de devolver. La Europa de las naciones intentaba dejar
paso a la Europa de los pueblos, pero ¿Cómo?

2.- LA GÉNESIS
· Tres pequeños países con lazos culturales, y económicos decidieron después de la Segunda
Guerra Mundial eliminar las aduanas comerciales entre ellos para favorecer la reactivación
económica de toda la zona. Había nacido el BENELUX, que no era más que la unión
aduanera de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
· Así pues, en 1951 nace la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (la CECA) integrada
por los tres países ya mencionados más Francia, Alemania Federal e Italia. El acuerdo se
había firmado el 9 de mayo de 1950, siguiendo los postulados del Plan Schuman.
· Podemos decir que la puesta en marcha de este tratado y la positiva experiencia que fue la
CECA, trajo consigo que solo seis años más tarde se creara la Comunidad Económica
Europea; por tanto, este tratado representa el antecedente remoto de la Unión Europea, es el
principio del principio.
· Desde entonces Europa ha conocido ampliaciones y no pocos altibajos políticos y
económicos. Superar muchas ideas preconcebidas, la pérdida de soberanía, así como viejas
rivalidades es algo que requiere de tiempo y mucha mano izquierda.
· Así pues, los pasos hacía una unión política factible se vieron torpedeados cuando en 1954 la
asamblea nacional francesa dijo no al proyecto de defensa mutua entre esos mismos seis
países.
· Constituyó el primer revés para lograr la unidad. Incluso EE.UU había apoyado esta idea que
le libraba de dejar fuerzas permanentes en suelo europeo, y ocuparse de otros escenarios más
exóticos. Pero, la oposición nacionalista gaullista de Francia entendió este movimiento como
una pérdida de soberanía, más que como una ventaja.
· Desde entonces, Europa lleva luchando por superar los sentimientos nacionalistas, o lo que
es lo mismo integrar esas peculiaridades en un proyecto común sin que cada país pierda sus
señas de identidad.
· Por fin, en 1957 se firma el Tratado de Roma por el que se fundaba la Europa de las
Comunidades; nacía la Comunidad Económica Europea con la intención de crear un espacio
común de libre comercio, que diera paso con el tiempo al libre discurrir de ideas, proyectos,
personas, oportunidades,…
· La firma del acuerdo preveía la supresión de los impuestos de importación, la eliminación de
aranceles dentro de la zona del mercado común, así como la libre circulación de personas,
capitales y mercancías.
· Se estipulaba que ningún país miembro podía salir de la comunidad económica de forma
unilateral. Hoy día este punto es objeto de debate por lo que respecta al ejercicio de las
soberanías de cada país que entra; también, se intentaba dotar de seriedad al proyecto,
evitando que un país se saliera a las primeras de cambio si los vientos no soplaban a su favor.
Era un claro mensaje a futuros candidatos, léase Gran Bretaña.
· Nació también la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM o CEEA). La
energía nuclear era un sector de importancia estrategia que debía ser regulado también; sus
fines debían ser pacíficos, por supuesto.
· Esta Comunidad Económica Europea la formaron los seis países que integraban la CECA.
Más adelante iremos viendo las distintas ampliaciones; pero, lo que estaba claro es que desde
ese momento la viabilidad de la comunidad atrajo las miradas de otros países de la zona. Así,
Gran Bretaña empezaba a pensar de su tradicional aislacionismo respecto al continente. Sin
embargo, no quiso adherirse en ese primer momento, debido a su tradicional política de
esperar y ver qué pasa. Esta acción no se la perdonó De Gaulle a los británicos, en los años
60, el símbolo de Francia que era este personaje, negó la entrada al menos dos ocasiones a
sus “amigos” del otro lado del canal.

3.- AMPLIACIONES DE LA CEE


· En 1973 se produjo la primera ampliación con la incorporación del Reino Unido, Irlanda y
Dinamarca. Noruega que había sido admitida rehusó la entrada tras una consulta popular.
Europa mira al Sur: España, Portugal y Grecia tardaron más de dos décadas en incorporarse
debido a los regímenes políticos que tenían: la dictadura de los coroneles en Grecia, así como
las dictaduras personales de Portugal y España, Salazar y Franco respectivamente.
Durante los años 80, Europa va a poner sus ojos en el Sur. Antaño fueron grandes, en Grecia
nació la cultura europea, y los pueblos ibéricos ampliaron los horizontes del Mundo
conocido. Todo eso quedaba muy lejos y la Europa pagadora del Norte recelaba de estos
países, antes incluso de que se incorporasen. Pero, el proceso de integración va a recibir un
importante impulso político, propiciado en gran medida por Jacques Delors. Socialista
francés, fue elegido presidente de la Comisión Europea en 1985. Desde este puesto dio un
apoyo decidido a la aprobación del Acta Única Europea en 1986.

o En 1979 Grecia es aceptada, pero su incorporación no se hará efectiva hasta el 1 de


enero de 1981. Esta incorporación fue polémica al inicio y se piensa que las buenas
relaciones de Grecia con Gran Bretaña, así como el deseo de estabilizar una zona de
fuertes tensiones: los Balcanes y los Dardanelos, hicieron que al final Grecia entrara
en el Club europeo. Se puede decir que los intereses geoestratégicos y diplomáticos
pesaron más que los intereses económicos de la Unión. Desde entonces Grecia se ha
convertido en un quebradero de cabeza.

o Los dos países ibéricos, España y Portugal, lograron la entrada a la Comunidad


Económica en 1985. Siendo efectiva dicha incorporación el 1 de enero de 1986.
El caso de España representaba todo un reto para la unión porque aunque tenía zonas
industriales desarrolladas, éstas estaban muy localizadas: en el norte y Cataluña. El
resto quitando la ciudad de Madrid y zonas costeras turísticas tenía unos rasgos
económicos y culturales bastante atrasados. Lo mismo podía decirse de nuestro país
vecino, si exceptuamos el eje Oporto-Lisboa, el resto del país se encontraba en unas
pésimas condiciones. Desde 1986 y durante 20 años las partidas económicas hacia
Portugal y España fueron considerables.

· Tercera etapa, que viene marcada por la caída del bloque comunista, cuya máxima
representación en la memoria colectiva quizá sea la caída del muro de Berlín (9 de
noviembre de 1989).

o Desde principios de los 90 han sido varios los países del centro y este de Europa que
han llamado a las puertas de la Comunidad. Sin embargo, durante la última década
del siglo XX sus integrantes prefirieron acoger economías más saneadas. Así pues
para 1995 se permitió la entrada de Suecia, Finlandia y Austria. Países éstos con
importantes industrias pesadas, con altísimos niveles de vida y de protección social.
A toro pasado, fue una buena jugada para la Unión, porque se integraron países no
receptores de ayuda, sino todo lo contrario, países generadores de ayudas.

o Desde entonces, Europa ha quedado dividida en dos zonas, por un lado los países
receptores de ayudas: sobre todo España, Portugal, Grecia e Irlanda y países como
Alemania y Suecia donantes de esas ayudas. El problema se verá agravado cuando
se integren países con economías aún más pobres. Además desde estos países
donantes se piensa que en los países receptores no aprovechan los suficiente esta
generosidad; convirtiendo estas ayudas en subvenciones cuando su fin es ser
propulsoras de las economías atrasadas. Aún hoy este debate sigue abierto.

· Cuarta etapa: Los vientos del Este. Por fin, Europa tiene que integrar a los países del Este.
Era algo que tenía que ocurrir más pronto que tarde. Se les exigió que antes de integrarse
debían tener unos regímenes democráticos consolidados y unas economías saneadas e
insertas en el sistema capitalista. Lo que se buscaba era que a los nuevos socios no les cogiese
por sorpresa eso del capitalismo y la democracia. Como pasar de una economía tutelada, con
precios controlados, a otra de libre mercado no debe ser fácil, Europa quiso ahorrarse el mal
trago de que asociaran la incorporación a la Unión, con esos cambios tan drásticos.
· Efectivamente, esos países se vieron sacudidos por la inflación, el paro, y tensiones sociales,
elementos que no se prodigaban durante la etapa comunista.
· Tuvieron que pasar cerca de 15 años desde la caída del muro hasta que estos países se
incorporasen. Había, empero, otros intereses en juego, pues con la entrada de Polonia, España
veía peligrar las ayudas económicas. Polonia era y es un país con muchas similitudes a
España; ambos poseen industria pesada localizada, y gran tradición agroganadera en el
interior. Además, producía más barato que España, y geográficamente se encuentra al lado
del mayor importador de materias primas y de productos horto-fruticolas: Alemania.
· A Alemania le interesaba la ampliación. Pues, este país siempre había mirado hacia el Este
para expandirse; ahora, no lo iba a hacer militarmente, pero sí lo iba a hacer de una manera
comercial. Esta expansión suponía para Alemania la apertura de unos mercados en los que
ella era el país más próximo desarrollado. Atraería mano de obra cualificada a su país, y
metería presión a los países mediterráneos (España, Portugal y Grecia, fundamentalmente)
para que espabilasen con las ayudas europeas, pues lo más lógico sería pensar que esos
nuevos socios iban a necesitar ahora el dinero de la Unión para mejorar sus economías.
· Los nuevos fichajes tuvieron lugar en el año 2004, y fueron: Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. Excepto estos
dos últimos enclaves, las demás naciones habían tenido y seguían teniendo lazos con el
mundo germano. Las tres repúblicas bálticas y Polonia con Alemania, y Hungría, Eslovaquia,
Eslovenia y la República Checa habían formado parte del Imperio Austro-Hungaro. En
muchas zonas de estos territorios el alemán es hablado, y existen lotes de población germana.
El caso más paradigmático fue el de la República Checa, pues aunque posee una cultura
propia bien definida, su economía y algunas tradiciones están ligadas a la órbita alemana.
· Destaca si leemos bien el texto anterior la incorporación de Eslovenia. ¿Por qué? Está
república formó parte de Yugoslavia, y al desmembrarse el país de los eslavos del Sur,
Alemania se apresuró a confirmar su independencia. Apenas, si sufrió los embates de la
guerra civil. Por eso, a Alemania le interesaba su incorporación, ya que era un socio que le
debería favores. Colegimos que la siguiente incorporación dentro de esa área sería Croacia
(país germanófilo también) y efectivamente, así fue. En el año 2013 se produjo la última
adhesión de momento. Croacia supone un rival turístico para España, a tiro de piedra de los
visitantes austriacos y alemanes. Al resto de países balcánicos Europa les ha dado un portazo.
Puede que integrar a un país pro-ruso (Servia) y a otro de mayoría musulmana (Bosnia) y con
temas vecinales por resolver haya pesado en la decisión.
· No comentamos nada del retoque mediterráneo que representa la minúscula Malta y la mitad
de la isla de Chipre. Desconocemos si esta última adhesión ha sido hecha sin maldad o para
provocar a los turcos que ven como son rechazados una vez más de la Unión, mientras que un
territorio disputado cultural, y políticamente con la archienemiga Grecia es aceptado. A día
de hoy Chipre es un lastre económico y una china en el zapato de la unión que obstaculiza las
relaciones Europa-Turquía.
· Con la moneda única funcionando a pleno rendimiento, se admite en el club europeo a
Rumania y Bulgaria en 2007. Se acogieron a estos países aún a sabiendas de que sus
economías eran de largo las peores de la zona tanto a nivel micro como macro económico. Se
le concedieron a estos países una serie de ventajas y ayudas para que convergieran con las
economías de la unión. No sabemos si lo hubieran logrado de no haber existido la crisis, lo
que sí es cierto es que rumanos y búlgaros han sabido aprovechar de forma ingente y rápida
la apertura de sus fronteras. El apartado de la constitución europea que explica la libre
circulación de personas debe ser el “más leído” por esos lares, pues a búlgaros y rumanos, les
ha faltado tiempo para expandirse fuera de la tierra de sus padres. Estos últimos, los rumanos
han desbancado a los marroquíes como minoría étnica más numerosa de España.
· En vista de lo cual podemos decir que estos dos países jamás debieron haber entrado bajo
esas circunstancias. La crisis que dio comienzo al año siguiente no hizo sino confirmar este
hecho. Ahora, ya no los podemos echar, claro está, pero pensamos que el fiasco de su
adhesión más la crisis, ha traído consigo que desde entonces no se haya vuelto a sumar
ningún país de la zona al eurogrupo.
· Actualmente la Unión Europea la forman 28 países y más de 500 millones de habitantes.
Queda por resolver el encaje de los países de antigua Yugoslavia, puesto que las heridas de la
guerra de los Balcanes están aún cauterizando, y de integrar a un país intercontinental:
Turquía supone un puente Oriente-Occidente, y al mismo tiempo un tapón. Tiene una
larga tradición democrática, el uno de los pocos estados laicos que tienen mayoría
musulmana. Turquía siempre plantea que Europa no es un club cristiano, pero desde
principios de los años 60, siempre se ha rechazado su candidatura. Da miedo tanto su
potencial demográfico, como turístico. Otro país interesado en unirse a la unión es
Ucrania, pero existen varios problemas: El gas controlado por Moscú, y que atraviesa el
país, es un arma estratégica que usan los rusos para quedar sin gas a media Europa. Su
situación geográfica, es difícil que los rusos consientan que una zona geoestratégica
como ésta pase a abastecer a Europa. Su población es mayoritariamente pro-europea,
pero sus gobernantes se mueven entre el Oso de Moscú, y los cantos de sirena de
Europa. Actualmente, se vive una guerra civil intermitente y el Mundo en general y
Europa en particular no están haciendo nada por acabar de una vez por todas con este
conflicto, ¿Otra guerra de los Balcanes?
· Termina aquí el apartado referido a la evolución de la Unión Europea. Vamos ahora a
conocer los distintos tratados que han hecho posible su pervivencia en el tiempo.
http://europa.eu/kids-corner/countries/flash/index_es.htm
4.- HISTORIA DE LOS TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA

· El 9 mayo de 1950 se firmó un acuerdo inspirado en el Plan Schuman. Según este


documento elaborado por J. Monnet y R. Schuman si todos los países se controlaban los unos
a los otros sus respectivas producciones de acero y carbón, sería muy difícil que volviera a
estallar otra guerra, pues estas materias primas son las más requeridas por la industria pesada
del armamento.
· Por esta acción tanto Monet como Schuman están considerados dentro de los padres
fundadores de la Unión Europea.

"Señores, no es cuestión de vanas palabras, sino de un acto, atrevido y constructivo.


Francia actúa y las consecuencias de su acción pueden ser inmensas. Así lo
esperamos. Francia actúa por la paz (...) y asocia a Alemania. Europa nace de esto,
una Europa sólidamente unida y fuertemente estructurada. Una Europa donde el
nivel de vida se elevará gracias a la agrupación de producciones y la ampliación de
mercados que provocarán el abaratamiento de los precios. (...) Europa no se hará de
golpe, ni en una obra de conjunto, se hará por medio de realizaciones concretas, que
creen, en primer lugar, una solidaridad de hecho. El gobierno francés propone que se
someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una
autoridad común, en una organización abierta a la participación de otros países de
Europa. La puesta en común de la producción del carbón y del acero asegurará
inmediatamente el establecimiento de bases comunes de desarrollo económico,
primera etapa de la Federación Europea(...)"

Declaración Schuman

9 de Mayo de 1950

· La Comunidad Europea de Defensa (CED) fue un proyecto adoptado por los seis países
fundadores de la anterior Comunidad Europea del Carbón y del Acero con el fin de dar un
paso definitivo en la integración militar y defensiva de Europa. Firmado ya por los
representantes de los gobiernos de dichos estados el 27 de mayo de 1952, el proyecto sufrió
un vuelco inesperado en su fase de ratificación cuando la Asamblea Nacional francesa
denegó, en agosto de 1954, su aprobación definitiva al Tratado constitutivo, a consecuencia
de lo cual éste jamás entró en vigor y la Comunidad Europea de Defensa no llegó a nacer
propiamente.

· Se pensaba que si se controlaban la capacidad militar de cada país de la unión estos jamás
entrarían en una nueva guerra. Hemos de tener en cuenta que la II Guerra Mundial apenas
había concluido la década anterior. Se pensaba que al igual que se podía controlar el acero y
carbón también se podían controlar la producción armamentística y limitar el número de
integrantes del ejército. Además, se evitaba que cualquier país miembro pudiese hacer la
guerra a otro país miembro. Es decir, serviría como ejército de defensa común.

· Tuvo una buena acogida, a Estados Unidos la idea le parecía estupenda, pues dejaría de
gastar un montón de recursos en la defensa de la zona Occidental europea. Hemos de ver el
contexto histórico: Nos encontrábamos en Plena Guerra Fría, o lo que es lo mismo, el Mundo
estaba dividido en dos bloques, el capitalista y el comunista. La Unión pertenecía al primer
grupo, y estaba en una zona caliente, pues los países del Este de Europa habían formado
como respuesta a la OTAN, el pacto de Varsovia, y como respuesta a la Comunidad
Económica Europea, el COMECON. Estados Unidos y la URSS jugaron una partida de
ajedrez sobre el tablero de Europa.

· El tratado fue firmado por los representantes de los 6 países de la CECA, pero la división del
parlamento de Francia entre Gaullistas y Comunistas, trajo consigo que este tratado quedase
en papel mojado.

· Hasta 1999 no se ha vuelto a la idea de crear un ejercito de defensa común; se trata de un


proyecto muy modesto si se le compara con el de los años 50. Podemos concluir, entonces
que la Unión no tiene una fuerza disuasoria que pueda ser utilizada como tal a nivel
diplomático, con lo cual su esfuerzos en política internacional se ven muy limitados. Bueno,
es que además en política exterior cada país miembro va a lo suyo, empezando por Gran
Bretaña, pasando por España y Alemania, y acabando en Francia.

· Ejemplo de esto lo hemos tenido en la última guerra del Golfo, Europa no tuvo una política
exterior conjunta. Cada país se unió, o mantuvo neutral frente a las presiones de los Estados
Unidos, según su conveniencia. La propia España cambió de bando tal como cambio de
gobierno. “Spain is different”.

· Era evidente que la integración económica era el único camino claro hacia una unidad que
debería llegar tras un largo período. El fracaso de la CED había demostrado que la unidad
política y militar era aún una utopía.

· Los representantes políticos de “los Seis”, bajo la presidencia del belga Paul Henri Spaak, se
reunieron en 1955 en la Conferencia de Messina. Fruto de los acuerdos allí alcanzados fue el
paso definitivo en la construcción europea: el 25 de marzo de 1957, "los Seis" firmaban los
Tratados de Roma por los que se creaba la Comunidad Económica Europea (CEE) y la
Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

· Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia, Joseph Luns por los
Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por Luxemburgo, Antonio Segni
por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de Alemania. La ratificación del
Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses siguientes y entró
en vigor el 1 de enero de 1958.

· El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados signatarios estaban
"determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los
países europeos". Así quedaba claramente afirmado el objetivo político de integración
progresiva entre los diversos países miembros.

· En la práctica, lo que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello la CEE fue
conocida popularmente como el "Mercado Común". Se acordó un proceso transitorio de 12
años para el total desarme arancelario entre los países miembros. Ante el éxito económico
que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el 1 de julio de 1968 se
suprimieron todos los aranceles internos entre los estados comunitarias. Al mismo tiempo se
adoptó un Arancel Aduanero Común para todos los productos procedentes de terceros países.

· Este mercado común afectaba en realidad exclusivamente a la libre circulación de bienes. El


libre movimiento de personas, capitales y servicios siguió sufriendo importantes limitaciones.
En realidad, habrá que esperar al Acta Única de 1987 para que se diera el impulso definitivo
que llevó a que en 1992 se estableciera un mercado unificado.

· El otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una Política Agrícola
Común (PAC). Esencialmente, la PAC establece la libertad de circulación de los productos
agrícolas dentro de la CEE y la adopción de políticas fuertemente proteccionistas. Esto se
llevó a cabo con el fin de garantizar la adscripción

· que garantizaban a los agricultores europeos un nivel de ingresos suficiente al evitar la


competencia de productos de terceros países y mediante la subvención a los precios agrícolas.
Con el objetivo de financiar la PAC, se creó, en 1962, el Fondo Europeo de Orientación y
Garantía Agrícola (FEOGA). La PAC sigue absorbiendo la mayor parte del presupuesto
comunitario y es uno de los aspectos más necesitados de reforma.

· El Tratado de Roma también estableció la prohibición de monopolios, algunas políticas


comunes en transportes, y la concesión de algunos privilegios comerciales a los territorios
coloniales de los estados miembros.

· El Tratado que instituyó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM) es mucho menos


importante y trataba de crear "las condiciones de desarrollo de una pujante industria nuclear".

· El Tratado de Roma significó el triunfo de lo que se han venido en llamar las tesis
"funcionalistas". Representadas esencialmente por Jean Monnet. Ante la imposibilidad de
acceder de manera inmediata a una unión política, como quedó patente en el fracaso que
significo la puesta en marcha de un cuerpo militar común, la nueva estrategia de los que
apuestan decididamente por la Unión política, es ir integrado todo el ámbito económico de
estos países de forma gradual, mediante la creación de organismos supranacionales que vayan
tomando la total soberanía en este sector. Así, según estos postulados la Unión irá
adquiriendo competencias no solo económicas, también administrativas y por fin las
políticas. De esta forma

· demostrada en el fracaso de la CED, la nueva estrategia busca un proceso de integración que


vaya afectando poco a poco a diversos sectores económicos, de forma gradual, y que vaya
creando instituciones supranacionales en las que los Estados paulatinamente vayan cediendo
competencias económicas, administrativas y, en último caso, políticas.

· Lo que venía a decir esta forma de pensar es que la unidad económica, allanaría el camino a
la unidad política. Este punto todavía está por ver, porque si bien se han creado infinidad de
instituciones europeas, no queda muy claro para que sirven. El ciudadano medio se pierde
en lo que se ha venido a conocer como “no tengo ni idea, eso viene de Europa”.

· El Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las
Comunidades Europeas (Tratado de Fusión), también conocido como Tratado de Fusión de
los Ejecutivos o como Tratado de Bruselas, fue firmado el 8 de abril de 1965 por los
Estados miembros de las 3 Comunidades Europeas existentes ese entonces (la CECA, la CEE
y la EURATOM), creando de esta forma, una sola Comisión Europea y un solo Consejo para
las tres Comunidades. Se juntaban en uno sólo los tres poderes ejecutivos de dichas
comunidades.

· El Tratado de Fusión está considerado como el principio de lo que en un futuro sería la actual
Unión Europea. Entró en vigor el 1 de julio de 1967.

· En 1984, un grupo de parlamentarios europeos, dirigidos por el italiano Altiero Spinelli


presentó al Parlamento un "Proyecto de Tratado de la Unión Europea", en el que se
proponía la aprobación de un nuevo tratado que sustituyera al de Roma y que hubiera
supuesto un importante avance en la integración europea. Pese a no ser aprobado por los
gobiernos, tuvo el mérito de relanzar el debate sobre el futuro de la Comunidad, anticipando
los avances que tendrían lugar en los años noventa.

· El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa han suprimido
los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y han trasladado estos controles a
las fronteras exteriores (con países terceros).

· El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde


1995, establece un espacio común -denominado espacio de Schengen- por el que puede
circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o
resida en uno de los países que aplican el Convenio.
· Supuso una vuelta de tuerca más al concepto de libre circulación de personas, es decir, si una
persona, aunque no sea miembro de un estado de la Unión Europea, reside en uno de esos
estados de manera legal, por ende puede moverse libremente por ella como si fuera un
ciudadano de pleno derecho de la Unión. Este punto no ha dejado de tener cierta controversia,
existiendo países de la Unión Europea que no lo aplican en su totalidad por cuestiones de
seguridad nacional. Otra vez nos encontramos con el Reino Unido, pero ¿Quieren estar en
Europa?

· El Acta Única Europea (AUE) es un tratado internacional firmado en Luxemburgo y la


Haya (Países Bajos) el 17 de febrero y el 28 de febrero de 1986 (en La Haya) por los 12
países miembros que en ese momento formaban la Comunidad Europea. Entró en vigor el 1
de julio de 1987. Esta acta supuso la primera modificación de los tratados fundacionales de
las Comunidades Europeas, es decir, el Tratado de Paris de 1951 creando la CECA, y los
Tratados de Roma instituyendo la CEE y el EURATOM. Reformó varias instituciones para
agilizar la adhesión de España y Portugal, así como impulsar la llegada real del mercado
único.

· Aunque desde los acuerdos iniciales de la unión ya se recogía la libre circulación de


capitales, mercancías, personas y servicios, hemos de decir que solo era real para las
mercancías, poniendo trabas cada uno de estos países a que se hicieran efectivos los demás
puntos.

· El Acta Única Europea se propuso lograr el objetivo en un plazo fijo: 31 de diciembre de


1992. Este Tratado sembró las bases de una política económica y monetaria que habría de
desembocar en la moneda única, contribuyendo, por ello en la institución de la Unión
Europea (UE) cinco años después.

· Jacques Delors, presidente de la Comisión, resumió de la siguiente manera los principales


objetivos del Acta Única:

"El Acta Única es, en una frase, la obligación de realizar simultáneamente el gran mercado
sin fronteras, más la cohesión económica y social, una política europea de investigación y
tecnología, el reforzamiento del Sistema Monetario Europeo, el comienzo de un espacio
social europeo y de acciones significativas en materia de medio ambiente".

· No todo iba a ser de color de rosa, desde las islas británicas se inició un movimiento que si
no puede definirse como antieuropeo en su origen, si puede decirse que por lo menos no está
a favor de todo lo que viene de Europa. Con el tiempo, este movimiento será conocido como
el “movimiento euroescéptico”. Desde entonces, han sido muchos, políticos y ciudadanos de
a pie que ante el mínimo desencanto se acogen a estas ideas. Desde luego a la Unión se le
puede poner un “pero” lleva mucho tiempo intentando lograr la Unión efectiva. Así, el
ciudadano tiene la sensación que todo lo de Europa suena a un ente administrativo que
se pierde ante su propia maquinaria, y que realmente no sirve para armonizar a todos
sus miebros.

· Su mejor exponente de aquella época fue Margaret Thatcher. Veamos un discurso de la lider
neoliberal por excelencia.

"Tratar de suprimir el concepto de nación y tratar de concentrar el poder en un organismo


europeo sería muy perjudicial (...) No necesitamos nuevas regulaciones que eleven el coste
de la mano de obra y que hagan al mercado de trabajo menos flexible y competitivo que el de
nuestros proveedores extranjeros (...) En Gran Bretaña lucharemos contra los intentos de
introducir colectivismo y corporativismo a nivel europeo - aunque la gente quiera hacer en
su propio país es asunto suyo"

Margaret Thatcher.

Colegio de Europa de Brujas (Bélgica)

20 de septiembre de 1988

· Ciertamente Delors, no le presto muchos oídos, primero porque toda Europa se movía
hacia un proceso ilusionante, el fin del comunismo, y segundo porque su intención desde
su puesto era impulsar la unidad política. Desde Delors Europa no ha vuelto a tener un
líder con tan altas miras.

· En 1989, a instancias de Delors, se convocó una Conferencia Intergubernamental (CIG)


para tratar la adopción definitiva de la Unión monetaria y económica. En 1990, se
convocó otra CIG para estudiar constitución de una Unión política.

· El tratado de La Unión Europea (Maastrich).Tras casi tres años de debates, en muchos


casos circunscritos a las altas esferas políticas y sin la transparencia que la opinión
pública europea demandaba, finalmente el Consejo Europeo celebrado en Maastricht el
9-10 de diciembre de 1991, aprobaba el Tratado de la Unión Europea, popularmente
conocido como "Tratado de Maastricht". El Tratado fue firmado el 7 de febrero de
1992 y entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.

· Este tratado suponía la culminación de todos los anteriores en lo referente a la integración


y libre circulación, seguridad común, política exterior, unión monetaria, así como en
materia de cooperación de política interior y justicia.

· Su finalidad, por tanto era preparar la Unión Monetaria Europea e introducir elementos
de unión política (ciudadanía, políticas comunes de asuntos exteriores y de interior). Es
decir, lograr poco a poco que los ciudadanos europeos no tomásemos en serio esto de la
Unión Europea. Para ello, se dota de mayor protagonismo al Parlamento europeo y se
crea el Banco Central Europeo con la finalidad de llegar a la unión monetaria. El euro es
un fruto directo del tratado de Maastrich.

· El Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como "Tratado de


Maastricht" por haber sido firmado en esa localidad holandesa, constituye una piedra
angular en el proceso de integración europeo, porque se pretendía sobrepasar el concepto
de Mercado común, y dar paso a la idea de unidad política. Por tanto, cambia la manera
de denominar este espacio; se pasa de Mercado Común Europeo a Unión Europea. Parece
algo nimio pero supuso en su día un gran avance, por lo que intentaba representar que
Europa no solo fuese un espacio económico, sino también un ente político unido.

· Este tratado por un lado seguía ahondando en materia económica, fundamental para
lograr la unidad monetaria, por eso se crea el Banco Central Europeo.

· Además, impulsaba la construcción política de Europa: Reconocimiento de la ciudadanía


europea, y mayores competencias al Parlamento europeo.

· Supone un nuevo ámbito en las relaciones de la Unión con cada uno de los Estados
Miembros. Este fue un hito fundamental, pues en lugar de crear nuevas instituciones, la
Unión europea aposto por la coordinación directa en determinados asuntos como en
Política Interior y Justicia. Fue una idea inteligente, pues es difícil homogeneizar estas
materias de un día para otro, ahora bien dar un marco legal común permitiendo que cada
estado miembro lo adapte a sus circunstancias resultaba y resulta, bastante más práctico.

· El tratado de Ámsterdam fue un acuerdo firmado el 2 de octubre de 1997 en la ciudad


neerlandesa de Ámsterdam. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido
ratificado por todos los Estados miembros de la Unión Europea, pasando a convertirse en
la nueva normativa legal de la Unión Europea, tras revisar el tratado de Maastricht.

· Ha recibido desde entonces bastantes críticas porque se queda a mitad de camino en lo


referente a dar mayor protagonismo al ciudadano medio, y en cuanto a impulsar la unidad
europea. Se podría decir que es una ampliación del tratado anterior.

· Empero, supuso un avance en los ámbitos sociales, económicos y de libertad individual


de los ciudadanos europeos.

· Gracias a este tratado la Unión Europea puede en adelante actuar en los ámbitos de salud
y seguridad de los trabajadores, las condiciones de trabajo, la integración de las personas
excluidas en el mercado laboral o en la igualdad de trato entre hombres y mujeres.

· Se prevé la posibilidad de que un Estado miembro viole los derechos fundamentales y se


regula los pasos y medidas que puede adoptar la Unión contra este estado. La Unión tiene
poder ya para obligar o conminar a un Estado mediante sanciones.
· Se establece el principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades como una
de las directrices básicas de la política de la UE. El Consejo se compromete a adoptar
todo tipo de medidas contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o
étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

· Como la libre circulación de personas hace necesario crear sistemas de información a


escala europea, se refuerzan las garantías de protección de datos personales. Recodad que
todas las leyes de protección de datos nacen a raíz de este tratado.

· De nuevo, la Unión se compromete a establecer progresivamente un espacio de libertad,


de seguridad y de justicia común.

· Como nuevo organismo comunitario se crea la Europol, u Oficina de Policía Europea, y


en política exterior se crea la figura de Mr. PESC. Europa nunca ha tenido un rumbo fijo
en cuanto a política exterior, por lo que la creación de esta figura vendría a paliar esta
situación. Sin embargo, hoy día resulta ser un conjunto vacío más que otra cosa, ya que la
actuación de este ministro de exteriores europeo, no tiene por qué ser vinculante al resto.
Supone una más de las asignatura pendiente de la Unión.

· El tratado de Niza (negociado durante el año 2001) entró en vigor el 1 de febrero del
2003. Básicamente se trata de un documento por el cual la Unión Europea se prepara para
admitir en su seno a los nuevos países de una manera eficaz.

· Para el año 2004 se esperaba la entrada de varios países del Este, por tanto, había que
reformar la cuota de poder de cada país dentro del Consejo de la Unión Europea. Otra vez
se recrudeció la pugna entre países grandes y pequeños, ya que España aunque es un país
extenso no vio reflejada esta circunstancia. Tendría el mismo número de votos en el
Consejo que Polonia. Se dijo que por que era un país menos poblado que Alemania,
Francia, Italia o Gran Bretaña. Sin embargo, el peso político de Francia se mantuvo igual
que el de Alemania, aunque Francia posee menos habitantes que Alemania. Quizá será el
peso cualitativo que otorga ser país fundador.

· El llamado Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, más
conocido como Constitución Europea o Tratado Constitucional, cuyo proyecto había sido
aprobado el 18 de junio de 2003, lo firmaron en Roma los jefes de gobierno de los países
que forman la Unión Europea el 29 de octubre de 2004.

· Este tratado no llegó a entrar nunca en vigor porque después de ser consultado vía
referéndums en países como Francia y Holanda se votó no a la Constitución. Esto derivo
en una crisis institucional de la Unión y en un fracaso más hacia el logro de una verdadera
unidad política.
· Esta Constitución de haber entrado en vigor hubiera supuesto una armonización de la
legislación comunitaria ya existente en un mismo documento jurídicamente vinculante.

· Al mismo tiempo, hubiera definido a la Unión Europea como una unión de estados y
ciudadanos con unos derechos fundamentales.

· Quizá pesaron los condicionantes de siempre, los recelos entre los países y la dificultad
que supone concienciar a todos los ciudadanos de las ventajas de pertenecer a Europa.
Todavía pesa más la pertenencia a un país que la pertenencia a Europa.

· El tratado de Lisboa se firmó en el año 2007, y entró en vigor el 1 de diciembre de


2009.

Este tratado se negoción con la finalidad de mejorar el funcionamiento de la Unión


Europea mediante la modificación del Tratado de Maastricht y el Tratado constitutivo de
la Comunidad Europea (Tratado de Roma).

· Algunas de las reformas más importantes que introdujo el Tratado de Lisboa fueron la de
sentar las bases hacia una Europa más democrática y transparente, dotando al Parlamento
Europeo de mayor poder de decisión.

· Se establecían clausulas para que las negociaciones y votaciones en el Consejo no se


eternizasen mediante el voto por mayoría cualificada.

· Además se creaban las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante
de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor
coherencia y continuidad a las políticas de la UE.

· El Tratado de Lisboa también hizo que la Carta de los Derechos Fundamentales de


la Unión Europea fuese jurídicamente vinculante para los estados miembros.

5.- PADRES FUNDADORES DE LA UNIÓN EUROPEA

Konrad Adenauer: Un demócrata pragmático e incansable unificador

El primer Canciller de la República Federal de Alemania, que estuvo al frente del nuevo
Estado de 1949 a 1963, influyó más que nadie en la historia alemana y europea de la
posguerra.

Una piedra angular de la política exterior de Adenauer fue la reconciliación con Francia.
Junto con el Presidente francés, Charles de Gaulle, marcó un punto de inflexión en la
historia: en 1963, los archienemigos de antaño, Alemania y Francia, firmaron un tratado
de amistad que fue un verdadero hito en el camino hacia la integración europea.
Winston Churchill: defensor de los Estados Unidos de Europa

Antiguo oficial del ejército, corresponsal de guerra y Primer Ministro británico (de 1940 a
1945 y de 1951 a 1955), Winston Churchill fue uno de los primeros en propugnar la
creación de unos «Estados Unidos de Europa». Tras la experiencia de la Segunda Guerra
Mundial, estaba convencido de que solamente una Europa unida podía garantizar la paz.
Su objetivo era eliminar de una vez por todas las lacras europeas del nacionalismo y el
belicismo.

Jean Monnet: la fuerza unificadora en la génesis de la Unión Europea

El consejero político y económico francés Jean Monnet dedicó su labor a la causa de la


integración europea. Fue inspirador del «Plan Schuman», que preconizaba la fusión de la
industria pesada de Europa Occidental.

Monnet procedía de la región francesa de Cognac. Tras acabar sus estudios, a los 16 años,
viajó por el mundo como distribuidor de coñac y, más tarde, también como banquero.
Durante las dos guerras mundiales ocupó cargos importantes de coordinación de la
producción industrial en Francia y Reino Unido.

Robert Schuman: el arquitecto del proyecto de integración europea

El estadista Robert Schuman, reputado hombre de leyes y Ministro de Asuntos Exteriores


francés entre 1948 y 1952, es considerado uno de los padres fundadores de la unidad
europea.

En cooperación con Jean Monnet, elaboró el célebre Plan Schuman, anunciado el 9 de mayo
de 1950, fecha que hoy se considera el día de nacimiento de la Unión Europea. Propuso el
control conjunto de la producción de carbón y acero, las materias primas más importantes
de la industria de armamentos. La idea de partida era que, sin el pleno control sobre la
producción de carbón y acero, no es posible librar una guerra.

Sicco Mansholt: agricultor, combatiente de la resistencia y auténtico «europeo»

Sicco Mansholt fue agricultor, miembro de la resistencia neerlandesa durante la Segunda


Guerra Mundial, político nacional y primer Comisario Europeo de Agricultura. Las ideas
de Mansholt sentaron las bases de la Política Agrícola Común de la Unión Europea, una
de las políticas más importantes desde su fundación.

Testigo de los horrores de la hambruna que sufrieron los Países Bajos tras la Segunda Guerra
Mundial, Mansholt estaba convencido de que Europa debía ser autosuficiente y de que
había que garantizar la oferta de alimentos asequibles a todos los ciudadanos

Altiero Spinelli: un federalista incansable

El político italiano Altiero Spinelli fue uno de los padres fundadores de la Unión Europea,
principal responsable de la propuesta del Parlamento Europeo de un Tratado sobre una
Unión Europea federal, el llamado «Plan Spinelli». La propuesta fue aprobada en 1984 en
el Parlamento por amplia mayoría y fue una importante fuente de inspiración para la
consolidación de los Tratados de la UE en los años ochenta y noventa.

Bibliografía

VV.AA.. (2013). Cómo funciona la Unión Europea. 2015, de Comisión Europea


Dirección General de Comunicación Publicaciones Sitio web:
http://europa.eu/pol/index_es.htm

http://europa.eu/about-eu/eu-history/index_es.htm

POLÍTICA ECONÓMICA
Las primeras ideas acerca de una unión económica y monetaria en el territorio europeo
surgieron mucho antes de lo que luego se conoció como Comunidad Económica Europea y
hoy como Unión Europea. Ya en la Liga de las Naciones, Gustav Stresemann habló en 1929
de una moneda europea debido a una serie de nuevos estados nacionales en Europa después
de la Primera Guerra Mundial.
Un primer intento de crear una unión económica y monetaria entre los miembros de las
Comunidades Europeas se remonta a una iniciativa de 1969 de la Comisión Europea, que
establecía la necesidad de coordinar las políticas económicas y de cooperación monetaria.
Esta idea fue seguida de la decisión de los Jefes de Estado o de Gobierno en una reunión en
La Haya en ese mismo año para elaborar un plan por etapas con la finalidad de crear una
unión económica y monetaria a finales de la década de 1970.
Sin embargo se produjo una crisis económica a nivel mundial (crisis del petróleo 1973) y este
proyecto sufrió varios reveses que lo paralizaron durante casi dos décadas.
El proyecto se relanzó de nuevo en la Cumbre de Hannover, en 1988, cuando un comité de
los gobernadores de los bancos centrales de los doce países miembros, presidido por el
Presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, propuso una nuevo calendario con pasos
claros, prácticos y realistas para la creación de una unión económica y monetaria.
El informe Delors de 1989 estableció un plan para introducir la UEM en tres etapas y que
incluía la creación de instituciones como el Sistema Europeo de Bancos Centrales, que se
convirtió en responsable de formular y ejecutar la política monetaria.
Las tres etapas de la aplicación de la UEM fueron las siguientes:
Primera etapa: se desarrolla desde el julio de 1990 hasta 1993. Se establece la libre
circulación de capitales entre los estados miembros.
Segunda etapa: se desarrolla desde 1994 hasta 1998. Se establecen las condiciones para que
cada país pueda acceder a la moneda única. Surge Instituto Monetario Europeo como el
precursor del Banco Central Europeo para fortalecer la cooperación monetaria entre los
estados miembros.
En 1998 se crea el Banco Central Europeo y se establecen los tipos de conversión del euro y
las distintas monedas nacionales.
Tercera Etapa: 1999 y todavía continúa. Desde 1999, el euro es una moneda real y con ello se
introduce una política monetaria única supervisada y dirigida por el Banco Central Europeo.
Se inicia un período de transición de tres años para la introducción de billetes y monedas de
euro y legalmente las monedas nacionales dejan de tener vigencia.
Actualmente, de forma muy general, se puede decir que la política económica de la UE busca
la convergencia de las políticas económicas de los Estados miembros hacia objetivos
comunes. También incluye la definición de una política monetaria común a todos los Estados
miembros cuyo objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios. Además, como
más tarde comentaremos, los Estados miembros que forman parte de la zona euro, es decir,
que han adoptado el euro como moneda única, llevan a cabo paralelamente una política
monetaria más exhaustiva y específica con relación al euro.
La política económica de la UE se basa en dos tipos de compromiso por parte de los Estados
miembros:
● las orientaciones generales de las políticas económicas. Su objetivo es armonizar las
políticas económicas de los Estados miembros en torno a objetivos comunes.
Constituyen el eslabón central de la coordinación de las políticas económicas de los
Estados miembros. El Consejo las adopta en forma de recomendaciones no
vinculantes jurídicamente. No obstante, se someten a un mecanismo de
seguimiento multilateral que tiene por objeto garantizar su cumplimiento por parte de
todos los integrantes de la UE
● el pacto de estabilidad y crecimiento cuyo objetivo es controlar el déficit público de
los Estados miembros. De este modo, estos están obligados a respetar los umbrales
máximos relativos a la deuda pública y el déficit de las administraciones públicas. En
el marco del mecanismo de seguimiento de las distintas políticas económicas, la
Comisión es responsable de proporcionar información al Consejo sobre la
evolución económica en cada Estado miembro. Si las políticas económicas de un
Estado miembro no son conformes con las OGPE o suponen un riesgo para el correcto
funcionamiento de la Unión Económica y Monetaria (UEM), la Comisión puede
dirigir una advertencia al Estado miembro en cuestión. Además, el Consejo puede
dirigirle recomendaciones que pueden ser difundidas públicamente.
Reparto de cometidos y funciones dentro de la política económica de la UE:
La Unión Económica y Monetaria es un término general para el grupo de las políticas
destinadas a la convergencia de las economías de todos los miembros de la Unión Europea y
el euro es la prueba más tangible esta convergencia económica: moneda común de 19 de los
28 países de la UE que cada día utilizan unos 338,6 millones de personas.
La unión económica y monetaria (UEM) es un elemento esencial de la integración europea y
todos los Estados miembros de la UE forman parte de la misma. La política fiscal (fiscalidad
y gasto) sigue en manos de los gobiernos nacionales, al igual que las políticas laborales y de
protección social. Por lo tanto, para que la UEM funcione eficazmente, es esencial coordinar
unas finanzas públicas y unas políticas estructurales adecuadas. Las competencias están
repartidas entre los Estados miembros y las instituciones de la UE, como a continuación se
indica:
● El Consejo Europeo fija las principales orientaciones políticas.
● El Consejo coordina la elaboración de la política económica de la UE y adopta
decisiones que pueden obligar a los diferentes países de la UE.
● Los Estados miembros de la UE elaboran sus presupuestos nacionales dentro
de límites de déficit y deuda acordados, y determinan sus propias políticas
estructurales en el ámbito laboral, de las pensiones, de la protección social y de los
mercados.
● Los países de la zona del euro coordinan políticas de interés común para la
zona del euro a nivel de jefes de Estado o de Gobierno en la «Cumbre del Euro» y a
nivel de ministros de Hacienda en el «Eurogrupo».
Los países con el euro como moneda, conforman la denominada zona del euro o eurozona y
son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Países Bajos y Portugal.
El euro a nivel mundial asegura mayor protección a la UE pues es la segunda moneda
internacional tras el dólar estadounidense. A nivel de Estados supone por ejemplo la
eliminación de los tipos de cambio fluctuantes o los costes del mismo. Para las empresas es
más fácil el comercio transfronterizo. Todo ello hace que la estabilidad económica sea mayor
y que la economía se desarrolle.
● El Banco Central Europeo establece la política monetaria de la zona del euro.
En la eurozona, es decir en los 19 países que utilizan el euro como moneda, el Banco Central
Europeo (BCE) se ocupa de manera independiente de la política monetaria, que se centra en
la estabilidad de los precios en la zona euro y, por consiguiente, en preservar el poder
adquisitivo del euro. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales constituyen
el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Los órganos decisorios del BCE (Consejo
de Gobierno y Comité Ejecutivo) dirigen el SEBC, cuyas funciones consisten en administrar
la masa monetaria, conducir las operaciones en divisas, conservar y administrar las reservas
oficiales de divisas de los Estados miembros y garantizar el buen funcionamiento de los
sistemas de pago.
● La Comisión Europea supervisa la actuación de los Estados miembros de la
UE y efectúa recomendaciones.
● El Parlamento Europeo comparte la tarea de elaborar la legislación con el
Consejo y realiza la supervisión democrática del proceso de gobernanza económica.
LAS PAC EN EXTREMADURA
La Política Agrícola Común (PAC) es definida a nivel de la UE por los gobiernos de los
Estados miembros quienes se encargan de aplicarla. Su objetivo es apoyar la renta de los
agricultores, al tiempo que los anima a conseguir los productos de alta calidad que exige el
mercado y a buscar nuevas oportunidades de desarrollo. Se trata de una de las políticas más
importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.
Su peso en el presupuesto comunitaria ha sido muy importante y lo sigue siendo, si bien en
los últimos años ha disminuido a medida que se han ido desarrollando otras políticas
comunes. Sus objetivos principales fueron y son: incrementar la productividad, garantizar un
nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la
seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables.
Con esta política, La Unión Europea se convirtió en el primer importador y el segundo
exportador de productos agrícolas a nivel mundial.
La PAC establece una serie de normas y mecanismos que regulan la producción, el comercio
y el tratamiento de los productos agrícolas en la UE con la finalidad de:
● Aumentar la productividad agraria, por medio del fomento del progreso técnico,
asegurando el desarrollo racional de la producción agrícola y ganadera, así como el
empleo adecuado y óptimo de los factores de producción, concretamente, de la mano
de obra.
● Asegurar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, especialmente mediante
el aumento de la renta individual de los que trabajan en agricultura.
● Estabilizar los mercados.
● Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
● Asegurar suministros a precios razonables.
● Avanzar en el bienestar de la sociedad rural.
● Asegurar que se protege el medio ambiente.
● Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.
● Conseguir todos estos objetivos con el menor coste posible para las arcas del
presupuesto comunitario.
Esta política agrícola común se creó en los años sesenta del siglo pasado (Tratado de Roma),
en un momento en el que Europa era deficitaria en la mayoría de los productos alimenticios.
Se estableció la libre circulación de productos agrícolas dentro de lo que entonces era la
Comunidad Económica Europea. Se adoptaron políticas proteccionistas que permitieron a los
agricultores europeos hacer frente a la competencia de productos de terceros países. Todo ello
se consiguió gracias a la subvención a los precios agrícolas. De este modo se logró garantizar
el suministro a europa de una amplia gama de productos alimenticios de calidad a precios
razonables.
Cuando ya se alcanzaron estos objetivos, surgieron los efectos colaterales negativos. Se
incrementó excesivamente su producción hasta superar el nivel de absorción del mercado, de
modo que se generaron enormes excedentes y aumentó extraordinariamente el gasto agrícola
comunitario. Este es el motivo fundamental que explica las numerosas reformas que se han
llevado a cabo en la PAC en sus más de cuatro décadas de existencia.
Consideramos demasiado extenso el tema como para tratarlo en este trabajo. Baste decir al
respecto que desde la última reforma, la agricultura en Europa se ha orientado hacia una
producción sostenible, en la que priman las buenas condiciones agrarias y medioambientales,
así como los requisitos legales de gestión frente a la cantidad.
De forma más concreta, Extremadura en los años ochenta estaba inmersa en un largo, difícil e
inacabado proceso de modernización, pero sin embargo se puede decir que las producciones
agrarias crecieron hasta 1990.
De forma general, los cultivos que más se han beneficiado de la PAC en la comunidad
extremeña a lo largo de la historia han sido:
● Los cereales.
● El tabaco.
● El pimiento para pimentón.
● El girasol.
● Producciones hortofrutícolas, particularmente el tomate de industria.
● El espárrago ha sufrido diversas vicisitudes hasta que se ha buscado un hueco en el
mercado mediante la especialización.
● El olivar, gracias a las PAC también ha visto aumentada su superficie, por el
incremento de los precios, la modernización de la producción y de las bodegas.
En cuanto al subsector ganadero, igual que el agrícola, aumentó su participación hasta los
años noventa del siglo pasado. A partir de ahí, entró en una ligera depresión de precios en
ganado ovino y vacuno, mientras que el porcino ibérico siempre ha estado muy bien
valorado.

1. Instituciones de la UE

El Marco Institucional de la Unión Europea expresa el principio de unidad de los


Estados miembros de esta organización internacional. Se compone de Instituciones, órganos y
organismos, agencias comunitarias

Algunas de las definiciones que aparecen en la RAE (22ª edición) para definir qué es
una institución son las siguientes:

● Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o


docente.
● Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad.
● Órganos constitucionales del poder soberano en la nación.

Así pues, podemos hablar de las instituciones como aquellos organismos que
desempeñan funciones económicas, políticas, soberanas, sociales, etc.

A nivel europeo, existen numerosas instituciones, organismos y agencias. Las


instituciones más relevantes son:

● Banco Central Europeo


● Comisión Europea
● Consejo de la Unión Europea
● Consejo Europeo
● Parlamento Europeo
● Tribunal de Cuentas Europeo
● Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE).

Para que podamos entender mejor cuales son las funciones de cada institución, y en
qué medida afecta cada una de ellas a las relaciones políticas, económicas y sociales de los
estados miembros, realizaremos un resumen de cada una de las siete instituciones y de dichas
funciones.

Banco Central Europeo


Sito en Frankfurt, fue inaugurado en el año 1998, y es el encargado de aplicar la
política monetaria de la zona Euro. Esto quiere decir, que su función principal es la de
estabilizar los precios y el poder adquisitivo de la zona del Euro. Esta zona está compuesta
por los 16 países de la UE que utilizan la moneda única.

Junto con los bancos centrales nacionales, constituyen el Sistema Europeo de Bancos
Centrales.

Con la entrada en vigor del tratado de Lisboa (2007), el Banco Central Europeo, entra
a formar parte de las instituciones que integran la UE. Tiene personalidad jurídica, además de
independencia a la hora de actuar. El BCE es el único organismo que puede autorizar la
emisión del Euro.

El Consejo de Gobierno y Comité Ejecutivo del BCE, que a su vez dirigen el Sistema
Europeo de Bancos Centrales (SEBC), son los encargados de administrar la masa monetaria,
conducir las operaciones en divisas, conservar y administrar las reservas oficiales de divisas
de los Estados miembros y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Las instancias que dirigen el BCE constan de:

● Consejo de Gobierno del BCE. Está compuesto por miembros del Comité Ejecutivo y
gobernadores de los bancos centrales nacionales de los Estados miembros que hayan
adoptado el euro.
● Comité Ejecutivo. Está compuesto por el Presidente, el Vicepresidente y otros cuatro
miembros nombrados por mayoría cualificada por el Consejo Europeo en base a la
recomendación del Consejo y tras una consulta del Parlamento Europeo y del Consejo
de Gobierno del Banco Central Europeo. Su mandato tiene una duración de ocho años
no renovables.

Comisión Europea
Fue el Tratado de Roma de 1957 quien alumbró a esta Institución. Desde que Bulgaria
y Rumanía se anexionaran en el año 2007, la Comisión Europea está compuesta por 27
comisarios.

Esta Comisión representa el poder ejecutivo de la Unión Europea, y goza a su vez de


cierto poder legislativo. Con esta Comisión se pretende velar por los intereses comunitarios
más allá de los gobiernos de cada Estado, por lo que podríamos decir que tiene independencia
en estos términos. Las proposiciones de Ley parten de aquí, aunque son posteriormente, el
Parlamento y el Consejo, quienes las adoptan.

La Comisión es comúnmente llamada “la guardiana de los tratados”, pues es ésta


quien supervisa la aplicación del derecho comunitario bajo el control del Tribunal de Justicia
de la Unión Europea.

Es el Consejo, de acuerdo con los Estados miembros, el que nombra a la Comisión


por mayoría cualificada y por un periodo de cinco años. Ésta se somete a un voto de
investidura del Parlamento Europeo ante el que responde. Al colegio de comisarios le asiste
una administración compuesta de Direcciones Generales y servicios especializados, cuyo
personal se distribuye principalmente entre Bruselas y Luxemburgo.

Consejo de la Unión Europea


Este “Consejo de Ministros”, es la primera instancia decisoria de la UE. Se compone
por los ministros de los Estados miembros, por lo que es una representación de los mismos.
La sede principal se encuentra en Bruselas, pero en ocasiones también se pueden reunir en
Luxemburgo.

El Consejo se reúne en distintas formaciones en las que participan los ministros


competentes de los Estados miembros: Asuntos Generales, Asuntos Exteriores, Asuntos
Económicos y Financieros, Justicia y Asuntos de Interior, Empleo, Política Social, Salud y
Consumidores, Competitividad, Transporte, Telecomunicaciones y Energía, Agricultura y
Pesca, Medio Ambiente, Educación, Juventud y Cultura. El Consejo de Asuntos Generales se
ocupa, con ayuda de la Comisión, de la coordinación de los trabajos de las diferentes
formaciones del Consejo.

El CUE es presidido por tres Estados miembros durante 18 meses, teniendo una
duración de 6 meses para cada uno de los mismos, en todas las formaciones, excepto en
Asuntos Exteriores, presidida por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores
y Política de Seguridad. El resto de ministros, asisten al presidente en ejercicio en la
aplicación de su programa común.

El CUE ejerce, junto con el Parlamento, las funciones legislativas y presupuestarias.


Constituye, por otra parte, la institución principal para tomar decisiones en materia de
Política Exterior y de Seguridad Común, así como para coordinar las políticas económicas.
También es titular del poder ejecutivo, que delega generalmente en la Comisión.

Consejo Europeo
El Consejo Europeo sustituyó a las conferencias europeas en la cumbre, que fueron la
práctica común durante el periodo de 1961 a 1974. Su primera reunión fue en el año 1975,
después de haber sido instituido por el comunicado final de la cumbre de París de diciembre
de 1974.

Todas las reuniones del Consejo Europeo se celebran en Bruselas desde que la Unión
alcanzó los veinticinco miembros en mayo de 2004.

El Consejo Europeo, está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los
Estados de la Unión, más su propio Presidente y el Presidente de la Comisión Europea. El
Consejo se reúne trimestralmente y/o por convocatoria extraordinaria de su Presidente.

El Consejo dota a la Unión Europea de los impulsos necesarios para su desarrollo y


define sus orientaciones políticas generales. No ejerce ninguna función legislativa. Sin
embargo, el Tratado de Lisboa contempla la posibilidad de que el Consejo Europeo se
pronuncie en materia penal y de seguridad social en caso de que algún Estado se oponga a
una propuesta legislativa en estos ámbitos.

Las decisiones se adoptan por consenso, tras negociaciones entre los Estados
miembros durante las cumbres europeas.
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo, es el órgano principal de la UE, y es donde todos los Estados
miembros tienen su representación política. Los integrantes del Parlamento son elegidos cada
5 años mediante sufragio universal directo desde 1979. El Parlamento está compuesto por un
total de 751 escaños, ese número fue fijado con el Tratado de Lisboa. Ningún Estado puede
tener menos de 6 ni más de 96 diputados. Su fundación tuvo lugar para desarrollar una
función consultiva, pero después del Tratado de Maastricht (1992), aumentó su poder
legislativo notablemente.

La sede principal del Parlamento Europeo está ubicada en Estrasburgo (Francia),


aunque sus centros de trabajo se distribuyen en otros dos más, Bruselas (Bélgica) y
Luxemburgo.

Desde el mencionado Tratado de Lisboa, el Parlamento equipara sus competencias a


las del Consejo de Ministros, para concretar más:

● Amplía el procedimiento legislativo ordinario a 40 nuevos ámbitos tales como la


agricultura, la seguridad energética, la inmigración, la justicia y los asuntos de
interior, la salud y los fondos estructurales.
● Refuerza las funciones del Parlamento en la adopción del presupuesto de la UE. Se
prescinde de la distinción entre gasto «obligatorio» y «no obligatorio». El Parlamento
Europeo asume la responsabilidad sobre la aprobación del presupuesto en su totalidad,
que comparte con el Consejo.
● Permite a los diputados pronunciarse acerca de una amplia variedad de acuerdos
internacionales negociados por la Unión Europea, tales como los acuerdos
comerciales internacionales.
● Concede nuevos derechos a ser informados sobre las actividades del Consejo
Europeo, la Presidencia del Consejo de turno y la acción exterior de la Unión.
● Confiere al Parlamento Europeo el derecho a proponer enmiendas al Tratado.
● Aumenta su poder de control al otorgarle la responsabilidad de elegir al Presidente de
la Comisión y aprobar a los miembros de la Comisión mediante un voto de
aprobación.

El Tribunal de Cuentas Europeo


Este Tribunal tiene su sede en Luxemburgo desde que fuera creado virtud del Tratado
de Bruselas de 1975. Está considerado como una institución europea desde la adopción del
Tratado de Maastricht en 1992. El Tribunal ejerce sus funciones con total independencia.

El Tribunal de Cuentas es el órgano fiscalizador de la Unión Europea. Supervisa la


correcta administración de los fondos europeos, tanto en el nivel de sus Instituciones, órganos
y organismos, como en el de los Estados miembros, cuando son estos los que los gestionan.

El presidente del Tribunal tiene un mandato de 3 años, pudiendo ser este renovado. El
resto de miembros, por su parte, tienen un mandato de 6 años, también renovables, y son
nombrados por el Consejo por mayoría cualificada, y previa consulta al Parlamento Europeo
(también el Presidente). Los integrantes proceden de cada una de las nacionalidades de los
Estados miembros.

El Tribunal verifica la legalidad y la regularidad de los ingresos y los gastos de la


Unión Europea y de todos los organismos creados por la misma, y garantiza su buena gestión
financiera. Presenta, asimismo, al Parlamento Europeo y al Consejo una declaración sobre la
fiabilidad de las cuentas y sobre la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes.
Después del cierre de cada ejercicio, el Tribunal elabora un informe anual, que se publica en
el Diario Oficial.

El Tratado de Ámsterdam otorga al Tribunal la facultad de señalar toda irregularidad


al Parlamento Europeo y al Consejo. Además, su poder de control se ha ampliado a los
fondos comunitarios gestionados por organismos externos y por el Banco Europeo de
Inversiones. Sin embargo, no dispone de poder de sanción. Si descubre fraudes o
irregularidades, debe informar de ello a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea


Esta institución está ubicada en Luxemburgo. Fue creado en 1952 por el Tratado
constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), y está compuesto por
el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y una serie de tribunales especializados.

Está compuesto por un juez de cada Estado miembro y por ocho abogados generales.
El número de abogados generales puede ampliarse hasta once a petición del TJUE. Los
jueces y los abogados generales son designados, de común acuerdo, por los gobiernos de los
Estados miembros por un periodo de seis años, renovable.

Cada tres años se lleva a cabo una renovación parcial de los jueces y abogados
generales.

Entre las funciones que tiene este tribunal, las dos más importantes o principales son:

● Comprobar que los actos de las instituciones europeas y de los Gobiernos son
compatibles con los Tratados (recurso por incumplimiento, recurso por omisión y
recurso de anulación).
● Pronunciarse, a petición de un tribunal nacional, sobre la interpretación o validez de
las disposiciones del Derecho comunitario (petición de decisión prejudicial).

El Tribunal puede actuar en salas (de tres a cinco jueces), gran sala (trece jueces) o en
pleno. Los abogados generales asisten al Tribunal. Se encargan de presentar, con total
imparcialidad e independencia, dictámenes jurídicos, denominados «conclusiones», sobre las
cuestiones que conocen. El secretario cumple la función de secretario general de la
institución, y dirige los servicios bajo la autoridad del presidente del Tribunal.

Murales: Personajes + Zona Euro + Tratados + Etapas + Instituciones

También podría gustarte