Está en la página 1de 4

SECCIÓN I • ELECTROCARDIOGRAFÍA

DEL ADULTO

1 Electrocardiografía Normal:
Origen y Descripción
Origen del electrocardiograma ECG Normal
Despolarización y repolarización Onda P
Dipolos Intervalo PR
Declinación de la potencia ante el aumento Activación ventricular (complejo QRS)
de la distancia al corazón
Teorema del ángulo sólido
Conductor de volumen

Métodos de registro / graficación Variantes normales comunes


Derivaciones del ECG Patrón S1S2S3
Vectocardiografía Patrón RSR1 en la derivación V1
Magnetocardiografía Variante de repolarización precoz
Mapeo de la superficie corporal Onda R de progresión corta en las
ECG con señal estandarizada derivaciones precordiales
Corazón de atleta
Obesidad y diabetes

Origen del electrocardiograma el corazón. Una teoría electrocardiográfica simplificada se


basa en un modelo elemental de una fibra única rodeada por
un medio homogéneo. En dichas fibras, durante el reposo
La forma de la onda del electrocardiograma (ECG) registra- las uniones positivas y negativas son iguales pero de signos
do en la superficie corporal depende de las propiedades del opuestos a lo largo del conductor. Esto significa que la super-
generador (p. ej., potencial de acción cardíaca) para esparcir ficie polarizada está cerrada y no se registra potencial (Figura
la excitación, y de las características del conductor de vo- 1-2, trazado superior). Cuando la onda de excitación llega a
lumen. La teoría electrocardiográfica intenta integrar estos la fibra, se revierten los cambios a través de la membrana, tal
tres elementos.1 como se indica con las flechas en la Figura 1-1 (segundo trazo
La Figura 1-1 muestra la relación temporal entre los en la parte superior). Esto crea una diferencia de potencial
potenciales de acción auricular y ventricular, y el ECG de su- de despolarización, que desaparece cuando la doble capa otra
perficie. La onda P se deriva de la despolarización auricular, vez se hace homogénea en el estado completamente activa-
el complejo QRS se deriva de la despolarización ventricular, do, tal como se muestra en el trazado del medio de la Figura
el segmento ST de la fase 2 (meseta) y la onda T de la fase 3 1-2. Subsecuentemente se produce la transición desde un
de potencial de acción ventricular. La actividad del sistema estado activado hasta un estado de reposo, lo cual indica un
de conducción no está representada en el ECG de superfi- proceso de repolarización que se muestra en la Figura 1-2
cie. Se pueden usar electrodos intracardíacos para registrar (cuarto y quinto trazos desde arriba).
el potencial del haz de Hiss y señales de otras partes del sis-
tema de conducción.
DIPOLOS

DESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓN El corazón tiene aproximadamente 1010 células. Cada instan-


te de despolarización o de repolarización representa diferen-
Las diferencias de potencial generadas durante la actividad tes estadios de actividad para un gran número de células, y
cardíaca producen corrientes en los conductores que rodean una fuerza electromotriz generada a cada instante representa

1
2 SECCIÓN I • Electrocardiografía del Adulto

Ecg y potenciales de acción

Evidente: aurícula (A), ventrículo (V)


Encubierto: nódulo sino-auricular (SA), nódulo aurículo-ventricular
(AV), fibras de purkinje (PURK. FIB.)

Figura 1-1 Correlación en tiempo de los potenciales cardíacos


de acción recogidos durante la inscripción de un complejo
ECG. Los potenciales de acción responsables de la activación
auricular y ventricular se designan como evidentes y aquellos
que son responsables de la iniciación y propagación del impul-
so, se designan como encubiertos. Ver texto.

Figura 1-2 Estado de reposo, despolarización y repolarización


en una célula aislada, en la cual sus dos extremos están conec-
la suma de diferencias de potencial no canceladas. Una dife- tados a un galvanómetro. A la derecha se encuentran las de-
rencia de potencial entre dos superficies o entre dos polos flexiones del ECG resultantes de los cambios de polarización en
transportando cargas opuestas forma un dipolo, y su magni- el diagrama de la izquierda (de Surawicz B: Electrocardiograma.
En: Chatterjee K, Parmley WW (eds): Cardiology, Philadelphia,
tud (momento), polaridad y dirección, pueden ser represen- JB Lippincott, 1991, con autorización).
tadas por un vector.* El ECG registra la secuencia de esos
vectores instantáneos, atribuidos a un dipolo imaginario, que
cambia su magnitud y su dirección durante la propagación
del impulso. Durante la actividad, el electrodo que registra
recibe la influencia de la diferencia de potencial a través del
límite; el registro de la actividad, representado por un vector
instantáneo, depende de la posición del electrodo dentro del
campo eléctrico creado por el dipolo.
La Figura 1-3 representa un campo eléctrico con la
localización en el centro de un dipolo, en un medio ideal-
mente homogéneo. Las líneas continuas representan líneas
isopotenciales negativas y positivas. A los potenciales máxi-
mos se les adjudica un valor de +20 y -20. Ellos están en
cercana proximidad a los polos del dipolo (p. ej., el origen
o fuente y el sumidero). Los potenciales decrecen cuando
aumenta la distancia entre los dipolos. La línea vertical inte-
rrumpida que atraviesa por el dipolo es la línea de potencial
0. Los electrodos que están a la derecha de esta línea recogen
Figura 1-3 Campo eléctrico generado por un dipolo (- / +) (de
Surawicz B: Electrocardiograma. En: Chatterjee K, Parmley WW
* Un dipole es una fuente y sumidero separados po una dis- (eds): Cardiology, Philadelphia, JB Lippincott, 1991, con auto­
tancia corta. rización).
1 • Electrocardiografía Normal: Origen y Descripción 3

y registran potenciales positivos, y aquellos que están a la midad con el corazón, reciben la influencia de los potenciales
izquierda recogen potenciales negativos. Un electrodo que locales generados en las estructuras que yacen directamente
conecte dos puntos en la línea isopotencial no recoge dife- por debajo de los correspondientes electrodos.
rencias de potencial.
En el modelo prototipo de Einthoven et al.,2 el gene-
rador de actividad cardíaca postulada era un solo dipolo en TEOREMA DEL ÁNGULO SÓLIDO
el centro del triángulo y el volumen conductor postulado
era homogéneo y no delimitado. Este modelo excesivamente El concepto básico aplicable al análisis de los potenciales de
simplificado se mantiene útil en la enseñanza de la electro- la superficie corporal establece que, en cualquier punto da-
cardiografía a nivel elemental. Sin embargo, no es capaz de do, el potencial registrado es determinado mediante el pro-
explicar la distribución tridimensional (3D) de la actividad ducto de un ángulo sólido en este punto por el límite entre
eléctrica en el corazón en cada punto del tiempo durante el las cargas opuestas y la densidad de carga por unidad de área
ciclo cardíaco. Se ha sugerido que la fuerza electromotriz a través del límite (Figura 1-4). Esto significa que para cual-
generada por la excitación ventricular se puede expresar de quier densidad de carga dada, la deflexión registrada por el
manera más apropiada por medio de un campo eléctrico de electrodo orientado hacia el límite aumenta con el aumento
muchos dipolos, en lugar de un solo dipolo.3 de la superficie de dicho límite, y contrariamente, para cual-
quier dimensión dada de una superficie límite, la magnitud
de la deflexión registrada aumenta con el aumento de la den-
DECLINACIÓN DE LA POTENCIA ANTE EL sidad de la carga a través del límite. El teorema del ángulo
AUMENTO DE LA DISTANCIA AL CORAZÓN sólido se ha encontrado útil para el análisis de diferencias de
potencial causadas por corrientes de lesión4 (ver Capítulo 7).
Se ha establecido que en el conductor de volumen que se
presenta con las propiedades del tórax humano, el potencial
declina aproximadamente en una proporción del cuadrado CONDUCTOR DE VOLUMEN
de la distancia. Esto significa que, para fines prácticos, todos
los puntos en el torso situados a una distancia de más de dos La conductividad del tejido que circunda al corazón tiene
diámetros del corazón son aproximadamente eléctricamente influencia sobre la amplitud de las deflexiones de ECG. Los
equidistantes del generador. Así, la distancia remota de los tejidos de baja conductividad disminuyen la amplitud de las
electrodos ubicados en las extremidades es suficiente para deflexiones del ECG. El bajo voltaje está presente cuando los
minimizar los componentes no bipolares del ECG, causados pulmones son hiperinflados o cuando el corazón es aislado
por el efecto “proximidad”. Al mismo tiempo, se puede com- por una gran cantidad de grasa. El bajo voltaje puede tam-
prender que los electrodos precordiales, debido a su proxi- bién ser causado por derrame pericárdico y derrame pleural,

Esfera de radios unitarios

Figura 1-4 Potenciales generados por una onda de excitación de orígenes y desaguaderos relacionados con el ángulo sólido de la
onda de excitación, vistos desde el campo. El ángulo sólido es la fracción de una esfera unitaria subtendida por un objeto tridimen-
sional. El símbolo es el potencial generado por el límite fuente/sumidero ilustrado. El potencial se determina por la densidad de la
carga a través del límite, el ángulo sólido, y el recíproco del cuadrado de la distancia desde el punto límite del campo (de Barr RC:
Génesis del electrocardiograma. En: Macfarlane PW, Lawrie TD (eds). Comprehensive Electrocardiology. New York, Pergamon, 1989.
Copyright 1989 Elsevier Science, con autorización).
4 SECCIÓN I • Electrocardiografía del Adulto

o por edema debido a la acción de cortocircuito de estos


líquidos buenos conductores.

Métodos de registro
GRAFICACIÓN DERIVACIONES DEL ECG

Para el estudio de la fuerza electromotriz generada durante


la propagación del impulso cardíaco es necesario conectar
los electrodos conductores al corazón o a la superficie cor-
poral. Cuando uno o ambos electrodos están en contacto con
el corazón, los cables conductores del ECG se denominan
directos. Cuando los electrodos están ubicados a una distancia
de más de dos diámetros cardíacos, los cables se denominan
indirectos. Se denomina semidirectos a aquellos cables que en
su arreglo están cercanos, pero no en contacto directo, con
el corazón. Los cables se denominan bipolares cuando ambos
electrodos se ubican en sitios con variaciones de potencial Figura 1-5 Triángulo de Einthoven que muestra la proyección
similares, y unipolares cuando las variaciones potenciales de de un vector en el eje de las tres derivaciones estándar de los
uno de los electrodos son insignificantes con respecto al otro miembros (de Surawicz: Electrocardiograma. En Chatterjee K,
Parmley WW (ed): Cardiology. Filadelfia, JB Lippincott, 1991,
electrodo. De las 12 derivaciones estándar del ECG, las de- con permiso).
rivaciones I, II y III son indirectas y bipolares; aVR, aVL y
aVF son indirectas y unipolares; y V1 a V6 son semidirectas y
unipolares.*
Las tres derivaciones estándar, ubicadas en los miem-
bros, fueron diseñadas por Einthoven para representar los
tres lados de un triángulo equilátero en el cual el corazón
está posicionado en el centro (Figura 1-5). Como se ha afir-
mado previamente, este concepto surgió de la hipótesis de
que las fuerzas electromagnéticas del corazón pueden ser
representadas por un simple vector ubicado en el centro de
este triángulo. De acuerdo con la ley de Einthoven, la mag-
nitud de la deflexión en la derivación II es igual a la suma
de las deflexiones en las derivaciones I y III. La Figura 1-6
ilustra este punto.
Aun cuando otros investigadores han propuesto un
sistema de puntos equidistantes más preciso con respecto
al corazón, el uso de las derivaciones según el triángulo de
Einthoven se ha arraigado universalmente. El uso de las deri-
vaciones precordiales unipolares fue introducido por Wilson
con el propósito de disminuir la influencia del electrodo de
referencia distante. Él construyó un electrodo de potencial
cero (V) conectando los tres electrodos de los miembros a
través de resistencias iguales de 5000 ohms a un terminal Figura 1-6 Ley de Einthoven. Nótese el complejo QRS isoeléc-
central. Wilson et al.5 desarrollaron el sistema de derivacio- trico en DII como resultado de la igual amplitud de polaridades
opuestas en las DI y DIII.
nes precordiales y electrodos unipolares en los miembros
que van desde la terminal central a cada uno de los electro-
dos individuales de los miembros (VR, VL, VF). Subsecuen-
temente, Goldberger6 desconectó las resistencias ubicadas
entre los miembros y la terminal central, y así, aumentó (a)
* El uso del término unipolar en referencia al EGC es controver- el voltaje de estas derivaciones en 1,5 veces (aVR, aVL, aVF).
sial debido a que el potencial en el polo central del terminal La relación entre las derivaciones estándar y las derivaciones
no es insignificante. unipolares aumentadas es la siguiente:

También podría gustarte