Está en la página 1de 23
1.° grado LEPE, "Mercedes Indacochea" iw EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO -en casa MINISTERIO DE EDUCACION APRENDO «9, 0 -encasa ay ial Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 SITUACION E1 Peri tiene una alta diversidad blolégica que se refleja en las distintas especies, Fecursos genéticos y ecosistemas que pose. Por eso somos reconocidos Mundlalmente como uno delos paises megadlversos del planeta. Esta biodiversidad ‘Nos provee derecursosnaturalesmuy importantes paralaalimentacién, lamedidna, 1 desarrollo sostenible y la adaptacién al camblo dimatico. ‘Sin embargo, debido al calentamiento global, la sobreexplotacién, destruccién © contaminacién, muchas especies se encuentran amenazadas o en riesgo Ge extincién, afectando a todos, asi como a las comunidades que desarralian Fesponsablemente emprendimlentos exitosos a través del uso sostenible de Productos naturales tradicionales, Como estudiantes, équé acciones podemos proponer para conservar y promover el culdado de la blodiversidad? éQué relacién hay entre calentamiento global Y pérdida de ta blodiversidad? éCudtes serian las causas de la extindién de las diversas especies en el ultimo siglo? 2Por qué crees que se sobreexplotan los blenes, naturales? &Cémo Informamos de la sobreexplotacién de recursos? éCémo esta dlversidad nos proporciona bienestar emocional y de qué manera las temnologias, contribuyen a que las especies puedan cecer en zonas diferentes a sus habitats naturales? AA partir de esta situaclén, tu reto seré elaborar un triptico con recomendaciones, Propuestas y reflexiones para conservar nuestra blodiversidad, @ PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA Promover la preservacién de ta blodiversidad, tomando conclencia de lo que significa la pérdida de los recursos naturales en el Peru y el mundo a partir de recomendaciones, propuestas y reflexlones plasmadas en un triptico, PRODUCTO aad Triptico con recomendaclones, propuestas y reflexiones para conservar nuestra blodiversidad. Escaneado con CamScanner ‘Conservamos y promovemos nuestra blodivornid: Para ayudarte a enfrentar ol roto de siguient global. actividades: de nuestra blodiversidad, {a blodiversidad. EVIDENCIAS Jucacién Secundarla =e 1,° grado sta semana, roalizaras las. Leerds sobre la sostenibilidad del ecosistema. Reconocerds ¢ Interpretards las causas y consecuenclas del calentamiento Planificards y publicards un triptico con recomendaclones para la conservacién Emplearas nimeros enteros para resolver diversas situaciones relacionadas a Planteards conclusiones sobre la conservacién de nuestra blodiversidad. Representaciénmatemética sobrelastemperaturasextremasendistintas Zonas geograficas el Peri. Conclusiones sobre la importancia de la conservacién dela blodiversidad. Triptico con recomendaciones, propuestas y reflexiones para conservar nuestra blodiversidad, GTEC oe erae es cee ECON uO ACERT eh eet Actividad 4 Lemos y realizamos Inferencias en un texto sobre Ia sostenibiliiad del ecosisterna, Competenei Lee Diversos tipos de textos escritos en su lengua matema, Gestiona responsablemente el ‘espacio y el amblente Reconocemos y fexplicamos las causas del calentamiento stobal, ‘Competencia: Lee Diversos tipas de textos eserttos en su lengua materna, Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Actividad 3 Inferimos e Imerpretamos. las consecuenclas el calentamiento global en 'ypérdida de blodiversidad en nuestro pals, Elabora_un listado de ecciones para cambiar hdbltos que datien et ambiente y escribe un argumento sobre dicha acclén para mejorar el culdado del planeta, pce, Leemos y planificamos ta elaboracién de un triptico con recomendaciones para conservar nuestra Dlodiversidad, Competencia: Lee Diversos tipos de textos escritos en su. lengua materna, Escribe diversos tipos de textos eserttos en su Tengua materna, Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Escaneado con CamScanner rida 19 grado AMON y promovemon nuontra blodivernidad Compatanein: tna piverion tpos de tnitos exeriion on) 20 fangun matarna. Geetiona msponsablement fespacio y al ambient convive y participa democrstlenrmente on In biisqueda del bien Escribe diversos tipes de textos ‘escrtos en su lengua materna. Gestion responsablemente el ‘espacio y el ambiente Aetivide Actividad © Actividad 7 Etnboramas_y_pubtenmae wn cecrtimos concustnes cob Ia tripuco arm retexamarsobreg | Cofservames y pramevemes | infgmactn area de fauna yor de puesa | Tues Blodversdad empizande | 5 capservaiin de nuestra Dedlvorhnd fon ndmeros entero. Biodversiind. Competeneis Elaboramos un compromiso para Competenc fuldora Te “hermana nuestra Is Lee Diversos tipos de textos | madre terra” Lee Diversos tipes de textos ‘serosa engun mate setts en su lengue mater. ingua materna, Competencla: a Gestiona responsablemente el Lee Diversos pos de textos | ee Te vemte ceseritos en su lengua materna, Gestiona responsablemente el espacio y el amblente ‘Asume Ia experiencia del ‘encuentro. personal. = oy comunitarlo con Dios en su proyecto de vide en coherencia ‘con su creenciareligiosa. Escaneado con CamScanner Fducaclén Secundaria 1 grado Conservamon y promovanon nuostia blodiverstelnd Recuorda Antos: do empezar: + Organiza tu tlempo para el desarrollo de las actividades. + Puedes fnalizar cada una de ellas el mismo dia o al siguiente, Avanza a tu Proplo ritmo. iEspero que disfrutes mucho de este tlempo de aprendizaje en compaitia de tu familia! i inferencias en un texto sobre Activi Leemos y realizamos c la sostenibilidad del ecosistema. iAtenta/ol, que aqui entramos de Ileno al desarrollo. ‘Te Invito a leer of siguiente cuento, Durante la loctura, Identifiea y subraya tas Idoas prinelp Descubre tu nueva misién iHola! Soy Tawa, un chamén de la selva y abuelo de. Ania y Kim. Vivo en este jardin que antes fue parte deunhermoso bosque. En éltambién vive Meshi: iEl Unlco drbol que produce semillas y flores de todas las plantas del mundo! Sin embargo, hace poco de{é de producirtas, porque nadie las dispersaba. A Sus amigos los animales, quienes transportaban sus semillas y polen, se les hace muy dificil llegar 2 ella, entre los edificos, tréfico, bulla... Y las personas les dan poco valor Ye que viven cada vez més desconectadas de la naturaleza, Hoy nuestro mundo esta enfermo porque os seres humanos hemos alvidado quererto y protegerlo, Muchas personas maltratan las plantas y los animales, y contaminanel aire, el agua y el suelo Que todos necesitamos para vivir. Tampoco ensefiamos a las nifias y los nifios a querer la naturaleza, y valoramos poco a las personas que saben cémo culdarla, como los indigenas, —IPero eso va a cambiar! —exclama Ania = emocionada—, porque mi hermano kim y yo ‘nos hemos comprometido con Meshi a ayudar a la naturaleza a dlspersar las semilias y polen en todo el mundo, Con tu ayuda y la de todas las niltas y niNos crearemos y protegeremos lu igares Escaneado con CamScanner secundaria 1 grado Hata Sonservanvon y promovemon nuostta bodivarntad especiales y sequros en nuestios hogares, escuelas y comunidades site lasavesy otros animales puedian transportarlas semilias y el poten, paraq {as plantas crezcan y la vida vuelva a florecer. e reflere se flaman “TINT”, Esos lugares especiates y sequr ln se reflere Que qulere decir "Nera de niftos” IY de niftas y Jévenes también! Ant peers Srlar la vida logrando que los seres hhumanos y Ia naturaleza convivamos e armonia por sempre, Ternadode Hina (8). Rutan apr, Tere grado uaa = Una -Set6n 01,9. 3, Recunerado de: to: /wwwnedy eb, peivte de ‘nano04 TereerGradointagradoy 16-Ub-Seson0 put A partir de lo loldo, Prosentado, El ven la poble con ‘onrlra his mo_en King —ha__generacdo que cada ue enslan menos amos lees eu Jo ciudad sin enbvao, emg felenos tomar Occionrs pare gee tig mn Esto euonto nos invita a reftoxonar sobro lo sigulonte: Qué relacién hay ent éQuién es et personaj te Invito a quo reallces tu propia roflexlén dol cuonto tre el titulo y las Imagenes? 2De fe principal del cuento?, Sue Ania y Kim tlenen que cumplir? éCémo SIVI6 la lectura de este cuento? Zcémo Poder Nuestra vida diarla? qué traté el cuento leido? por qué? éCual es ta nueva misién Podrias ayudarios? ¢Para qué nos ‘mos utilizar estos aprendizajes en Partlondo de lo que has leldo, responde en tu cuademo estas preguntas para roflexionar INos informamos! PERU: Pals maravilloso por su gran variedad de ecosi EI Pend posee una gran dversidad de climas, Plsos ecoldglcos, zonas de Produccién y ecosistemas productivos, Se reconocen once ecorreglones: el mar fro, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical Puna, el paramo, los bosques de lluvias de. amazénico (selva baja) y la sabana de pal ’ el mar tropical, el desierto costero, del Pacifico, la serrania esteparia, 1g altura (selva alta), el bosque tropical Imeras, Escaneado con CamScanner t Activielael A = Descubre ty nua mision a ~ EQ celaciom hay entee el Litulo y ios imagenes? ° £h Litvlo se telaciona con tas imagenes , ya que hace un Iemado oa las mines yy nivas ara crear y Proteger Wwgores especiales y Seguros otwe es hagares ;escuelas y comunidades yASi~ los aves y mimal€S puedan transportac semillas y polen+ en #El protagonista deb hisbria es elabelo tawa pogue a partir de la histerce que relate permite que gus pyetos vepleeronen y quieram ser parte hel cambio . ta mish ob Ania y wim es di dispersar los semillas y poten en todo el el. : el . Fredo ayadara Abie’ y: Kim sembramds opboles y ~ipermitienlo Que “los ontinales de imi comuncdad puso ramsportor las semsllas y Alteracién de habitats = Sobreexplotacién = Contaminacién quimica = Cambio climético => Especies introducidas > __Incremento de la poblacién hu- mana => Sequias, inundaciones, incen- dios, vulcanismos, huracanes, etc. México un pais megadiverso wae México es considerado un pats “megadiverso", ya que forma parte del Selecto grupo de naciones poseedoras dé la mayor cantidad y diversidad de anima- Jes y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Escaneado con CamScanner Educacién Secunda’ Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad — SS flexionar rXart Pag Elaboramos y publicamos un triptico para re oh ea sobre la fauna y flora de nuestra biodiversidad. iAtenta/ol, que aqui entramos de Ileno al desarrollo. En esta actividad, teniendo como insumo la planificacion de Ja actividad at disefiarés y elaborards un triptico donde se expongan las Weeanrncre Propuestas y reflexiones para conservar nuestra biodiversidad. Para ello, organizards las ideas de forma coherente, cohesionada, adecuada a tu lector y las escribirés, Para escribir tu primera versién, dobla una hoja, siguiendo el modelo del triptico que te mostramos anteriormente y organiza y plasma tus ideas en él, Recuerda que por ahora estas elaborando una primera versién, un boceto y, por lo tanto, Juego podras ir haciendo modificaciones en el texto y en las imagenes que lo acompafien, una vez que lo hayas revisado, Después de esta actividad, evaluamos tu primera version. Con Ia finalidad de demostrar si estas logrando tu propésito, revisa la primera versién de tu triptico. Las siguientes preguntas te ayudarén a reconocer cbmo va interior, piblico tu avance: upc. at | we | cous puedo maorar? 1. éTiene un titulo llamativo? 7 | Vock> 2. éMencioné informacién relevante? 3. eUtilice los recursos ortograficos y gramaticales donde corresponde? 4. éSeleccioné fotografias o inclul dibujos representativos que guardan relacién con ta informacion deltema? 5. 2Utilicé un lenguaje claro al redactar la informacion? “ En este espacio trabajamos con Ia familia. Solicita apoyo y aportes a tu familia, y decide si hay partes por modificar o ‘mejorar en tu trabajo. De ser asi, realiza los cambios necesarios. Ten en cuenta el ‘esquema de tu planificacion para que no se te escape ningun detalle y tu triptico ‘cumpla con el propésito establecido, iLISTO! Una vez que has revisado la primera versién de tu triptico y has identificado los aspectos que si lograste y los que estin por mejorar, puedes escribir la versién final de tu triptico subsanando aquellas observaciones. 13 Escaneado con CamScanner Educacién Seruntarks 1 rate stra blodivarsidad Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad empleando los numeros enteros. JAtentalol, que aqui entramos de Hono al desarrollo, ‘Tomperaturas extromas en ol Ports La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura Ambiente dptima para nuestro organismo varia entre 18 °C y 24°C. En Nuestro pals, el cllma es variado; en algunas regiones tenemos un tlima Y €n otras es calido, El Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrografia del Pera (SENAMHI) ha predsado que este ajio la temperatura del ambiente alcanzara niveles extremos. Asi Pues, en Puno habrd temperaturas de hasta & °C bajo cero, mientras que en Plura la temperatura alcanzaré picos de 37 °C. La exposicién al frio provoca congelamlento e hipotermia. Por otro lado, ¢l calor es causante de deshidratacién y agotamiento.. Fuente: Suter Sogiin ol texto leldo, rosponde a tas ai lontes preguntas: 4. £Cudntos grados celsius (°C) de diferencia hay entre lat temperatura Puno y la temperatura maxima de Piura? a minima de 2, éCudl es la diferencia entre la tem peratura maxima recomendada por t la temperatura méxima enPiura? pony 3. éCual es la diferencia entre la temperatura minima fa temperatura minima en Puno? “Rosquegio.* A. Hay 439 de diceiencia ene Ln tempeadura cle Poros y Pwr. 9. " a, bo dierenesa eb de 19% 3. ba dligeroncia 6 cle £4 Fecomendada por ta OMS y 45 - Escaneado con CamScanner La yuan blodivernidad # Reforzamos tus aprendiza| Tipon de triptloo 4. Triptioo publieitarto Este tipo de triptico tene como objetivo convencer al lector de comprar 0 sequir Comprando un producto oserviclo, 2. Teiptico Informative En este caso se busca Informar sobre algiin tema a los lectores. Convoca a tu familia a una reunl coméntales cudl es el mensaje ‘c6mo podrian culdar nuestra Proyecto! \6n y comparte la produccién final de tu triptico, Que quleres expresar y recoge sus opiniones de blodiversidad. IPonte en marcha en este nuevo Para terminar nuestra conclusiones, actividad, evalia tu triptico y eseribe tus BUCS ICun toners eon eK ee erent Geren Deen Eltriptice 3. Un tule que atraeallectory precisa eltama quese )

También podría gustarte