Está en la página 1de 12

[Escriba aquí]

1
[Escriba aquí]

2
[Escriba aquí]

3
[Escriba aquí]

Justificación

Este proyecto es una propuesta empresarial que busca primero que todo acabar con ese

paradigma de que la fotografía es el solaz o afición que no genera ingresos que es más un simple

arte del cual debemos aprovechar su belleza.

Y es que, si bien sí es un arte, no solamente se usa dentro de las doctrinas artísticas netamente,

podemos usarlo también como una manera de remediar problemas visuales dentro de la sociedad

actual, esto nos lleva a sentirnos motivados por el emprender en un proyecto donde la fotografía

y el video, sean importantes como enlace para la creación de una propuesta empresarial.

 Esta propuesta al ejecutarse tiene como objetivo primordial el mejoramiento de las piezas

audiovisuales que nos puede entregar una tradicional casa de eventos en la ciudad de Bogotá

aportando ese servicio humano dentro de una proyección de economía colaborativa, donde la

empresa FOCUS ART® sirva de contratista de fotógrafos independientes y los vincule

económicamente por medio de contratos con aquellas casas de eventos.

 Por otra parte, es importante analizar demográfica y socialmente; por medio de una

investigación a qué tipos de personas se puede enfocar el proyecto para encontrar un perfil al que

se le puede vender la idea. De esta manera encontrar la armonía perfecta que nos sirva en el

4
[Escriba aquí]

proceso de reflexión en relación a qué tipo de actividades desarrollar administrativamente para

una campaña de marketing y de qué manera se llevará a cabo el lanzamiento del servicio.

Buscamos que al analizar el perfil del consumidor se le pueda dar un enfoque, número uno, a una

identidad como compañía creando la imagen gráfica del servicio teniendo en cuenta ese

consumidor potencial, número dos, a crear una propuesta de marketing que sea llamativa y

número tres, llegar a constituir la empresa para que tenga un plan de mercadeo que nos lleve a la

acción.

La importancia de esta investigación radica, entonces, en el impacto social que pudiera tener en

un futuro ya que la información obtenida sobre el grupo objetivo es muy importante para darle

vida a la empresa y comenzar a invertir en el proyecto.

5
[Escriba aquí]

Objetivo general del proyecto

Crear un proyecto empresarial, que tenga como fin darle soluciones a problemáticas estéticas y

visuales motivando al uso de la fotografía como un medio de generar ingresos.

Objetivos específicos del proyecto

1.      Crear la imagen corporativa de una empresa audiovisual

2.      Crear una estrategia de marketing que sea llamativa

3.      Constituir la empresa por medio de un plan de mercadeo completo.

Antecedentes

¿Qué es la fotografía? Además de ser la base de este proyecto, la real academia de la lengua

española lo define como Técnica de obtención de imágenes por la acción química de la luz sobre

6
[Escriba aquí]

una superficie con unas características determinadas. Teóricamente tiene sentido, pues cada uno

de los aspectos de la fotografía son importantes dentro de esta investigación puesto que debemos

tener claro que el servicio que vamos a ofrecer depende en gran cantidad de esta teoría para

entregar un servicio y producto de calidad.

Teniendo en cuenta esta información es bueno saber qué proceso utiliza la fotografía en su afán

de retratar momentos importantes, sean históricos o triviales; Basándose en el principio de la

cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero o una lente, sobre la

superficie; para capturar y almacenar esta imagen, en la fotografía digital, se emplea un sensor de

imagen que divide el cuadro en una rejilla horizontal y vertical de elementos. Todas estas

aseveraciones son importantes, pero son demasiado técnicas, por eso hemos optado por generar

una investigación de cada uno de los conceptos importantes dentro de la fotografía.

1.1 La luz

La luz es el concepto más importante dentro de la fotografía en general a través de su historia

pues es de ella de la que se vale para existir el arte fotográfico y el control de la misma es

importante para su resultado final. Un resultado final que para muchos puede ser o no ser

importante o en palabras del aclamado Joan Fontcuberta:

“Fotografiamos para afirmar lo que nos complace, para cubrir ausencias, para detener el

tiempo y, ilusoriamente, posponer la ineludibilidad de la muerte”

7
[Escriba aquí]

Las propiedades ópticas de la luz son la transmisión, la refracción, la absorción, la reflexión y la

difracción. De ellas depende mucho el resultado de una buena fotografía, no queremos expresar

que entre más cantidad de luz mejor la fotografía, no es cierto, ni tampoco hay un punto de

referencia para cada toma, solamente hay que encontrar una armonía entre, el ambiente, la

fotografía, la cámara y el fotógrafo, lo que nos da una armonía también de cuánta cantidad de luz

debemos dejar entrar y de eso depende la apertura del diafragma.

Existen varios tipos de luz. Como la luz solar, foco de luz o mejor conocida como luz artificial y

la luz estroboscópica que son los flash.

1.2 La sombra

El concepto de sombra dentro del arte fotográfico tiene un detalle particular y tiene que ver con

el lugar donde no llega la luz, simplemente es eso, aunque sea una explicación muy científica, es

muy importante destacar que la sombra es tan importante para la fotografía como la luz, pues sin

ella no se distinguiría las texturas.  la umbra, que es la parte más oscura y recóndita de una

sombra, donde la fuente de luz es completamente bloqueada. Desde el punto de vista visual,

representa la tonalidad más oscura de la sombra. La penumbra, que es la región en la cual sólo

una porción de la fuente de luz es ocultada por el cuerpo de oclusión, y la antumbra, donde es

posible observar la fuente de luz rodeando al cuerpo opaco. Según un importante escritor como

lo fue Gregory Maguire.

8
[Escriba aquí]

“El ojo siempre es atraído por la luz, pero las sombras tienen mucho más que contar”

Aunque es una frase muy filosófica contiene también contenido científico importante.

1.3 La fotografía en eventos.

Vamos a basarnos en un referente importante en los eventos como lo son las bodas, es

importante tener esta teoría dentro de este proyecto pues aquí podremos expresar que tanto

conocemos el tema del que se va a basar nuestra compañía, por ejemplo para una boda se crea un

imaginario arquetípico que va muy de la mano de la antropología católica visualmente, donde la

mujer tiene que ir de blanco y el novio de negro, pero nunca se pueden mirar por este mismo

mito que corresponde a una tradición oral. ¿Pero para que se hacen las fotos?

para guardar o conservar este tipo de momentos importantes. Es importante para la pareja saber

que sintieron que expresaron o que vivieron en aquellos momentos y mostrarlos en un futuro

para que el recuerdo y la nostalgia perdure para siempre, en sus álbumes familiares.

Cómo conseguir resultados importantes desde un punto de vista de fotógrafos y a la vez

poniéndonos en los zapatos de el cliente final que aunque no es nuestro público objetivo hace

parte del que se va a quedar al final con la pieza gráfica en sí.

9
[Escriba aquí]

Vamos a concentrarnos en una parte importante y es que fotografiar, aunque  no seamos nosotros

los que dispongamos de estos objetos tenemos que conocerlos y tenerlos como nuestros, además

de conocer al cliente para darnos cuenta que así como unas sortijas son para ellos importantes,

para nosotros también lo deben ser y al conocerlos a ellos podemos definir hasta qué colores

utilizar en la foto de la sortija.

1.4 Principales factores a tener en cuenta al fotografiar bodas

En la fotografía actual, para una boda está muy de moda el fotoperiodismo, es decir tomar fotos

como si fueran para un periódico o una revista. uno de los elementos básicos de esta técnica

consiste en capturar cada detalle de la boda, en concreto lo que sucede entre bastidores. la

siguiente lista recoge elementos que puede capturar y que pueden aparecer de forma

independiente en el álbum de la boda o utilizarse como fondo para otras imágenes. Según el libro

Lo mejor de la fotografía digital - Pág 128 - Capítulo 6 Scott Kelby 2016.

Los zapatos de la boda.

El vestido de boda colgado en una pecha.

La corona de la novia, el collar, etc.

10
[Escriba aquí]

La invitación de la boda.

La partitura de la música que se toque en la ceremonia

El libro de la música que se toque en la ceremonia

El libro de invitados

Sus copas de champán

Las tarjetas con los nombres de los invitados

Los anillos.

Los billetes de avión para su luna de miel.

La flor en el traje del novio

El ramo de la novia

Cualquier detalle del vestido.”

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo solucionar problemáticas audiovisuales que encontramos en las casas de eventos de

Bogotá?

11
[Escriba aquí]

Lo principal fue entender que dentro de la fotografía existen problemas visuales y sociales.

Como jóvenes emprendedores quisimos indagar el origen de estas problemáticas si era lo visual

que generaba problemas sociales o el arquetipo de fotografía generaba problemas sociales,

Dentro de los mismo términos queríamos emprender y ganar dinero con una idea de negocio

independiente que en su raíz llevará a la fotografía a salirse de esa zona de solaz o de hobbie que

la mayoría de la gente lo tiene y llevarlo a un título que se dice mucho pero se entiende poco

como lo es “fotografía profesional” profesionalizar esa frase aunque suene redundante, es

importante para plantear como negocio serio. Realizamos una investigación donde comenzamos

a mirar en qué factores económicos se puede sacar provecho de la fotografía y video.

Encontramos sobre la mesa varias opciones también parecidas las unas a las otras y muy

comunes que van desde un simple canal de YouTube hasta un estudio fotográfico, pero

queríamos encontrar esa necesidad importante en un problema que encontramos en nuestra

experiencia como fotógrafos.

12

También podría gustarte