Está en la página 1de 11

EJERCICIOS

1. La presión arterial es una medida de la fuerza sobre las paredes de las arterias a
medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo, la presión arterial se
mide la banda del tensiómetro equipo medidor de presión, este equipo se enrolla
alrededor de la parte superior del brazo del paciente, este se hace al nivel del
corazón y se infla para detener el flujo de sangre en la arteria. El equipo se
compone de un manómetro de mercurio y un estetoscopio, se mide la presión
máxima cuando el corazón está bombeando y mide la presión mínima cuando el
corazón está en reposo siendo medido en unidades de mmHg. Un paciente sano, las
presiones normales se halla entre 15998.7 Pa y 10665.8 Pa, Exprese ambas
presiones en Pa.

h 1=15998.7 Pah 2=10665.8 Pa

Pa∗1mmHg
15998.7 =120 mmHg=0.12m
133.322 Pa

Pa∗1mmHg
10665.8 =80 mmHg=0,08 m
133.322 Pa

ρHg=13600 Kg/m3

P 1=ρHg∗g∗h 1

P 1=( 13600 ) ( 10 )( 0.12 ) =16320 Pa

P 2=ρHg∗g∗h 2

P 2=( 13600 ) ( 10 )( 0.08 )=10880 Pa

2. Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el fluido que


lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de
calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento)
con otro medio, en una central térmica es ser el foco frío o sumidero de calor dentro
del ciclo termodinámico del grupo térmico. Por tanto, su misión principal es
condensar el vapor que proviene del escape de la turbina de vapor en condiciones
próximas a la saturación y evacuar el calor de condensación (calor latente) al
exterior mediante un fluido de intercambio (aire o agua). Suponga que la presión de
vacío de un condensador está dada como 60 kPa. Si la presión atmosférica es de
96kPa. Halle la presión manométrica en lbf/in2

Pvac=60 kPa
Patm=kPa
Pman=Patm−Pvac
Pman=96 kPa−60 kPa=36 kPa
1lbf
kPa∗ 2
Pman=36 ¿ =5.22 lbf /¿2
6.895 kPa

3. Una aguja hipodérmica es un instrumento sanitario conformado por una aguja hueca


normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo.
También pueden ser utilizados para tomar muestras de fluidos y tejidos del cuerpo,
por ejemplo tomando sangre de una vena mediante la venopunción o del líquido
cefalorraquídeo en la punción raquídea (cuando se sospecha de meningitis). Son
principalmente de acero inoxidable. Tenga en cuenta que un mujer necesita ser
inyectada con una aguja hipodérmica de área de sección cuyo diámetro nominal
externo es de 0.7 mm2 se clava en la piel con una fuerza de 40N ¿cuál es la presión
ejercida?
F
P=
A
F=40 N
A=0.7 mm2=7∗10−7 m 2

40 N
P= =0.0000005714 Pa
7∗10−7
4. Las dimensiones de un ladrillo son 25cm, 15cm y 10cm, calcule la presión sobre
cada una de las caras de un ladrillo teniendo en cuenta que su peso total es de 35
newton.

AREA DE LA CARA a:
2 2
A=25 cm∗15 cm=375 cm =0.0375 m

F 20 N
P= = =533,33 Pa
S 0.0375 m 2

AREA DE LA CARA b:

A=25 cm∗10 cm=250 cm2=0.025 m2

F 20 N
P= = =800 Pa
S 0.025 m 2
AREA DE LA CARA c:

A=15 cm∗10 cm=150 cm 2=0.015 m 2

F 20 N
P= = =1333,33 Pa
S 0.015 m 2

5. El calor especifico del cobre corresponde a 0.09 Cal/g°C, calcular la cantidad de


calor necesario para elevar la temperatura a 20kg que se encuentra entre 35°C a
135°C
Datos:
m=20kg= 20000g
T1=35°C
T2=135°C
Ce=0.09 Cal/g°C
Q=m∗Ce∗( T 2−T 1 )
Cal
Q=20000 g∗0.09 ∗( 135 °C−35 ° C )
g°C
Q=1800∗100
Q=180000 calorias

6. Se experimentó adicionarle gas a un balón a 115kPa que tiene un diámetro de 0,5 m.


La temperatura de calentamiento del balón lo dilata hasta 0,62m teniendo en cuenta
que la presión es proporcional al diámetro de la esfera. Determina el trabajo
realizado por el gas en J.

P = k·d = k·2r
115·103 = 0,5·k
k = 230·103 N/m3 .
V = 4πr3 /3
dV = 4πr2 dr

2
W =∫ PdV =¿ ¿
1
0.31
W = ∫ 2 kr∗4 π r 2 dr=¿
0.25

0.31
W = ∫ 2(230∗103)( 0,5)∗4 π ( 0,5)2 dr=¿
0.25
W =7701 J
7. Se comprime una muestra de 2 moles de helio que esta inicialmente 26.85°C y a
0.4atm, esta es comprimida de una forma isotérmica es decir mantiene constante la
temperatura que se encuentra a una presión de 121590 Pa. Sabiendo que el helio es
un gas ideal, halle la energía transferida de calor, el trabajo realizado y el volumen
final

26.85°C= 300 °K
R=8.314 j/(k*mol)
121590 Pa= 1.2 atm

P1 V 1=Pf V f =nRT

¿ 2 n∗¿
¿ 4.99∗103 J
nRT 4.99∗103 J
V 1= =
P1 0.4 atm
nRT 4.99∗103 J 1 3
Vf= = = V 1=0.041 m
Pf 1.2 atm 3

2
W =−∫ PdV =¿ ¿
1
Vf
W =−nRT ln =¿
Vf
1
W =−( 4.99∗10 3)ln =¿
3
W =5.48 kJ

∆ E∫ ¿=0=Q +W ¿
Q=∆ E∫ ¿−W ¿
Q=−5.48 kJ

8. Un sistema termodinámico experimenta un proceso en el que energía interna


disminuye en 0,5kJ. Al mismo tiempo, 0.22kJ de trabajo se realiza sobre el sistema.
Encuentre la energía transferida hacia al calor.

∆ E∫ ¿=Q +W ¿
Q=∆ E∫ ¿−W ¿
Q=−0.5 kJ −0.22 kJ
Q=−0.72 kJ
9. Un difusor es el dispositivo mecánico que está diseñado para controlar las
características de un fluido a la entrada de un sistema termodinámico abierto. Con lo
anterior suponga que se tiene un difusor adiabático que tiene un área del difusor que
es0,75 , en el cual en el dispositivo entra a 15psia, sale con una baja velocidad la
cual es constante de 700pies/s, a una presión de 16,5 psia. Determina la temperatura
del aire a la salida y la velocidad a la salida.

ENTRADA SALIDA

P1= 15 psia AIRE P1= 16,5 psia

V1= 700 pies/s As= 0,75in2

h2 =¿
h2 =¿ T1=(60,33+460)R
h2 =¿
T1=520 R
h2 =¿
h2 =131,46 btu/lbm
P1 T2 A1
v 2= ( )( )( )
P2 T1
V
A2 1
15 540
v 2=( )( )(0,75)700
16,5 520
v 2=(0,91)(1,04)(0,7 5)700
v 2=496.86 pies/s

10. El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la sección de la tobera va


disminuyendo, por lo que sufre también una disminución de presión y temperatura
al conservarse la energía. Sabiendo lo anterior a una tobera adiabática funciona
reversiblemente con vapor de agua. Condiciones de entrada:; Pe=8 bar y 95m/s;
tenga en cuenta que entra refrigerante 134ª, y que a la salida del fluido es vapor
saturado, su velocidad de vapor es de 150 m/s. En la salida la presión Ps= 2.2 bar.
De lo anterior. ¿Cuál es la entalpia de salida en kJ/kg y el flujo másico, si su área en
la salida es de 7cm2?

e 1

Ce C1 Cs
R134a

e
1
Vapor saturado s
v e =95 m/ s e P s=2.2 ¯¿ v s =150 m/s
{ pe =8 ¯¿ { A s=7 cm2

2
vs ve
h e=hs + −
2 2
2
vs ve
h e=hs + −
2 2

h e=273.87+11,250−4,512

h e=283,632kJ /kg

vs ¿ As
¿
v

m
177 ∗0.0007 m 2
s
¿
m3
0 .063604
kg

kg
¿ 1,948
s
11. La turbina proviene de la rueda de molino accionada por el agua o por el viento. El
funcionamiento de las turbinas de gas se basa en el ciclo termodinámico de Joule.
Un compresor aspira aire de la atmósfera y lo envía (comprimido) a una cámara
donde se inyecta combustible, que arde de forma continua y eleva la temperatura del
fluido. A una turbina adiabática entra permanentemente 7kg/s de vapor a 6Mpa y
600 °C y sale a 175 Kpa con una calidad de 0,9. Halle la potencia generada por la
turbina y la entropía generada por unidad de tiempo.

m= 7kg/s

P1=6Mpa

T1=600°C Wo
TURBINA

P2=175Kpa
Según la tabla A6 agua sobrecalentada Cengel

h1= 3658,8 kJ/kg


s1= 7,1693 kJ/kgK
v1= 0.06527m3/kg

Según la tabla A5 agua saturada, tabla de presiones Cengel

hf= 487,01 kJ/kg


h2=hf+ x( hfg)
hfg= 2213,1 kJ/kg
h2=487,01 kJ/kg + 0,9(2213,1 kJ/kg)
hg= 2700,2 kJ/kg
h2=487,01 kJ/kg+ 1991,79
h2= 2478,8 kJ/kg
sf= 1,4850 kJ/kgK
sfg= 5,6865 kJ/kgK s2=sf+ x( sfg)
sg= 7,1716 kJ/kgK s2=1,4850 kJ/kgK + 0,9(5,6865 kJ/kgK)
s2=1,4850 kJ/kgK + 5,11785
s2= 6,60285 kJ/kgK

∆ h=h1 −h2

kJ
∆ h=3658,8 −¿ 2478,8 kJ/kg
kg

∆ h=1180 kJ /kg
Potencia generada

Q+W =m ( ∆ Ec +∆ Ep+ ∆ h )

W =m ∆ h

7 kg kJ
W=
[ ( s
∗ 1180
kg )]
W =8260 kW

Entropia generada

s gen=m( s1−s2 )

7 kg
s gen= (7,1693 kJ /kgK−6,60285 kJ /kgK )
s

s gen=0,56645 kW /K

12. El refrigerante R-134a entra a un compresor adiabático como vapor sobrecalentado


a 0,32 Mpa, con flujo estable y se comprime isoentrópicamente 1,2 Mpa. Si la
potencia más baja suministrada al compresor es de 100kW, para este ejercicio
determine el cambio de entalpia en el proceso.

P2=1,2Mpa
Wo

COMPRESOR

P1=0,32Mpa
W=100kW
P1=0,32Mpa según la tabla A13E refrigerante R-134ª sobrecalentado Cengel
h1=251,88 kJ/kg
s1=0,9301 kJ/kgK
v2=0.06360m3/kg

P2=1,2 Mpa Tabla A12E refrigerante R-134ª saturado Cengel


sf= 0.42441 kJ/kgK
sg= 0.913035 kJ/kgK
s1>sg= vapor sobre calentado

P2=1,2Mpa Tabla A13E refrigerante R-134ª saturado Cengel


s= 0.9301 kJ/kgK
h2= 278,38 kJ/kg

Cambio de Entalpia

∆ h=h2 −h1

kJ kJ
∆ h=278,38 −251,88
kg kg

∆ h=27,5 kJ /kg

13. Determine la trasferencia de calor de un capacitor, la transferencia de calor se


produce siempre que existe un gradiente térmico en un sistema o cuando dos
sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. Tenga en cuenta que su
coeficiente de calor es de 900 W/m 2°C con base en la superficie que se encuentra en
la parte superior del capacitor. Este opera con vapor condensante a 300.15°K. El
agua entra a una temperatura de 278.15°K y sale a una temperatura a 283.15°K.
W
determine el valor en °C
m2
θ A −θ B
T m=
θ
ln A
θB
θ A =300.15 ° K −278.15 ° K =22° K
θ B=300.15 ° K −283.15 ° K =17 ° K
22 ° K −17 ° K
∆ T m=
22 ° K
ln
17 ° K
∆ T m=19,39 ° K
q=UA ∆ T m
q
=U ∆ T m
A
19,39 ° K =(−253.76 ° C)
W W
900 ° K=900 °C
m2 m2
W
q=900 ° C∗(−253.76 ° C)
m2
q=228384 W
14. El tipo de calor vapor-agua el vapor de agua seco y saturado cuya presión en un
intercambiador tubular es de 35000Pa, este se condensa en la parte exterior de la
superficie de los tubos. El agua que circula se calienta desde 50°C hasta 99°C
sabiendo lo anterior el gasto del agua es de 5/th en este gasto de agua no hay
subenfriamiento del condensado tenga en cuenta que su Cp es 4.2, halle el gasto de
vapor en el intercambiador vapor-agua.
P=0,35 Mpa
m δ C p (T f −T i)=m v h fg
m C (T −T i)
mv = δ p f
hfg
5 x 103∗4,2(99−5 0)
mv =
2148,1
mv =479,03 kg/h

15. Este tipo de dispositivo solo se emplea en los sistemas continuos o circulantes para
la mezcla completa de fluidos miscibles. Considere un sistema de lavado de equipo
en una fábrica de productos cárnicos. Se utiliza agua desde 50ºF hasta 140ºF. La
condición de funcionamiento para este equipo, es que las presiones de entrada
deben ser iguales a la presión de salida. La cámara de mezcla funciona en régimen
permanente y es adiabática. Se lava con agua a 110ºF. Determine la relación de
flujo másico de agua caliente respecto al agua fria, asumiendo que no hay pérdidas
de calor y que la presión es de 20 psia.
mentra ¿ msale
m 1+ m 2=m 3
Eentra −E sale =∆ E sistema
0=∆ H
m1 h1+ m2 h2=m3 h3=(m ¿ ¿ 1+m2)h3 ¿

m1 m
+h2=( 1 +1)h3
m2 m2
P=20 psia
Según la tabla A4 de cengel saturación del agua
T sat =227.96 ° F
Btu
h1 ≅ h ta110 ° F =107.96
lbm
Btu
h2 ≅ h ta50 ° F =18,06
lbm
Btu
h3 ≅ h ta110 ° F =78,02
lbm
m1 78,02−18,06
=
m2 107,96−78,02
m1
=2 a 110 ° F
m2

16. La transferencia de calor es insignificante ya que normalmente están bien aislada.


En la soldadura autógena, se utiliza una pequeña cámara de mezclado dentro del
soplete, en donde se mezcla el combustible (acetileno) con el oxígeno, causando así
una llama, que por medio de reguladores, a contracorriente se enfría un caudal de
aire que su m corresponde a un valor de 0,725. Suponga que el aire es un gas
perfecto de masa molecular Mm=28.9, la constante equivale a 8,3kj/mol*, que
tienen una temperatura de 120°C hasta 30°C.
¿Cuál es el calor cedido por el aire por unidad de tiempo?

Q=m¿
Q=m¿
Q=0,725¿
Q=−90,65 kW
17. Para un proceso de válvula de estrangulamiento se utiliza para pasar vapor de
12,5Mpa y 400°C hasta 8Mpa. Determine la temperatura en el estado final del
vapor.

P 1=12,5 Mpa
T 1=400 ° C
Según la tabla A-6 de cengel h1=3040 kJ/kg
Eentra −E sale =∆ E sistema
Eentra ¿ E sale
m1 h1=m2 h 2
h1 =h2
T 1=T 2

P2=8Mpa
T2=400°C

También podría gustarte