Está en la página 1de 4

Puntaje real Nota

37
Puntaje
obtenido
Prof. Víctor Arriagada León

Ciencias Naturales 4ª

Evaluación de Ciencias Naturales


Nombre: ______________________________________________________
Curso: _____________ Fecha: ____/_______/_______
Objetivo: Reconocer, comparar y analizar características de los ecosistemas.
I Ítem Selección múltiples
Seleccione la alternativa correcta, según corresponda a las siguientes preguntas. (1pto. c/u)
1. “Es la ciencia que estudia determinadas características de los seres vivos con el fin de
incorporarlas en la creación de productos que ayuden al progreso de la sociedad”. Este
concepto hace referencia a:
a) Los protectores de animales
b) La Biomimetica
c) La astronomía
d) Solo los consumidores del ecosistema

2. En la naturaleza existen componentes que determinan las características de un ambiente,


estos son :
a) Solo la temperatura
b) Los descomponedores
c) Temperatura, suelos, humedad y organismos
d) Solo algunos organismos vivos

3. Un ecosistema está formado por :


a) microorganismos
b) Personas y animales
c) Solo plantas y agua
d) Seres vivos que habitan en él (lugar)

4. ¿Qué es un factor abiótico de un ecosistema?:


a) Son los componentes no vivos de un ecosistema
b) Son solo los virus de ecosistema
c) Componentes vivos de un lugar
d) Materia en estado de descomposición

5. ¿Qué podría ocurrir si cambian los factores de un ecosistema?:


a) Provocaría graves alteraciones
b) No afectaría absolutamente en nada
c) Solo causaría daño algunos seres
d) Podría acabar con la vida en las ciudades
6. La hibernación de animales como el erizo de tierra y el monito del monte corresponde a:
a) Adaptación estructural
b) Adaptación conductual
c) Solo una forma de vivir en el desierto
d) Como camuflaje del sol

II Ítem Verdadero y Falso.


Coloque una V si es verdadero o una F si es falso en las siguientes preguntas. (1
pto.c/u)

1. __f___ El factor biótico es aquel ser inerte de un ecosistema

2. __v___ Chile es un país que posee una gran variedad de ecosistema

3. ___f____ En el desierto de Atacama existen organismos adaptados a mucha humedad

4. ___v___ El altiplano chileno favorece la vida de animales como vicuñas y flamencos.

5. ___v____ La humedad de los bosques del sur de Chile permite que se desarrolle
variada fauna nativa.

6. ___v____ El ecosistema marino chileno permite una flora y fauna.

7. ___f____ Los animales carnívoros poseen dientes planos para moler su alimento.

8. ___v____ Cuando las aves emigran esto corresponde a una adaptación conductual

9. ____v___ Existen factores naturales o humanos que pueden alterar el equilibrio natural
de una cadena alimentaria.
III Ítem Desarrollo
Responda con letra clara y legible (2ptos.c/u)

1. ¿Por qué las llamas, alpacas y vicuñas no poseen colmillos?


Porque son herbívoros

2. ¿Qué diferencia existe entre las patas de estos animales?

Ave rapaz pata para sujetar presas y ave acuática pata para nadar

3. ¿Por qué este tipo de animales pueden vivir en este hábitat?

Porque poseen una gruesa capa de grasa y pelaje denso

4. ¿Qué le permite al palote no ser detectado en este ambiente?

El camuflarse con el entorno

5. ¿Qué tipo de adaptación presenta el cactus? Pinta tu opción


Adaptación conductual Adaptación estructural
6. El pudú, la ballena, el puma y el cóndor son seres: Pinta tu opción
heterótrofos autótrofos

7. ¿Cómo se llama el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento?

8. ¿Qué otro nombre recibe la cadena alimentaria?

9. Escribe un ejemplo de ser productor consumidor y descomponedor


Productor Consumidor Descomponedor

10. ¿Qué nombres reciben estas acciones humanas?

11. ¿ Cómo podrias proteger los escosistemas? Escribe tu idea

También podría gustarte