Está en la página 1de 3

PEDRO RODRIGUEZ LOPERA

Constitución y democracia
Ensayo
Trabajo final
 órganos autónomos e independientes
y
 la organización territorial, como partes de la estructura del Estado
colombiano

primero que nada, aclaremos que son los órganos autónomos e independientes
Son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia
prevista directamente por la Constitución Política o la ley, dada la especialidad de
sus funciones.
En Colombia serian: banco de la republica esa tiene como objetivo velar por el
mantenimiento y la capacidad adquisitiva de la moneda conforme a las normas
previstas en el articulo 373 de la constitución política y en la ley 31 de 1992.
Comisión nacional de servicio civil-CNSC:  es un órgano de garantía y
protección del sistema de mérito en el empleo público que actuará de acuerdo con
los principios de la función administrativa consagrados en el artículo 209 de la
Constitución y, en especial en los de objetividad, independencia e imparcialidad.
Corporaciones autónomas regionales, entes universitarios autónomos,
autoridad nacional de televisión.
Con respecto a la organización territorial como parte de la estructura del estado
colombiano. Este esta organizado de la siguiente forma comienza con los
departamentos y distrito capital en los departamentos se despliegan provincias,
áreas metropolitanas, municipios además también se encuentran los territorios
indígenas en lo que es distrito capital serian las localidades y de estas dos
(departamentos y localidades)
Nos encontramos áreas urbanas, comunas, barrios, áreas rurales, corregimientos
y veradas
Esto es descentralización administrativa como parte de las políticas de
desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de las cuales gran
parte de la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-
territoriales de menor nivel. Dichas entidades, organizadas jerárquicamente, son
los departamentos y municipios, que conforman así los diferentes niveles de
organización territorial de la república

Un municipio es una entidad territorial organizada administrativa y jurídicamente.


Es dirigido por la figura de un alcalde, quien gobierna junto con un concejo
municipal; ambas figuras son elegidas por voto popular. Colombia cuenta
con 1123 municipios.

Ubicados entre la nación y el municipio, los departamentos son encabezados por


un gobernador encargado de la administración autónoma de los recursos
otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el maneo a los asuntos
relacionados con su jurisdicción y funcionan como entes de coordinación entre la
nación y los municipios. Los administra un gobernador y una asamblea de
diputados elegidos en elecciones populares. En Colombia existen 32 unidades
departamentales.

Los distritos son entidades territoriales con una administración especial. Por su


importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena,
Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo.

Las provincias son divisiones territoriales intermedias entre departamentos y


municipios. En Colombia no es muy común esta figura administrativa.

Las entidades territoriales indígenas son gobiernos locales indígenas que


ocupan alguna porción departamental o municipal. Por su parte, los territorios
colectivos han sido adjudicados a la población afrocolombiana que predomina en
la zona Pacífico, permitiéndole organizarse de formas asociativas comunitarias y
empresariales.

Todo esto anteriormente mencionado es en palabras la república de Colombia y


parte de como esta organizada toda su estructura y también administrativamente
hablando en lo cual nos damos cuenta que Colombia es un país descentralizado.
BIL

También podría gustarte