Está en la página 1de 5

HTML 

o lenguaje de marcado de hipertexto, se ha convertido en el


lenguaje de marca más importante a día de hoy, gracias al
crecimiento de Internet, la necesidad de ofrecer servicios
remotamente y en definitiva, la necesidad de poder ofrecer
fácilmente información de una forma elegante y sin morir en el
intento. HTML es un derivado de SGML y nació en 1991, gracias
a Tim Berners-Lee (que trabajaba en el CERN), que ante la
necesidad de compartir información entre científicos creó la primera
definición del lenguaje.
Y aquí ya llegamos a algo más actual, al lenguaje que hasta hace
nada era el todo en el diseño web y ahora sigue siendo parte esencial.
HTML4.0 fue lanzado como recomendación a finales de 1997 y
disponía de tres variantes: transicional (se permiten elementos
obsoletos), estricta (se prohíben elementos obsoletos) y de conjuntos
de marcos (se usaba para las webs que están formadas por  frames).
A finales de 1999 se publicó HTML4.01, que no incorporó nada pero se

publicó para corregir erratas.

Estructura básica de una pagina web

 <html>: Este elemento envuelve todo el contenido de la


página (excepto la DTD)
 <head>: Este elemento designa la parte de encabezado del
documento. Puede incluir información opcional sobre la
página Web, como puede ser el título (el navegador lo
muestra en la barra de título), palabras clave de búsqueda
opcionales y una hoja de estilo opcional.
 <body>: Este elemento alberga el contenido de su página
Web, es decir, aquello que queremos que aparezca en el
área de navegación del navegador..
 <title>: Establece el título de la página Web, el cual tiene
varias funciones. Primero, los navegadores lo muestran en
la parte superior de la ventana. Segundo, cuando un
visitante crea un marcador para la página, el navegador
emplea el título para etiquetarlo en el menú Marcadores (o
favoritos). tercero, cuando la página aparece en una
búsqueda Web, el motor de búsqueda suele enseñar este
título como primera línea en los resultados, seguido de un
fragmento del contenido de la página.
 <p>: Indica un párrafo. Los navegadores no los sangran
pero añaden un pequeño espacio entre varios consecutivos
para mantenerlos separados.

Antecedentes del diseño


El libro de Kells —una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes
irlandeses del siglo IX— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo del concepto
de diseño gráfico. Se trata de una manifestación gráfica, de gran valor artístico, de altísima
calidad, y que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —pues incluso supera en
calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, y además desde un punto de
vista funcional contemporáneo esta pieza gráfica responde al conjunto de necesidades
planteadas al equipo de personas que lo realizó, no obstante otros opinan que no sería
producto del diseño gráfico, pues entienden que su concepción no se ajusta a la idea del
proyecto de diseño gráfico actual.
La historia de la tipografía —y por carácter transitivo, también la historia del libro— está
estrechamente vinculada a la del diseño gráfico; esto puede ser así porque prácticamente no
existen diseños gráficos en los que no se incluyan elementos gráficos de este tipo. De ahí que
cuando se habla de la historia del diseño gráfico, también se cita la tipografía de la columna
trajana, las miniaturas medievales, la imprenta de Johannes Gutenberg, la evolución de la
industria del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios (Arts and
Crafts), William Morris, la Bauhaus, etc.
Significado de los colores en paginas web

Los colores son todopoderosos. No solo influyen en los sentimientos,


sino también en las acciones de las personas. La psicología del color
puede ayudar a fortalecer tu marca, conseguir ventas y guiar a los
visitantes a páginas o acciones concretas dentro de tu web. En este
apartado te enseñamos cuál es el significado detrás de cada color y
cuándo debes emplearlo o evitarlo.

La psicología del rojo


El color rojo puede aumentar las pulsaciones y acelerar la respiración. Se
asocia con emoción, pasión, amor, energía y movimiento. También
puede tener asociaciones negativas, incluidos la guerra, la violencia, el
fuego y el peligro.

 Cuándo usarlo: para llamar la atención hacia algo o crear


expectativa. El rojo puede ser bueno para páginas de
restaurantes, blogs de moda o webs deportivas.
 Cuándo no usarlo: no lo uses demasiado. Demasiada emoción
puede ser mala. El rojo normalmente no se recomienda para
artículos de lujo, elementos relacionados con la naturaleza o
páginas profesionales.

La psicología del amarillo


El amarillo es el color más luminoso. Se asocia con competitividad,
felicidad, alegría, optimismo y juventud. Por otro lado, el amarillo tiene
connotaciones negativas como la cobardía, el engaño y la vulgaridad.

La psicología del naranja


El naranja es un color energético y lleno de vida, asociado con diversión,
felicidad, energía, calor, ambición, emoción y entusiasmo. También
puede comunicar cautela

La psicología del verde


El verde tiene un efecto armónico. Se asocia con crecimiento, salud,
naturaleza, bienestar, dinero, calma, masculinidad, generosidad,
fertilidad, envidia, buena suerte, paz y energía.

Surgimiento javascript
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado,
dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos,2 basado en
prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Se utiliza principalmente del lado del cliente, implementado como parte de un navegador
web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas3 y JavaScript
del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a
la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio
(mayoritariamente widgets) es también significativo.
Desde 2012, todos los navegadores modernos soportan completamente ECMAScript 5.1, una
versión de JavaScript. Los navegadores más antiguos soportan por lo menos ECMAScript 3.
La sexta edición se liberó en julio de 2015. 4
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar a C [cita  requerida], aunque adopta nombres y
convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo, Java y JavaScript tienen
semánticas y propósitos diferentes.

Características de javascript
Las siguientes características son comunes a todas las implementaciones que se ajustan al
estándar ECMAScript, a menos que especifique explícitamente en caso contrario.  Esto
cambia con la versión de ECMAScript 2015, ya que añade compatibilidad con block scoping
por medio de la palabra clave  let . Como en C, JavaScript hace distinción
entre expresiones y sentencias. Una diferencia sintáctica con respecto a C es la inserción
automática de punto y coma, es decir, en JavaScript los puntos y coma que finalizan una
sentencia pueden ser omitidos

FISICA

Características principales del movimiento simple y sus


formulas para calculario teóricamente.

1. Vibratorio: El cuerpo oscila en torno a una posición de equilibrio siempre en el mismo


plano
2. Periódico: El movimiento se repite cada cierto tiempo denominado periodo (T). Es
decir, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas
cada T segundos
3. Se describe mediante una función sinusoidal (seno o coseno indistintamente)

También podría gustarte