Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD EAN

Presentado por:

Salomé Méndez López.

Unidad académica:

Costos y presuepuestos.

Docente:

Rene Leonardo Mora Rojas.

Bogotá D.C.

01 de Febrero 2021.
En Colombia alrededor del 70% de las empresas constituidas fracasan tras sus primeros 5

años de existencia, según estudios realizados por el DANE acerca del desarrollo empresarial se

contempla que el 80% de la fuerza laboral del país se concentra netamente en las pequeñas y

medianas empresas (PYMES), sin embargo uno de los factores identificados acerca del porqué

estos emprendimientos no sobreviven está ligado a una baja cultura empresarial de

productividad, esto quiere decir, que si bien se tiene una visión para formar empresa, generar

empleo y participar en el mercado, la planeación que gira entorno a su creación no se establece

de la mejor manera. “Esto implica reconocer que las empresas son sistemas en evolución y los

sistemas en evolución no dependen de un diseño, sino una gestión adecuada y un accionar

correcto” (Redacción Nacional, 2018). Esto deriva directamente en la importancia de que los

empresarios conozcan y analicen toda la información relevante y necesaria para establecer el

curso correcto de su crecimiento, no solo basándose en los factores que puedan afectar

directamente al negocio sino aquellos que quizás son más difíciles de percibir, por lo tanto es

importante el estudio de alternativas, toma de decisiones, funciones de control y evolución, etc.

Ahora, el rol que entra a desempeñar una buena gestión en la planeación de los costos y

presupuestos de una organización es bastante alto, esto debido a la necesidad del empresario de

primero, aumentar su margen de ganancias y segundo, asegurar un crecimiento sólido con el fin

de ganar estabilidad en el negocio y con ello lograr mantenerse a flote, sin embargo esta última

puede llegar a considerarse la más retadora pues significa alinear todos los esfuerzos en pro de

lograr eficiencias, instaurar un sistema de costos permite el conocimiento y análisis de los

mismos y por ende suministra la posibilidad de medir el comportamiento del negocio entre

eficiencia y eficacia, el costo en sí debe ser considerado como un instrumento de


aprovechamiento de recursos disponibles y tener conocimiento de este facilita el estudio de todo

el panorama con el fin de empezar a tomar decisiones priorizando el bienestar de la organización,

por otro lado se encuentra el presupuesto que también desempeña un papel importante en el

mantenimiento de una empresa pues es allí en donde se planea de una manera integral toda la

operación y tiene como finalidad brindar una ayuda al cuerpo administrativo con el

cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de la creación de la organización, es decir,

dentro de las ventajas más claras que existen al contar con un sistema de presupuesto están el

control de eficiencia operativa, la cooperación entre todos los departamentos y con ello la co-

creación de estrategias en planes de mejora, reducción de incertidumbre, pues de los primeros

pasos se deben tener en cuenta aquellos factores que pueden hacer peligrar al negocio y con ello

la manera de actuar en caso de que alguno de estos se presente, esto también conlleva a una

mejora continua y posteriormente al crecimiento organizacional.

Hasta que los empresarios no sean conscientes de la magnitud de una correcta planeación e

implementación de sus respectivos negocios no será viable que estos sobrevivan, adicionalmente

también se debe tener en cuenta que estas estrategias deben ser monitoreadas con bastante

frecuencia y siempre estar abiertas al cambio, dado que la manera en la que funcionan las

empresas en el mercado no está dada por una función estática, sino que por el contrario se trata

de una corriente bastante variable y solo podrá sobrevivir aquella organización que dentro de sus

objetivos establezca sistemas flexibles, considerando así la creación de un negocio sostenible en

el tiempo, maximizando beneficios y aportando socialmente una mejora y una distinción

respecto a otros.

También podría gustarte