Está en la página 1de 8

t. d.:tubo digestivo t.c: tejido conectivo i.d intestino delgao i.g intestino grueso v.

s
vaso sanguineo v.l vaso linfatico SH ser humano long longitud pq pequeñ o

GENERALIDADES DEL TUBO DIGESTIVO:


 Se extiende desde el extremo proximal del esó fago hasta el extremo distal del conducto anal
 Sus ó rganos forman un tubo continuo con misma organizació n estructural
 Cuenta con 4 capas en su pared:
1. MUCOSA: epitelio de revestimiento, una lamina propia(t.c) y muscular de la mucosa (m.liso)
2. SUBMUCOSA: tejido conjuntivo denso no modelado
3. MUSCULAR EXTERNA: tejido muscular liso
4. SEROSA: epitelio simple plano con una pequeñ a cantidad de tejido conjuntivo subyacente

1.MUCOSA:
Estructura diferente en su mucosa de: esofago, intestino grueso y delgado, y estomago.
El epitelio varía, esta daptado a las funciones especificas de cada organo.
La mucosa tiene tres funciones:
Protecció n:
Sirve com barrera que separa la luz del tubo digestivo del resto del organismo, protege contra
la entrada de antigenos y otras sustancias nocivas.
EJ. 1 En esofago es espitelo estratificado plano que protege contra el desgaste por fricció n
(abrasió n fisica) causada por alimentos
EJ. 2 En porcion gastrointestinasl hay uniones zonulae occludens (epitalio simple cilindrico)
funcionan como barrera de permeabilidad selectiva.
EJ. 3 La mayor parte de todas las celulas epiteliales transportan productos de la digestió n y
otras sustancias esenciales (agua) hacia el espacio extracelular que esta por debajo de las
uniones.

Absorció n:
Permite que los alimentos digeridos, el agua y los electrolitos alcancen los vasos sanguíneos y
linfá ticos. Es decir existen prolongaciones de la mucosa y submucosa-(las 2 capas mas
internas de la pared de t.d)
Consisten en las especializaiones siguientes:

Pliegues circulares(valculas conniventes o Kerckring):pliegues de la SUBMUCOSA con


orientació n circunferencial presentes en casi todo el intestino delgado.
Vellocidades:proyecciones digitiformes de MUCOSA que cubren superficie de intestino
delgado, donde es el sitio prncipal de absorció n de productos de la digestió n.
Microvellocidades: proyecciones microscó picas juntas de sup. Apical d las cel absortivas
intestinales que aumentan adicionalmente la extencion de la superficie disponible para
absorció n.

Ademá s existe el glucocaliz: son glucoproteinas que se proyectan desde m.p. apical de cel
epiteliales absotivas, PROVEE sup. Adicional para la absorció n y contiene enzimas
indispensables para pasos inales de digestió n de proteinas y carbohidratos.

El epitelio absorve de horma selectiva los productos de la digestió n para:


Sus propias cel y para ser transportadas hacia sistema vascular para dstribucion a otros
tejidos.
Secreció n:
Esta a cargo de glandulas distribuidas, secretan distintos productos como:
MOCO: para la lubricació n protectora y amortiguació n ionica del revestimiento de la pared
ENZIMAS o sustancias q ayudan en digestió n: acido clorhidrico, hormonas peptidicas y agua.
ANTIcuerpos: recibidos del tejido conjuntivo subyacente.
Glandulas derivan de invaginaciones dek epitelio luminal y son:
Mucosas: se extienden en lamina propia
Submucosas: envian secreiones a luz de las glandulas mucosas o a traves de conductos q
atraviesan mucosa y desembocan en sup. Luminal general.
Extramurales: estan fuera de t.d. envian secreciones que atraviesan pared dek intestino para
desembocar en su luz. EJ higado y pá ncreas las envian al duodeno.

LAMINA PROPIA
Contiene glandulas, vasos que transportan sustancias absorbidas y componenetes del sistema
inmunitario.
Aquí se encuentran las glandulas mucosas en oda la longitud del t.d. Ademas en varias partes
(esofGO Y CONDUCTO ANAL) contien acumulaciones de gland mucosecretoras que lubrican la
sup. Epitelial para proteger de agresiones mecanicas y quimicas. En dondes se produce
absocion como i.d yi.g los productos de la digestió n se difunden hacia v.s y v.l. Los capilares
fenestrados absorben metabolitos.
EN INSTESTINO DELGADO CAPILARES LINFATICOS SON ABUNDANTES Y RECIBEN LIPIDOS Y
PROTEINAS ABSORBIDOS.
Sus tejidos linfaticos funcionan como barrera inmunologica integrada que protege contra
antigenos o sustancias que atraviesan mucisa desde luz de t.d. Este esta representado por:
 Tejido linfatico difuso: linfocitos y platocitos )tmbn hay en espacios intercel de epitelio)
 Nodulos linfaticos con centros germinativos
 Eosinofilos, macrofagos y neutró filos

TEJIDO LINFATICO ASOCIADOCON EL INTESTINO (GALT): formado por nodulos linf y tejifo
linf difuso
En ILEON estan placas de peyer que contiene nodulos Ling¡faticos en dordes
antimesentericos, en apendice tambien hay.

MUSCULAR DE LA MUCOSA
Forma el limite entre la mucosa y la submucosa, es la parte mas externa de la mucosa, cel
musc lisas dispuestas en capa circular interna y capa longitudina externa. Su contracció n
produce mov en mucosa para formar crestas y depresiones que facilitan absorció n y
secrecion. ESTE MOV ES INDEPENDIENTE DE MOV PERISTALTICO DE PAREDE DE T.D

2. SUBMUCOSA
es una capa de tejido conjuntivo denso no modelado que tiene v.s de mayor calibre que envian
sus ramas a ;¡MUCOSA, MUSCULAR EXTERNA Y SEROSA, tmbn tiene vasos linfaticos y plexo
nervioso.
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO: formado por somas de somas de neuronas ganglionares para
simpaticas y sus fibras nerviosas pos ganglionares, lleva a cabo inervacion de cel musc lisas y
puede funcionar de manera INDEPENDIENTE al SNC.
RED nerviosa formada por: fibras sensitivas viscerales (simpatico)fibras nerviosas
parasimpaticas pre y pos ganglionres.
PLEXO SUBMUCOSO O DE MEISSNER:fomrado por fibras amielinicas y ce ganglionares
Glandulas: en esofago y duodeno

3. MUSCULAR EXTERNA
Tiene:
 Capa con orientació n cirular espiral e interna
 Delgada lamina de tejido conjuntivo con plexo mienterico o de Auerbach que contiene somas
de neuronas parasimpaticas posgangionares y de neuronas del SN enterico asi como v.s y v.l.
 Capa con orientació n longitudinal: espiral laxa y externa

Ambas capas lelvan a cabo el peristaltismo es decir ondas cntractiles que se caracteriza
por la constriccion (Capa con orientació n cirular) y aortamiento (Capa con orientació n
longitudinal) de distintos organos, que impulsa contenido a lo alrgo de t.d.
TENIAS DE COLON en intestino grueso facilitan acortamintos (capa muscular lisa long.)
En estomago aprece tercera cpa muscular lisa de orientació n oblicua.

La capa de musculo liso circular (interna) forma esfínteres en sitios especificos a lo largo de
t.d. Estan desde orofaringe hasta extremo distal de tubo:
 Esfinter faringesofagico (o eofagico sup.):IMPEIDE ENTRADA DE AIRE A ESOFAGO, taien crea
una diferencia de presiones entre esofago y estomagoq impide reflujo de contenido gastrico
hacia esofago
 Esfinter piló rico: o gastroduodenas, ubicado entre region antipilorica de estomago y 1 porcion
de duodeno, contra liberacion del quimo (contenido gastrico con giestion parcial)
 Valvula ileocecal: limite de intestino delgado y grueso, impide reflujo de contenido de colon
con abundancia de bacterias hacia ileon distal.
 Esfinter anal interno:es el mas distal, rodea conducto anal e impide ek paso de materia fecal
desde recto no distendido.

4.SEROSA Y ADVENTICIA
CAPA MAS EXTERA DEL TUBO DIGESTIVO
Comuesta por MESOTELIO ( epitelio simple plano) y una pq cantidad de t.c.subyacente
Capa mas superficial que esta suspendida en cavidad peritoneal.
Es continua tanto con el mesenterio como con el revestimiento de cavidad adominal
(PERITONEO PARIETAL)
Por ella atraviesan v.s. y v.l. de gran calibre y troncos nerviosos y alcanzan t.d.
HAY PARTES DEL T.D QUE NO POSEEN SEROSA COMO
 Porcion toracica dele sofago
 Estructuras abdominales y pelvianas q estan fijadas a la pared de la cavidad(duodeno,
colon as y des cendente, recto y conducto anal) ya que estan adheriadas a la
ADVENTICIA, un tejido conjuntivo que esta mezclado don el conjuntivo propio de
lacavidad correspondiente

**ESOFAGO
o Atraviesa base descuello y el mediastino: fijado a estrecturas contiguas por t.c.
o En cavidad abdominal queda libre (1-2 cm)
o Su longitud es de 25 cm.
o EN corte transversal se observan pliegues longitudinales de mucosa
o Cuando su luz se expande(en bolo alimenticio) no produce lesió n en mucosa
o MUCOSA: posee un epitelio estraificado plano no queratinizado
▪ En algunos SH, las cel sup. Pueden exhibir algunos granulos de queratohialina
pero normalmeno SIN queratininació n
▪ LAMINA PROPIA: siilar a la de t.d. hay tejido linfatico distribuido y nodulos
linfaticos en las cercanias de los conductos de las glandulas mucosas esofagicas
▪ MUSCULAR DE LA MUCOSA: COMPUESTA POR MUSCULO LISO CON
ORIENTACION longitudinal que comienza +/- a la altura de cartilago cricoies, es
GRUESA en pare proximal de esofago y contribye a al acto de deglució n.
o SUBMUCOSA: t.c. denso no modelado con v.s. y plexo submucoso o de Meissner (fibras
nerviosas y cel ganglionares. También hay glandulas tejido linfatico difuso y nodulos
linf (en part sup e inf de esofago)
o MUSCULAR EXTERNA: se divide en “: capa circular interna y capa longitudinal externa,
es diferente pq su tercio superior esta formado de musculo estriado, en tercio medio es
mezcla de musculo estriado y liso, tercio inferior por musculo liso. Entre las dos capas
hay un plexo MIENTÉ RICO o DE AUERBACH compuesto por fibras nerviosas y cel
ganglionares y su funcion es INERVAR la muscular externa y ESTIMULAR la actividad
peristá ltica
o CAPA MAS EXTENSA NO ES SEROSA SI NO UNA ADVENTICIA DE TEJIDO CONJUNTIVO
LAXO (esta fijado a estructuras contiguas en casi toda su long), solo antes de su
desembocadura en estomago esta cubierto por una serosa correspondiente a
PERITONEO VISCERAL.
o GLANDULAS MUCOSAS Y SUBMUCOSAS: AMBAS SECRETAN MOCO PARA LUBRICAR Y
PROTEGER LA SUP. LUMINAL, existen 2 tipos:
▪ GLANDULAS EOFAGICAS PROPIAMENTE DICHAS: EN SUBMUCOSA, estan
dispersas per se encuntran mas concentradas en ½ sup.
 Son tubuloacinosas compuestas y pq
 Moco apenas acido y muy viscoso por lo que forma quistes temporales
 Su conducto excretor esta formado por epitelio estratificado plano
▪ GLANDULAS ESOFAGICAS CARDIALES: se parecen a las de estomago
 Aparecen en LAMINA PROPIA de la mucosa
 Presentes en porció n terminal del esofago y en porcion inicial de tercio
esofagico superior
 Moco neutro
 Las que estan cerca del estomago protegen a esofago de reflujo de
CONTENIDO gastrico, si su eficacia no es completa produce PIROSIS:
sensació n de ardor en estomago que asciende por esofago y se percibe
en profundidad del tó rax
o Musculo de la pared esofagica esta invervado por sistema nervioso somatico y
autonomo:
▪ PARTE SUPERIOR: por neuronas motoras somaticas de nervio vago )par
craneano X) en nucleo ambiguo
▪ PARTE INFERIOR:neuronas motoras viscerales de nervio vago en nucleo moto
dorsal
▪ Ambas neuronas establecen sinapsis con neuronas posganglionares co soa en
pared de esofago

**ESTÓ MAGO
 Region DILATADA de t.d
 Ubicació n: debajo de diafragma
 Recibe el bolo alimenticio mascerado, el cual pasa a ser QUIMO (digestió n parcial,
mezcla liquida espesa)
 Desde el punto de vista histologico el estomago se divide en 3 regiones de acuerdo con
el tipo de glandulas:
1. REGION CARDIAL(CARDIAS): parte cercan a al orificio esofagico con glandulas
cardiales
2. REGION PILORICA (ANTRO): parte proximal con respecto al esfínter pilorico con
glandulas piloricas o antrales
3. REGION FUNDICA (FUNDUS): parte MAS GRANDE del estomago, entre cardias y
antro con glandulas fundicas o gastricas
 MUCOSA GASTRICA:
 En la sup. Interna del estomago vacío (mucosa y submucosa) hay pliegues
longitudinales o arrugas gá stricas denominados RUGAE en regiones mas estrechas de
ó rgano
o Cuando estomago sitinede, la rugae desaparece
o Sirven para adaptar las capas luminales a la expansion y llenado del estomago
Má S NO modifican extensió n de sup total
 Tiene pequeñ as regiones sobresalientes irregulares (se ven como surcos o hendiduras
poco profundas) denominadas regiones MAMILADAS o MAMELONES y acrecientan la
extensió n de la sup de la mucosa para la secrecion
 Tambien en su superficie se observan orificos conocidos como FOVÉOLAS, FOSITAS O CRIPTAS
GASTRICAS. AHÍ SE ENCUENTRAN LAS GLANDULAS fundicas
 Las cel mucosas superficiales tapizan la superficie interna del estomago y fositas
gastricas: son epitelio simple cilindrico, cada uno cuenta con granulos de
mucinó geno(bicarbonato) y en conjunto este epitelio forma Sup. Secretora
 Debajo de los granulos estan el nucleo y un golgi.
 La secrecion mucosa es MOCO VISIBLE y forma una guesa cubierta viscosa gelificada
que se adhiere a sup epitelial y protege contra abrasió n de componentes asperos del
quimo
 BICARBONATO: torna lcalino al moco, pero la cuebierta de ste ultimo le impide
mezclarse con el cONTENIDO de la luz gastrica
 REVESTIMIENTO NOOOOO funcion absortiva importante, pero
o puede absorver agua, sales y compues quimicos insolubles a traves de mucosa
gastrica
o ALCOHOL Y FARMACOS se introducen en lamina propia cuando hay lesion en
epi sup
o CEL SUPERFICIELAS SECRETAN MOCO INSOLUBLE VISCOSO Y TURBIO
 Glá ndulas de mucosa gastrica
3..glandulas fundicas o gastricas:
 Ubicadas en toda la mucosa excepto cardias y antro pilorico
 Tubulares simples ramificadas: se extienden desde fondo de foveolas hasta
muscular de la mucosa
 Entre glandula y foveola esta segmento de conexió n llamado ITSMO ahí se lleva
a cabo la replicació n cel
 Tambien posee un CUELLO angosto y alrgo y una BASE O FONDO con 2 o 3
ramas q se enrollan en mucular de la mucosa
 PRODUCE JUGO GASTRICO (2 L AL DIA) compuesto por
o Agua
o Electrolitos
o Acido clorhidrico (HCL): le imarte un ph bajo producido por cel
parietales e inicia la digestió n de las proteinas de la dieta(promueve la
hidró lisis acida de sustratos) es BACTERIOSTATICO aunq algunas
pueden adaptarse
o Pepsina: proviene de pepsinogeno y proviene de cel principales por
accion de HCL, HIDROLIZA las proteinas a péptidos peq
o Moco: junto con bicarbonato mantiene ph neutro y hacen la BARRERA
FISIOLOGICA DE LA MUCOSA GASTRICA
o Factor intrinseco:GLUCOPROTEINA INDISPENSABLE PARA ABSORCION
DE VITAMINA B12

Diversas celulas las componen:


1. Cel mucosas del cuello: localizadas en cuello, no exhiben dilatació n apical prominente,
nucleo esferoidal,secretan MOCO SOLUBLE Y LIQUIDO, la liberacion de sus granulos de
mucinogeno es inducida por estimulacion vagal, NO HAY SECRECION EN ESTOMAGO
EN REPOSO
2. Cel principales o adelomorfas: ubicadas en parte profunda, secretan proteinas tipicas
con granulos de cimogeno (enzimaticos). Las cel principales secretan pepsinogeno y
una lipasa debil.
3. Cel parietales, deloformas u oxínticas: estan en cuello (sup y medio) y parte má s
profunda, secretan HCL y factor intrinseco, cel grandes bi o tri nucleadas y esferoidal.
Existen un SISTEMA DE CANALICULOS INTRACEL esta en comunicació n con la luz de la
glandula.
a. En su superficie de canaliculos se proyectan microvellosidades
b. Contiguo a este sistema hay un sistema membranoso tubulovesicular (sus
membranas sirven como reservorio de m.p. provista de bombas protonicas
activas= este material puede insertase en m. De canaliculos para aumentar la
extensió n de la superpie y las BOMBAS para la producció n de HCl
c. El HCL se produce en la luz de los canaliculos intracel: participan 3 receptores
de mebrana:gastrina,histaminicos H2 y acetilcolinicos M3

Factor intrinseco: es secretado por las cel parietales, tambn interviene los mismos receptores,
es una glucoproteina que se mezcla con vitamina b12 para l absorció n en ileon.
4. Cel enteroendocrinas secretan sus productos hacia la lamina propia, poseen una
extensió n citoplasmá tica delgada con microvellosidades, se cree que examian el
contenido de la luz glandular y liberan hormonas.SE han identificado 17 TIPOS DIF.
 Glá ndulas cardiales de mucosa gastrica
o Está n limitada del estomago (cardias) q rodea el orificio esofá gico inferior
o Su secrecion combinada con las glandulas esofagicas cardiales
o Contribuye al jugo gastrico y protege el epitelio del reflujo acido del estomago
o Son tubulares, poco tortuosas y a veces ramificadas
o Compuestas por cel secretoras de moco (a veces con cel enteroendocrinas
entremezcladas)
o Nucleo basal aplanado y el citoplasma apical con granulos de mucinogeno
o En el conducto es donde se producen las cel mucosas sup y las cel glandulares.
 Glá ndulas piloricas de mucosa gastrica
o Parecidas a las cel mucosas sup
o Situadas en el antro pilorico: entre cuerpo y piloro
o Glandulas tubulares, enrolladas y ramificadas
o Su secrecion es bastante viscosa
o Entremezclada con cel de epitelio glandular, hay cel enteroendocrinas y a veces
parietales
o Desembocan en fositas gstricas profundas
 RENOVACION CEL EPITELIAL EN EL ESTOMAGO
o Las cel mucosas sup. Se renuevan cada 3 a 5 dias maso o menos compensada por la
actividad mitotica el istmo, las celulas migran a la superficie
o Las cel de las glandulas fundicas tiene una vida media bastante
o Se calcula q las cel enteroendocrinas y principales viven de 60 a 90 dias
o Las cel mucosas del cuello vida de 6 dias
 LAMINA PROPIA Y MUSCULAR DE LA MUCOSA
o Es escaza y esta limitada en espacios estrchos que rodean fosistas gastricas y
glandulas
o Estroma compuesto por fibras reticulares con cel musc lisas y fibroblastos, sistema
inmunitario(linfocitos, plasmocitos, macrofagos y en menor eosinó filos), a veces
hay nodulos linfaticos
 MUSCULAR DE LA MUCOSA
o COMPUESTO POR 2 CAPAS BASTANTE DELGADAS como siempre una circular
interna y otra longitudinal externa
o Puede haber una tercera capa mas o menos circular
o Se cree que estas cel musculares lisas contribuyen a la expulsió n de las secreciones
de las glandulas gastricas
 SUBMUCOSA GASTRICA
o TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
o CO CANTIDADES VARIBALES DE TEJIDO ADIPOSO Y VASOS SANGUIESO
o CUENTA CON EL PLEXO SUBMUSOCO O DE MEISSNER: fibras ner y cel ganglionare
 MUSCULAR EXTERNA GASTRICA
o Compuesta por:capa longitudinal externa, capa circular media y capa oblicua
interna (es relativo)
o El musculo liso no esta muy ordenado
o la capa longitudinal falta en gran parte de las superficies gastricas anterior y
posterior periesofagica
o cuenta con PLEXO MIENTERICO O DE AUREBACH
 SEROSA GASTRICA
o ES COMO SE HA DESCRITO ANTERIORMENTE, CONTINUA CON el peritoneo de la
cavidad abdominal a traves de epiplon mayor y peritoneo visceral de higado a
traves de epiplon .

**INTESTINO DELGADO
o MIDE MAS DE 6 METROS ES EL COMPONENTE MAS LARGO DEL T.D.
o Dividido en 3 porciones:
 Duodeno : mas corta y mas ancha desde piloro de estomago hasta angulo
duodenoyeyunal
 Yeyuno: va desde angulo duode…forma 2/5
o El inestino delgado es el sitio PRINCIPAL para la DIGESTION de alimentos y la ABSORCION

También podría gustarte