Está en la página 1de 5

25/05/2020

ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento
de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es
social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la
humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época
prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas
y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las
pequeñas comunidades.

Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos
trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia
católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre cómo
lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el término "administración"
hubiera aparecido y se hubiera definido. Las sociedades se han ido transformando, ya que durante
siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos
informales y las pequeñas comunidades eran importantes.

La Administración tiene poco más de cien años, y es el resultado histórico e integrado de la


contribución acumulada de diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistas y
empresarios que, con el paso del tiempo, fueron desarrollando y divulgando, cada uno, obras y
teorías en su campo de actividades.

El pensamiento administrativo podríamos decir que nace con la necesidad del hombre de coordinar,
tomar decisiones y ejecutar. Fue hasta el siglo XX cuando se le dio gran importancia a la
administración y se pusieron ver periodos de innovación y desarrollo.

A. La evolución.

Como ya lo mencionamos anteriormente, el hombre en su lucha por subsistir trato de hacer sus
actividades con mayor eficiencia y para lograrlo tuvo que aplicar (inconscientemente) la
administración en sus actividades cotidianas.

B. EPOCA PRIMITIVA

Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban principalmente a la
cacería, pesca y recolección.
En esa época, los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones que eran de gran
importancia.

De ahí surgió la división del trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas, tomando en
cuenta su sexo y su edad.

Muchos fundamentos administrativos fueron encontrados en los antiguos imperios.

*En Sumeria (5000 a. C.): Con el desarrollo del comercio surge la escritura, la cual fue la base del
progreso. Se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla. Se forman jerarquías
entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía
de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral. Aparecen grandes templos en donde los
templos eran casas de culto a los dioses y los palacios eran habitados por los reyes junto con su
corte. Estos fueron los primeros centros administrativos.

*En Egipto (4000-2000 a.C.): Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a
miles de trabajadores que construían sus monumentos.

*Babilonia (2000-1700 a.C.): Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue
administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Si a alguien lo encontraban
culpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitud o lo desterraban.

El Código Hammurabi junto con otros documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de
la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización. Dentro del Código, se
estipulaban aspectos relacionados a la compra-venta de animales, casas y esclavos. La construcción
de casas.

*Los Chinos: Incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización,


planificación, dirección y control. La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una
guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban
cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones.

El gran filósofo Confucio 551 a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en
China a través de varios siglos, los Chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un
servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas
modernos de administración pública.

El mejor ejemplo de su buena administración es la Muralla China.


C. ÉPOCA GRECOLATINA:

*Influencia de la organización de la iglesia católica. A través de los siglos, las normas


administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones
estatales, a las instituciones de la Iglesia católica y de la organización militar. Esta transferencia fue
lenta porque no siempre había unidad de propósitos y de objetivos (principios fundamentales en las
organizaciones eclesiástica y militar) en la acción política desarrollada en los Estados, orientada por
los objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social.

*Influencia de la organización militar. La organización militar también influyó en el desarrollo de


las teorías de la Administración.

La organización lineal tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la antigüedad
y de la época medieval. El principio de unidad de mando. Los orígenes de la administración según el
cual cada subordinado sólo puede tener un superior, es el núcleo de las organizaciones militares.

La escala jerárquica (niveles jerárquicos de mando, con grado de autoridad y de responsabilidad) es


un elemento típico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones.

Otra contribución de la organización militar es el principio de dirección, según el cual, todo soldado
debe conocer perfectamente lo que se espera de él y lo que debe hacer.

*Grecia (500200 a. C.): Desarrollaron un sistema democrático, con las dificultades administrativas
que conlleva el gobierno. En esta civilización se originó el método científico. Dominaron la estrategia
y la organización militar. Reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a
tiempos estipulados. Por lo tanto, el trabajo era monótono y duro.

Desde la antigüedad, la administración ha recibido la influencia de la filosofía.

*El filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de
vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de
la experiencia.
*Platón (429 a.C.-347 a.C.) filósofo griego, analizó los problemas políticos y sociales derivados del
desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de
gobierno y de administración de los negocios públicos.

*Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-), dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología,
la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el
libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración
pública:

– Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).

-Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).

– Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).

*Romanos (200 a. C.- 400 d. C.): Los Romanos que se hacían cargo de la administración se llamaban
gestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas
en tres:

-Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado.

-Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.

-Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles.

La iglesia católica Romana representó un ejemplo importante de la práctica de la administración.

D. Influencia de la Revolución industrial:

El acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la Revolución Industrial, un
gran acontecimiento para la humanidad que se caracterizó por la mecanización de la industria y la
agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones, así
como el desarrollo de fábricas.
Con la Invención de la máquina de vapor por James Watt (1736-1819), y su posterior aplicación en
la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura
social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y
sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior. La llamada
Revolución Industrial que inició en Inglaterra.

El crecimiento industrial era improvisado y basado en el empirismo. Al mismo tiempo, la intensa


migración de fuerza laboral de los campos agrícolas a los centros industriales originó un fenómeno
acelerado y desorganizado de urbanización. El capitalismo se solidifica y aumenta el tamaño de una
nueva clase social: el proletariado.

El inicio de la historia de la administración fue una historia de ciudades, países, gobernantes,


ejércitos y de la Iglesia. La Revolución Industrial provocó el surgimiento de las fábricas y la aparición
de la empresa industrial, lo que causó los siguientes cambios en la época:

• Surgimiento de fábricas y empresas industriales.


• Sustitución del artesano por el operario especializado.
• Crecimiento de las ciudades y aumento de la necesidad de administración pública.
• Aparición de los sindicatos como organización proletaria a partir del inicio del siglo XIX.
• Algunos de ellos se legalizaron sólo a partir de 1890.
• Inicio del marxismo en función de la explotación capitalista.
• Doctrina social de la Iglesia para contrarrestar el conflicto entre capital y trabajo. Primeras
experiencias sobre administración de empresas.
• Consolidación de la administración como área del conocimiento.

Bibliografías:

https://www.iacc.cl/proyecto/fundamentos_admin/contenido_2/semana_1/files/downlo
ads/Fundamentos%20de%20la%20Administracion%20semana%201.pdf
http://cursos.aiu.edu/Administracion/pdf%20leccion%202/Tema%202.pdf
https://grupo1171fundamentosdeadministracionfca.wordpress.com/2017/09/18/anteced
entes-historicos-de-la-administracion/

Nombre: Valeria Estephanie Mendoza Guijosa

Tema: ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN

Grupo: 607 No. Equipo: 4

Fecha: 25/05/20

Calificación:

También podría gustarte