Está en la página 1de 2

REGULACIONES FAMILIAS:

PACTO DE CONVIVENCIA
Los participantes deben consumir el refrigerio dentro del
encuentro. Se tendrá en cuenta particularidades de SERVICIO DESARROLLO
algunos niños y niñas (es importante resaltar que, así INFANTIL EN MEDIO
como el equipo de trabajo debe vigilar las fechas de FAMILIAR 2019, GRUPO #
vencimiento de los alimentos, también las madres deben 1, TULUA-VALLE
velar por el estado de los alimentos y en caso de
anomalías informar inmediatamente a las educadoras).
Los refrigerios son exclusividad del beneficiario
Durante el encuentro es prohibido el consumo de bebidas
azucaradas, alimentos procesados, empacados,
loncheras para celebraciones y en general durante la DEBERES DE LA FAMILIA Y LOS NIÑOS Y NIÑAS
prestación del servicio de las unidades de atención, esta QUE PERTENECEN AL SERVICIO DESARROLLO
información debe ser socializada con las familias y INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR:
beneficiarios del servicio de manera permanente
(memorando S-2016433354-7600, esto aplica tanto para • Asistir y participar de forma activa, crítica y responsable, en
los beneficiarios, acompañantes y equipo de trabajo) el desarrollo de los encuentros educativos, siendo
Reconocer la diversidad, hay que tener en cuenta que asertivos en la actividad propuestas.
cada persona es diferente, por ello se hace un llamado a la • Acompañar al niño o niña en los espacios de juego y
recreación que se crean Disposición e iniciativa por parte
tolerancia con los demás compañeros, aceptando su
de las participantes en las actividades que se realizan
condición de género, físico, social o económica.
(cantos, manualidades, dramatizados, talleres y demás)
Aportes en la construcción de las reflexiones en cada
• En cada encuentro educativo es indispensable traer el encuentro.
niño y niña, en caso de que el niño o niña este • Los padres y/o cuidadores deben recibir la visita acordada
indispuesto o incapacitado se debe informar al docente con el docente o profesional psicosocial. SERVICIO DESARROLLO INFANTIL EN
con antelación. • Los padres deben informar cuando los niños y niñas están MEDIO FAMILIAR
• Se debe promover el cooperativismo entre compañeras enfermos o tienen alguna calamidad ya que esto debe ir
que hacen parte de una unidad de atención y la como información en el cuaderno de novedades.
participación activa de las actividades.
Es el servicio de atención que se implementa y
• Los padres y/o cuidadores deben tener tolerancia con los
• El paquete alimentario se debe reclamar el mismo día de desarrolla en el sector rural y en algunas zonas del
niños o niñas cuando se presenten situaciones de enojo y
la entrega y este debe ser solicitado exclusivamente por agresividad entre ellos, explicarles importancia del buen municipio de Tuluá con una población de 307 familias,
el acudiente o beneficiario trato. el servicio familiar busca, formar y orientar a los
• Contribuir con una adecuada comunicación y escucha • Los padres y/o cuidadores deben fortalecer red de apoyo padres, gestantes, lactantes, madres o cuidadores,
activa entre los diferentes integrantes del servicio entre compañeros con el fin de afianzar vínculos entre sí. responsables de los niños y niñas menores de 2 años
desarrollo infantil en medio familiar. • Los padres y/ o cuidadores deben cumplir con el horario en municipio de Tuluá y zona Rural hasta los 5 años 11
• Todos los beneficiarios/s deben conformar los comités estipulado de entrada y salida del encuentro educativo. meses. Busca, además, teniendo como centro de
(veeduría, brigada de emergencia, entre otros). atención al niño y la niña al interior de su familia, el
• Respeto por la opinión de los otros así no se esté de REGULACIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: proveerles atención integral individualizada y
acuerdo. • Cuando el niño o niña grita o llora la madre/cuidador o comunitaria en salud, nutrición, educación, y
• P roteger, cuidar y utilizar adecuadamente la educadora se pone al nivel del niño y cantando la canción recreación, para su desarrollo.
infraestructura de los espacios en que se desarrollan las de la lechuza indicara que es necesario bajar el tono de voz
Para ello se utilizan como escenarios pedagógicos
actividades. o llanto para luego así preguntar qué sucede y darle
respuesta a su necesidad o generar ejemplo que para tanto las casas de las familias como otros espacios
• Cumplir con los compromisos, tareas asignadas, comunitarios como casetas de acción comunales,
asistencias a encuentros 7 y demás con el fin de comunicarnos podemos hablar en tono bajo.
• Cuando el niño o niña dañe, tire o no comparta los juguetes, centros recreacionales, entre otros, donde se
informar de manera oportuna y justificable una
inasistencia al servicio, también deben actualizar la madre/cuidadora o educadora será quien oriente al niño desarrollan semanalmente encuentros educativos de
direcciones y teléfonos en caso de cambio esto también del uso de los mismos explicándole como debe manejarlos, manera grupal (tres horas formativas),
utilizarlos o generar espacio de juego con sus pares, complementando con la visita familiar en el hogar ( una
aplica para Gestantes.
proporcionando espacios que promuevan la hora mensual por familia), en los cuales se promueve
• Ser puntuales, y cumplir con los horarios establecidos,
responsabilidad, el cuidado y compañerismo. la participación a los componentes de servicios de
en el punto de encuentro, el horario es de 8:30 am a • Enseñamos a los niños y niñas que cada cosa que
11:30 a.m. y los grupos de la tarde de 1:30 pm a 4:30 pm, Familias Gestantes y salud integral para el Desarrollo
utilizamos tiene un lugar y al momento en que ya no se
(tres horas) en caso de llegada tarde se hará un necesite este debe ser depositado por los mismos en Humano, (aulas de crecimiento y equipos
seguimiento donde se llegue a compromisos y acuerdos compañía de su cuidador/madre hasta que lo aprenda interdisciplinarios entre muchas actividades de
espontáneamente. promoción y prevención).
REGULACIONES TALENTO HUMANO:

• Seguir las normas establecidas en el hogar concertadas


con padres y cuidadores siempre y cuando favorezcan su
integridad.
• Los agentes educativos y auxiliares se deben comprometer
al cumplimiento de las sanciones establecidas al momento
de las infracciones realizadas por beneficiarias o
acudientes (carteleras o actividades alusivas ante el
incumplimiento de normas establecidas).
• Exigir la reserva de la información, verificando la
compilación de documentos en la carpeta correspondiente
y hacer uso de las Rutas de Atención según sea el caso.
• Comparar los inventarios que se tienen de cada equipo de
trabajo con los equipos y elementos que cada educador
posee para verificar su estado
• La detección de cualquier indicio de enfermedad
CONTINUACIÓN REGULACIÓN FAMILIAS: DEBERES TALENTO HUMANO: infectocontagiosa se comunicará inmediatamente a la
Coordinadora que tomará las medidas oportunas e
• Acudir al encuentro solo con el beneficiario, en caso de • El equipo que conforma el servicio (conformado por: informará a las autoridades competentes.
llevar otro acompañante las familias se responsabilizan coordinación, psicosocial, salud y nutrición, agentes •Verificar la calidad de la información entregada por los
por otros niños y niñas. agentes educativos, auxiliares y psicosociales, a través de
• No se puede reemplazar el beneficiario/a es decir que no
educativos y auxiliares), tiene grandes
listados de asistencia, el diligenciamiento del cuéntame, el
puede ir otro familiar que no sea los padres y/o cuidadores responsabilidades que cumplir para que no solo las estado de la documentación que reposa en las carpetas de
autorizados. relaciones al interior de las UDS se desenvuelvan en los beneficiarios (registros civiles, vacunas y demás
• Las familias deben cuidar sus pertenencias. armonía, sino también para que sus esfuerzos por legibles), informes y demás que sean base de datos o
• Deben, respetar y cuidar cada espacio del servicio generar procesos de cambio en las personas documentos importantes a la hora de entregar o revisar.
Desarrollo Infantil en Medio Familiar, y los materiales que beneficiarias se hagan realidad, estos deberes son: • Los agentes educativos, Auxiliares y psicosociales
en él se encuentren (juguetería, cuentos, tablero y otros). • Cada profesional debe generar empatía tanto con portaran el carnet que las identifica, además de ello el
• La familia y los niños y niñas deben tratar con respeto, equipo de trabajo como con los beneficiarios y sus atuendo apropiado para la prestación del servicio.
lealtad y consideración a sus docentes, auxiliares familias. • Los agentes educativos, auxiliares y equipo psicosocial
pedagógicas y demás personal del servicio Desarrollo deben realizar las visitas en las fechas estipuladas.
Infantil en Medio Familia.
• Cada profesional debe velar por su presentación
• El equipo de talento humano no debe publicar fotos de los
• Su asistencia a los encuentros semanales que realiza las personal, debe portar ropa adecuada en los niños y niñas que hacen parte del servicio en estados de
docentes y auxiliares, equipo psicosocial y Coordinadora, encuentros educativos como en el hogar y demás celular ni en redes sociales.
en ellas se trataran temas de interés sobre el niñ@: actividades propuestas dentro del servicio.
alimentación, juegos, actividades que de acuerdo a su • Cuando se realice actividad, compartir o bienestar Regulación del uso de celulares para equipo de talento
edad les gusta realizar, así mismo sobre los hábitos de laboral, el equipo de talento humano debe tener en humano en los encuentros educativos.
aseo, orden y comportamiento social; además cuenta los esfuerzos que hacen las personas que
recomendaciones para continuar la labor educativa en la preparan o disponen los espacios y demás aspectos
casa. para dicha realización.
• El servicio Desarrollo Infantil en Medio Familiar es una
comunidad educativa y como tal imparte, practica y define
• El equipo de talento humano debe participar
normas elementales de buen trato, respeto y activamente de las actividades propuestas ya se por
consideración al ser humano. parte la de la fundación como en los encuentros tanto
• Buscar siempre el conducto regular (docente auxiliar educativos como en el hogar.
pedagógica - coordinadora) para la solución de sus • El equipo de talento humano debe tener un léxico y
inquietudes y/o dificultades que pueda enfocarse en el vocabulario adecuado ya sea entre compañeros
proceso educativo en la prestación del servicio. como con las familias beneficiarias. Brindar
• Si el niño o la niña presentan enfermedades expresiones de afecto y amabilidad a todos los niños,
infectocontagiosas (varicela, sarampión, paperas granos, niñas y padres de familia beneficiarios del servicio
etc.) debe acudir al médico y NO traerlo a los encuentros,
pues es necesario prevenir que otros niños y niñas se
para que éstos sientan un ambiente de confianza y
contagien, para ello se hará un seguimiento de la situación, esparcimiento.
el acudiente deberá informar inmediatamente vía • Velar porque los alimentos que se entregan durante
telefónica o por escrito al docente. los encuentros estén en óptimas condiciones de
• Los padres y/o cuidadores deben llevar a los niños y niñas salubridad.
con ropa adecuada para las actividades propuestas.

También podría gustarte