Está en la página 1de 4

 

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDAD Y COMUNIDAD


 

 
 

PRESENTADO POR:

DOCENTE:

NRC:

 
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
2021
Sociedad Comunidad

Se define como una Ander-Egg afirma que “una


hermandad de personas que comunidad es una
tienen como finalidad un agrupación o conjunto de
progreso o evolución en personas que habitan un
varios contextos, como espacio geográfico
sociedad, siendo guiadas por delimitado y delimitable,
ciertas leyes para asegurar cuyos miembros tienen
una integridad legal y conciencia de pertenencia o
administrativa. identificación”, permitiendo
la creación de un tejido de
interés por el otro individuo,
con el fin de alcanzar ciertas
metas que se propongan.
(Ander-Egg, 2005:34).

Según Tonnies la sociedad Según Tonnies Asocia la


la identifica con “lo comunidad con “lo sentido”,
público”, “el mundo”, el “lo antiguo”, “lo duradero”,
derecho y el Estado ((pag 4)) “lo íntimo” y “lo
Siendo“agregado y artefacto auténtico”((pag4))
mecánico” Siendo un “organismo vivo”

Diferencias Grupo de individuos que no Grupo de individuos que


están unidos pero conviven a permanecen unidos y
pesar de las uniones. conviven a pesar de las
((pag 4)) separaciones.
Tonnies ((pag 4)) tonnies

Según Tonnies en la A diferencia Rene René


actividad económica la Zabaleta, expresa que la
comunidad brinda la actividad económica cómo
“producción y el intercambio "“abigarradas" culturas
de mercancías, conducida campesinas e indígenas—, se
por comerciantes y encuentran alrededor de
capitalistas, los “dueños y ciertos puntos coincidentes,
señores naturales de la entre los que sobresalen la
sociedad”(( pag 5)). utilización común de la tierra
y/o el agua, instancias de
trabajo compartido",
manejando una agricultura
transgeneracional. ((pag 11))

Se esmeran por una Manejan una “participación


intención en general, democrática en la vida
teniendo “capacidad de las comunitaria”. Teniendo una
personas para tomar serie de atención por
decisiones y resolver por sí objetivos distinto al del otro
mismas problemas que individuo.
afectan a su propia vida, y el Libro_Psicologia_Interven
otro”, Teniendo objetivos cion_Comunitari.pdf
comunues. pag 63 zimmerman
Libro_Psicologia_Interven
cion_Comunitari.pdf
pag 63 zimmerman

Durkheim maneja diferentes Durkheim maneja diferentes


términos los cuales términos los cuales
denominó "Formas de denominó "Formas de
solidaridad" y se denominó solidaridad"y se denominó
Solidaridad orgánica que Solidaridad mecánica que es
"aumenta el desarrollo "la conciencia colectiva,
individual de forma paralela entendiéndose esta última
a la dependencia, ya que a como el conjunto de
mayor especialización en las creencias y sentimientos
diversas funciones sociales comunes al término medio
(económicas, políticas, de los miembros de una
científicas etc.), menor misma sociedad";llevando a
autonomía de los cabo que los individuos sean
individuos"; llevando a cabo semejantes para una decisión
que los sujetos se interesen común. (pag6))
por el bien de ellos. ((pag6))

Teniendo presente Tonnies Para Tonnies, la especialidad


expresa que la especialidad “representa el enlace no sólo
en la parte social “no tiene de las generaciones que
límites espaciales”, ((pag5)) viven y actúan al mismo
tiempo sino también entre
las de distintas épocas”.
((pag5))

Para Max weber asegura que Max weber afirma que la


“la sociedad son unas comunicación “no son
formas de relacionamiento realidades empíricas” (pag
social” (pag 8), por tal 8)expresando que es una
motivo considera que no son figura de relacionamiento
conceptos aislados social.

Semejanzas Los individuos generan Para Fernández los grupos e


interacción para solucionar individuos se encuentran en
varios conflictos que les interacción dentro de un
permitirán evolucionar determinado hábitat teniendo
generando buenos y malos un dominio mutuo.
resultados. (Fernández et al.,2013)

La persona transcurre por un Plantea que el individuo


periodo de aceptación de la trabaja para ser aceptado por
sociedad con el fin de que la el grupo y con el fin de
sociedad pueda observar la pertenecer a una sociedad.
utilidad que tiene la persona (Fernández et al.,2013)
en la sociedad..

Referencias bibliográficas.

 Fernández, I.; Morales, J.F. y Molero, F. (2011). Psicología de la intervención


comunitaria. Bilbao, ES: Editorial Desclée De Brouwer, 2011. ProQuest ebrary.
 Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales
latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos 145 (3), pp.
57-85.
 Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario, en el capítulo 1. Madrid,
ES: B - EUMED, 2011. ProQuest ebrary.
 Liceaga,G. (2010). El concepto de comunidad en las ciencias sociales
latinoamericanas: apuntes para su comprensión. papeles del ceic, 57-64. Recuperado
de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-57.pdf?
sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte