Está en la página 1de 14

4ª revisión con aportes de los colaboradores.

Abril de 2012
I N D I C E

Pag.
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS

• Símbolo ........................................................................................... 2
• Arquetipo ......................................................................................... 2
• Filosofía Tántrica ............................................................................. 2
• El Signo Hien Yuen .......................................................................... 2
El signo de Vishnú ...................................................................................... 3
Dhâranî ...................................................................................................... 5
La Menorah ................................................................................................. 6
• Las Clavículas de Salomón .............................................................. 6
Los Tres Signos o Poderes Iniciadores:
• Tau ................................................................................................... 6
• Pentagrama ...................................................................................... 7
• Las nueve cámaras .......................................................................... 7

SANACIÓN FÍSICA, EMOCIONAL Y MENTAL.


TRABAJO DE SANACIÓN

1. Apertura de los Trabajos ....................................................................... 8


2. Descenso de los signos operativos ....................................................... 9
3. Envío de los signos a su destino ........................................................... 9
4. El cierre de los Trabajos ........................................................................ 10
5. Los símbolos del noveno Ki ................................................................... 12
Cuadro arquetípico ................................................................................ 13

1
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS

SÍMBOLO: Es la expresión pictórica de una idea, es una parábola condensada.

ARQUETIPO: Es un tipo ideal, abstracto, esencial, que convoca ideas de los planos
ARUPA (sin forma concreta) del mundo mental superior (MANAS).

KRAM: Es un símbolo Tántrico Arquetípico que busca expresar una idea


generadora (de uso en meditación creativa)

FILOSOFÍA TÁNTRICA (de ella sólo quedan algunos retazos)

Esta Filosofía disponía de un símbolo para cada idea. Ello le era


absolutamente necesario porque entendían que si la mente humana estuviese fija en
el símbolo de una idea determinada con suficiente fuerza y energía durante un cierto
tiempo, seguramente, por el poder de la Voluntad, haría realidad la idea.

EL SIGNO HIEN YUEN: º º º

Es el signo que convoca el Noveno KI.


º

Llamado hace miles de años Hien Yuen en china por el séptimo Rey del
Noveno
KI, recibió ese nombre por haber hecho la balanza “Poniendo juntos los dos trozos
de madero, el uno derecho y el otro al través, a fin de honrar al Altísimo.”
De China, siguió a India y a través del Asia menor, llega andando el tiempo al
mundo occidental y cristiano, como el Signo de la Cruz.
En el camino, es utilizado previamente como signo hierático de vida en
Egipto, luego como signo de salvación en la frente de los arrepentidos en Jerusalén
(Ver Ezequiel IX).
Mientras tanto, en otras partes del mundo, los sacerdotes con sus bastones y
báculos hacían la señal hacia los cuatro puntos cardinales y en la ciudad Mexicana
de Palenque era colocada como cruz, en el Santuario.
La cruz y el signo que la represente, ha sido, y aún lo es, símbolo del espíritu
del soplo.
Es la figura de los cuatro puntos cardinales, de los cuatro cuadrantes del
mundo visible e invisible; y como tal, es emblema de la dinámica, del devenir; de la
vida y de la muerte.
Mucho antes de que la cruz y su signo fuera adoptado por el cristianismo,
este signo era utilizado como señal de reconocimiento entre los adeptos.

2
La traducción de la fórmula antigua y oculta a pronunciar con la señal de la
cruz como signo convocador de energías es el siguiente Dhâranî: “A ti pertenecen el
Reino, la Justicia, y la Misericordia, por los ciclos generadores”.

EL SIGNO DE VISHNÚ

Generado en la India, este símbolo pasó al Irán como sello mágico para
atrapar Djins y sellarlos en vasijas y botellas. Tiempo después se estableció en el
Asia Menor con el nombre con que hoy se le conoce en Occidente: “El Sello de
Salomón”.
Se traza con dos triángulos equiláteros, llamados el Sello de Agua y el Sello
de Fuego.
º
º º º º º

º º º º º
º
Sello de Agua Sello de Fuego Sello de Salomón

El Sello de Agua, une las tres columnas de la Qabalah a través de tres


luminarias; y el de Fuego hace otro tanto.
Al cruzarse los triángulos se establece la estrella de seis puntas.

3
El triángulo de Plata comienza en Saturno, avanza hacia Júpiter (que hoy por
hoy es el camino que está recorriendo el grueso de la humanidad) y luego de Júpiter
va hacia la Luna de los sabios (Es el sendero de la parte más evolucionada de la
humanidad). Dado que como es arriba es abajo, suele presentarse como el triángulo
ascendente, si bien en el Árbol de la Vida su trazo es ascendente; pero, desde la
Luna. (Véase último diagrama precedente).
e

El triángulo de Oro (el Sello de Fuego) se suele trazar con el Sol hacia abajo,
representando al espíritu que desciende sobre las aguas, mientras el vértice lunar
del triángulo de Plata se eleva como las aguas de la materia para unirse al triángulo
solar descendente.
Si se hacen ambos triángulos respetando la posición de cada potencia en el
Árbol de la Qabalah, el Sello de Agua (el lunar) o sello de Plata, apunta hacia abajo,
y el Sello de Fuego (solar) o Sello de Oro, apunta hacia arriba y ambos al
entrecruzarse dan, además de la estrella, los dos signos restantes: el Sello de Aire y
el Sello de Tierra. Por esta razón también se le llama Sello de los Cuatro Elementos.

Signo de Fuego Signo de Aire ___

Signo de Agua Signo de Tierra __

Algunos hombres de la parte más evolucionada de la humanidad, ya recorrieron por


completo el triángulo de Plata, son seres solares y transitan por los senderos del
triángulo de Fuego; andando de Venus a Marte y los más avanzados de Marte al
Sol, a Tiphereth, o al Cristo, según se desee expresar.
Quien complete el Sello de Salomón, o mejor dicho, quien logre el Sello de
Vishnú, será estrella dentro de una estrella; será Mercurio el planeta que recibe siete
veces más luz solar que cualquier otro; será el hijo más próximo al padre solar; es la
estrella que brilla junto a él; el Hermes, el Trismegistos.

Tanto este Sello de Vishnú, como el Sello del Hien Yuen se deben trazar con
tres dedos. De esta manera el Signo Arquetípico desarrolla el poder del triángulo (de
la trinidad), logrando su mayor y plena expresión.

4
DHÂRANÎ

Es el soplo o aliento, sonoro o insonoro. El aliento es la actividad divina en el


hombre y procede del Gran Aliento, que es único en la Creación.
De Jiva –que es la vida absoluta-, todo lo viviente (átomo, célula, mineral,
vegetal, animal o humano) toma una parte al llegar a la existencia.
Así entonces, al surgir en el mundo físico y mortal un nuevo ser, toma una
parte de Jiva que queda separada de la Vida Absoluta hasta que el vehículo físico
muera. En ese momento, el Aliento de Vida (Prana) se restituye al Aliento Universal
(Jiva).
Prana es pues aliento vital, es una parte de Jiva transitoriamente separada del
Todo, para acumularse durante un lapso de tiempo en el Linga-Zarira.
Este cuerpo vital es un acumulador (una especie de batería) que acumula
energía de vida y fuerza medicatriz.

HACIA ESTE ACUMULADOR DE VIDA Y SANACIÓN SE DIRIGE


ESTE PLANTEO DE REARMONIZACIÓN, CURA Y SANACIÓN
DENOMINADO EL NOVENO KI, QUE SE ORIENTA HACIA EL
LINGA-ZARIRA

El Dhâranî es el sonido convocador, ya sea sonoro, susurrado, musitado,


emitido interiormente o insonoro.
Son Dhâranî los mantrams sagrados del Rig-Veda. Ellos fueron siempre
considerados como místicos y a su vez como muy eficaces en su uso.
Entonados de acuerdo a las instrucciones de cada Dhâranî, fueron y son
utilizados tanto por el Budismo del Norte como del Sur y también por el Indoísmo. En
la actualidad, la Escuela Yogacharya es quien más lo aplica.
El Dhâranî cantado en máximo, normal o mínimo volumen de voz, produce
siempre efectos maravillosos.
Es un mantram y en occidente su nombre es Encanto o Hechizo.
El soplo es Dhâranî ya lleve o no expresión sonora y es pues, un Encanto.
Su nombre en latín es Carmen y se entiende que es un ensalmo (salmo
cantado – salmodia) o conjuro.

La vocalización es el Dhâranî, que se utiliza simultáneamente a


visualizaciones, a gestos y a ademanes.
Se puede utilizar (y usualmente así se hace) con el Soplo o Aliento.
En estos trabajos de sanación con los símbolos del Noveno KI, cada uno de
ellos tiene un Dhâranî que le es propio (según se verá) y que corresponde al sonido
de una de las letras del Devanâgarî, que es la escritura y lengua de los Devas y de
los Dioses.
Dado que este Noveno KI utiliza diez símbolos arquetípicos (siete de poderes
maestros y tres de poderes iniciadores), se utilizará el sonido de diez letras de la
lengua Devanâgarî.

5
LA MENORAH

Es el candelabro de siete luces, tres por la tríada superior y cuatro por el


cuaternario inferior, que hacen la héptada sagrada en la década cabalista.

LAS CLAVÍCULAS DE SALOMÓN

La Menorah en el hombre recibe este nombre y es el lugar donde la luz


superior se enciende al nacer y se apaga al morir.
Esta llama arde toda la vida. Según evoluciona durante el tránsito terrenal, se
encienden una tras otra.
Es frecuente ver una sutil luminosidad al costado del cuello (o en ambos
lados) en seres que han ido evolucionando. Más luces encendidas dan un mayor
resplandor.
Los Siete Poderes Maestros del Noveno KI se asientan en la base de las
luces (tanto estén o no, encendidas).
Los tres poderes iniciadores se establecen en los dos extremos y a la altura
del chacra corazón, según se aprecia en los extremos de las líneas punteadas.

LOS TRES SIGNOS O PODERES INICIADORES:

TAU

Posee las cualidades del Ankh Egipcio y de la Cruz Ansata latina.


Símbolo de salvación y consagración, fue adoptado en el grado masónico del
Arco Real.
Es llamada también la cruz astronómica y es la más antigua de todas las
formas de la cruz.
Tau significa sendero.
Es llamada entre iniciados, la Cruz del Calvario y era usada para fines
místicos en Egipto, Grecia, Babilonia, India, China, México y Perú.
Su simbolismo data de varios miles de años; es andrógino o neutro, elevado
sobre la dualidad de los opuestos, contiene una potentísima carga arquetípica,
acumulada a lo largo de los milenios.
6
PENTAGRAMA

De uso habitual en las operaciones mágicas, se llama Pentalfa porque


reproduce la letra A (alfa) en sus cinco lados, en las cinco posiciones. En ocultismo y
en Qabbalah representa el Hombre, el microcosmos, el Hombre Celeste.
Es poderoso talismán para mantener a raya los espíritus oscuros o
elementales.
Es el símbolo de caída o unión del Espíritu Puro (Cristos) en la materia
(Iassous o Vida u Hombre).
Esotéricamente es manas superior, el quinto principio, y como tal un
componente inmortal del hombre que se conecta con sus vehículos mortales y
perecederos a través del Antahakarana. Éste es el hilo, el puente, el sendero entre
el Ego Divino y el Ego personal.
A través pues del Antahakarana, el hilo sutilísimo del Espíritu y Sutratman es
realmente quien encarna y en el cual están ensartadas como cuentas del Rosario en
un cordón, sus innumerables personalidades.
Es el hilo diamantino que se reencarna desde el principio al fin del
Manvantara, ensartando en sí mismo las perlas de la existencia humana, o de otra
manera, el aroma espiritual de cada personalidad, que sigue de un extremo a otro
del peregrinaje de la vida inmortal.

LAS NUEVE CÁMARAS

La Qabbalah de las nueve cámaras es una forma de escritura secreta en


cifras y ha sido utilizada por diversas sociedades con el objeto de guardar secreto el
sentido de lo escrito.
Se trata de una figura compuesta de dos líneas paralelas horizontales y otras
dos verticales que cruzan las primeras, con lo cual se forman nueva cámaras, de las
cuales la central es un cuadrado y las restantes son figuras de dos o de tres lados.
Con letras, signos o sephiroth se llena este triple ternario, siendo el nueve el
número del hombre.
Incorporando números sephirothales en ellas se obtienen estas dos fórmulas

3 1 2
5 6 4 3 1 2
8 9 7 5 6 4
7 9 8

*********

7
LA TAREA DEL SANADOR
SANACIÓN FÍSICA, EMOCIONAL Y MENTAL

OPERATIVA DEL TRABAJO DE ARMONIZACIÓN

1. APERTURA DE LOS TRABAJOS

La apertura se logra convocando el Noveno KI con:

• El signo Hien Yuen.


• El Dhâranî Hien Yuen.

El signo se establece con las yemas unidas de los tres dedos:


Pulgar, Índice y Mayor.

Su trazo es la actual señal de la Cruz y se hace dos veces.

A) Primero hacia adelante o hacia arriba; significa hacia le macrocosmos, al


cual se le convoca la apertura de los trabajos.

B) El Segundo trazo se hace hacia si mismo, canalizando así, hacia uno, la


convocatoria del Noveno KI.

Simultáneamente a ambos trazados se pronuncia un mismo y único Dhâranî.


Puede realizarse en cualquier idioma, pero es preferible en lenguajes en los que las
letras tengan también un valor numérico y existan palabras representativas de los
elementos del Árbol de la Vida.
En el mundo occidental, dos antiguos lenguajes: Hebreo y Latín, son los más
eficaces. Caldeo, Iranio, Sánscrito y otros idiomas asiáticos son también igual de
eficaces.
Detallando (en Español) el signo y el Dhâranî del Hien Yuen son así:

MOVIMIENTOS FRASES A
A – Dedos a la frente “A ti pertenecen”
B – Dedos al vientre “El Reino” D E C
C – Al hombro izquierdo “La Justicia”
D – Al hombro Derecho “Y la Misericordia”
E – Dedos al pecho “Por los ciclos de los ciclos”
B
Las frases del Dhâranî en Latín, se expresan así:

a) TIBI SUNT b) MALCHUT c) ET GEBURAH d) ET CHESED


e) PER ÆONAS

8
Con este doble signo-Dhâranî queda sellada y signada la convocación del
Noveno KI, según el séptimo Rey, sobre bases tántricas de expresión y con
conceptos calabísticos arquetípicos, que llevan a la apertura de los trabajos.

2. DESCENSO DE LOS SIGNOS OPERATIVOS

Pueden utilizarse dos o más signos simultáneamente y se descienden en el


orden en que se usarán.
En cada uno de ellos:

a) Se evoca el nombre.
b) Se visualiza su forma y su color.
c) Se desciende hacia la mente con el soplo del Dhâranî propio de cada
signo.
d) Simultáneamente al soplo, se atrae el símbolo que desciende con un doble
movimiento circular de ambas manos próximas a las sienes, con tres
dedos juntos y estirados: el Pulgar, el Índice y el Medio, como aún hoy lo
hacen los Sacerdotes Griegos.

3. ENVÍO DE LOS SIGNOS A SU DESTINO

A) Visualícese el primer signo a enviar.


B) Crúcense y apóyense ambas manos en el pecho, a la altura del corazón.
C) Sienta como el signo desciende desde el chacra del entrecejo, al chacra
del corazón.
D) Sienta luego, como desciende al chacra basal, al apoyar ambas manos en
el vientre, a la altura del ombligo.
E) Lleve ahora sus manos a las sientes y haga giro con ellas, como los
Sacerdotes Griegos Cristianos.

Puede hacer todos estos


Movimientos mentalmente
si hay personas a la vista que
Ud. No desea que vean lo que hace.

F) Sienta el ascenso del signo a través de sus chacras que van quedando
perfectamente armonizados, hasta que vuelve a establecerse en el chacra
del entrecejo.

G) Haga esto con todos los símbolos a enviar.


9
H) Y ahora envíelos uno tras otro. Para ello, ponga sus brazos hacia delante,
con las manos con los tres dedos mayores hacia adelante.
I) Visualice que envía miríadas de pequeñísimos símbolos que en forma de
oleadas, llegan a destino, cumplen su rol y siguen adelante hasta des-
energizarse y diluirse. Haga esto tantas veces como símbolos vaya a
utilizar.

4. EL CIERRE DE LOS TRABAJOS

Se logra trazando, primero hacia el hombre y luego hacia el mundo, el signo


de Vishnú, que impide cualquier intento negativo posterior de ingreso de fuerzas o
entidades sombrías. Se hace con los tres dedos mayores unidos por sus yemas.

3 2
Primero el Sello de Agua:

1
Y luego el Sello de Fuego:

2 3

Mientras se trazan, se pronuncia –una sola vez- el siguiente Dhâranî:

SIC TRANSIT ET FINIS DE LAVORE SOLIS TE FOS FLORUM


(Éste es personal, mío)
ET TIBI SUNT YESOD, ET GEDULAH, ET BINAH
(Éste es necesario)
ET TIBI SUNT TIPHERETH, ET GEBURA, ET NESAH, PER ÆONAS.
AMN
(Éste también es necesario).

10
SÍNTESIS DE UN TRABAJO DE ARMONIZACIÓN
1) APERTURA DEL CANAL:

Haga el signo y pronuncie el Dhâranî del Hien Yuen 2 veces:


hacia fuera y hacia adentro, para activar el Noveno KI
2) DESCENSO DE LOS SIGNOS SELECCIONADOS:

De cada uno en su orden:


a) Evoque el nombre,
b) Visualice su forma y su color,
c) Sople el Dhâranî y gire manos en las sienes.
Sienta que los signos se afirman en el chacra del entrecejo.
3) ENVÍELOS

Para ello visualice primer signo, bájelo al corazón, luego bájelo al centro Hara.
Ahora súbalo al entrecejo y envíelos uno por uno repitiendo lo mismo.

RECUERDE CERRAR EL CANAL CON EL SIGNO DE VISHNÚ

*********

Saludo del Alba


Cuida bien de este día.
Este día es la vida, la esencia misma de
la vida en su transcurso.
Pasan las alegrías y las tristezas de la existencia,
el goce de crecer, la gloria de la acción,
el esplendor de la hermosura.
El día de ayer no es sino un sueño
y el de mañana sólo una visón.
Pero un hoy bien empleado
hace de cada ayer un sueño de felicidad
y de cada mañana una visión de esperanza.

¡CUIDA PUES BIEN ESTE DÍA!

LOS VEDAS
2000 A 5000 A.C.

11
LOS SÍMBOLOS DEL NOVENO KI

ESFERA - Ooooo...Ho INFINITO - SSSiiiii...ii

Rojo 1 Naranja 2
PIRÁMIDES base PIRÁMIDES base
TRIANGULAR - Uuuu...u CUADRADA - Rrriii...i

Amarillo 3 Verde 4
CRUCES - Lllaaa...a ESPADAS - Rrraaa...a

Azul 6 Indigo 7

ESTRELLAS - Mmaa...a TAU - Aaa...a

Violeta 8 Oro o Blanco 0

PENTE-GRAMMA - 9 CAMARAS - Eeee...e


Iiiiii...ii

Plata o Gris 5 Cobre o Negro 9

12
CUADRO ARQUETÍPICO

13

También podría gustarte