Está en la página 1de 2

Chequeo final y arranque

Presentado por: Wilson sarmiento


Autor: Desconocido salas
Título: pruebas finales y puesta en marcha Sección: 1
Editorial: Desconocida Semestre: 6
Parada y arranque de plantas

Las pruebas finales antes de la puesta en marcha son de mucha importancia, de gran
utilidad para corregir y ajuntar cualquier defecto originado durante la parada.
Antes de la puesta en marcha hay unos requisitos que deben cumplir desde el más
mínimo al más complejo, omitir alguno de los requisitos puede terminar afectando luego
de la puesta en marcha lo cual generaría perdidas económicas y en el peor de lo casos
pérdidas humanas.

Para esto el contratista requiere una serie de pasos, entre los cuales se tendrá en cuenta
el cronológico ya que ahí se siguen los pasos, para poder cumplir cada uno de los
procesos, teniendo en cuenta que solo representa una guía, ya que el tiempo se estipula
por cada contratista, otro paso que cabe destacares el pre comisionado partiendo de
este como el tiempo que se lleva a cabo por cada contratista para hacer todas las
comprobaciones requeridas de los sistema, evidenciando que es una parte muy
importante ya que es este punto donde se verifican no solo los sistemas, sino también
las instalaciones, se da la conformidad, se miran los instrumentos, tales como los de
seguridad, entre otras cosas
Siguiendo con el orden de ideas, tenemos el comisionado, donde se hacen las
verificaciones de los equipos en operación, los lazos de control, las pruebas de
operación, etc. Desde este punto de vista, para iniciar esta fase, se necesitan todos
Los certificados, los boletines, las pruebas ya su vez esta informaciones recopilada para
poder iniciar los trabajos. Cabe resaltar que esta etapa maneja unos aspectos
relevantes como es la seguridad la cuales la comprobación de todos los equipos de
seguridad que serán requeridos; otro aspecto es la revisión de los colectores de
servicios, el cual se verifican su disponibilidad, basándose en los parámetros requeridos,
por consiguiente, se tiene la lista de discos ciegos en el cual se marcan los límites de
batería operativos de todas las unidades, destacando que debe siempre estar
actualizadas y en su sitios y por último esta la coordinación entre departamentos.
Otro de los pasos claves para la puesta en marcha, es la prueba en sitio, en el cual el
contratista debe entregara RECOPE un listado de pruebas que se deben realizar en el
sitio y en el cual debe ser sometido el equipo suministrado.
La filosofía de las pruebas, el cual se realiza al finalizar una obra y esta se basa en una
prueba y en poner en servicio todos los equipos, teniendo en cuenta los documentos
claves tales como GG-MS-204, GG-LS-201, entre otros. Las pruebas deberán
efectuarse conforme a las disposiciones de los códigos y normas vigentes, a fin de
demostrar que el sistema y todas las partes son plenamente aceptables, de acuerdo con
las especificaciones.

Antes de hacer la Puesta en Marcha, se debe comprobar que se haya cumplido con
todo lo establecido en el comisionado, es decir que se esté dando al menos las pruebas
de estanqueidad, la purgado todo el oxígeno de las unidades, Todos los servicios están
en funcionamiento, se han retirado todos los discos ciegos, las válvulas en las líneas de
suministro a los usuarios están abiertas, se han revisado todos los instrumentos, se han
probado todos los instrumentos de seguridad y alarmas de seguridad, combustibles
disponibles para puesta en marcha.
En toda puesta en marcha existen los riesgos, analizar los riesgos evita y se adelanta
a todo imprevisto que se pueda presentar durante ese periodo de tiempo; en el que se
tomará en cuenta todas las actividades incluidas en la programación de la puesta en
marcha. Este análisis, deberá contar con la aprobación de RECOPE y la dirección y
orientación del grupo que se encargue de esta labor.
Una vez concluidas las tareas de Puesta en Marcha se inicia el evento “Listo para el
Arranque o las nuevas instalaciones estén en condiciones de iniciar su operación
después del Previo al arranque se deben limpiar todas las unidades, haciendo recircular
Diésel por un periodo de al menos 24 horas, Se hayan realizado todas las pruebas de
comisionado por equipos y por sistema, e hayan realizado, con resultados satisfactorios,
todos los ajustes de la instrumentación, Se hayan realizado, con resultados
satisfactorios, todos los trabajos pendientes hasta esta etapa, Las áreas construidas
estén debidamente limpias y ordenadas y en condiciones seguras para operar y permitir
el libre movimiento de los operadores.

Presentado por: Wilson sarmiento salas


Sección: 1
Semestre: 6
Parada y arranque de plantas

También podría gustarte