Pauta Examen de Grado

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PAUTA Examen Título Economía (2020)

PAUTA FORMA A:
Pregunta Nº1:
Realice un análisis del caso y determine si la recesión que viene durante el 2020, ¿se
proyecta con presiones inflacionarias o con deflacionarias? Mencione un argumento
que este presente en el caso y que le permita justificar su respuesta.

Pauta Nº1 (Forma A)


La recesión que viene durante el año 2020, se proyecta con presiones deflacionarias,
Justificación:
Politica Monetaria Expansiva del Banco Central: La disminución de la tasa de política
monetaria por parte del Banco Central, es el principal indicador de que se proyecta la
crisis económica con presiones deflacionarias, porque esta medida expansiva
aumentará el nivel de precios, como el objetivo del Banco Central es la estabilidad de
precios, entonces podemos concluir que el Banco Central espera una deflación y por eso
trata de corregirla.

Pregunta Nº2:
Considerando la situación mundial ¿qué medidas tomarán los países para salir de la
crisis? Y ¿las medidas que está realizando el gobierno y el banco central de Chile son
adecuadas, para enfrentar la crisis?

Pauta Pregunta Nº2(Forma A):


Cuando hay una recesión económica mundial lo mas conveniente es incentivar la
demanda interna: Consumo – Inversión – Gasto de Gobierno, porque si las crisis es
mundial, es poco probable tener crecimiento económico, por las exportaciones netas.
Las medidas del gobierno y banco central son adecuadas, porque ambas incentivan los
componentes de la demanda interna. (Consumo – Inversión -Gasto de Gobierno)
PAUTA FORMA B:
Pregunta Nº1:
¿Por qué se produce la caída del precio de las acciones el “lunes negro” (Lunes 9 de
Marzo)? Explique y gráfique un argumento del cambio que se produce en el mercado,
provocando esta situación (caída del precio de las acciones).
Pauta Pregunta Nº1(Forma B)
Se produce en el mercado accionario una disminución de la demanda por acciones, los
inversionistas ven que los flujos futuros de las empresas van a disminuir, por lo tanto
buscan otro tipo de inversiones.
La disminución de la demanda en el mercado, hace que el precio de las acciones
disminuya.
Análisis Gráfico

O
P

E0
P0
E1
P1

D1 D0
Q1 Q0 Q

Pregunta Nº2:
Proyecte (para el 2020) lo que sucederá en el mercado laboral, considere que la tasa de
desempleo de 2019 fue de 7,8%. Explique y grafique los cambios en el mercado laboral
(por la pandemia del COVID-19)
Pauta Pregunta Nº2 (FORMA B):
Las empresas ofrecen menor cantidad de bienes y servicios, disminuyen la producción,
por lo tanto:
- Las empresas disminuyen la demanda por trabajo
- Aumenta el exceso de oferta por trabajo
- Aumenta el desempleo

Gráfico

Lo
W/P

W/P0

LD1
LD0
L
LD1 Lo0
LD0 Desemepleo
2019

Desemepleo
2020
FORMA C:
Pregunta Nº1
Realice un análisis de los componentes del Producto Interno Bruto (PIB), durante la
pandemia de COVID-19, proyecte para el 2020 ¿qué sucede con cada componente?
¿aumenta, disminuye, se matiene o no lo puede concluir con la información del caso?,
se sugiere contestar en la siguiente tabla:
Componentes del PIB Su proyección sobre el Análisis componente del
componente: (aumenta- PIB
disminuye -se mantiene-
no lo puede concluir)

Nota: Los componentes del PIB también son conocidos como los componentes de la demanda agregada.

Pauta Pregunta Nº1(Forma C):


El estudiante debe conocer los componentes del PIB, por lo tanto estan considerados en la pauta
de respuesta.
Para analizar el comportamiento del componente, debe reconocer la variables que se
encuentran en el caso y que explican su dinámica.

Componentes Su proyección sobre el Análisis componente del PIB


del PIB componente: aumenta-disminuye
-se mantiene-no lo puedo concluir
Consumo Las variables que explican su
Disminuye comportamiento son:
Ingreso: Una disminución del ingreso
por la recesión economica y un
aumento del desempleo, provocan
una disminución del consumo
Expectativas: Las malas expectativas
sobre la economía producen una
disminución del consumo
Inversión No se puede concluir con la Expectivas: Las malas expectivas sobre
información del caso la economía desincentivan la
inversión.
Política Monetaria Expansiva,
disminuye la tasa de interes debería
aumentar la inversión
Por lo tanto no se puede concluir
porque las variables que la afectan van
en distintos sentidos.
Gasto de Aumenta Política Fiscal Expansiva, aumento del
Gobierno gasto de gobierno para fomentar
crecimiento y aumentar el empleo.
Exportaciones Disminuyen Disminución del ingreso internacional
Netas (Y*)
La caida de los principales socios
comerciales de Chile, por su alto grado
de integación comercial con el resto
del mundo, al disminuir el ingreso
internacional, disminuyen las
exportaciones, el tipo de cambio
aunque se encuentra depreciado, no
van a aumentar nuestras
exportaciones porque nuestros socios
comerciales no estan importando
bienes y servicios.

Pregunta Nº2:
¿Por qué la pandemia del COVID-19 ha aumentado el valor del dólar en Chile? Para
responder realice un análisis conceptual y gráfico, de los efectos de la pandemia en el
mercado del dólar en Chile.

Pauta Pregunta Nº2(FormaC)


Si realizamos el análisis de los efectos de la pandemia en el mercado del dólar tenemos:
- La disminución de las exportaciones (por menor cantidad exportada y por menor
precio del cobre) produce una disminución de la oferta en el mercado del dólar
en Chile.
- La sensibilidad que tiene Chile ante una crisis mundial, provoca incetidumbre en
la estabilidad económica del país aumentado la demanda de dólares en Chile por
especulación.
Por lo tanto en el mercado del dólar tenemos, una disminución de la oferta y un
aumento de la demanda, ambas situaciones producen un aumento del precio (valor) de
cada dólar, no podemos saber con la información del caso que sucede con la cantidad
que se transa en el mercado, porque una disminución de la oferta hace disminuir la
cantidad de equilibrio de mercado, mientrás que un aumento de la demanda la hace
aumentar, en conclusión el precio de cada dólar aumentará, no podemos determinar
que sucederá con la cantidad de dólares en la economía, porque va a depender de la
magnitud de los cambios de oferta y demanda.

Análisis gráfico
O1 O0
P E1
P1

P0 E0
D1

D0

Q0 Q

También podría gustarte