Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS


Departamento de Castellano
Análisis del Discurso

Taller 2
Contexto y Deíxis

Integrantes: Sergio Carvacho Galaz


Karina Guajardo Carrasco
Bárbara Martínez Zúñiga
Profesora: Teresa Ayala Pérez

Santiago, enero de 2012


Introducción

El presente taller tiene como objetivo mostrar ejercicios analíticos sobre los conceptos de
contexto y deíxis revisados en clases, a través de la búsqueda de ejemplos pertinentes que
permitan dar cuenta de estos fenómenos.

Los ejemplos han sido tomados de distintos tipos de textos, tanto literarios como
periodísticos, de la prensa chilena como de la hispanoamericana, considerando titulares o
fragmentos del cuerpo de la noticia.

Desde el modelo propuesto por Jakobson en adelante, hemos realizado un estudio de las
diversas propuestas teóricas sobre la comunicación que consideran al contexto como un factor
influyente en el proceso. Sabemos que el contexto es una realidad digna de estudio, pues cada
discurso puede considerarse como la unión de un texto a un contexto.

Dado que los medios de comunicación y los textos en general presentan discursos sobre la
realidad que evidencian un contenido ideológico y social, no podemos llegar a una comprensión
dichos discursos sin considerar su contexto de emisión.

La deíxis nos importa como recurso comunicativo. Interesante será analizar cómo la deíxis
potencia la fuerza pragmática del mensaje.

El estudio del texto y contexto es algo que no podemos dejar de lado. Como docentes,
siempre será un material profuso y a nuestro alcance. A continuación invitamos a observar
algunos ejemplos de análisis.
1. Ejemplos de periódicos de distintos países hispanohablantes en donde es necesario
conocer el contexto y/o referente para comprender el texto.

 Once barones apoyan a Rubalcaba, cuatro a Chacón y


cuatro aún callan
Los secretarios regionales admiten que su posición no determina el resultado

El País, Madrid, España


Versión online visitada el 13 de enero de 2012
http://politica.elpais.com/politica/2012/01/13/actualidad/1326490154_898043.html

Para comprender este titular debemos conocer varios referentes. En primer lugar, debemos
saber que con “barones” se alude a los militantes del PSOE (Partido Socialista Obrero Español);
debemos saber que Rubalca (Alfredo Pérez Rubalcaba) y Chacón (Carmen Chacón) son aspirantes
a ser líderes del partido. Es también totalmente necesario que el titular se da en el contexto de la
proximidad del 38º congreso federal del PSOE.

 Radicales de AEBU piden al gobierno negociar “de buena fe”


“Si al gobierno le interesa pasar una temporada turística tranquila, sentémonos
a negociar de buena fe”, señaló la dirigente de la lista 810, Lorena Lavecchia;
su sector insistirá para que se lleve a cabo la movilización en Punta del Este

El Observador, Montevideo, Uruguay


Versión online visitada el 14 de enero de 2012
http://www.elobservador.com.uy/noticia/216859/radicales-de-aebu-piden-al-gobierno-negociar-
de-buena-fe/

Debemos conocer el referente AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay). El titular se da


en el contexto de conflictos entre el Ejecutivo y la AEBU por una vigente negociación colectiva en
la que se acusa al Gobierno de haber tomado decisiones de manera unilateral.
 Muerte en la ruta: por el caso del video, investigan llamados al 911
“Vamos a investigar hasta las últimas consecuencias”, dijo el ministro de
Seguridad.

Clarín, Buenos Aires, Argentina


Versión online visitada el 14 de enero de 2012
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=ARG&pagina=http://www.clarin.com

Para comprender esta noticia debemos identificar, en primer lugar, el referente de


“muerte en la ruta”, que hace alusión a un accidente ocurrido el primero de enero de este año en
la Ruta 11 que causó conmoción en la ciudad argentina. El contexto de la polémica se da por un
video que circula por la web en donde se muestra el seguimiento por más de 30 minutos que hizo
un conductor al conductor borracho que habría causado el accidente, donde además está el
registro de las múltiples llamas al 911, sin efecto alguno.

 Joran Van der Sloot pasaría 30 años en prisión por asesinar


a Stephany Flores
Ayer se declaró culpable. "Estoy arrepentido, me siento mal...", dijo sin
convencer, tras acogerse a terminación anticipada de juicio. Mañana viernes
Sala Penal lo sentenciará.

La República, Lima, Perú


Versión online visitada el 12 de enero de 2012
http://www.larepublica.pe/12-01-2012/joran-van-der-sloot-pasaria-30-anos-en-prision-por-
asesinar-stephany-flores

Esta noticia tiene como referente un homicidio del que no se tuvo noticias en nuestro país,
pero sí causó gran impacto en Perú. Joran Van der Sloot , un holandés a quien se le atribuye el
brutal asesinato de una estudiante peruana. El conflicto se produjo ya que el hombre no había
aceptado sus cargos en un principio, pero finalmente terminó haciéndolo, sin muestras sinceras de
arrepentimiento.
2. Ejemplos tomados de la prensa chilena en donde sólo un lector chileno podría
comprender el texto ya que conoce el contexto y/o referente.

 “CHUNCHO BORRACHO:
SE TOMÓ TODAS LAS COPAS”

La Cuarta, Santiago, Chile


(Versión impresa: viernes 30 de diciembre de 2011, portada)

Este titular del diario La Cuarta es posible de comprender solamente por un


chileno porque, en primer lugar, es necesario saber el referente de “Chuncho”,
algo de conocimiento general para un habitante de este país y que se refiere a
aquel individuo que es parte del Club deportivo Universidad de Chile, ya sea como
hincha o como miembro del plantel; en este caso, el término se usa como una
generalización del equipo futbolístico. Por otra parte para reconocer la
adjetivación de “borracho” por haberse tomado todas las copas, es necesario
saber el contexto: este titular aparece al día siguiente de que “la U” derrotara 3-0 a
Cobreloa, coronándose como campeón del Torneo de Clausura. Así, el titular hace
alusión al excelente desempeño del equipo durante el 2011, que logró ganar una
copa internacional (Copa Sudamericana) y dos nacionales (Torneo de Apertura y
Torneo de Clausura).

 Los rescatistas renunciaron por las malas condiciones de trabajo


¡En Cartagua los salvavidas ya no salvan a nadie!”

La Cuarta, Santiago, Chile


Versión impresa: viernes 30 de diciembre de 2011, pág.16

El lector chileno debe identificar sin mayores dificultades el referente de


“Cartagua”: el nombre que se utiliza coloquialmente para llamar a las playas chica
y grande de Cartagenea (ubicadas en el litoral central). Además, es de
conocimiento por parte de los chilenos que este balneario es de masiva
concurrencia popular durante la temporada de verano, por lo que debe contar con
gran cantidad de salvavidas.
 STEFAN KRAMER REPASÓ CON TODO A JORDI CASTELL EN SHOW:
“MARICON
ES EL QUE AMENAZA CON DESTRUIR UN MATRIMONIO”

La Cuarta, Santiago, Chile


Versión impresa: viernes 30 de diciembre de 2011, pág.60

Para comprender esta noticia el lector debe, en primer lugar, reconocer los
dos referentes que son personajes públicos chilenos: Stefan Kramer, conocido y
famoso imitador, y Jordi Castell, fotógrafo chileno que ha hecho pública su
condición homosexual y protagonista de las últimas campañas publicitarias en pro
del término de la violencia contra la mujer. El lector deberá saber, además, para la
comprensión del titular, que existe una tensión entre estos dos personajes, pues
Jordi Castell se ha molestado con las imitaciones de Kramer, por considerar que
éste se burla de su condición de homosexual. El titular se presenta en el contexto
de que Castell habría amenazado al imitador diciendo que tenía “antecedentes”
suyos, a lo que Kramer responde con esta frase, utilizando como referente el
eslogan de la polémica campaña chilena protagonizada por el fotógrafo (“Maricón
es el que maltrata a una mujer”).

 Ministerio Público sapeó que tres ejecutivos habrían rentabilizado 8 mil palos
con el supuesto ilícito
Fiscalía pidió cana para ex jefes de “La Polar”

La Cuarta, Santiago, Chile


Versión impresa: jueves 15 de diciembre de 2011, pág. 36

Para comprender esta noticia hará falta saber el contexto de ella: es de


conocimiento público en Chile que ejecutivos de la empresa La Polar lucraron con
acceso a información privilegiada, utilizándola para realizar repactaciones
unilaterales con las deudas de sus clientes. Además el lector deberá identificar los
chilenismos presentes: “sapeó”, que en este contexto se refiere a que el Ministerio
Público dio a conocer (con pruebas) que los ejecutivos se habrían enriquecido en
“8 palos” (8 millones de pesos) ilícitamente. Producto del fraude, la Fiscalía pidió
“cana” (que fuesen encarcelados) para los ex jefes.
3. Ejemplos de deixis de persona, temporal y espacial tomados de distintos tipos de
textos.

Persona:

 “Desde que supe que mi nombre se mencionaba (y se mencionó no sé cuántas veces)


como candidato, decidí no volver a Suecia, país que me atrajo desde muchacho, cuando
con Tomás Lago, nos erigimos en discípulos auténticos de un pastor excomulgado y
borrachín llamado Gosta Berling. Además, estaba aburrido de ser mencionado cada año,
sin que las cosas fueran más lejos. Ya me parecía irritante ver aparecer mi nombre en las
competencias anuales, como si yo fuera un caballo de carrera. Por otro lado los chilenos,
literarios o populares, se consideraban agredidos por la indiferencia de la academia sueca.
Era una situación que colindaba peligrosamente con lo ridículo.”

Pablo Neruda, Confieso que he vivido (fragmento)

 Carrasco apunta sobre su vigencia, a más de 45 años de su fundación: “Nosotros siempre


hemos tenido un público muy amplio… Creo que la gente le importa mucho nuestra
consecuencia. Siempre nos mantuvimos fieles a los principios que dieron origen al
conjunto, como un canto latinoamericano, enraizado, potente y con voluntad de ser
auténticos y sin artificios. Por eso la gente nos abrió un pedacito de su corazón y ahí
hemos anidado durante 47 años”.

Terra Chile
Entrevista a Eduardo Carrasco, músico de Quilapayún
Revisado en Terra.cl el 13 de enero de 2012
http://musica.terra.cl/quilapayun-la-gente-valora-nuestra-
consecuencia,ba882d11359d4310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

 Fernanda Paúl "¿Me puedo tomar una foto contigo?" le preguntan a Giorgio Jackson
mientras camina por el Parque Forestal, frente al Museo de Bellas Artes. Él, sonriente,
acepta.

El Mercurio, Chile
Versión online visitada el 15 de enero de 2012
http://diario.elmercurio.com/2012/01/15/reportajes/reportajes/noticias/fc6b6b07-ab61-45ef-
b1fb-6a42bc3c891f.htm
Tiempo:

 Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. (…). Las cosas tienen ahora tantos
nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna.

Gabriel García Márquez, Botella al mar para el Dios de las palabras (Intervención en el Congreso
de Zacatecas, abril de 1997)

 En la ocasión, aclaró que en este momento "no hay espacio para el diálogo y lo que
prevalece es la vía judicial".

Afirmaciones de Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco

El Mercurio, Chile
Versión online visitada el 16 de enero de 2012.
http://www.emol.com/noticias/economia/2012/01/16/521868/presidente-de-codelco-recibe-
positivamente-que-anglo-exhiba-su-contrato-con-mitsubishi.html

 RADIOHEAD NO TIENE GANAS DE HACER UN DISCO DENTRO DE POCO

"Ninguno de nosotros está para meterse en ese proceso creativo de hacer un disco
nuevamente", aunque eso no significa que nunca más lo harán. De hecho hace poco
sacaron un tema nuevo.

Terra Chile
Versión online visitada el 16 de enero de 2012
http://www.terra.cl/musica/index.cfm?id_cat=115&id_reg=1237430
Espacio:

 Cuando yo salí de aquí


Dejé mi guagua en la cuna,
Creí que la mamita luna
Me i'iba a cuidar a mí (…)

Violeta Parra, Versos por la niña muerta.

 El español Rafael Nadal ha admitido hoy que en algunos momentos de esta temporada ha
sentido "el cansancio de muchos años de estar ahí, semana tras semana", pero ha negado
"falta de pasión" en su tenis, ya que "trabaja cada día al cien por cien", y ahora "con la
ilusión que requiere la final de la Copa Davis"

Terra.cl
Versión online visitada el 16 de enero de 2012
http://deportes.terra.cl/otros-deportes/nadal-dice-a-veces-nota-el-cansancio-de-estar-muchos-
anos-ahi,d6d5fd96099e3310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

 “Este año ha sido súper positivo. He crecido mucho como persona. Entré a un reality (“Año
0”) siendo nadie y aunque no gané el premio mayor, gané otras cosas que gracias a ellas
estoy hoy aquí”, dice quien fuera bautizado hace mucho tiempo por Angie Alvarado como
‘Chanchulín’.

Declaraciones de Claudio Valdivia


Revisado en Emol.com “Tendencias y mujer”
Versión online visitada el 16 de enero de 2012
http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2011/12/28/22121/Claudio-Valdivia-Me-toco-
sufrir-mucho-por-la-farandula.aspx
4. Ejemplos de anáfora y catáfora tomados de distintos tipos de textos.

Anáfora:

 Seis días hacía que vagaba por las callejuelas y muelles de aquel puerto. Lo había dejado
allí un vapor inglés procedente de Punta Arenas, puerto en donde había desertado de un
vapor en que servía como muchacho de capitán.

Manuel Rojas, El Vaso de Leche

El indicativo allí (que toma como referente la tercera persona) hace referencia al puerto
anteriormente descrito.

 Reconocen a joven que murió en alud

Ayer fue identificado, en el Servicio Médico Legal de Santiago, el cuerpo del joven egresado de
Ciencias Políticas de la Universidad de Concepción, Franco Padilla, quien falleció luego de un
alud de barro y piedras lo aplastara desde una altura superior a los 200 metros…

La Cuarta, Santiago, Chile


Versión impresa: martes 17 de enero de 2012, pág. 6

El pronombre quien hace referencia a Franco Padilla, nombrado anteriormente.

 Durante la formación de un ciudadano (estaba en el subtexto de todas las pancartas) no es


justo que se hagan diferencias. El que éstas sean brutales, es inaceptablemente injusto.

The Clinic, Santiago, Chile: “Mapuches, incendios y tonteras”


Versión online visitada el 16 de enero de 2012
http://www.theclinic.cl/2012/01/12/mapuches-incendios-y-tonteras/

El pronombre éstas está manteniendo el referente de diferencias mencionado


anteriormente.
Catáfora:

 Rosaura: Y si he de morir, dejarte


quiero en fe esta desta piedad
prenda que pudo estimarse
por el dueño que algún día
se la ciñó. Que la guardes
te encargo, porque aunque yo
no sé qué secreto alcance,
sé que esta dorada espada encierra misterios grandes …

Calderón de la Barca, La vida es sueño, fragmento.

En este fragmento, de un diálogo de la obra dramática, se establece una catáfora con el


pronombre relativo la, que hace alusión a lo que se dice a continuación, dorada espada.

 “Él es un hombre de 62 años y tiene un marcapaso, por lo que estábamos muy


preocupados por su salud, como perdió sus pertenencias, no sabemos si tiene los
medicamentos que necesita’, dijo la hija de uno de los 12 compatriotas a bordo del ‘Costa
Concordia’ ”

La Cuarta, Santiago, Chile


Versión impresa: martes 17 de enero de 2012, pág. 9

En la noticia, acerca de lo que relata la hija de un tripulante del Costa Concordia, se


establece una catáfora con el pronombre personal en primera persona singular, él, que hace
referencia a un elemento al que se aludirá más adelante con “uno de los doce compatriotas a
bordo del ‘Costa Concordia’”

 “Esto es lo que quiere Chávez, niños venezolanos manejados a su antojo, al estilo Fidel
Castro”

Título de video en Youtube


http://www.youtube.com/watch?v=j0kpniIXaKA

El pronombre lo está anticipando la idea que se explica en seguida.


Conclusión

Más que terminar con una conclusión, el desarrollo de este trabajo nos abre algunas
preguntas sobre el tema, una de ellas es ¿hasta qué punto un acto puede comunicar fuera de su
contexto? Es decir, si aislamos un hecho de su contexto, ¿qué tanta fuerza comunicativa puede
tener?, ¿podemos aislarlo totalmente sin que pierda su fuerza pragmática?

Nuestro estudio sobre el contexto y sobre el uso de la deíxis como recurso lingüístico para
referirse a él nos da cuenta de que no puede haber acción fuera un escenario. Esto ya lo había
expuesto Kant para retratar la superioridad del espacio cuando nos pide que tratemos de imaginar
un objeto sin tiempo, lo cual es muy difícil; y luego nos pide que tratemos de imaginarlo sin
espacio, lo cual nos resulta imposible. Pues la comunicación es un conjunto de acciones que se
llevan a cabo en un espacio, y éstas no pueden darse fuera de él, inevitablemente se relacionan
con él.

Lo que decimos es demasiado simple: el proceso de comunicación siempre ocurre en un


contexto y no cuesta mucho darse cuenta de ello, quizás, lo que sí cuesta es determinar hasta qué
punto el contexto se vuelve un factor determinante en dicho proceso, puesto que, muchas veces,
los límites entre mensaje y contexto se tornan bastante borrosos.

El enseñar sobre la importancia de este factor de la comunicación a nuestros alumnos es


vital, no sólo para que puedan determinarlo dentro del proceso mismo ni tampoco para que
puedan interpretar ciertos mensajes, sino para que puedan interpretar los signos que nos rodean
y con ellos puedan interpretar el mundo.

También podría gustarte