Está en la página 1de 12

Viviane Morales Carlos Gaviria

Argumento central o Referendo adopción homoparental es pertinente y Referendo adopción homoparental es pertinente y

tesis democrático democrático


¿Qué es democracia? (Mi concepto de democracia radica en que lo Es la promesa de convivencia grata entre sujetos

pertinente es que sea el pueblo quien resuelva las autónomos que a nadie dañan, aunque sí pueden

controversias y las contradicciones fundamentales molestar conciencias fanáticas que defienden sus

de toda sociedad) prejuicios con argumentos de razón privada como

si fueran del interés común.)

EXPLICACION GRUPAL:

El concepto de democracia de Viviane Morales, EXPLICACION GRUPAL:

enfatiza en que la democracia se base por medio

de un porcentaje mayor de la población, pero Carlos Gaviria envía un mensaje claro dentro de su

consideramos que esto no encaja dentro de una concepto de democracia; y es que sin democracia

sociedad moderna , debido a que lo que ella no hay convivencia, así mismo enfatiza, en que la

expone, interioriza y recalca que la democracia democracia depende deliberadamente del pueblo y
debe ser por mayorías para tomar una decisión ; y para él, es importante que las decisiones

de esta manera, puede fallar el debido proceso de consensuadas sean de forma mayoritaria y

una justicia equitativa e igualitaria ,afectando minorista y estas se conviertan en algo verídico en

quizás los derechos de las minorías. ambas partes, teniendo en cuenta que prefiere que

estas decisiones las tomen los altos mandos y no el

pueblo.
-Viviane, manifiesta, que el tema de adopción no es -Carlos manifiesta, que a la hora de tomar una

un derecho para ninguna clase de parejas decisión se verifica si una pareja del mismo sexo

(homosexual, heterosexual.) ya que este (homosexual) cumple con los requisitos para la

mecanismo de participación ciudadana no sirve adopción de menores, no se deben enfatizar las

para reclamar derechos, solo se toman muestras creencias religiosas, ya que no cumplen un papel

para la toma de decisiones. importante en el momento de elegir, interioriza que

Argumentos Teniendo en cuenta que hay muchos niños sin todos somos diferentes en creencias y pensamos

familias y parejas homosexuales y heterosexuales diferentes.

con deseos de formar una familia y brindar lo mejor

para estos niños sin hogar. -Carlos Gaviria no está de acuerdo en dar niños en
La Adopción no es un derecho, no existe, lo que sí adopción a parejas homosexuales ya que según él

existe es el derecho de los niños a ser protegidos y cita estudios médicos realizados a niños y estos

criados por una familia. dicen que esto afecta su crecimiento y formación

Por la experiencia, razón y cultura a través de la personal.

democracia, el pueblo puede ordenar al estado los

parámetros que se deben tener en cuenta a la hora Por otro lado, los debates de carácter académicos

de entregar un niño en adopción. y/o científicos realizados sobre la adopción entre

parejas homosexuales los cuales permitirían definir

-Según lo argumentado por Viviane, para ella es los posibles trastornos que puedan obtener los

indispensable que el pueblo tenga el derecho de menores adoptados, definen y se inclinan a una

tomar decisiones sobre las diferentes problemáticas respuesta afirmativa sobre lo malo que podría llegar

del País, debido a los antecedentes en donde se le a ser, sin embargo, el expresidente del polo

niega a la sociedad sus derechos a participar democrático indica que hay estudios serios y

activamente. bastantes hechos en los cuales se demuestran lo

contrario.
Dando ejemplo de lo anterior; uno de los

escenarios emblemáticos que plantea y defiende la otras de las posturas claras de Carlos definen y

ex fiscal general de la nación, consiste en realizar muestran que las creencias religiosas no juegan un

un referendo por el cual los ciudadanos puedan papel relevante a la hora de decidir la adopción de

ejercer su voto a favor o en contra de una de las na niño por parte de las parejas del mismo sexo, ya

más polémicas propuestas: la adopción de niños que los tiempos han cambiado y desarrollado un

por parte de parejas del mismo sexo. pensamiento diferente al de hace 20 años, y Carlos

segura que no estamos en un régimen militar, por

Enfocados en la religión a la cual pertenece la ex lo cual se permite que todos tengan creencias

fiscal (cristianismo) y adentrándose en ámbitos distintas y aun así tratarse de buenos seres

religiosos; bien sea católico o protestante humanos.

comprende la gran mayoría de la población siendo Hay temas problemáticos que se pueden sustraer

el 94,1% de creyentes y practicantes en nuestro de la decisión mayoritaria, siendo una de esta la

país. Esta cifra Lograr determinar a una mayoría propuesta de referendo en contra la adopción por

que en términos generales y superficiales negaría parte de las parejas homosexuales ya que estamos
en las urnas la posibilidad a 9 millones de personas regidos por un estado laico, en donde las personas

entre las cuales, están: comunidad LGBTI, solteros, tienen derecho de organizar su vida teniendo en

separados y viudos que están en capacidad de cuenta su cultura y creencias religiosas; por lo

adoptar un niño. anterior no sería legítimo convocar a los

Es así como se define una razón de peso a su ciudadanos que comparten la misma fe y creencias,

postura; Vivian se ampara en El Artículo 42 de la para imponer obligaciones y restricciones a aquella

Constitución que dice que la familia se constituye minoría que profesa otra religión, otra cultura.

por un hombre y una mujer. Adicionalmente en las

doctrinas religiosas se unen para pensar en el

núcleo central de la sociedad, constituido por la

familia; y por ello dan un rotundo No a tan polémica

propuesta.

En el año 2015, la Corte Constitucional (organismo

que decide sobre las demandas que promuevan los

ciudadanos contra las leyes, referendos, consultas


populares y los plebiscitos de orden nacional)

indicó que quienes mantenían relaciones

sentimentales con personas de su mismo sexo

podrían tener vocación de conformar un núcleo

familiar, por ende, pudieran ser los padres

adoptivos de los niños a cargo del ICBF.

Conceptos que plantea -Derecho Constitucional:


-Despotismo del monarca: Este tipo de forma de
Corresponde a una rama del Derecho Público que
gobierno combinaba aspectos propios del
centraliza el analizar un conjunto de fuentes, absolutismo clásico con ideas filosóficas de la
principios y leyes necesarias y fundamentales que Ilustración francesa.

rigen el ordenamiento jurídico de un país. La aparición del despotismo ilustrado supuso un


cambio tímido con respecto al tradicional sistema
 -Estado Constitucional de Derecho: se define
absolutista, en el que la figura del monarca era
como el ente que se rige rige por su Carta Magna o todopoderosa. En este despotismo, el monarca
leyes aprobadas bajo el procedimiento establecido sigue teniendo el poder absoluto, pero adquiere

en su ordenamiento jurídico con el fin de garantizar una visión más sensible con respecto a su pueblo,
iniciando reformas con la intención de mejorar su
el funcionamiento y control de los Poderes
bienestar, aunque siempre de forma muy moderada
Públicos.
y sin abandonar una perspectiva paternalista.
Este tiene como finalidad establecer la forma de
Los cambios en el trato hacia sus ciudadanos,
gobierno, las leyes que definen al Estado, regular y dispensándoles mayores libertades, no eran

controlar los Poderes Públicos del Estado, sinónimo de pérdida de privilegios para la
aristocracia, ni tampoco una reducción de la brecha
organizarlos, mantener la división y no dependencia
entre las clases sociales. Desde luego, la idea de
entre éstos, busca proteger el Estado de Derecho,
que la monarquía absolutista fuera eventualmente
mantener la soberanía de un país, establecer los sustituida por una república democrática era algo
medios y mecanismos de protección de garantías y impensable y totalmente contrario al orden

Derechos Fundamentales de las personas, así establecido. El despotismo ilustrado no pretendía


arrebatarle las competencias a la monarquía, sino
como la forma de restituir algún derecho violentado
simplemente promover algunas reformas.
por parte del mismo Estado, todo esto a través del
La frase que mejor resume la mentalidad de este
documento llamado Constitución o Carta
sistema de gobierno es el de “todo para el pueblo,
Constitucional, a la cual también es definida como pero sin el pueblo”
Carta Magna.
Esto vendría a significar que se debían realizar
reformas para incrementar la satisfacción de la
-Corte Constitucional: en términos generales, es
gente, fomentar el conocimiento, la cultura y la
la entidad judicial encargada de velar por la riqueza, pero sin que en las nuevas medidas
integridad y la supremacía de la Constitución. tuviera implicación alguna la plebe, clase vista

Sus funciones, descritas en el artículo 241 de la como crónicamente inmadura y menor de edad
mentalmente hablando.
Constitución, consisten en decidir sobre las

demandas de constitucionalidad que promuevan los

ciudadanos contra las leyes, los decretos con -Sociedad pluralista:

fuerza de ley dictados por el Gobierno y los actos El pluralismo político es un principio ideológico que

legislativos reformatorios de la Constitución; considera la división de la sociedad en diversos

resolver sobre la constitucionalidad de la grupos sociales con ideas e intereses diferentes


convocatoria a un referendo o a una Asamblea como una fortaleza y no como una debilidad. Así,
Constituyente para reformar la Constitución; decidir los defensores de este principio «creen que una
sobre la constitucionalidad de los referendos sobre sociedad debería tener muchos centros de poder y
leyes, las consultas populares y los plebiscitos del que, gracias al compromiso y al consenso, la
orden nacional; ejercer el control constitucional política debería reflejar los intereses y los valores
sobre los decretos legislativos dictados por el de tantos grupos diferentes como sea posible.
Gobierno al amparo de los estados de excepción;
A diferencia de la teoría elitista, el pluralismo
decidir definitivamente acerca de las objeciones por
reconoce la participación de varios grupos que no
inconstitucionalidad que el Gobierno formule contra
necesariamente forman parte de la élite. Las partes
proyectos de ley y de manera integral y previa
que compiten en el pluralismo se caracterizan por
respecto a los proyectos de ley estatutaria
la heterogeneidad ideológica y social,
aprobados por el Congreso; resolver acerca de las
independientemente de los recursos económicos
excusas para asistir a las citaciones realizadas por
que posean.
el Congreso en los términos del artículo 137 de la

Carta; decidir sobre la asequibilidad de los tratados


Estado laico: es un Estado que funciona de forma
internacionales suscritos por el Estado colombiano independiente a cualquier religión. De esta manera,

y de las leyes que los aprueben y revisar las ninguna iglesia u organización religiosa tiene

decisiones judiciales relacionadas con la acción de autoridad para inmiscuirse en los asuntos del

tutela de los derechos constitucionales prevista en Estado. De igual forma, no se apoya ni se censura

el artículo 86 de la Constitución.  ninguna expresión religiosa, por lo que los

ciudadanos tienen la libertad de adherirse a la que

más deseen.

-Profanas: Profano es sinónimo de laico, secular,


seglar o ignorante. -Militante: Que defiende cierta ideología, Persona

En la actualidad, lo profano es definido por las que pertenece a determinada ideología, grupo o

religiones monoteístas que imperan en una partido político.

determinada cultura, ya que es aquello que ofende

lo sagrado en estas religiones.

El significado de profanar está bien aplicado a

todo aquello a lo que, de alguna manera, se le


hace deshonra. Entonces, ¿qué es profanar? es

hacer un uso poco digno de algo que era

respetable, sagrado.

Profanar también es dañar la dignidad (dignidad es

la cualidad de merecer respeto) de algo o de

alguien. Se puede hablar de profanar el buen

nombre de una persona muerta, su memoria y

hasta el recuerdo de sus acciones con mentiras

inventadas sobre ésta y su tiempo de vida.

Referencias

https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/
https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/la-corte-constitucional

https://www.significados.com/profano/

https://quees.wiki/profanar.htm

https://enciclopediaonline.com/es/estado-laico/

https://es.wikipedia.org/wiki/Pluralismo_político

También podría gustarte