Está en la página 1de 7

1. ¿QUIÉN PROPUSO POR PRIMERA VEZ LA PALABRA ECOLOGÍA?

El biólogo alemán Ernst Haeckel

2. ¿CON QUÉ VOCABLOS SE ARMÓ LA PALABRA ECOLOGÍA?

Con el vocablo griego OIKOS

3. ¿QUÉ SIGNIFICA OIKOS?

Casa o lugar donde se vive.

4. ¿EN SENTIDO LITERAL ¿QUÉ SIGNIFICA ECOLOGÍA?

Es la ciencia o el estudio de los organismos en su casa, esto es, en su medio.

5. ¿POR LO REGULAR, ¿CÓMO SE DEFINE LA ECOLOGÍA?

Estudio de las relaciones de los organismo o grupos de organismos en su medio, o la ciencia de las
relaciones que ligan los organismos vivos a su medio.

6. ¿EN SENTIDO AMPLIO ¿DE QUÉ SE OCUPA LA ECOLOGÍA?

Se ocupa especialmente de la biología de grupos de organismos y de procesos funcionales, en la


tierra, en los mares y en el agua dulce.

7. DÉ UNA DEFINICIÓN CORTA DE ECOLOGÍA?

La ciencia del ambiente viviente o, simplemente la de biología del medio.

8. EN SENTIDO BIOLÓGICO QUÉ ES ECOLOGÍA?

Aquella parte de la biología que estudia el ambiente y las relaciones existentes entre sus
componentes y la presencia, número y variaciones diversas de los seres que viven allí.

9. CIENTÍFICAMENTE ESTÁ COMPROBADO QUE LA MATERIA VIVA SOLO PUEDE SOBREVIVIR


SI SE RECIBE UN CONTINUO APORTE DE CIERTOS FACTORES, ¿INDIQUE CUÁLES SON?
 Alimento
 Luz
 Agua
 Radiaciones

10. REPRESENTE GRÁFICAMENTE LO QUE ESTUDIA LA ECOLOGÍA?

11. LA ECOLOGÍA HUMANA ADEMÁS DE FORMAR PARTE DE LA BIOLOGÍA ¿DE QUÉ OTRA
RAMA CIENTÍFICA FORMA PARTE?

De la sociología.
12. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?

Parte de la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y su relación con el medio en donde
habitan.

13. ¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA?

Ciencia que estudia todo organismo animado, su origen, crecimiento, desarrollo, reproducción,
relaciones y convivencia con su mundo.

14. ¿CUÁLES SON LAS TRES CLASES DE ECOLOGÍA?


 Ecología Vegetal
 Ecología Animal
 Ecología Humana

15. EXPLIQUE LAS TRES CLASES DE ECOLOGÍA?


 Ecología Vegetal: Ciencia que estudia las relaciones entre las plantas y su medio ambiente.
 Ecología Animal: Ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los animales con su
medio.
 Ecología Humana: Ciencia que estudia las relaciones que efectúan los seres humanos y su
nivel de consciencia con su ambiente.

16. INDIQUE LA IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA EN EL ESTADO DE LA ARQUITECTURA?

Radica en estudiar al ser humano en particular, sus reacciones al aire puro, a las zonas recreativas,
su relación con el soma, el ruido, los lugares encerrados, abiertos, etc., para generar nuevas y
mejores estudios en cuanto a complejos habitacionales se refiere.

17. ¿CUÁL ES LA APLICACIÓN MÁS CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS?

18. ¿QUÉ SIGNIFICA ETIMOLÓGICAMENTE EL TÉRMINO HABITAT?

19. CITE ALGUNOS EJEMPLOS DE HABITATS:


 El tronco caído y podrido de un árbol debajo del cual viven insectos y otros seres.
 La hojarasca del bosque que alberga gran cantidad de arañas.
 Los grandes árboles de la selva sobre los cuales crecen helechos y orquídeas.

20. ¿CÓMO SE DENOMINA AL ESTUDIO DE CUALQUIERA DE LOS HABITATS?

Ecología del Hábitat

21. ¿CÓMO PUEDE ESTUDIARSE LA ECOLOGÍA? EN QUE SE ESTUDIA LA ECOLOGÍA.


22. ¿EXPLIQUE LA ECOLOGÍA DEL INDIVIDUO?

Consiste en investigar en forma individual, al animal o al vegetal, vigilando sus reacciones, sus
necesidades, registrando toda modificación o influencia que los factores del ambiente ejercen
sobre el individuo en estudio.

23. ¿EN ECOLOGÍA, ¿A QUÉ SE DA EL NOMBRE DE POBLACIÓN?

Al conjunto de individuos u organismos de la misma especie que viven en un hábitat determinado.

24. EXPLIQUE LO QUE SIGNIFICA COMUNIDAD BIÓTICA?

Se compone de grupos menores, cuyos miembros están unidos más íntimamente unos a otros y de
ahí que estos grupos forman una unidad coherente.

25. ¿QUÉ SIGNIFICA POBLACIÓN MONOESPECÍFICA?

Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan una misma área geográfica y en época
determinada

26. ¿CÓMO SE ENTIENDE EL TÉRMINO POBLACIÓN?

Conjunto de individuos que ocupan una misma área geográfica y en una época determinada.

27. ¿QUÉ ES POBLACIÓN MIXTA?

Está compuesta con dos o más poblaciones mono específicas.

28. ¿A QUÉ SE LLAMA ECOSISTEMA?

Cualquier espacio en la naturaleza en el que existen substancias inertes y organismos vivos


interactuando mutuamente, para producir un intercambio de materiales entre los elementos
inanimados y los vivientes.

29. INDIQUE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE EL ARQUITECTO DEBE TOMAR EN CUENTA EN
LA CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJOS HABITACIONALES:

30. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA PARA EL HAMBRE:

31. ¿CÓMO SE DENOMINA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS SUELOS?


32. EXPLIQUE EL CICLO DEL OXÍGENO:

Las plantas también requieren de oxígeno en el curso de su actividad metabólica, pero la cantidad
que producen es superior a la consumida, por lo que el balance es positivo y el exceso producido
de este elemento pasa a enriquecer la atmosfera. Los animales, lo necesitan en cambio para
obtener energía con la que puedan mantener en funcionamiento su metabolismo, y con ello la
salud.

33. EXPLIQUE EL CICLO DE AZUFRE:

Este elemento es de suma importancia para la síntesis de las proteínas aunque se requiere en
cantidades pequeñas. Está presente entre otros sitios, en el suelo en forma de sulfatos, que las
plantas absorben a través de sus raíces y transforman en aminoácidos. Los animales lo incorporan
a sus tejidos al consumir materia vegetal o tejidos de otros animales.

34. SEGÚN SU OPINIÓN ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CICLOS DE TRANSFORMACIÓN DE


LA MATERIA?

35. ¿QUÉ ES EL DERECHO AMBIENTAL?

Es el conjunto de normas que regulan la relación del derecho público y privado, pendientes a
preservar el medio ambiente libre de contaminación o mejorar en caso de estar afectado.

36. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DERECHO AMBIENTAL?


 ES INTERNACIONALIZADO: es un impulso en cierta medida motivado por el derecho
internacional, toda vez que el medio ambiente no conoce frontera.
 ES PREVENTIVO: porque tiende a evitar el daño, fomentando antes la prevención,
inspección y control antes que la sanción y reparación.
 TIENE SU OBJETO: tiene por objeto los recursos naturales en conjunto, relacionados con el
agua, flora, fauna, suelo, subsuelo, patrimonio natural y artificial, creando interacción
entre todos estos, y también relaciona factores contaminantes desde la óptica enfrentada.
 MULTIDISCIPLINARIO: las cuales podemos mencionar: Derecho Civil, Derecho Penal,
Derecho Laboral, Derecho Administrativo, Derecho Agrario, Derecho Internacional Público.
 LA VISIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL: busca el interés general, como algo distinto a la
suma de los intereses particulares, en síntesis, se busca el beneficio para todos.

37. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO AMBIENTAL?

Es importante para la protección de nuestros recursos naturales, para que no sean contaminados
por basura o elementos tóxicos, para que los ciudadanos tomen conciencia y cuiden nuestro
ambiente, porque no solo se daña nuestro entorno, sino nuestra salud, se daña los hábitats de
nuestra fauna, causando graves consecuencias e incluso la extinción de uno de ellos. Para ello
debemos respetar las leyes que regulan la protección de los mismos.

38. ¿EN DÓNDE RADICA ESENCIALMENTE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO
AMBIENTAL?

En la relación del hombre con la naturaleza, codificándola sobre la base de elementos comunes
que diversas leyes a regulado por separado, uniéndolas en una misma rama del derecho (Derecho
Ambiental).

39. ¿CUÁLES SON LAS LEYES QUE REGULAN EL MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE EN NUESTRO PAÍS?
 LEY DE MINERÍA Y SUS REGLAMENTOS
 LEY DE HIDROCARBUROS Y SU REGLAMENTO
 LEY FORESTAL
 LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE
 LEY DE AREAS PROTEGIDAS

40. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO AMBIENTAL?

Es un derecho social y mixto, porque se vale de todas las ramas del derecho para llevar a cabo sus
normas y alcanzar su objetivo.

41. ¿POR QUÉ ES SOCIAL EL DERECHO AMBIENTAL?

Porque no solo es obligación del Estado de proteger al medio ambiente ni el equilibrio ecológico,
sino también es obligación de los gobernados o particulares en contribuir para que la protección y
equilibrio ecológico se lleve a cabo.

42. ¿QUÉ ES EL BIEN JURÍDICO TUTELADO DEL MEDIO AMBIENTE?

Se le concibe como una especialidad, cumplida por otras ramas del conocimiento jurídico, que
protege e intenta garantizar el funcionamiento de auto regulaciones de los ecosistemas mediante
las normas que regulan las actividades humanas que inciden sobre el ambiente.

43. ¿CÓMO SURGEN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL?

Surgen en el mismo origen del derecho ambiental, con una declaración de principios, se sitúa el
origen del derecho ambiental en 1972, con la conferencia de Estocolmo de las Naciones Unidas
sobre el medio humano, aún no se hablaba de derecho ambiental. Una de las cosas más
importantes de esta conferencia fue una declaración de principios,. De la conferencia de las
Naciones Unidas en Rio de Janeiro se adopta una nueva declaración de principios lo que hace
ratificar los principios de Estocolmo.
44. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL?
 Desarrollo sostenible y sustentable
 Globalidad
 Solidaridad
 La prevención
 Enfoque sistemático de la biosfera
 Contaminación pagadol
 Gestión racional del medio ambiente

45. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE COMO CARACTERÍSTICA DEL


DERECHO AMBIENTAL?

Es el gran principio, alrededor de este principio giran los demás principios del derecho ambiental.
Ha ido evolucionando, ya no es el mismo de hace 20 años atrás. Este principio no es propio del
derecho ambiental, es actualmente el modelo de desarrollo económico utilizado en buena parte
del mundo.

46. ¿QUÉ ES LA GLOBALIDAD COMO CARACTERÍSTICA DEL DERECHO AMBIENTAL?

Este principio está referido que todos los problemas razonados con el derecho ambiental debe ser
tratados a nivel mundial.

47. ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD COMO CARACTERÍSTICA DEL DERECHO AMBIENTAL?

Todos los estados deben trabajar conjuntamente y cuidar el medio ambiente.

48. ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN COMO CARACTERÍSTICA DEL DERECHO AMBIENTAL?

Debemos tomar medidas cautelares para las autorizaciones de las actividades ambientales. Se
debe aclaras que prevención no es sinónimo de precaución, son principios diferentes. La
prevención conlleva a tomar medidas cautelares cuando en forma científica se sabe que un
determinado proyecto va a producir efectos negativos para el medio ambiente, tomándose las
medidas preventivas necesarias para evitar ese daño. En cambio la Precaución, los efectos
negativos de una determinada ley, iniciativa o proyecto no se conoce científicamente que daños o
resultados negativos puede producir, en este caso se expulsa o se aborda el proyecto de la ley o
iniciativa.

49. ¿QUÉ ES EL ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA BIOSFERA COMO CARACTERÍSTICA DEL


DERECHO AMBIENTAL?

Como se debe de estudiar el problema del medio ambiente es creando normas adecuadas que
conlleva la solución de esa problemática.
50. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN PAGADOL COMO CARACTERÍSTICA DEL DERECHO
AMBIENTAL?

Todo lo que causa daño el medio ambiente, debe pagar según la ley.

51. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN RACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE COMO CARACTERÍSTICA DEL
DERECHO AMBIENTAL?

Toda actividad producida se debe de realizar de forma que no afecte al medio ambiente.

52. ¿QUÉ ES LA AUTONOMÍA DEL DERECHO AMBIENTAL?

Es considerado como una rama del derecho, debido a que cumple con los requisitos para ser una
disciplina autónoma. Los cuales son los siguientes:

1. Presencia de principios propios: ejemplo: la Declaración de Rio sobre el medio ambiente y


desarrollo, que contiene una serie de principios retomados por la legislación interna de
diversos Estados y que se han convertido de esta manera derecho vigente.
2. Técnicas jurídicas propias: ejemplo: la evaluación del impacto ambiental, que es una
técnica única y exclusiva de la materia ambiental.
3. Referencia en determinada categoría de personas, de objetos o de relaciones: encuentra
un substrato social directamente implicado, se dirige a personas privadas en cuanto a
sujetos de tentadores o agresores del medio ambiente como bien jurídico, las personas
públicas pueden aparecer como sujetos capaces en función de su obligación de defender y
restaurar el ambiente.

53. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS CON LOS QUE DEBE CUMPLIR UNA DISCIPLINA PARA SER
AUTÓNOMO, SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

La administración pública ocupa en este orden de ideas:

a) Objeto propio: en este caso, es la protección del medio ambiente como bien jurídico
tutelado.
b) Legislación y reglamentos propios: Ley Forestal, Reglamento de la Ley Forestal.

También podría gustarte