Está en la página 1de 5

1.

Introducción
El proceso llevado acabo para el acopio de esta información desarrollado por un grupo de
Alumnos del 4 CM, es de manera resumida en lo que en verdad es el mundo animal.
El campo de investigación de las ciencias naturales, y en la rama especializada de la biología, la
zoología es muy amplia, extensa e interesante ya que muy poco sabemos del reino animal,
dando así una explicación de lo limitado del conocimiento, se da información al conocimiento
del lector.
Este documento en si tiene como fin dar a conocer la importancia del mundo animal en la
clasificación de los vertebrados e invertebrados.
El objetivo es llevar acabo un despertar en el lector por el estudio de la vida animal y
comprender su importancia en el ecosistema y como se afecta a ellos en la actualidad.
2. Reptiles
Quelonios:
Su principal característica es la de un caparazón óseo, cubierto de piel cónificada que encierra
el cuerpo en su interior y de entre de cual puede retraer generalmente las patas y las cabezas.
Son animales muy longevos, tanto terrestre como dulceacuícolas y marinos incluye los
galápagos y las tortugas.
Rincocéfalos:
Es un grupo muy pequeño que comprende solo a las tuátaras, de nueva Zelanda miden unos 70
cm de longitud y tienen un ojo pineal bien desarrollado viven en galeras excavadas en el suelo y
otras presas mayores y los huevos tardan casi un año en eclosionar.
Cocodrilos:
Tienen el cuerpo cubierto de escamas dérmicas duras, que forman una coraza, y poseen dientes
implantadas en alvéolos. Comprende los reptiles más evolucionados son ovíparos y carnívoros.
Incluye a los cocodrilo, caimanes y gáviales propios de ríos y el cocodrilo poroso que vive
en medios costeros y en el mar.
Escamosos:
Los huesos del cráneo están reducidos, la piel está cubierta de seca, escamas corneas y pueden
ovíparos o ovovivíparos o vivíparos. Incluyen los saurio y los ofidios.
Saurios:
Tienen cuatro extremidades bien desarrollado y los ojos están bien protegidos por párpados
móviles. Se incluyen aquí lagartijas , lagartos, gecos, iguanas dragones, camaleones, bárranos,
etcétera.
Ofidios:
Carecen de patas y se desplazan mediante movimientos ondulatorios del cuerpo con ayuda de
las costillas. Los ojos están cubiertos por párpados fijos. Se influyen aquí todas las serpientes,
víboras y culebras.
Las aves constituyen un grupo de los vertebrados que han sido capaces de colonizar el medio
aéreo gracias han que ha desarrollado la capacidad de volar. Para ello poseen una serie de
adaptaciones, como la transformación de las extremidades superiores en las alas, un esqueleto
muy ligero con huecos rellenos de aire (sacos aéreos), forman del cuerpo (en vuelo)
aerodinámica etcétera.
La alimentación es diversificada y especializada y esta muy relacionada con su morfología,
( forma de pico y carecen de dientes, patas...). El espectro va desde generalita omnívoro hasta
especialistas muy estrictos (granívoros, frutivoros, insectívoros...). todos estos cambios
morfológico están también muy relacionados con el habitad.
La reproducción ovíparas con fecundación interna y fecundación de los huevos y de los
cuidados de los polluelos; todo ellos implica la construcción de nidos que pueden ser muy
diferentes, dependiendo del hábitat y la morfología del individuo.
El sentido mas desarrollado es la vista. Las aves pueden encont5rarse en cualquier tipo de
hábitat: en zonas húmedas desérticas, en riscos elevados e incluso en los polos. Desarrollan
pautas de conducta muy compleja: danzas nupciales y de galanteo (cortejo), fabricación de
nidos comunicación mediante cantos.
El esqueleto de la aves guarda varias similitudes con el de los mamíferos a pesar de la
modificación de los miembros anteriores y de que su estructura es mas liviana.
Las aves corredoras
La mayoría son incapaces de volar y los que lo hacen tan solo un vuelo corto e imperfecto; su
modo de desplazamiento es andar debido a esto el extemón no suele presentar cresta como en
el otro grupo incluye unos pocos ordenes representados por un numeró de especies presentes
en regiones muy diversas en el mundo.
Estrucioniformes:
Sonaves grandes, de más de dos metro de altura con patas provistas de dos dedos. Los machos
son los encargados de cuidar las cuestas, viven en grupos en regiones esteparias y de sabanas
en África algunas especies se crían en granjas para producción de carnes, comprende los
avestruces.
Casuariformes:
Miden hasta 1,5 metros de alcanzan de altura poseen alas vestí cíales y tienen 3 dedos en las
patas. Los machos son encargados de cuidar la puesta. Viven regiones áridas y en las perderás
en Australia. Comprende los emúes y casuarios.
Apterigiformes:
Son las aves de pequeño tamaño con las alas vestijiales y pico muy largo, en cuyo extremo se
encuentra los orificios nasales tienen cuatro dedos en las patas. Son de costumbre nocturna y
viven entre la vegetación de Nueva Zelanda. Comprende a los leiwis.
Reiformes:
Miden hasta 1,2 metros de altura tienen tres dedos en las patas y los machos son los encargados
de cuidar la puesta. Comprende los ñandúes, que viven en las praderas en Sudamérica.
Tinamiformes:
De pequeño tamaño tienen una quía reducida en el externón y son capaces de realizar cortos
vuelos aunque prefieren de huir de sus enemigos corriendo los machos se encargan de cuidar
los huevos. Comprenden las perdices de la pampa que viven en las praderas de Sudamérica.
Aves voladoras
La presencia de una quilla, a veces extremadamente desarrollada en el externón permite que se
inserte aquí los músculos que ocasionan las alas. Son en su mayoría buenas voladoras e incluso
algunas apenas se posan en tierra en toda su vida. El grupo compren de numerosos ordenes.
Esfenisciformes:
Efeniciformes:
Han perdido la capacidad de vuelo y tienen transformadas las alas en aletas por lo que son
excelentes nadadoras, los pies son palmados y poseen 4 dedos. El plumaje es muy denso y
tienen el cuerpo cubierto también de una capa de grasa aislante, los que los permite habitar las
regiones polares (solo en la Antártica).. Viven formando gigantesca colonias, en el cuidado de
las crías se realiza también de modo comunitario. Comprende los pájaros bobos y pingüinos.
Procelariformes:
Son excelentes voladoras con las alas largas y delgadas y los pies palmeados viven en las costas
o en alta mar y comprende paiños, fulmares, petreles, albatros.
Gaviformes:
Aves acuáticas, excelentes buceadoras con el pico grande y finalizado en punta y las patas
cortas. La mayoría son marinas, aunque algunas especies viven en lagos. Comprende los
colimbos.
Podicipitiformes:
Aves propias de agua dulce buceadoras y con cola muy corta. Comprende los somormujos.
Pelicaniformes:
Aves acuáticas especializadas en la pesca mediante zambullida a veces de considerable altura
viven formando colonias tanto en el mar como en agua dulce, y muchas pescan también en
grupo incluyen alcatraces cormoranes rabihorcados y pelícanos.
Ciconiformes:
Aves zancudas de patas de cuello largos, con el pico generalmente largo. Son buenas voladoras
y muchas especies son
migratorias. Viven en zonas palustre de todo el mundo. Comprende cigüeñas, flamencos,
garzas y garcilla.
Anseriformes
Aves acuáticas con el pico aplanado, la cola corta y membranas interdigitales en las patas.
Viven por lo general formando grandes grupos en aguas costeras o en zonas palustres y suelen
realizar grandes migraciones. Incluyen entre otros, patos, cisne,, ánades, éideres y gansos.
Falconiformes:
Aves carnívoras, con el pico fuerte y curvo, y potente garras provistas de uñas duras. Tienen
muy desarrollado el sentido de la vista. Sin excelentes voladores. Incluyen águilas, aguiluchos,
halcones, ratoneros, buitres, alimoches, cóndores, etcétera.
Galliformes:
Aves de cuerpo voluminoso, con patas adaptadas para caminar y, por lo general, poco
voladoras. Muchas especies tienen gran importancia económicas pues crían para obtener carne
y huevos. Incluyen urogallos, perdices, pavos, gallos silvestre, gallinas domésticas, pavo reales,
codornices, lagópodos, etcétera.
Gruiformes:
Aves terrestres o acuáticas con el cuello generalmente largo. Viven en zonas palustres e
incluyen grullas, fochas y pollas de agua.
Caradriformes:
Aves acuáticas de plumaje denso, piuco largo pies palmados, que viven en zonas palustre y a lo
largo de la costas. Generalmente son gregarias. Incluyen gaviotas, golondrinas de mar,
frailecillos agachadizas, correlimos, etcétera.
Columbiformes:
Aves de mediano tamaño, cuyo buche secreta un liquido que sirve para alimentar a las crías,
comprende a las palomas.
Psitaciformes:
Tienen el pico grande y curvo, las patas con cuatro dedos, dos de ellos dirigidos hacia delante y
dos hacia atrás, y el plumaje por lo general muy vistoso. Viven regiones selváticas del
hemisferio sur. Comprende los loros, guacamayos, papagayos y periquitos.
Estrigiformes:
Aves carnívoras con el pico fuerte y curvo, y potentes garras provistas de uñas. Tienen ojos
generalmente muy grandes y adaptados a la visión nocturna. Plumaje les permite realizar un
vuelo silencioso. Comprende búhos, lechuzas, autillos, etcétera.
Apodiformes:
Excelentes voladoras, con las alas acabadas en punta. Incluyen vencejos y colibrí, que son las
aves más pequeñas del mundo.
Piciformes:
Presentan un pico largo y a menudo de gran tamaño. Comprende picos, pájaros carpinteros y
tucanes.
Paseriformes:
Conocidos también como pájaros , son de tamaño pequeño o mediano, con cuatro dedos en las
patas, tres dirigidos hacia delante y uno hacia atrás, y se caracterizan por la capacidad de
cantar. Son los: gorriones, petirrojos, chochines, lavanderas, ruiseñores, verderones, jilgueros,
canarios, harrerillos, alcaudones, golondrina, alondras, grajas, urracas, cuervos etcétera.
3. Los mamíferos
El gran éxito biológico de los mamíferos se debe que al embrión se desarrolla completamente
en el interior del cuerpo materno, y son, por consiguiente, animales vivíparos, excepto el
ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos.
El nombre mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarías productoras de leche en las
hembras, que constituya la única dieta de sus crías.
El sistema nervioso está muy desarrollado, el cerebro sobre todo. Este rasgo les permite
adoptarlas conductas muy complejas. Sin embargo, el sentido de la vista es menos agudos.
La característica es la aparición de la placenta, estructura epitelial, que contienen el líquido
amniótico, que posibilita el intercambio alimentario, respiratorio y excretor entre la madre y
el feto. Por lo tanto se diferencian mamíferos placentarios y de los no placentarios
(monotremas: ovíparos como el ornitorrinco, y marsupiales: vivíparos, pero que la cría necesita
de cierta incubación dentro de la bolsa marsupial, pues nace sin estar formada totalmente,
como en el caso de los canguros).
En cuanto al hábitat, la mayoría de los mamíferos son terrestres, aunque existen formas
arborícolas (monos), acuáticas (ballenas), o voladoras (murciélagos).
La principal diferencia que puede establecer entre los distintos mamíferos es la presencia de la
placenta. Las que no la tienen se dividen en dos grupos, los monotremas (ovíparos), y los
marsupiales (vivíparos). Se presentan a continuación la clasificación de los mamíferos actuales.
Mamíferos no placentarios
Monotremas:
Presenta caracteres muy primitivos, como la cloaca y la reproducción mediante huevos. Las
hembras carecen de pezones, pero producen leche que mana de las glándulas mamarias
dispersa. Los adultos carecen de dientes y tienen en su lugar un pico córneo. Comprende a los
ornitorrincos los equidnas, ambos de Australia.
Desdentados:
No poseen dientes, o los tienen muy pocos desarrollados. La lengua suele larga y pegajosa y se
alimentan de invertebrados, principalmente de hormigas. Incluye osos hormigueros,
armadillos y perezosos.
Insectívoros:
Tienen el hocico largo y agudo, numerosos dientes y dedos provistos de uñas. Los ojos pueden
ser muy grandes o por faltar por completo. Viven en el suelo, sobre los árboles o enterrados en
galerías subterránea. Los insectívoros comprenden musarañas, tupayas, erizos, topos, etcétera.
Primates:
Tienen cuatros extremidades muy desarrolladas por la vida arborícola o en el suelo, las manos
aptas para recoger objetos. Sociales, algunos con un notable desarrollo psíquico, Comprenden
titís, macacos, gibones, chimpancés, gorilas, orangutanes y las especie humana.
Cetáceos:
Mamíferos que han egresado al medio acuático y han transformado sus extremidades
anteriores en aletas y han perdido las posteriores. Se comunican mediante sonidos, suelen ser
gregarios y algunos peseen un gran poder psíquico. Comprenden ballenas, cachalotes,
marsopas, delfines, etcétera.
Proboscídeos:
De cuerpo voluminoso, con la nariz y el labio superior fusionados en una trompa. La piel es
gruesa y tiene colmillos muy desarrollados. Comprende los elefantes.
Hiracoides:
Animales pequeños que viven entre rocas en África. Comprende los damanes.
Artiodáctilos:
Animales adaptados a las carreras, con patas provistas de dos o cuatro dedos y terminadas en
pesuñas. Comprenden Jabalís, pecaris, hipopótamos, camellos, llamas, renos, ciervos, jirafas,
toros, vacas, antílopes, gacelas, bisontes, búfalos, ovejas, cabras, etcétera.
Roedores:
Poseen dos incisivos en cada mandíbula, que se caracterizan por ser de crecimiento continuo,
tienen que utilizarlos constantemente para evitar su crecimiento exagerado. Generalmente
tamaño pequeño y gregarios. Comprenden ratas, ratones, castores, puercoespín, ardillas,
capibaras, etcéte
Mamíferos placentarios
Marsupiales:
Algunos presentan todavía una cloaca reducida pero todos son vivíparos. En algunos casos las
crías deben completar su desarrollo en el interior de la bolsa especial, el marsupio. Están
distribuidos en América y Australia. Comprende a los canguros, wombats, koalas, lobos
marsupiales, zarigüeyas, etcétera.
Dermópteros:
Pequeños mamíferos nocturnos voladores que planean con ayuda de la amplia membrana que
extienden entre las patas y la cola. Comprende los lémures voladores o caguanes.
Quirópteros:
Excelentes voladores provistos de una amplia membrana entre las patas y las cola, con los
dedos muy sangre o frutos. Comprenden los vampiros y los murciélagos.
Carnívoros:
Tienen mandíbulas potentes, con dientes puntiagudos y caninos largos. Las uña son fuerte y
tienen muy desarrollado el sentido del olfato, la vista y el oído. Pueden ser terrestre o acuáticos.
Comprenden focas, morsas, perros, ,lobas, zorros, pandas, osos, comadrejas, armadillos,
tejones, hienas, linces, gatos, pumas, tigres, leones, panteras, jaguares, etcétera.
Sirenios:
Mamíferos con las extremidades anteriores convertidas en paletas y con una cola horizontal.
Habitan normalmente en estuarios y comprenden los manatíes y las vacas marinas.
Perisodáctilos:
Animales adaptados a la carrera, con las patas previstas de uno o tres dedos finalizando en una
pezuña. Comprenden caballos, cebras, rinocerontes y tapires.
Tubulidentados:
Animales de cuerpo pesado, con el hocico tubular, lenguas protráctil y grandes orejas. Se
alimentas de insecto. Comprende los osos hormigueros.
Folidotos:
Son animales de desprovistos de dientes, dotados de una larga lengua y el cuerpo recubierto de
una coraza de escamas córneas. Comprenden los pangolines.

También podría gustarte