Está en la página 1de 10

Título

Aplicación Prueba de Inteligencia

Asignatura
Medición y Evaluación NRC: 9419

Presenta
Alvaro Javier Cordero Nerio
ID 561001
Leidy Alejandra Gómez Castillo
ID 499834

Tutor
Rosa Marcela Guerrero Luna

Villavicencio, Meta 2 de marzo del 2018


INTRODUCCIÓN

El ser humano mantiene un interrogante sobre la inteligencia, definiéndola a groso modo

como las capacidades intelectuales que tiene un sujeto, por tal motivo algunos psicólogos como

es el caso de Francis Galton que fue pioneros en el estudio de la inteligencia y sus orígenes, es

por consiguiente que surgen algunas teorías de esta habilidad, es por esto que se pondrán a prueba

las identificadas ocho tipos de inteligencia que señala Howard Gardner, Inteligencia lingüística,

la inteligencia lógico matemática, la inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia

cinestésica y corporal, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, inteligencia

naturalista. Por lo tanto, se requiere dominar gran parte de estas pruebas según las investigaciones

para enfrentar la vida, independientemente de lo que se realice, en resumidas casi todos los tipos

de actividades necesitan implementar las diferentes inteligencias, complementándose entre sí.


Marco teórico

Entre los seres humanos existe un grado innato de habilidades mentales generales, a la

que se refieren Herbert Spencer y Francis Galton como inteligencia, para Galton que no se

contentaba simplemente con especular y discutir sobre la naturaleza de la inteligencia, intentaba

demostrar que la inteligencia tiene una base hereditaria, estudiando árboles genealógicos y diseño

barias pruebas de discriminación sensorial y el tiempo de reacción para medir sus componentes.

Por otro lado, Binet sostenía que la inteligencia se manifiesta en el desempeño en diversas tareas

y que podían medirse mediante respuestas a una muestra de dicha tarea[ CITATION Aik03 \l 9226 ].

Para formular una definición universal de inteligencia algunos psicólogos han sugerido

que podría ser mejor abandonar el termino por completo. Si se requiere un término alternativo tal

vez sería preferible utilizar Habilidades mentales Generales o habilidades académicas, estos dos

términos son un reconocimiento al hecho de que las pruebas de inteligencia tradicional son sobre

todo predictoras del éxito en el trabajo escolar [ CITATION Aik03 \l 9226 ].


1. Datos generales de la persona a quien se le realiza la prueba

Nombre completo: Yeimy Lorena Ortiz Parrado

Cedula de ciudadanía: 1121.819.861 de Villavicencio Meta

Lugar de nacimiento: Cáqueza Cundinamarca

Edad: 20 años

Profesión: Estudiante universitaria

Estado civil: Soltera

Teléfono: 3217479143

2. Metodología

La metodología consiste en la realización de ocho pruebas de diferentes tipos de

inteligencias, tres de ellas con 20 ítem y las restantes con 18 ítem, se lleva a cabo en el lugar de

trabajo de la voluntaria explicándole la metodología, se le manifiesta que al lado de cada ítem

aparecen las opciones S (si, con mucha frecuencia) s (si, con algún énfasis) n (No, con poco

énfasis) N (no, con mucho énfasis) [ CITATION Ant03 \l 9226 ].


3. Resultados

Inteligencias N° de Pruebas N° de Puntaje Porcentajes

Múltiples
Inteligencia Lingüística 1 70 16,95%
o verbal
Inteligencia 2 65 15,74%
Intrapersonal
Inteligencia Lógico- 3 58 14,04%
Matemática
Inteligencia 4 58 14,04%
Interpersonal
Inteligencia Visual- 5 41 9,93%
Espacial
Inteligencia Naturalista 6 41 9,93%

Inteligencia Sonora o 7 39 9,44%


Musical
Inteligencia 8 41 9,93%
Cinestésico- Corporal
Total 413 100,00%

INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia Lingüística o verbal

20.00%
16.95%
Inteligencia Cinestésico- Corporal Inteligencia Intrapersonal

15.74%
10.00%
9.93%

9.44% 14.04%
Inteligencia Sonora o Musical 0.00% Inteligencia Lógico- Matemática

9.93%
9.93% 14.04%

Inteligencia Naturalista Inteligencia Interpersonal

Inteligencia Visual- Espacial


4. Análisis de los resultados

Inteligencia lingüística o verbal: Esta es la prueba con mayor valor en los resultados

brutos, con una puntuación de 70 y un porcentaje del 16,95% siendo claro que la evaluada tiene

una capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o al hablarlas. Presenta

habilidades para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad

lingüística, esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados etc. Se podría decir que

esta sería la razón por la que se mantiene como la más alta dicha inteligencia, ya que la evaluada

es una estudiante de derecho en octavo semestre.

Inteligencia intrapersonal: En esta prueba la evaluada se mantiene con un puntaje menor que la

inteligencia lingüística el cual corresponde a 65 y con un porcentaje de 15,74% evidenciándose la

capacidad que le permite al sujeto conocerse mediante un autoexamen, por ejemplo, el sujeto

muestra seguridad y confianza en sí misma, aprecia meditar, pensar en la vida, reflexionar acerca

de proyectos, aprecia pensar en su futuro y planearlo.

Inteligencia Sonora Musical: Como se evidencia en los resultados la evaluada no le gusta la

música, cuenta con una puntuación de 39 en la tabla y un porcentaje de 9,44% siendo esta la

inteligencia más baja, mostrando menor grado de interés en aspectos como la participación en un

coro de música, no es hábil para inventar parodias sobre temas que estudia, no sabe leer una

Partitura musical, no posee buena memoria musical. No por esto quiere decir que las demás

personas que tienen esta inteligencia mas desarrollada sean mejores, ya que estas inteligencias

son complementarias entre sí.


5. Conclusión y sugerencias

Como conclusión general se puede evidenciar que la señorita, está en la capacidad de usar las

palabras de manera efectiva al escribir o hablar, mantiene habilidades para improvisar con el

habla y realizar pequeños discursos, pero sobre todo es una persona que aprecia la lectura y

siempre esta leyendo algo, dejando claro que su elección por la profesión como abogada a futuro,

no fue solo una casualidad, si no mas bien, es una persona que conoce sus fortalezas y

debilidades, por esta razón escoge una profesión que le permite explotar su potencial. También se

puede concluir que la señorita presenta una baja capacidad de su inteligencia sonoro musical, tal

ves por eso ella no la considera una inteligencia necesaria para las personas.

Los alumnos que presentan una acentuada inteligencia lingüística, se encuentran charlando con

entusiasmo, discutiendo, gritando, charlando informalmente, leyendo, declamando versos,

creando juegos de palabras, u otros juegos verbales [ CITATION Ant03 \l 9226 ].

Recomendaciones en la prueba de inteligencia sonoro musical.

Como el sujeto muestra una baja calificación en la prueba de inteligencia sonoro musical, se le

harán algunas recomendaciones sobre la misma para mejorarla. Para empezar, es bueno aclararle

a la evaluada, que cuando se trabaja o se concentra en desarrollar una inteligencia estaría

estimulando o desarrollando varias a la vez, porque existen personas que le restan importancia a

la inteligencia sonoro musical, por el simple hecho de no considerarlas necesaria y consideran

que es solo para personas que nacen con un talento, se le puede sugerir que realice una serie

ejercicios mentales que requieran imaginar fondos musicales para temas de estudio, que realice el

ejercicio de escuchar el canto de los pájaros para que pueda identificarlos y posteriormente

diferenciarlos, poniendo así su memoria musical aprueba.


6. Anexos fotográficos:
Referencias

Aiken L. (2003). Tests Psicologico y evaluación. Mexico D.F: Perarson Educación dev Mexico .
Antunes C. (2003). ¿Como identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
Buenos Aires : Empresa asociada a la camara del libro. Obtenido de
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/161e24ac0eda0de2?
projector=1&messagePartId=0.1

También podría gustarte