Está en la página 1de 7

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Escuela profesional de Ingeniería Ambiental

TÍTULO : ANALIZAR VIDEOS Y DESCRIBIR EL VIDEO CON SUS CAUSAS


Y SUS MEDIDAS DE PREVENCIÓN.

AUTOR: SHARON ALESSANDRA REÁTEGUI GUEVARA

ASIGNATURA: ELECTIVO 03 – GESTION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS


SOLIDOS.

LUGAR: UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÙ.

FECHA: 27- 10-17

IQUITOS – PERÙ

2017

1
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

 Video 01:

27 de setiembre del 2012

Gummi, corea del sur, al conectar un camión cisterna, de anhidro fluorhídrico para su
descarga, dos trabajadores, accidentalmente abren, la llave de paso antes de conectar la
manguera.

Provocando la fuga sin control de 8 toneladas de químico, lo que provoca la muerte de 5


personas, así como 3,178 intoxicados, así como la contaminación de 212 hectáreas de
viviendas y cultivos.

La causa del accidente fue dado porque los trabajadores no contaban con sus equipos de
protección individual (EPI), como ropa de protección químico o SCBA, el área de trabajo no
estaba ambientado correctamente porque los trabajadores no tenían protectores contra
caídas y la empresa no contaba con equipos de respuesta de emergencia (alarmas) y/o
sistemas para evitar la fuga química del cisterna.

Las medidas de prevención para evitar este tipo de accidente se sugiere que primero tengan
realizado un análisis de riesgo y un plan de emergencias, para que el trabajo de los auxiliadores
sea más rápido y puedan tomar medidas para una evacuación rápida para los trabajadores y
para la población que será afectada por esta fuga química.

Los trabajadores deben tener todo su equipo de protección individual (EPI) como:

- Cascos para uso especial (fuego o productos químicos).


- Protectores de los ojos y la cara.
- Protectores para manos y brazos.
- Protectores de pies y piernas.
- Protectores de la piel (crema de protección y pomadas).
- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.
- Equipos de protección contra las caídas de altura (línea de vida y arnés).

La industria debe tener su equipo de alarma de emergencias, para que así la ayuda llegue
rápido y se pueda salvar a la cantidad de personas posibles en el incidente.

2
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

 Video 02:

Martes trágico enluta a dos familias.

El cuerpo de bomberos recibe una llamada de emergencia desde el terminar terrestre de


pasajeros para que realicen un rescate dentro de una alcantarilla ya que el operario José
Edilberto Balladares de una empresa contratista estaba atrapado ya hace varios minutos
dentro de esta alcantarilla donde realizaba trabajo de inspección para esta empresa privada
donde trabajaba tan solo 8 días.

El operario que se encontraba atrapado en la alcantarilla bajo a ella sin ninguna medida de
protección y no tomaron medidas de seguridad por si algo malo llegaba a pasar, los bomberos
fueron alertados de este hecho e hicieron lo posible para rescatarlo. El teniente de bomberos
José Oviedo rosero y su compañero Víctor rosero fueron los primeros en atender el llamado y
por ende los primeros en bajar por la alcantarilla para rescatar al operario de la empresa
privada el rescate era muy dificultoso debido a que la alcantarilla era muy angosto. Al pasar
varios minutos aparecieron más rescatistas de bomberos apoyando al teniente José rosares.

El primero en ser rescatado es el operario José Balladares de la empresa privada, tras varios
minutos u horas atrapado y respirando los gases del metano no soporto y se asfixio dentro de
la alcantarilla recuperando los bomberos su cuerpo ya sin vida ya que no respondía a los
intentos de reanimación de la fuerza de bomberos. El señor fallecido José Balladares deja en
orfandad a custro hijos ya que él era el que tenía que mantener a su familia.

Después del rescate del señor José Balladares, empezó otro drástico rescate ahora del teniente
José rosero del cuerpo de bomberos que se quedó atrapado en la alcantarilla luego de auxiliar
al operario de la empresa privada. Tras la larga y desesperante lucha de rescate lograron
sacarlo de la alcantarilla pero ya llego a la superficie sin vida los intentos de reanimación eran
en vano y el cuerpo de bomberos perdió a un gran hombre maravilloso.

Solo los bomberos Víctor roseros y juan cortes lograron resistir en el rescate sufriendo solo
daños menores gracias a las enseñanzas de su teniente José roseros, ahora solo el teniente
quedara en sus recuerdos.

El accidente fue dado debido a que el operario de la empresa privada estaba trabajando
debajo de las alcantarillas sin ningún equipo de protección individual (EPI), solo logre verlo en
el video con guantes y nada más. Por partes de los bomberos la muerte del teniente fue por el
motivo que hicieron sus rescates sin contar con todas los equipos de protección ya que
estaban escasos de estos recursos y también no eran los adecuados para un rescate solo la
máscara de humo creo que era buena para este rescate, las sogas no eran muy apropiadas.

- Las medidas de protección que debieron tomar es la siguiente:

 El operario de la empresa privada, debió usar su equipo de protección individual como;


protectores para la cabeza, protección de las vías respiratorias, protectores de pies y
piernas, protecciones total del cuerpo (equipos de protección contra las caídas de
alturas).
 El cuerpo de bomberos debió trabajar con sus equipos de seguridad en este caso sus
líneas de vida o arneses para la protección contra caídas, al hacer el rescate el teniente

3
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

José rosales debió llevar con él un arnés más para la persona que será rescatado, si
hubiera sido así el teniente no hubiera fallecido.
 Video 03:

En el video podemos observar que un joven llega con un camión de cisterna de combustible a
una estación de gasolina no puedo especificar muy bien si llega a la estación para abastecerse
de combustible o para dejar combustible en la estación. El hecho es que el señor de la
gasolinera sube encima del cisterna a revisar creo yo si tiene gasolina en su tanque así que
como no puede observar el interior decide sacar su celular y alumbrar con la linterna al hacer
esto se produce una reacción química de la calentura de la luz con la gasolina haciendo que
este explote en la cara del hombre y salga volando con el impacto de la explosión al suelo sin
poder ser auxiliado ya que al parecer la gasolinera no tenía una extinción de fuego.

Las causas del accidente se producen por la falta de conocimiento de este hombre hacia el tipo
de cosas que no tiene que usar para observar un tanque de cisterna. El hombre al ignorar lo
que está a punto de pasar saca el celular y revisa el tanque haciendo que el cisterna explote y
el hombre cae al suelo envuelto en llamas no se logra observar si es que llegaron a apagar sus
llamas.

 Sus medidas de protección son:

 El hombre de la gasolinera no contaba con su equipo de protección individual como;


protectores de la cabeza (Cascos para usos especiales: fuego, productos químicos,
etc.), protectores de los ojos y la cara, protección de las vías respiratorias (Equipos
filtrantes frente a gases y vapores), protectores de mano y brazos (Guantes contra las
agresiones de origen eléctrico), protectores de pies y piernas (Calzado frente a la
electricidad), protección total del cuerpo (Equipos de protección contra las caídas de
altura, Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico).
 En la gasolinera al parecer les faltaba su extintor de fuego.

4
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

 Video 04:

VOLCAMIENTO DE PIPA DE GAS

En el video podemos apreciar un camión llevando en su carga una pipa de gas, durante el
trascurso del video este camión se va cruzándose con varios camiones de otros tipo pero se
puede apreciar que el camión que tiene la pipa de gas hace unas maniobras medio
tambaleantes queriendo pasar al otro camión que se encontraba delante de él, pero no puede
por los otros camiones que pasan a cada momento; hay un punto donde este aprovecha que
ya no pasa ningún camión y quiere pasarle al otro camión cruzándose por la otra vía entonces
la pipa de gas es más pesado que el camión y este le jala haciendo que el camión se vuelque
fuera de la carretera. No podemos apreciar si se producirá una explosión.

La causa del accidente fue por la mala maniobra del conductor, por querer pasar al otro
camión y no contar cuanto pesaba la pipa de gas.

 Sus medidas de prevención:

 La pipa de gas debió estar bien asegurada con bandas elásticas especiales para estos
tipos de cargas.
 El camión no era uno apropiado para este transporte.
 El conductor tiene que estar capacitado y saber qué es lo que está llevando.
 Debió transportar la carga de una manera despacio y segura.

5
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

 Video 05:

MUERTE DE POLICÍA EN DERRAME QUÍMICO.

El video nos muestra como un policía en su patrulla responde un llamado de alerta del choque
de dos vehículos y que acuda inmediatamente a la zona del accidente. El policía no tenía otros
conocimientos sobre qué tipo de choque es; pero los bomberos y paramédicos ya tenían una
alerta de que podría ser un posible derrame de amoniaco anhídrido.

El amoniaco anhídrido (NH3) es un gas de olor acre, muy venenoso y corrosivo. En contacto
con la piel produce enrojecimiento, dolor y quemaduras graves. En contactó con los ojos
produce enrojecimiento, dolor, visión borrosa. Si se respira produce ardor de la garganta, tos,
asma, dificultad para respirar o paro respiratorio.

El oficial llega al lugar del accidente y al parecer él pensó que el humo que salía de los
vehículos eran humos normales. Como él no tenía conocimiento a que se enfrentaba, salió del
vehículo a auxiliar a la persona que se encontraba tendida en el suelo y en tan solo unos
segundos empieza a sentir lo síntomas que produce el amoniaco anhídrido y cae al suelo
inconsciente.

En el audio se puede escuchar unos sonidos que son: el movimiento del pecho del oficial, al
inhalar y exhalar aire, para seguir respirando provocan los sonidos de corte y salida del
micrófono.

Después de que el policía se desmaya llegan los bomberos y la ambulancia ellos ya contaban
con sus equipos de protección individual porque ya conocían a que se enfrentaban pero se
demoraron en auxiliar a las personas, cuando auxiliaron al oficial no sé si seguía con vida
porque ya no se escuchaba su respiración en el audio.

Causas del accidente:

- El policía no estaba capacitado para este tipo de accidentes.


- No le informaron bien que ocurría en el accidente o que se derramo.
- Y si lo hubieran informado de todas maneras no contaba con equipo de protección
individual para este tipo de casos.

Medidas de prevención:

- El policía debió ser informado correctamente sobre el accidente y llevar los equipos de
protección personal como:
- Protectores de ojos y de la cara.
- Protección de las vías respiratorias.
- Protectores de las manos y brazos.
- Protectores de pies y piernas.
- Protectores de la piel.
- Protección total del cuerpo (este principalmente).

6
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

También podría gustarte