Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


E.T.C “Raimundo Andueza Palacio”
Barinas Estado Barinas

Redes De
Computación

Profesor: Alumno:
Víctor Terán Yeison Parra
Barinas,22/02/2021
A)-Unidad 1(Fundamentos básicos de redes):
-Concepto de redes:
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un
conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas cualquier otro medio para el
transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba
aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
-Elementos:
Emisor: quien dice el mensaje.
Mensaje: lo que se transmite.
Medio de transmisión: es un substrato físico en la que la información es transmitida.
Receptor: quien recibe el mensaje.
-Medios de comunicación:
Alámbricos (guiados): También llamada comunicación por cable, pues tiene lugar a través de
líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen al emisor y al receptor. La información se
transmite mediante impulsos eléctricos.
Inalámbricos (No guiados): En este caso el soporte material a través del cual tiene lugar la
comunicación es el propio espacio y concretamente en la atmósfera terrestre, el aire. La
información se transmite mediante ondas de radio.
-Transmisión de datos:
Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación
punto a punto o punto a multipunto. Los datos se representan como una señal electromagnética,
una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
-Unidades de medidas de Transmisión:
Existen ciertas medidas de transmisión, pero en redes se suele usar como base el bit, y más
concretamente el bit por segundo, o bps.
Estas son las unidades de medida utilizadas para la velocidad de transmisión de datos:

1 Bps (bit por segundo).


1 Kbps (kilobytes por segundo) = 1000 bps.
1 Mbps (megabits por segundo) = 1000 Kbps.
1 Gbps (Gigabits por segundo) = 1000 Mbps.
-Medios de transmisión de datos:
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre
dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente
empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son
susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
- Formas de Transmisión de Datos:
Serie: Para transmisión serial los bits que comprenden un carácter son transmitidos
secuencialmente sobre una línea.
Paralela: la transmisión en paralelo los bits que representan el carácter son transmitidos
seriamente. Si un carácter consiste de ocho bits, entonces la transmisión en paralelo requerirá de
un mínimo de ocho líneas.
- Modos de transmisión de datos:
Simplex: una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor
hacia el receptor.
Half-dúplex: Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las
dos al mismo tiempo.
Full-dúplex Es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas
direcciones.
-Dirección IP:
Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz
(elemento de comunicación/ conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora)
dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red
del protocolo TCP/IP.
-Estructura de dirección IP:
Se escribe en forma de 4 números del 0 al 255, separados por puntos, escritos en el formato
xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
-Clases de dirección IP:
Clase Desde Hasta Cantidad de redes Cantidad de hosts Aplicación
A 0.0.0.0 127.255. 128* 16.777.214 Redes grandes
255.255
B 128.0.0.0 191.255. 16.384 65.534 Redes medianas
255.255
C 192.0.0.0 223.255. 2.097.152 254 Redes pequeñas
255.255
D 224.0.0.0 239.255. No aplica No aplica Multicast
255.255
E 240.0.0.0 255.255. No aplica No aplica investigación
255.255

Clase A: es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional.
Clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande
de la universidad.
Clase C: Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a
mediados de tamaño.
Clase D: se creó para permitir multicast en una dirección IP. Una dirección multicast es una
dirección exclusiva de red que Existen otras direcciones llamadas clases D y E. dirige los
paquetes con esa dirección destino hacia grupos predefinidos de direcciones IP La dirección.
Clase E. La Fuerza de tareas de ingeniería de Internet (IETF) ha reservado estas direcciones
para su propia investigación. Por lo tanto, no se han emitido direcciones Clase E para ser
utilizadas en Internet.
-Mascara de red:
La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de
una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el
número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
B)-Unidad 2 (Comunicación):
-Líneas de comunicación:
Las líneas de comunicación son las vías a través de las cuales los circuitos de datos pueden
intercambiar información. Cuando se interconectan dos o más equipos de comunicación a través
de las líneas de comunicación se construye una red de comunicación.
-Objetivos:
Posibilitar la interrelación de las personas.
Asegurar la transferencia de datos entre computadoras.
Garantizar la seguridad en el cambio de mensaje.
Acortar la distancia entre localidades.
Hacer ágil la operación.
Hacer ágil la comunicación entre grupos.
-Funciones:
Establecer, conducir y finalizar la comunicación de datos entre el emisor y el receptor.
- Clasificación:
Líneas conmutadas: líneas que requieren de marcar un código para establecer comunicación
con el otro extremo de la conexión.
Líneas dedicadas: Puede ser pública o privada y sólo puede ser utilizada con exclusividad por
dos usuarios o dos equipos.
Líneas Punto a Punto: enlazan dos DTE.
Líneas Multipunto: enlazan tres o más DTE.
Líneas Digitales: en este tipo de línea, los bits son transmitidos en forma de señales digitales.
Cada bit se representa por una variación de voltaje y esta se realiza mediante codificación digital.

- Medios de conexión de redes:


Es la plataforma tecnológica que sirve de soporte físico para el envió de datos en la red, esta
plataforma son los medios guiados y no guiados.
-Objetivos:
Hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para los usuarios sin
importar la distancia donde se encuentren.
Tener la posibilidad de compartir un gran numero finito de computadoras entre un gran
número de usuarios.
-Funciones:
Permite acceder a bases de datos ubicados en lugares remotos, así como a sistemas
informáticos.
Permite la integración, de voz, video y datos a través del medio.
Puede integrar computadoras de diferentes fabricantes.
-Tipos de medios:
Cobre (Cable coaxial): es utilizado ampliamente para televisores por cable, antenas y lugares
de trabajo para redes de área local, entre los más conocidos tenemos: RG-8, RG-9, RG-11, RG
58, RG59.
Tecnología fibra óptica: consiste en uno o más filamentos de vidrio envuelta en capas de
protección, es utilizada para transmitir voz, video, datos a alta velocidad.
Medios de comunicación inalámbricos: básicamente los medios de comunicación alámbricos
es el espacio libre por donde se propaga un tipo particular de ondas electromagnéticas: ondas de
radiofrecuencia que son portadoras de señales de datos. En la actualidad existen redes cuya señal
no es transmitida por un medio físico como el cable, sino que es radiada de una antena a través
de espacio (radio módems).
-Tipos de cable:
Cable de par trenzado apantallados (STP, kshielded Twisted Pair): Va recubierto por una
malla conductora que actúa de apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia
es de 150 OHMIOS.
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP.
Sin embargo, es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP para que sea más
eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el
terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.
Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus
buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es
un cable robusto, caro y difícil de instalar.
Cable de par trenzado no apantallados (UTP, Unshielded Twisted Pair): Cable de pares
trenzados más simple y empleado, sin ningún tipo de apantalla adicional y con una impedancia
característica de 100 Ohmios. El conector más frecuente con el UTP es el RJ45, parecido al
utilizado en teléfonos RJ11 (pero un poco más grande), aunque también puede usarse otro (RJ11,
DB25, DB11, etc.), dependiendo del adaptador de red.
-Conectores:
Jack: El conector Jack es un conector generalmente de audio que transporta señal analógica,
aunque en ocasiones también contiene vídeo, alimentación o datos. Es el conector más usado en
audio, y los hay de diferentes medidas según el uso para el que se diseñó, cada una con su
versión mono (TR), stereo (TRS), o el que vemos en la imagen: stereo + micrófono (TRRS).
RJ45: RJ-45 (registered Jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes
de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de
Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se
usan como extremos de cables de par trenzado. El dispositivo RJ45, es un tipo de conector
similar al conector Rj11, empleado en telefonía, tiene también 8 posiciones.
-Implementación del cableado con RJ45:
Directos: El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un
computador con un hub o switch. En este caso, ambos extremos del cable deben tener la misma
distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la
distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario
hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.
Cruzados: Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un
conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos
dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se
refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo
principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la
distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en
10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A),
igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX
(transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el
que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o recibido (recepción).
-Especificaciones de cables:
Velocidad: Algunos ejemplos de las especificaciones de Ethernet que están relacionadas con
el tipo de cable son:
10BASE-T.
10BASE5.
10BASE2.
10BASE-T se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de
banda base o digitalmente interpretada. T significa par trenzado.
10BASE5 se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de
banda base o digitalmente interpretada. El 5 representa la capacidad que tiene el cable para
permitir que la señal recorra aproximadamente 500 metros antes de que la atenuación interfiera
con la capacidad del receptor de interpretar correctamente la señal recibida. 10BASE5 a menudo
se denomina “Thicknet”. Thicknet es, en realidad, un tipo de red, mientras que 10BASE5 es el
cableado que se utiliza en dicha red.
10BASE2 se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de
banda base o digitalmente interpretada. El 2, en 10BASE2, se refiere a la longitud máxima
aproximada del segmento de 200 metros antes que la atenuación perjudique la habilidad del
receptor para interpretar apropiadamente la señal que se recibe. La longitud máxima del
segmento es en realidad 185 metros. 10BASE2 a menudo se denomina “Thinnet”. Thinnet es, en
realidad, un tipo de red, mientras que 10BASE2 es el cableado que se utiliza en dicha red.
Problemas inherentes:
Ruido: El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal
dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones
dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo
medio de transmisión, diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que
transportan las señales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de
gran amplitud que afectan a la señal.
Atenuación: La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que
llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y, además, el
ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original (para mantener la energía de la señal se
utilizan amplificadores o repetidores).
Debido a que la atenuación varía en función de la frecuencia, las señales analógicas llegan
distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la señal sus características
iniciales (usando bobinas que cambian las características eléctricas o amplificando más las
frecuencias más altas).
Diafonía: la diafonía la ha podido experimentar todo aquel que al usar un teléfono haya oído
otra conversación; se trata, en realidad, de un acoplamiento no deseado entre las líneas que
transportan las señales. Esto puede ocurrir por el acoplamiento eléctrico entre cables de pares
cercanos o, en raras ocasiones, en líneas de cable coaxial que transporten varias señales.

También podría gustarte