Está en la página 1de 4

Curso Monitores: “Jugando a Yoga”

DANZA DE LA MOTO:

En pareja, un niño es la moto y el otro es el piloto que dirige la moto.

Luego, al cambio de melodía, se toman del brazo, cruzándolos a la


altura del codo, y giran a un lado y al otro(los niños pequeños solo
hacen ronda de las manos).

Pueden cambiar de posición, el niño que era moto ahora es el piloto y


viceversa.

Otra opción es cambiar de pareja. Se repiten las rondas.

DANZA DEL DRAGON:

Los niños forman una fila, el que va adelante es la cabeza del dragón,
el ultimo es la cola.

Se parte avanzando, levantando la pierna derecha y luego la


izquierda. Al cambio de melodía, se dan 3 saltitos hacia atrás y 3
saltitos hacia adelante. En seguida continúan avanzando levantando la
pierna derecha como al inicio.

JUEGO DEL CANGREJO:

La profesora es el cangrejo y está escondida con una varita, el resto


de los niños son peces (delfines, tiburones, ballenas, etc.). Cada uno
elige.

Comienza la música y todos nadan en diferentes sentidos.

Instructoras: Paulina Fernández Belmar - Patricia Sverlij Lagos


Curso Monitores: “Jugando a Yoga”

Cambia la melodía y el cangrejo sale de su escondite e intenta tocar


con su varita a los peces. Los niños corren y cuando los toca, estos se
duermen recostándose en el suelo.

Cambia la melodía y el cangrejo vuelve a su escondite, y los peces,


tanto los niños dormidos como los que no fueron tocados, vuelven a
nadar hasta que la música cambie y vuelva a salir el cangrejo
nuevamente.

Según la edad de los niños y el tiempo que se tenga, se puede elegir a


algún niño para que sea el cangrejo.

Para niños de 2 a 4 años, el juego puede introducirse con una pequeña


poesía:

Muchos pececitos nadan en la mar,

pero a la hora de dormir,

nadie quiere parar !!.

El Sr. Cangrejo que vive

en el fondo de la mar,

sabe que a las aguas, hay que aquietar.

Con su barita de algas,

hace pling, hace plang

y a los pececitos,

lindos sueños les da.

Instructoras: Paulina Fernández Belmar - Patricia Sverlij Lagos


Curso Monitores: “Jugando a Yoga”

Ellos corren, ellos arrancan

no quieren dejar de nadar,

para que el gran mago,

no los pueda alcanzar.

Don Cangrejo hace pling, hace plang

y los pececitos sueñan,

bajo las aguas de la mar.

DANZA INDIO SOY:

Los niños forman una ronda con las manos entrelazadas en la


espalda. Hacia la derecha, comienzan lento a caminar en círculos,
subiendo y bajando la cabeza. Al cambio de melodía, se detiene la
caminata y todos vueltos hacia el centro del círculo, dan tres palmadas
en los muslos, tres aplausos y luego, la profesora que guía la danza,
toca alguna parte de su cuerpo y los niños la imitan para volver a
iniciar la danza hasta que termine la música.

DANZA DE LA ALEGRÍA:

Primera parte: Se inicia en parejas tomados de la mano. Comienza la


música y las parejas dan tres pasos hacia la derecha y sacuden sus
caderas sin soltar las manos, y luego repiten lo mismo pero hacia la
izquierda. Siguiendo la melodía, entrelazan sus codos girando hacia la
derecha y luego a la izquierda. Todo se repite dos veces.

Instructoras: Paulina Fernández Belmar - Patricia Sverlij Lagos


Curso Monitores: “Jugando a Yoga”

Segunda parte: Las parejas sueltan sus manos y dan 3 palmadas en


sus piernas, tres aplausos y tres saltitos, girando sobre si hasta volver
a enfrentarse las parejas. Todo se repite dos veces.

JUEGO ZOOLÓGICO MUSICAL:

El juego comienza con los niños en el suelo apoyados sobre sus pies y
sus manos, muy atentos a la música ya que van a descubrir qué
animal se está escondiendo en la melodía y cuando lo descubran,
tendrán que imitarlo(cada monitora hace una introducción al juego
para motivar a los niños).

Animales: (por orden según las pistas del CD)

León, Canguro, Burro, Elefante, Pez, Gallina, Mosquito y Pajarito.

VOLCAN DEL OMBLIGO:

Todos sentados en círculos (postura del indio) con las manos juntas
a la altura del pecho, se sacuden imitando la erupción de un volcán,
mientras se dice que este va a explotar tirando buenos deseos para
todos.
Estos deseos serán dirigidos cada vez a distintas personas (padres,
amigos, abuelos, etc.) y animales(3 erupciones).

Una vez que está listo para explotar (con varias sacudidas de manos y
cuerpo), se toma aire por la nariz y se bota de un soplo imitando el
sonido de un disparo, llevando los brazos y las manos muy abiertas
hacia el cielo.

Instructoras: Paulina Fernández Belmar - Patricia Sverlij Lagos

También podría gustarte