Está en la página 1de 12

GARANTIAS HARRY

JOSUE
CONSTITUCIONALES
ALVARENGA
AVILA
INDICE

INTRODUCCION.....................................................................................................................................2
UN BREVE RECORRIDO POR LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION
DE LA REPUBLICA................................................................................................................................3
GARANTIAS CONSTITUCIONALES...................................................................................................3
TITULO IV................................................................................................................................................4
DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES....................................................................................4
EXPLICANDO LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES...............................................................5
HABEAS CORPUS...................................................................................................................................5
¿Cómo se presenta un Habeas Corpus?...............................................................................................6
¿QUÉ ES EL HABEAS DATA?...............................................................................................................7
Objetivos del Habeas Data........................................................................................................................7
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….....……………..9
INTRODUCCION

Históricamente los humanos hemos pasado momentos trascendentales para el reconocimiento de


sus derechos. Es de recordar que en el devenir de la humanidad se ha sufrido de vejámenes que
van desde los diferentes tipos de exclusión, discriminación, maltratos y abusos. Sin duda la
modernidad trajo consigo mucho más que innovaciones tecnológicas. La humanidad se
empoderó de una valiosa herramienta gracias al avance del derecho y de las diversas ramas que
lo constituye y alcanzar lo que en un momento parecía una utopía, el trato igualitario.

Como ya sabemos La Constitución de una República, es el ordenamiento jurídico de orden


supremo, que establece el pacto de orden político y social, que sirve como columna vertebral en
el desarrollo de las sociedades. En tal sentido, las cartas magnas contienen las leyes que un
estado pone a disposición de sus ciudadanos para que estos estén amparados por derechos
individuales, los cuales deberán defender ante las autoridades o de cualquier sector que quiera
vulnerarlos.

En nuestro país, el poder hablar de garantías constitucionales sigue siendo un sueño utópico ya
que en muchos casos es el mismo estado que violenta los mismos, estas garantías se encuentran
enumeradas en el Título IV referente a las garantías constitucionales , la Constitución reconoce:
a. El Habeas Corpus o Exhibición Personal b. El Habeas Data c. El Amparo d. El Recurso de
Inconstitucionalidad e. El Recurso de Revisión.
UN BREVE RECORRIDO POR LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

Antes de iniciar con las Garantías Constitucionales, se convierte en deber mencionar las
declaraciones, derechos y garantías que están comprendidas en la Constitución de la República
en el Título III, Capítulos 1 al 10, en donde se establece que la persona humana es el fin supremo
de la Sociedad y del Estado 1. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad
del ser humano es inviolable. De igual forma en cada uno de los capítulos se enlistan los
derechos que como miembros de la sociedad Hondureña poseemos.

Para volver obligatorios los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, se crea el


Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (art. 59). El Título III reconoce y regula la
protección de los derechos y garantías de la persona, contemplando: Derechos individuales
(Capítulo II); Derechos sociales (Capítulo III); Derechos del niño (Capítulo IV); Derechos de los
trabajadores (Capítulo V); Seguridad social (Capítulo VI); Salud (Capítulo VII); Educación y
cultura (Capítulo VIII); Vivienda (Capítulo IX).

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

¿Qué son las Garantías Constitucionales?

Antes de hablar de hablar de garantías constitucionales debemos definir la acepción de la palabra


garantía, esta se refiere a la seguridad de que una cosa va a suceder o realizarse.

En tal sentido podemos decir que las garantías constitucionales son el conjunto de
medios que la Constitución Nacional, entendida como la cumbre de las Leyes que un estado
establece, pone a disposición de los habitantes a efectos de sostener y defender sus derechos
frente a las autoridades, y frente a otros individuos o grupos sociales. Son el mecanismo por el
que se limita y se pone un freno a la arbitrariedad y al carácter unilateral de las acciones del
Estado. Las garantías constitucionales están también relacionadas con las garantías procesales,

1
ARTICULO 59. - La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de
respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable.
que son las instituciones y los procedimientos de seguridad creados a favor de las personas,
precisamente para que dispongan de los medios para hacer efectivo el goce de sus derechos.2

TITULO IV
DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
CAPITULO I
DEL HABEAS CORPUS, HÁBEAS DATA Y EL
AMPARO

Artículo 182. El Estado reconoce la garantía de Hábeas Corpus o de exhibición Personal, y de


Hábeas Data. En consecuencia en el Hábeas Corpus o exhibición Personal, toda persona
agraviada o cualquiera otro en nombre de éste tiene derecho a promoverla; y en el Hábeas Data
únicamente puede promoverla la persona cuyos datos personales o familiares consten en los
archivos, registros públicos o privados de la manera siguiente:

1) EL HABEAS CORPUS O EXHIBICIÓN PERSONAL:


Cuando se encuentre ilegalmente presa, detenida, cohibida de cualquier modo en el goce
de su libertad; y,

Cuando en su detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso, tormentos,


torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción o molestia innecesaria para su seguridad
individual o para el orden de la prisión.

2) EL HABÉAS DATA:

Para obtener acceso a la información; impedir su transmisión o divulgación; rectificar datos


inexactos o erróneos; actualizar información, exigir confidencialidad y la eliminación de
información falsa; respecto de cualquier archivo o registro, privado o público, que conste en
medios convencionales, electrónicos o informáticos, que produzcan daño al honor, a la intimidad

2
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Garantías Constitucionales". Recuperado
de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-garantias-constitucionales/
personal, familiar y a la propia imagen. Esta garantía no afectará el secreto de las fuentes de
información periodística.
Las acciones de Hábeas Corpus o de Hábeas Data se ejercerán sin necesidad de poder ni de
formalidad alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en
horas o días hábiles e inhábiles y libres de costas. Únicamente conocerá de la garantía de Hábeas
Data la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Los titulares de los órganos jurisdiccionales no podrán desechar estas acciones constitucionales y
tienen la obligación ineludible de proceder de inmediato para hacer cesar la violación a la
libertad, la seguridad personal, el honor, la intimidad personal, familiar o la propia imagen.

Artículo 183.
El Estado reconoce la garantía de amparo.
En consecuencia toda persona agraviada o cualquiera en nombre de ésta, tiene derecho a
interponer recurso de amparo:
1. Para que se le mantenga o restituya en el goce y disfrute de los derechos o garantías que la
Constitución establece; y,
2. Para que se declare en casos concretos que un reglamento, hecho, acto o resolución de
autoridad, no obliga, al recurrente ni es aplicable por contravenir, disminuir o tergiversar
cualquiera de los derechos reconocidos por esta Constitución.

EXPLICANDO LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

HABEAS CORPUS

El fundamento detrás del recurso del habeas corpus es que la mayoría de las constituciones
establecen que para condenar a una persona deben darse algunas condiciones. Entre éstas
condiciones se encuentra la existencia de un juicio en el que haya existido un órgano de
acusación pero también un defensor que apoye al acusado y además brinde efectiva y sustancial
asistencia, para su declaración que deberá ser oída por la justicia. Solo entonces podrá producirse
una sentencia que además deberá estar fundada bajo la Ley.
Del habeas corpus disponen todos los ciudadanos que se hallen detenidos, y en base a él podrán
declarar lo más pronto posible (y si así quisieran, en forma pública) ante un juez competente que
escuchará el testimonio para determinar si su arresto corresponde o no corresponde.

Esto habilita a todos los que consideren que su libertad está amenazada en forma irregular, a
comparecer ante la justicia y determinarlo en forma efectiva.

La acción también podrá ser invocada por terceros en nombre del perjudicado, y su tramitación
no puede ser suspendida por la interposición de días feriados o de vacancia judicial.

Además de ello, no tiene demasiadas implicancias formales y puede ser incluso solicitado en


forma oral. Estas consideraciones, por más de que parezcan de forma, remiten a la defensa del
recurso incluso cuando la acción del Estado o de la justicia fuera en pro de estas detenciones
arbitrarias, o bien cuando las personas no tuvieran demasiada instrucción. [ CITATION MAU15 \l
2058 ]

¿Cómo se presenta un Habeas Corpus?

El procedimiento se iniciará, si no es de oficio (que en general no lo suele ser), por medio de


escrito o comparecencia. En este escrito  se deben identificar tres aspectos fundamentales:

1. Nombre del solicitante del Habeas Corpus.


2. El motivo del Habeas Corpus
3. El lugar de la privación de libertad y las circunstancias personales.

Cabe añadir que  el Habeas Corpus podrá ser interpuesto por el propio detenido o por el cónyuge
o persona con una análoga relación a la marital o afectividad, los descendientes, ascendientes,
hermanos y representantes legales.
¿QUÉ ES EL HABEAS DATA?

Esta figura tomada del Habeas Corpus que significa que tengas el cuerpo, analógicamente
Habeas Data, significa que tengas los datos, o que tengas la información, o que tengas los
registros, es decir tomar conocimiento de datos propios en poder de otro. Hábeas, viene de
habeo, habere, que significa aquí, o tener en posesión, y data, que proviene de datum, que
significa hechos, conceptos o instrucciones de forma apropiada para la comunicación y
procesamiento por medios automáticos, de ahí que habeas data signifique que tengas los registros
o los datos.[ CITATION MAR12 \l 2058 ]

Objetivos del Habeas Data

1.- Que una persona pueda acceder a la información que sobre ella conste en un registro de datos.
2.- Que se actualicen los datos atrasados.
3.- Que se rectifiquen los inexactos.
4.- Que se asegure la confidencialidad de cierta información legalmente obtenida para evitar su
conocimiento por terceros.
5.- Supresión en los procesos de obtención de información del requisito de la llamada
información sensible, entre ellas la vida intima, ideas políticas, religiosas, gremiales, cuentas
bancarias, etc.

AMPARO

En Honduras, aparece por primera vez reconocido el derecho de amparo, en la Constitución Política de

1894, en la cual se disponía en el artículo 29, que: “Toda persona tiene derecho para requerir amparo

contra cualquier atentado o arbitrariedad de que sea víctima y para hacer efectivo el ejercicio de todas las

garantías que esta Constitución establece, cuando sea indebidamente coartada en el goce de ellas, por

leyes o actos de cualquier autoridad, agente o funcionario público.”


En la Constitución de la Republica de 1982, que es la vigente, se mejoro mucho su redacción,
cuando en el Titulo IV DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES, Capítulo I DEL
HABEAS CORPUS Y EL AMPARO, en el artículo 183 establece: “El Estado reconoce la
garantía de Amparo. En consecuencia toda persona agraviada o cualquiera otra en nombre de
esta, tiene derecho a interponer recurso de amparo: 1. Para que se le mantenga o restituya en el
goce y disfrute de los derechos o garantías que la Constitución establece; y 2. Para que se declare
en casos concretos que una ley, resolución, acto o hecho de autoridad, no obliga al recurrente ni
es aplicable por contravenir, disminuir o tergiversar cualquiera de los derechos reconocidos por
esta Constitución. El recurso de amparo se interpondrá de conformidad con la Ley.”
CONCLUSIONES

1. Las garantías constitucionales son las herramientas que posee la sociedad para exigir el
obligatorio cumplimiento de sus derechos y así evitar que las autoridades apliquen abuso
alguno sobre el pueblo.

2. En Honduras la Constitución reconoce: a. El Habeas Corpus o Exhibición Personal b. El


Habeas Data c. El Amparo d. El Recurso de Inconstitucionalidad e. El Recurso de
Revisión.

3. El Habeas Corpus debe de contener los siguientes aspectos fundamentales: Nombre del
solicitante del Habeas Corpus, El motivo del Habeas Corpus, El lugar de la privación de
libertad y las circunstancias personales.
BIBLIOGRAFIA

AGUIIRE, M. (22 de 12 de 2015). ENCICLOPEDIA ONLINE DE EJEMPLOS. Obtenido de


https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-habeas-corpus/#ixzz6gZHEonEO

PEREZ, M. E. (6 de 5 de 2012). ORDEN JURIDICO. Obtenido de


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/98.pdf

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Garantías Constitucionales". Recuperado


de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-garantias-constitucionales/

También podría gustarte