Está en la página 1de 59

MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003

ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1


F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 1/63

1) OBJETIVO GENERAL

Ayudar al personal clínico de la Unidad Oftalmologica de Cartagena en la


administración de medicamentos inyectables con una herramienta de trabajo
segura y de fácil acceso que brinde información necesaria para mejorar la
calidad de la atención a los pacientes.

2) ALCANCE

El manual está dirigido a todo el personal asistencial de la Unidad


Oftalmológica Cartagena que prepara, dispensa y administra este tipo de
medicamentos.

3) RESPONSABLES

1) Coordinación de Farmacia
2) Enfermera Jefe
3) Auxiliar de Farmacia
4) Auxiliares de Enfermería

4) DEFINICION

Bolo: Administración del medicamento tal como viene presentado,


pudiéndose inyectar el contenido de la ampolla o el vial reconstituido
directamente en la vena, o bien en el punto de inyección que disponen los
equipos de administración. Sinembargo, en la mayor parte de los casos, es
recomendable diluir el medicamento en la jeringa con una cantidad adicional
de solución salina o agua para inyectables antes de su administración. Como
norma general la velocidad de administración debe ser lenta, como mínimo en
1‐ 2 minutos en unos casos y en 3 ‐ 5 minutos en otros.
Buenas prácticas de preparación de medicamentos: parte de la garantía
de calidad que asegura que la preparación de los medicamentos en los
hospitales se realiza de acuerdo con unas normas de calidad apropiadas.
Calidad por diseño: Sistematización en el proceso de preparación de un
medicamento que se basa en un profundo conocimiento del producto de
partida, de las necesidades del paciente y del proceso de
preparación(en inglés Quality by design, QbD).
Certificados de análisis: documento que proporciona un resumen de
los resultados de los análisis de muestras de productos o materiales
junto con la evaluación del cumplimiento de una determinada
especificación.
Clasificación: Grupo farmacologico al que pertenece.
Concentración Máxima a aplicar: Cantidad de farmaco máxima a ser
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 2/63

aplicada.
Conservación: Condiciones de almacenamiento.
Dilución: Cantidad de solvente en que se debe diluir un medicamento
para ser administrado.
Dosis Adultos: Cantidad de farmaco que debe ser administrado en
pacientes mayores de 18 años.
Dosis Niños: Cantidad de farmaco que debe ser administrado en
neonatos y niños.
Equipos de perfusión: Son desechables, tienen estérilla superficie de
contacto con el fluido, están libres de pirógenos y partículas materiales.
Además mantienen la velocidad de flujo constante. Es importante tener
en cuenta que en la administración de medicamento por goteo IV,
además de la preparación del fármaco a administrar hay que calcular la
velocidad de perfusión. Para ello existe la siguiente relación: 1 ml = 1cc
= 20 gotas = 60 gotas (microgoteo) . Basándonos en la relación anterior
y mediante cálculos por reglas de tres, podemos calcular la velocidad
de perfusión aplicando directamente la siguiente fórmula: Número de
gotas/min = Volumen a administrar (ml) X 20 gotas/tiempo en el que
tiene que pasar la perfusión (min). Número de gotas/min = Volumen a
administrar (ml) X 60 gotas/tiempo en el que tiene que pasar la
perfusión (min).
Esclusa: espacio cerrado con dos o más puertas, interpuesto entre dos
o más salas de distinto nivel de limpieza, con el fin de controlar la
circulación de aire entre ellas cuando se accede a las mismas. Las
esclusas se diseñan para su uso por personas o por objetos.
Especificaciones: documento que describe de forma detallada los
requisitos que tienen que cumplir los productos o materiales utilizados u
obtenidos durante la preparación. Sirven como base de la evaluación
de la calidad.
Estabilidad: Tiempo y condiciones de almacenamiento en que el
medicamento mantiene su estabilidad química y farmacologica luego de
ser reconstituido o diluido.
Expediente de información de producto: conjunto de documentos
que proporcionan la información relativa a una preparación normalizada
para stock o en el caso de preparaciones extemporáneas que se
preparan con cierta frecuencia. Este expediente debe incluir el valor
añadido de la preparación, los requisitos de calidad, la evaluación de
riesgo, la documentación relativa al material de partida y material de
acondicionamiento, la instrucción de preparación (que ha de incluir los
controles de calidad y la validación del método), los registros, las
indicacionese instrucciones de uso del producto (incluida información
para el paciente y para el profesional sanitario) y la base bibliográfica.
Farmacéutico responsable: el farmacéutico titular del servicio de
farmacia del hospital.
Fórmula magistral: el medicamento destinado a un paciente
individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 3/63

cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de


las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y
científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio
farmacéutico y con la debida información al usuario.
Fraccionamiento: división de un medicamento en partes o fracciones
adecuadas a las dosis individualizadas y a las necesidades específicas
de un paciente (p. ej., fraccionamiento de comprimidos o de viales).
Gestión de riesgos para la calidad (en inglés Quality Risk
Management, QRM): proceso sistemático para la valoración, control,
comunicación y revisión de los riesgos para la calidad deuna
preparación de un medicamento a lo largo de su ciclo de vida.
Guía de preparación de medicamentos: documento elaborado por el
servicio de farmacia del hospital que recoge todas las preparaciones de
medicamentos con el nivel de riesgo asociado.
Indicación: Patología o indicación clínica en que está indicada la
administración de un medicamento.
Infusión continua: También conocida como sistema gota a gota. Es
utilizado para administrar soluciones parenterales de gran volumen
(Dilucionesentre 500 ‐1000 ml). Se alcanzan niveles plasmáticos
constantes y con una vida media corta. Su problema principal:
Incumplimiento en el ritmo de infusión, puede ocasionar modificaciones
del efecto farmacológico continuo. Para la administración de
medicamentos mediante Infusión continua, es necesario utilizar una
bomba de infusión.
Infusión intermitente: El medicamento se diluye en 50‐100‐250ml. El
tiempo de administración es entre 15 ‐120 min. Para su administración
pueden utilizar sistemas de perfusión. Es difícil establecer y mantener
una velocidad constante de flujo “Multifactorial”.
Interacciones o incompatibilidades: Medicamentos o sustacias
químicas con los cuales el medicamento puede modificar su propio
efecto terapeutico o el de la sustacia con la cual reacciona.
Instrucción de preparación: documento aprobado por el servicio de
farmacia que describe los pasos necesarios para la preparación de un
medicamento.
Lote: cantidad definida de medicamento preparado en un proceso o
serie de procesos determinados, bajo condiciones constantes y cuya
cualidad esencial es su homogeneidad. La definición de lote aplicada a
las preparaciones en los servicios de farmacia hace referencia a un
número determinado de preparaciones normalizadas o serie de
preparaciones, para responder a las necesidades futuras de los
pacientes.
Manual de calidad: documento que describe el sistema de gestión de
calidad del servicio defarmacia del hospital.
Material de partida: cualquier sustancia o materia utilizada en la
preparación de un medicamento, con exclusión de los materiales de
acondicionamiento. A los efectos de esta Guía no sólo son materiales
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 4/63

de partida las materias primas sino también los medicamentos


comercializados que se empleen.
Las materias primas son las sustancias (activaso inactivas)empleada
en la preparación de un medicamento, ya permanezcan inalteradas, se
modifiqueno desaparezcanen el transcurso del proceso.
Material de acondicionamiento: cualquier material empleado en el
acondicionamiento de medicamentos, a excepción de los embalajes
utilizados para el transporte o envío. El material de acondicionamiento
se clasifica en primario (está en contacto directo con la forma
farmacéutica, p. ej. el blíster de los comprimidos) o secundario (no está
en contacto directo con la forma farmacéutica, p.ej. Etiqueta).
Observaciones: Son las contraindicaciones, recomendaciones,
advertencias y otros datos que se deben tener en cuentaantes o
durante la administración de un medicamento.
Personalización de dosis: adecuación o ajuste de la dosis de un
medicamento a las necesidades específicas de un paciente.
Plazo de validez: periodo durante el cual la preparación puede ser
administrada o utilizada en un paciente. En la etiqueta de las
preparaciones puede consignarse la fecha máxima de utilización
calculada a partir del plazo de validez.
Preparación(como acción): toda operación que permite adecuar un
medicamento a las necesidades específicas de un paciente y/o
adaptarlo para su administración o utilización. Por ejemplo, personalizar
las dosis o reconstituir un medicamento para que esté listo para
suadministración. También se incluyen las operaciones asociadas a
estas actividades, como la adquisición de los materiales de partida, los
controles de calidad, la aprobación de la preparación final y su
almacenamiento.
Preparación (como efecto): es el medicamento dispuesto según dosis
y presentación adecuadas a las necesidades específicas de un
paciente. Una preparación es extemporánea cuando se realiza de
forma individualizada y se suministra tras su preparación. Una
preparación es para stock cuando se prepara con antelación a su
suministro y se almacena. Una preparación está lista para administrar
cuando se encuentra en su forma final y solo debe aplicarse
directamente al paciente. Por ejemplo, las jeringas precargadas o las
bolsas listas para la infusión.
Presentación: Se describen las cantidades del medicamento y la
presentación disponible en el arsenal de la unidad.
Procedimiento: conjunto de operaciones que deben realizarse,
precauciones que han de tomarse y medidas que deben aplicarse,
relacionadas directa o indirectamente con la preparación de un
medicamento.
Producto intermedio: producto obtenido durante la preparación de un
medicamento, antes de su acondicionamiento.
Producto terminado: producto obtenido al final de la preparación de
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 5/63

un medicamento, incluido el acondicionamiento.


Reacciones Adversas: Efectos indeseables producidos en el paciente
luego de la administración de un medicamento.
Reacondicionamiento: envasado y etiquetado a que se somete una
preparación cuyo material de partida ha sido un medicamento
comercializado que ha sido extraído de su acondicionamiento original.
Reconstitución: operación que permite que un medicamento esté listo
para administrar y que se realiza de conformidadcon las instrucciones
proporcionadas en la ficha técnica o en el prospecto o, en su defecto,
en un procedimiento normalizado aprobado previamente por el servicio
de farmacia.
Registro: recopilación manual o informática de todos los datos
relativosa la preparación de un medicamento para demostrar el
cumplimiento con las instrucciones o procedimientos.
Riesgo: combinación de la probabilidad de que ocurra un daño y la
gravedad de dicho daño.
Sala blanca (o sala limpia): sala cuyo ambiente está controlado de
forma determinada respecto a la contaminación microbiológica y por
partículas. Se utiliza de forma que queda reducida la introducción,
producción y retención de contaminantes en dicha zona.
Solventes: Medios compatibles en los cuales los medicamentos
pueden ser reconstituidos o diluidos.
Validación del proceso: verificación documental de que el proceso
realizado en los parámetros establecidos, puede ofrecer resultados
eficaces y reproducibles para preparar un medicamento que cumpla sus
especificaciones y atributos de calidad predeterminados.
Velocidad de Administración: Cantidad de medicamento que debe
ser administrado en un tiempo determinado.
Vías de Administración: Vía por la cual el medicamento debe ser
administrado.
Zona confinada: espacio dedicado exclusivamente ala preparación de
medicamentos especiales, equipadocon un sistema de aire y filtración
tal que impide la contaminación del medio ambiente externo por
agentes procedentes del interior de la zona.
Zona de preparación: espacio dedicado exclusivamente ala
preparación de medicamentos, ubicadoen el área de preparación del
servicio de farmacia o en una unidad de enfermería en planta.

5) ABREVIATURAS

Adm Administrar

AMP Ampolla

API Agua para Inyectables

CIIH Comité de Infecciones Intrahospitalarias


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 6/63

Conc Concentración

FA Frasco Ampolla

gg Gramo

GS Suero Glucosalino

hrs Horas

IM Intramuscular

IV Intravenosa

JER Jeringa

Kg Kilogramo

MM Molar

mEq Miliequivalente

mEq/l Miliequivalentes por litro

mg Miligramo

ml Mililitro

mmol Milimol

mOsm/l Osmolaridad

ng Nanogramo

pp Precipitado

RL Ringer Lactato

SC Subcutánea

seg Segundo

SF Suero Fisiológico, NaCl, 0,9%

SG5% Suero Glucosado, 5%

TA Temperatura Ambiente

μg Microgramo

UI Unidad(es) Internacional(es)

6) ABREVIATURAS

γ (Gamma) = 100 mg
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 7/63

Mmol (Milimol): Unidad métrica de masa que equivale a la milésima


parte (10‐3) de un mol.
Ng: Mil millonésima parte de un gramo, es decir, un nanogramo
corresponde a 1/1.000.000.000 gramo.
% p/v = % Peso/volumen = (gramos de soluto/volumen de solución) x
100.
μg (Microgramo): 1 microgramo (μg) = 0.001 miligramos (mg).

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________
ACICLOVIR SÓDICO 250mg

NOMBRE PRESENTACIÓN
Aciclovir Sódico 25mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


ACICLOVIR SÓDICO VIAL 1
SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5%, LR BO 1
JERINGA 10 mL JG 1
PREPARACIONES
1) Reconstituya el vial con 10mL con Agua para inyección o SSN 0.9%.
1) Dejar reposar un instante.
1) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD5%, LR.
1) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
1) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de
vencimiento del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Almacenamiento
 VIAL RECONSTITUIDO: 12h a temp. ambiente
 No refrigerar
Estabilidad
 La solución diluida tiene una estabilidad de 24h a temperatura ambiente
Dosificación
Adultos y niños
Niños: IV: 10 – 20mg/Kg c/8h
Adultos: IV: 5 – 12.4mg/Kg c/8h
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico
del paciente y a su función renal.
Administración
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 8/63

 Infusión intravenosa intermitente.


Precauciones
Evitar la extravasación ya que puede lesionar los tejidos. Si observa turbiedad o cristalización visibles en la
solución antes o durante la infusión, deberá desecharse la mezcla. La mezcla debe agitarse antes de usarse.
Observaciones
Se sugiere prehidratar adecuadamente al paciente para evitar la nefrotoxicidad causada por el fármaco. Las
soluciones muy concentradas (mas de 7mg/mL) pueden producir inflamación, dolor y flebitis caustica con lesiones
vesiculares con infiltración.
Incompatibilidades
Emulsión de lípidos, aztreonam, cafeína citrato, cefepime, dobutamina, piperacilina – tazobactam.

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________
AMIKACINA SULFATO100mg

NOMBRE PRESENTACIÓN
Amikacina sulfato 50mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


AMIKACINA SULFATO AMP 1
SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1
JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
1) Cargue la dosis correspondiente con la jeringa y añádela a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%.
2) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
3) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Estabilidad
 La solución diluida tiene una estabilidad de 24h a temperatura ambiente
 Jeringa para administracionintratecal: 48h a temp.ambiente.
Dosificación
Adultos y niños
Niños: IV ó IM - DMD: 10mg/Kg c/8h (endocarditis) Max. 1.5g / dia; IV ó IM – DUD: 15 – 20mg/Kg c/24h
Adultos: IV ó IM – DMD: 7.5MG/Kg c/12h; IV ó IM – DUD: 15mg/Kg c/24h
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa intermitente.
 Inyección intramuscular
 La INFUSIÓN CONTINUA NO ES RECOMENDABLE: La acción antimicrobiana de los aminoglucosidos es
dependiente de la concentración que alcanzan en suero; en infusión continua no se obtienen concentraciones
máximas tan elevadas como por otra vía parenteral
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 9/63

Precauciones
Todos los aminoglucosidos tienen la posibilidad de causar necrosis tubular e insuficiencia renal, sordera causada por
toxicidad coclear vértigo debido a daño a órganos vestibulares y raramente bloqueo neuromuscular. El riesgo de
nefrotoxicidad aumenta con la administración concomitante de ciclosporina, vancomicina, anfotericina B, cefalotina,
medios de radio contraste. Los aminoglucosidos son incompatibles químicamente con los Beta – Lactamicos
(penicilinas y cefalosporinas), por ningún motivo los administre juntos. No usar en patologías con posible implicación
con anaerobiosis, pH ácido, ya que hay resistencia natural. Ej.: (abscesos, pus)
Observaciones
no se conoce ningún método para eliminar el riesgo de nefro/otoxicidad de los aminoglucosidos, sin embargo,
muchos estudios clínicos han revelado que el método de DUD podría disminuir el riesgo nefro/otoxicidad. Seria
recomendable empezar el tratamiento durante el día debido a que la excreción renal esta disminuida durante la
noche, lo que podría traer acumulación del fármaco.
Incompatibilidades
Emulsión de lípidos, anfotericina B, ampicilina, carbenicilina, heparina (concentraciones mayores a 1U/mL),
imipenem/cilastatina, penicilina G, fenitoina, propofol, tiopental.

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________
AMPICILINA SÓDICA – SULBACTAM SÓDICO 1.5g

NOMBRE PRESENTACIÓN

Ampicilina – Sulbactam1.5g Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


AMPICILINA SÓDICA AMP 1
SOLUCIÓN DE SSN 0.9% BO 1
JERINGA 10 mL JG 1
PREPARACIONES
1) Reconstituya el vial con 3.2 mL con Agua para inyección o SSN 0.9%.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Almacenamiento
 VIAL RECONSTITUIDO: 1h a temperatura ambiente.
Estabilidad
 La solución diluida tiene una estabilidad de 8h a temperatura ambiente (Conc. mayor a 30mg/mL en SSN
0.9%).
 72h refrigerado (concentración de 30mg/mL)
 48h refrigerado (concentración de 45mg/mL)
Dosificación
Adultos y niños
Niños: IV ó IM: 100 – 300mg/Kg/dia c/8h
Adultos: IV ó IM: 1,5g (usual) 3,0g (infección severa)
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa intermitente.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 10/63

Precauciones
No diluir con solución salina 0.9%. Reacciones agudas consistentes en fiebre, hipotensión, anorexia, nauseas, vómito,
jaqueca, disnea y taquipnea pueden ocurrir 1-3 horas después de la iniciación de la infusión. Estas reacciones
pueden disminuir si se administra la anfotericina a una velocidad muy lenta.
Observaciones
Se ha recomendado administrar una dosis test antes de iniciar el tratamiento: 1 mg de Anfotericina B diluido en 250
mL de DAD 5% se administra en 2-4 horas, y se vigila si es bien tolerada por el paciente.
Incompatibilidades
Amikacina, fluconazol, gentamicina, tobramicina, emulsión de lípidos aztreonam, cloruro de calcio, gluconato de
calcio, cefepime, cimetidina, ciprofloxacina, dopamina, enalapril, linesolid, sulfato de magnesio, meropenem,
netilmicina, penicilina G, piperacilina-tazobactam, cloruro de potasio, propofol y ranitidina.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 11/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________
ANFOTERICINA B 50mg

NOMBRE PRESENTACIÓN

Anfotericina B 5mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


ANFOTERICINA B AMP 1
SOLUCIÓN DE DAD 5% BO 1
JERINGA 10 Ml JG 1
PREPARACIONES
1) Reconstituya el vial con 10mL con Agua para inyección.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de DAD 5%.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Almacenamiento
 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura ambiente, 7 dias refrigerado.
Estabilidad
 La solución diluida tiene una estabilidad de 24h a temperatura ambiente (Conc. entre 0.1 – 0.25 mg/mL en
DAD 5%).
Dosificación
Adultos y niños
Niños: IV: 0.3 mg/Kg/día incrementar hasta 1 mg/Kg/día. Tope 30 mg día.
Adultos: IV: 0.3-1.0 mg/Kg/día. Dosis plena.
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa intermitente.
 Inyección intramuscular.
 Inyección intravenosa directa.
Precauciones
Incompatible con aminoglucosidos. La seguridad y eficacia de la administración intramuscular del fármaco no ha sido
establecida en pacientes pediátricos.
Observaciones
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 12/63

El sulbactam en soluciones acuosas es mucho más estable que la ampicilina, pero cuando la ampicilina se combina
con el sulbactam, la estabilidad de la aminopenicilina no mejora sustancialmente. De ahí que la estabilidad de las
soluciones de ampicilina/sulbactam sódico posee estabilidad similar a las de ampicilina sódica. Por la combinación de
ampicilina con sulbactam, la penetración de la primera al SNC es pobre.
Incompatibilidades
Amikacina, amioradona, eritromicina lactobionato, fluconazol, gentamicina, hidralazina, metoclopramida, midazolam,
nicardipina y tobramicina.
CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________
AZTREONAM 1g

NOMBRE PRESENTACIÓN

Aztreonam IM: 333.3mg/mL; IV: 108.7mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


AZTREONAM AMP 1
SOLUCIÓN DE DAD 5%, SSN 0.9% BO 1
JERINGA 10 mL JG 1
PREPARACIONES
Si es por vía IM:
1) Reconstituya el vial con 2.4mL con Agua para inyección S.S.N. 0.9%
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:
6) Reconstituya el vial con 9.2mL con Agua para inyección o SSN 0.9%.
7) Dejar reposar un instante.
8) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9% ó DAD 5%
9) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
10) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Almacenamiento
 VIAL RECONSTITUIDO: 48h a temperatura ambiente, 7 dias refrigerado.
Estabilidad
 La solución diluida tiene una estabilidad de 48h a temp. Ambiente, 7 días en nevera.
Dosificación
Adultos y niños
Niños: 30mg/Kg c/6h dosismaxima: 120mg/Kg
Adulto: 1g c/8h 2g c/8h (infeccion severa) tope dia: 8g
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa intermitente.
 Inyección intramuscular
 Inyección intravenosa directa
Precauciones
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 13/63

El aztreonam es incompatible con cefradina o metronidazol, por tal razón estos fármacos deben ser administrados
separadamente.
Observaciones
En 2-3% de los pacientes que reciben terapia IV con Aztreonam se presenta flebitis y/o tromboflebitis. Esta, puede ser
evitada cambiando el sitio de administración cada 120h durante el tratamiento.
Incompatibilidades
Aciclovir, anfotericina B, ganciclovir, lorazepam ymetronidazol.

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________
CASPOFUNGINA50mg

NOMBRE PRESENTACIÓN

Caspofungina 5mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


CASPOFUNGINA AMP 1
SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, LR BO 1
JERINGA 10 mL JG 1
PREPARACIONES
1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9% ó LR
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES
Almacenamiento
 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura ambiente.
Estabilidad

Dosificación
Adultos y niños
Niños: 50mg/m2/dia; Neonatos: 1mg/Kg/dia losprimeros 2 dias. Luego 2mg/Kg cada 24h hasta terminar tto.
Adultos: IV: 70mg en el día 1 seguida de 50mg c/24h
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa
Precauciones
Para reconstituir todos los frascos se debe utilizar 10mL. No diluir en dextrosa.
Observaciones
La Caspofungina presenta interacción con ciclosporina y tacrolimus, por lo tanto no es recomendable la
administración concomitante de estos fármacos.
Incompatibilidades
Diluyentes que contengan Dextrosa.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 14/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFALOTINA SÓDICA 1g

NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefalotina sódica IM: 227.27mg/mL; IV: 100mg/mL Sol. Para Infusión.

COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFALOTINA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5%, LR BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Si es por vía IM:
5) Reconstituya el vial con 2.4mL con Agua para inyección S.S.N. 0.9%
6) Dejar reposar un instante.
7) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
8) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
9) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:
1) Reconstituya el vial con 10mL con Agua para inyección.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%, LR
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 12h a temperatura CEFALOTINA mg/mL


ambiente, 96h refrigerado.
Estabilidad

 12h a temperatura ambiente, 96h refrigerado.


Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 15/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFALOTINA SODICA IM: 250mg/mL; IV: 100mg/mL

Dosificación
Adultos y niños
Niños: IM ó IV: 75 – 125 mg/Kg/diadiv.
Adultos: IV ó IM: 0.5 - 1g c/ 4 – 6h ó 2g c/6h
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.
Administración
 Infusión intravenosa directa
 Infusión intravenosa intermitente
 Inyección intramuscular
Precauciones
La administración por vía parenteral de dosis inapropiadamente altas de cefalosporinas puede causar convulsiones,
particularmente en pacientes con insuficiencia renal.
Observaciones
La mezcla de beta – lactamicos (penicilinas y cefalosporinas) y aminoglucosidos puede causar inactivación mutua.
Si se fueren a administrar concomitantemente, deberían administrarse en sitios separados. No mezclarlos en el
mismo vial o empaque intravenoso.
Incompatibilidades
Emulsión de lípidos, amikacina, aminofilina, bleomicina, sales de calcio, citarabina, difenhidramina, doxorrubicina,
gentamicina, fenobarbital.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 16/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFAZOLINA SÓDICA 1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefazolina sodica IM: 285.7mg/mL; IV: 100mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFAZOLINA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 Ml JG 1

PREPARACIONES
Si es por vía IM:
1) Reconstituya el vial con 2.4mL con Agua para inyección S.S.N. 0.9%
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:
1) Reconstituya el vial con 10mL con Agua para inyección.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura CEFAZOLINA mg/mL


ambiente, 10 días en refrigeración
Estabilidad

 24h a temperatura ambiente, 96h refrigerado

Referencia
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 17/63

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 18/63

______________________________________________________________________
CEFAZOLINA SODICA IM: 285.7mg/mL; IV: 100mg/mL
Dosificación
Adultos y niños

Niños: 50 – 100mg/Kg/dia div. c/8h; Profilaxis: 25mg/Kg/dia div. c/8h


Adultos: IV ó IM: 0.5 – 1g c/8h, 2g c/6h (inf. Severa); ProfilaxisQx: 1g pre; 1g c/8h por dosis

Administración
 Infusión intravenosa directa
 Infusión intravenosa intermitente
 Inyección intramuscular: preferiblemente reconstituir con 2.5mL de Lidocaina al 0.5%
Precauciones
La administración por vía parenteral de dosis inapropiadamente altas de cefalosporinas puede causar convulsiones,
particularmente en pacientes con insuficiencia renal.
Observaciones

Incompatibilidades
Amikacina, bleomicina, clindamicina, ranitidina.

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFEPIME 1g
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 19/63

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefepime IM: 280mg/mL IV: 100mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFEPIME AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 2.4mL con Agua para inyección S.S.N. 0.9%
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL con Agua para inyección S.S.N. 0.9%.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura


CEFEPIME mg/mL
ambiente, 7 dias a 4ºC.

Estabilidad

 24h a temperatura ambiente, 7 dias a 4ºC


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 20/63

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFEPIME IM: 280mg/mL; IV: 100mg/mL

Dosificación
Adultos y niños
Niños: IM ó IV: 100 - 150mg/Kg/dia div. c/8 – 12h; Niños con menos de 40Kg de peso: Ver adultos.
Adultos: IV ó IM: 1 - 2g c/ 12 – 8h dosismaxima: 6g/dia; 2g c/12h (inf. Severa); 2g c/8h (inf. SNC)
La dosis de cada antibiótico puede requerir ajuste, de acuerdo al tipo de infección tratada, al estado inmunológico del
paciente y a su función renal.

Administración
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 21/63

 Infusión intravenosa directa


 Infusión intravenosa intermitente
 Inyección intramuscular
Precauciones
Se han reportado ataques convulsivos en pacientes con deterioro de la función renal tratados con regímenes de dosis
sin ajustar.
Observaciones

La solución reconstituida puede oscurecerse con el almacenamiento sin afectar su potencia.

Incompatibilidades
Aminofilina, aciclovir, anfotericina B, cimetidina, diazepam, dobutamina, dopamina, enalapril, famotidina, ganciclovir,
gentamicina, sulfato de magnesio, metoclopramida, morfina, netilmicina, tobramicina, vancomicina.

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFOPERAZONA - SULBACTAM 1,5g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefoperazona – Sulbactam IV: 375mg/mL – IM:


Sol. Para Infusión.
394.8mg/mL
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 22/63

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFOPERAZONA – SULBACTAM AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 Ml JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 2.8mL con Agua para inyección y luego con 1mL de Lidocaina al 2%
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 4mL de Agua para inyección, S.S.N. 0.9%ó DAD 5%.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 4h a temperatura


CEFOPERAZONA - SULBACTAM mg/mL
ambiente, 25h refrigerado.

Estabilidad

 24h a temperatura ambiente.

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 23/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFOPERAZONA – SULBACTAM IV: 375mg/mL – IM: 394.8mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 50 – 200 mg/Kg/día div. c/12h (en actividad de cefoperazona)


Adultos: 1 – 2g c/12h (en actividad de cefoperazona)

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso mínimo de 3 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente
 Inyección intramuscular
Precauciones
Debe evitarse la reconstitución inicial con LR ó con Lidocaina al 2%, pues se ha comprobado que estas mezclas son
incompatibles. No deben mezclarse directamente soluciones de Cefoperazona – Sulbactam y aminoglucosidos, ya
que existe incompatibilidad física.
Observaciones

La solución reconstituida puede oscurecerse con el almacenamiento sin afectar su potencia.

Incompatibilidades
Aminofilina, aciclovir, anfotericina B, cimetidina, diazepam, dobutamina, dopamina, enalapril, famotidina, ganciclovir,
gentamicina, sulfato de magnesio, metoclopramida, morfina, netilmicina, tobramicina, vancomicina.

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFOTAXIMA SÓDICA 1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefotaximasodica IV: 300mg/mL IM: 100mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFOTAXIMA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 24/63

PREPARACIONES
Si es por vía IM:
1) Reconstituya el vial con 3mL de Agua para inyección Lidocaina al 1%.
2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección S.S.N. 0.9%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura


ambiente, 10 días refrigerado (reconstituida con
CEFOTAXIMA mg/mL
agua para inyección), 24h refrigerado
(reconstituida con Lidocaina al 1%).

Estabilidad

 24h a temperatura ambiente.

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 25/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
____________________________________________________________________
CEFOTAXIMA SODICA IV: 300mg/mL IM: 100mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 50mg/Kg c/6h (meningitis 75mg/Kg c/6h)


Adultos: IV: 1g c/8h; 2g c/8h (inf. Severa); 2g c/6h (SNC meningitis); tope en el día: 12g

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso mínimo de 3 – 5 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente: administre durante 20 – 60 minutos.
 Inyección intramuscular: dosis mayores de 2g usar preferiblemente la vía IV.
Precauciones
La administración IV muy rápida (cerca de 1 minuto) puede causar arritmia cardíaca que pone en peligro la vida.
Evitar la mezcla de cefotaxima con aminoglucosidos.
Observaciones

Proteger de la luz directa. Soluciones de color pardo o marrón no deben ser administradas.
No usar soluciones que contengan bicarbonato.

Incompatibilidades
Aminofilina, fluconazol, bicarbonato de sodio, vancomicina
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 26/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFRADINA 1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Cefradina IV: 100mg/mLIM: 250mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFOTAXIMA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 4mL de Agua para inyección Lidocaina al 1%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 27/63

5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección S.S.N. 0.9%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: es estable 8 horas a


CEFRADINAmg/mL
2ºC y 2 horas a temperatura ambiente.

Estabilidad

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFRADINA IV: 100mg/mL IM: 250mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 25 – 100mg/Kg/dia div. c/6h


Adultos: 0.5 – 1g c/6h

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso mínimo de 3 – 5 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente: administre en 50mL de S.S.N. 0.9% ó DAD 5% durante 30 – 60 minutos.
 Inyección intramuscular
Precauciones
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 28/63

Incompatible con lactato de Ringer y soluciones de Calcio


Observaciones

Incompatibilidades

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFTAZIDIMA 1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Ceftazidima IV: 100mg/mL IM: 333mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFTAZIDIMA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5%, LR BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 3mL de Agua para inyección Lidocaina al 1%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección S.S.N. 0.9%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 29/63

4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.


5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 18h a temperatura


ambiente, 7 días refrigerado (reconstituido con
CEFTAZIDIMA mg/mL
agua para inyección); 6h a temperatura ambiente
(reconstituido con Lidocaina al 1%)

Estabilidad

 24h a temperatura ambiente, 7 días en nevera (concentración de 10 – 20mg/mL)


 24h a temperatura ambiente, 21 días refrigerado (concentración de 40mg/mL)

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 30/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_____________________________________________________________________
CEFTAZIDIMA IV: 100mg/mL IM: 333mg/mL
Dosificación
Adultos y niños

Niños: 25 – 50mg/Kg/dia c/8h


Adultos: 1g c/6h (dosis usual); 2g c/8h (inf. Severa)

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso mínimo de 3 – 5 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente
 Inyección intramuscular
Precauciones

Observaciones
Las formulaciones que contienen Carbonato Sódico liberaran gas CO 2 durante la reconstitución, por lo tanto es
necesario verificar que todo el gas haya salido de la jeringa después de la reconstitución. Esto ocurrirá1 a 2 minutos
después de la misma.
Incompatibilidades
Amiodarona, eritromicina, lactobionato, fluconazol, midazolam, nicardipina y vancomicina
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 31/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFTRIAXONA SÓDICA 1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Ceftriaxonasodica IV: 100mg/mL IM: 286mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFTRIAXONA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 3.5mL de Lidocaina al 1%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 32/63

 VIAL RECONSTITUIDO: el vial reconstituido


tiene una estabilidad de 3 días a temperatura
ambiente, 10 días refrigerado (reconstitución IV). CEFTRIAXONA mg/mL
 24h a temperatura ambiente, 3 días refrigerado
(reconstitución IV)

Estabilidad

 3 días a temperatura ambiente, 10 días refrigerado.

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 33/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFTRIAXONA SODICA IV: 100mg/mL IM: 286mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 50 – 100mg/Kg/dia div. c/12 - 24h


Adultos: 1g c/12h; 2g c/12h (inf. Severa, SNC)

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso de 2 – 4 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente: diluir la dosis en 50 – 100mL de diluyente compatible administrar en un
lapso de 30 – 60 minutos.
 Inyección intramuscular: inyectar profundamente en los glúteos, convendrá no inyectar mas de 1g en cada
lado.
Precauciones
Proteger de la luz
Observaciones

Incompatibilidades
La ceftriaxona no debe mezclarse con soluciones de lactato de Ringer o soluciones que contengan Calcio. La
ceftriaxona es incompatible con Clindamicina, Aminofilina, Vancomicina, Fluconazol y aminoglucosidos. Incompatible
en administración en Y con filgrastim.

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CEFUROXIMA SÓDICA 750mg


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 34/63

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

CefuroximasodicaIV: 94mg/mLIM: 250mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CEFUROXIMA SÓDICA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 3mL de Agua para inyección.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 8mL de Agua para inyección.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura


CEFUROXIMA mg/mL
ambiente, 48h refrigerado.

Estabilidad

 24h a temperatura ambiente, 7 días refrigerado


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 35/63

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CEFUROXIMA SODICA IV: 94mg/mL IM: 250mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 100 – 150mg/Kg/dia div. c/8h


Adultos:1.5g c/8h

Administración
 Infusión intravenosa directa: aplicar en un lapso de 3 – 5 minutos.
 Infusión intravenosa intermitente: diluir la dosis en 50 – 100mL de diluyente compatible administrar en un
lapso de 15 – 60 minutos.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 36/63

 Inyección intramuscular: inyectar en masa muscular grande.


Precauciones

Observaciones

Incompatibilidades
Gentamicina, ranitidina, fluconazol.

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CIPROFLOXACINA LACTATO 200mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Ciprofloxacina lactato 20mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 37/63

CIPROFLOXACINA LACTATO AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

1) Cargue la dosis de medicamento correspondiente y adiciónela a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%


2) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
3) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

CIPROFLOXACINA mg/mL

Estabilidad

 14 días refrigerado o a temperatura ambiente

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 38/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

______________________________________________________________________
CIPROFLOXACINA LACTATO 20mg/mL

Dosificación
Adultos y niños
Neonatos: 10mg/Kg/día div. c/12h
Niños: 30 – 40mg/Kg/día div. c/12h
Adultos:400mg/12h (inf. Severa) 400/8h (SNC)

Administración

 Infusión intravenosa intermitente: administrar la dosis de 100mg en un lapso no inferior a 60 minutos.

Precauciones
Las fluoroquinolonas tienen efectos sobre el SNC. El mecanismo no esta dilucidado pero estos efectos pueden ir
desde aturdimiento (leve), confusión (moderado) a convulsiones (severo).
Observaciones
Proteger de temperaturas superiores a 40ºC, del congelamiento y de la luz. Por motivos microbiológicos y de
sensibilidad a la luz, cuando las soluciones de Ciprofloxacino se mezclan con soluciones para infusión compatibles,
estas deben administrarse inmediatamente tras la mezcla
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 39/63

Incompatibilidades
Aminofilina, Amoxicilina, Clindamicina, Furosemida, Hidrocortisona.

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CLARITROMICINA 500mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Claritromicina 50mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CLARITROMICINA AMP 1
SOLUCIÓN DE 250 ml SSN 0.9%, DAD 5%,
BO 1
LR
JERINGA 10 mL JG 1
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 40/63

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%, LR
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 24h a temperatura


CLARITROMICINA mg/mL
ambiente, 48h refrigerado.

Estabilidad

 6h a temperatura ambiente, 2 días refrigerado

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 41/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

______________________________________________________________________
CLARITROMICINA 50mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 15mg/Kg/día div. c/12h tope día: 1g


Adultos:500mg c/12h tope día: 1g

Administración

 Infusión intravenosa intermitente: administrar la dosis de 500mg en un lapso de 120 minutos.

Precauciones

Observaciones

Durante la infusión de la dosis puede aparecer inflamación en el sitio de inyección, sensibilidad, flebitis, dolor y
alteración del gusto.

Incompatibilidades
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 42/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

CLINDAMICINA FOSFATO 600mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Clindamicina Fosfato 150mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

CLINDAMICINA AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.


2) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 43/63

1) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%, DAD 5%


2) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
3) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

CLINDAMICINA mg/mL

Estabilidad

 16 días a temperatura ambiente

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 44/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
CLINDAMICINA FOSFATO 150mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 40 – 60mg/Kg/día div. c/8h tope día: 1g


Adultos:600mg c/8h (dosis usual) 600mg c/6h (inf. Severa SNC)

Administración
 Infusión intravenosa intermitente: la concentración del fármaco no deberá ser mayor de 18mg/mL y la tasa de
infusión no deberá exceder de 30mg/minuto

Dosis Vol. De diluyente Tiempo de admón


300mg 50mL 10 minutos
600mg 100mL 20 minutos
900mg 100mL 30 minutos

 Inyección intramuscular
Precauciones
La clindamicina inyectable contiene alcohol bencílico, por lo tanto se debe tener especial cuidado durante la
administración en recién nacidos.
Observaciones

Incompatibilidades
Ampicilina, Fenitoína, Ciprofloxacino, Fluconazol, Barbituratos, Aminofilina, Gluconato de Calcio y Sulfato de
Magnesio.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 45/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
_______________________________________________________________________

ERTAPENEM1g

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Ertapenem IV: 100mg/ml IM: 312.5mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

ERTAPENEM AMP 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 3.2mL de Lidocaina al 1%


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 10mL de Agua para inyección S.S.N. 0.9%.


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 46/63

2) Dejar reposar un instante.


3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9%.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: 1h a temperatura


ERTAPENEM mg/mL
ambiente.

Estabilidad

 6h a temperatura ambiente, 24h refrigerado.

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 47/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
ERTAPENEM IV: 100mg/mLIM: 312.5mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: de 3 meses a 12 años IV: 15mg/Kg c/12h


Adultos:adultos ó mayores de 13 años: 1g c/24h

Administración
 Infusión intravenosa intermitente: diluir la dosis en 50mL de diluyente compatible,administrar en un lapso de
30 minutos.
 Inyección intramuscular: inyectar en masa muscular grande.
Precauciones
No use diluyentes que contengan dextrosa.
Observaciones

La solución reconstituida puede presentar color amarillo pálido sin afectar la potencia.

Incompatibilidades
Soluciones que contengan Dextrosa.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 48/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

FLUCONAZOL 200mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Fluconazol 2mg/mL Frasco

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

FLUCONAZOL AMP 1

PREPARACIONES

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

FLUCONAZOL mg/ml

Estabilidad
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 49/63

Referencia

Manual del laboratorio fabricante


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 50/63

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
FLUCONAZOL 2mg/mL

Dosificación
Adultos y niños
Niños: Dosis inicial: 6mg/Kg c/24h; continuar: 3mg/Kg c/24h; inf. Severa ó pacientes oncológicos hasta 10 –
14mg/Kg/día
Adultos:3 – 6mg/Kg c/24h

Administración

 Infusión intravenosa intermitente: administrar la dosis de 100mg sin diluir en un lapso aproximado de 60
minutos.

Precauciones

Observaciones

Como viene disuelto en S.S.N 0.9%, en los pacientes que tengan restricción de sodio o líquidos deberá tenerse en
cuenta la velocidad de administración.

Incompatibilidades
Anfotericina B, ampicilina, gluconato de calcio, cefotaxima, ceftazidima, ceftriaxona, clindamicina, digoxina,
eritromicina lactobionato, furosemida, imipenem, piperacilina, ticarcilina y trimetoprima – sulfametoxazol.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 51/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

GENTAMICINA SULFATO 40, 80, 120, 160mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Gentamicina Sulfato 20mg/mL; 40mg/mL; 60mg/mL;


Sol. Para Infusión.
80mg/mL

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

GENTAMICINA VIAL 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.


2) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

Si es por vía IV:

1) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N.0.9% ó DAD 5%


2) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
3) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

GENTAMICINA mg/ml

Estabilidad
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 52/63

 24h a temperatura ambiente

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
______________________________________________________________________
GENTAMICINA SULFATO 20mg/mL; 40mg/mL; 60mg/mL; 80mg/mL

Dosificación
Adultos y niños
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 53/63

Niños: DMD IV ó IM: 2.5mg/Kg c/8h (solo en endocarditis infecciosa); DUD IV ó IM: 4 – 7mg/Kg c/24h
Adultos:DMD IV ó IM: 2mg/Kg c/8h (solo en endocarditis infecciosa); DUD IV ó IM: 5.1mg/Kg c/24h

Administración
 Infusión intravenosa intermitente: diluir la dosis en 50 – 100mL de diluyente compatible, administrar en un
lapso de 30 - 60 minutos.
 Inyección intramuscular: no emplear en pacientes con diátesis hemorrágica, en shock, o con deshidratación
severa. Las dosis mayores o iguales a 120mg deben ser administradas por vía IV intermitente ó IM.
Precauciones
Todos los aminoglucosidos tienen la posibilidad de causar necrosis tubular e insuficiencia renal, sordera causada por
toxicidad coclear, vértigo debido a daño de órganos vestibulares y raramente bloqueo concomitante de ciclosporina,
vancomicina, anfotericina B, cefalotina, medios de radio-contraste. Los aminoglucosidos son incompatibles
químicamente con los Beta – lactamicos (penicilinas y cefalosporinas). Por ningún motivo los administre juntos.
También es incompatible con anfotericina B, furosemida, propofol e indometacina.
Observaciones
No se conoce ningún método para eliminar el riesgo de nefro/ototoxicidad de los aminoglucosidos. Muchos estudios
clínicos han revelado que el método de DUD podría disminuir el riesgo de nefro/ototoxicidad. Seria recomendable
empezar el tratamiento durante el día debido a que la excreción renal esta disminuida durante la noche, lo que podría
traer acumulación del fármaco.
Incompatibilidades

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_______________________________________________________________________

IMIPENEM – CILASTATINA SÓDICA 500mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN


MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 54/63

Imipenem – cilastatinasodica 5mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

IMIPENEM VIAL 1

SOLUCIÓN DE SSN 0.9%, DAD 5% BO 1

JERINGA 10 mL JG 1

PREPARACIONES
Cumplido la técnica recomendada en el procedimiento“ alistamiento de materiales” xxxxxxxxx de la CPMP, proceda
a:

Si es por vía IM:

1) Reconstituya el vial con 100mL de S.S.N. 0.9%


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente en la jeringa.
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).
Si es por vía IV:

1) Reconstituya el vial con 100mL de S.S.N. 0.9%.


2) Dejar reposar un instante.
3) Cargue la dosis correspondiente y adicione a la bolsa de S.S.N. 0.9% ó DAD 5% (menos estable)
4) Agitar la solución para garantizar completa homogenización.
5) Rotular (Nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, lote y fecha de vencimiento
del medicamento, responsable de la preparación).

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación

 VIAL RECONSTITUIDO: Reconstituido en


100mL de S.S.N. 0.9%, 4h a temperatura IMIPENEM mg/mL
ambiente, 24h refrigerado. NO CONGELAR.

Estabilidad
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 55/63

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO

______________________________________________________________________
IMIPENEM – CILASTATINA SODICA 5mg/mL

Dosificación
Adultos y niños

Niños: 10 – 15mg/Kg c/6h tope día: 2g


Adultos:0.5g c/6h (inf. Severa: 1g c/6h)

Administración
 Infusión intravenosa intermitente: si la dosis prescrita se encuentra entre 250 – 500mg administrar durante un
lapso de 20 – 30 minutos, si la dosis es de 1g infundir durante 40 – 60 minutos.
 Inyección intramuscular: utilizar el preparado especial para administración IM.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 56/63

Precauciones
Los viales de IM ó IV no son intercambiables, pues ademas del disolvente presentan diferencias en su formulación. El
imipenem tiene reactividad cruzada en un 50% de los pacientes alérgicos a la penicilina. La incidencia de
convulsiones con 0.5g c/6h es de 1%; con 1g c/6h aumenta a 10%.
Observaciones

Algunos pacientes pueden presentar nauseas durante la infusión del antibiótico. Se pueden evitar, reduciendo la
velocidad de infusión.

Incompatibilidades
Amikacina, amiodarona, fluconazol, gentamicina, lorazepam, Milrinona, bicarbonato de sodio y tobramicina.

RECOMENDACIONES PARA PREPARAR DOSIS DE 250mg ó 200mg DE


IMIPENEM CUANDO SOLO SE CUENTE CON LA TIENTA IV 500mg

PARA DOSIS DE 250mg:

1) Reconstituir el vial con 9mL de S.S.N. 0.9%, agitando hasta obtener una
suspensión lo mas homogénea posible.

2) Con la jeringa, retirar todo el contenido del vial, y administrar a una bolsa de
50mL de S.S.N. 0.9% exactamente la mitad del contenido de la jeringa,
agitar hasta obtener una solución clara.

3) De la misma manera, preparar inmediatamente la otra dosis de tienam,


administrando el remanente de la jeringa en otra bolsa de 50mL de S.S.N.
0.9%

4) La dosis que no va a ser utilizada en el momento, debe ser guardada en


nevera, devolviéndola a su empaque original y sellando con esparadrapo
para disminuir la exposicion micriobiologica.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 57/63

PARA DOSIS DE 200mg:

1) Reconstituir el contenido del vial utilizando el método detallado en el paso 1


del ítem anterior.

2) Con la jeringa de 10mL retirar todo el contenido del vial y medir el volumen
total que se produjo.

3) Calcular el volumen a tomar de la siguiente manera: volumen a tomar


(mL)= volumen medido en la jeringa (mL) X 0.4.ej: si el volumen total
generado es 9.4mL, el volumen a tomar para que la dosis sea 200mg es
9.4 x 0.4= 3.76mL; el volumen a tomar del vial reconstituido es de 3.76mL.

4) Administrar el volumen calculado a una bolsa de 50mL de S.S.N. 0.9%

5) De la misma manera, preparar inmediatamente la otra dosis de tienam,


administrando el mismo volumen antes calculado a otra bolsa de 50mL de
S.S.N. 0.9%

6) Desechar el remanente de la jeringa.

7) La dosis que no va a ser utilizada en el momento, debe ser guardada en la


nevera, devolviéndola a su empaque original y sellando con esparadrapo
para disminuir la exposición microbiológica.

No dejar remanentes en el vial reconstituido de la manera antes descrita, porque no


existen estudios de estabilidad del tienam en estas condiciones.

La dosis en nevera, no deberá durar mas de 24 horas almacenada, y debe ser retirada
de la nevera 1 hora antes de su administración para que este a temperatura ambiente
al momento de aplicarla.
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 58/63

CONTROL DEL DOCUMENTO

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS


INYECTABLES
_________________________________________________________
LEVOFLOXACINO 500 mg

CÓDIGO NOMBRE PRESENTACIÓN

Levofloxacino 5mg/mL Sol. Para Infusión.

CÓDIGO COMPONENTES U.M. CANTIDAD OBSERVACIONES

LEVOFLOXACINO BO 1

PREPARACIONES

CONDICIONES

Almacenamiento Rotulación
MANUAL DE PREPARACIÓN DE CÓDIGO: M-SFAR-003
ANTIMICROBIANOS VERSIÓN: 0.1
F. DE ELAB: 15-08-
PROCESO: FARMACIA 2019
PAGINA: 59/63

 BOLSA: conservar protegido de la luz.

Estabilidad

Referencia

Manual del laboratorio fabricante

CONTROL DEL DOCUMENTO


GUÍA DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES
__________________________________________________________
LEVOFLOXACINO 5mg/mL
Dosificación
Adultos

Adultos: 500mg c/24h (dosis usual); 500mg c/12h (inf. Severa SNC)

Administración

 Infusión intravenosa intermitente: infundir lentamente en 30 minutos para 250mg; infundir lentamente 60
minutos para 500mg

Precauciones
Durante la infusión puede desarrollarse un descenso temporal de la tensión arterial. En raros casos, puede producirse
un colapso circularlo como consecuencia de una caída profunda de la presión sanguínea. Si existe una caída
importante en presión sanguínea durante la infusión esta debe detenerse inmediatamente.
Observaciones

Mantener protegido de la luz durante su almacenamiento; si se requiere administrar con soluciones de infusión:
S.S.N. 0.9%, DAD 5%.

Incompatibilidades

También podría gustarte