Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


SOCIALES
CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL

"ESTUDIO DEL CASO DE PETROBRAS"

Autor:
Misrain Díaz
C.I 27.794.014

Caracas, Marzo de 2021


ÍNDICE GENERAL

P.p.
ÍNDICE GENERAL………………………………..………………………………….i
INTRODUCCIÓN…………………………….………………………………………1

CAPÍTULO

I PETROBRAS
Definición….……………………………..………...……………………..….2.
Ética Profesional…….......................................................................................2.
Importancia………………………………….…………………..........3.
Valores en una familia…………….………………………………………….3.
Importancia……………………………………………………………
4.

II DESARROLLO DE LOS VALORES


¿Cómo operan los valores en mi lugar de trabajo?………………...…….……5
¿Cómo operan?..................................................................................................5
Beneficios…………………………..……………….………………….......... 6
¿Cómo operan los valores en mi familia?..............………………...…..……...7
¿Que como me han afectado estos valores en mi vida?.........................7
Estructura familiar…………………………………………………..…8

CONCLUSION…………………………………………………………………….....9
ANEXOS………………………………………………………………………….... 10
BIBLIOGRAFIA……………………………………..……………...
………............11.

i
INTRODUCCIÓN

Los valores juegan un rol importante en el desarrollo social y en la vida de cada


ser humano. Estos se toman como ideales que se esperan ser alcanzados por los
miembros de una sociedad. No son concretos o tangibles. Pero asimismo, están
presentes en toda la sociedad y acarrean una gran carga afectiva, por lo que se tiene
suma importancia en el pensamiento social.

Los valores pueden ser ideales o modelos de vida, sin embargo, no son de
manera permanente; estos están sujetos a variaciones dentro de una sociedad a otra o
en diferentes tiempos, pero dentro de la misma sociedad. No obstante, cabe resaltar
que existen valores universales e intemporales, que se supone que no deben
cambiarse, pues estas son tomadas como las bases de la convivencia y la armonía
dentro de una social.

En el primer capítulo del trabajo se centra en un general análisis sobre el


contenido de los valores, a nivel de empresa y familiar. Estos darán a conocer la
importancia e influencia tiene los valores en la sociedad y en mi vida.

En el segundo capítulo, se desarrolla el tema delos valores tanto familiares y


empresariales, con un punto de vista y enfoque más personal, colocando como punto
de partida mi lugar de trabajo y mi ambiente familiar.

Es necesario precisar que todos los valores tienen gran importancia y que
generan un gran impacto en los seres humanos, nos forma y nos hace ser unos seres
integrales como persona, de modo que pueda calar en la conciencia de los lectores de
este trabajo.

1
CAPITULO I

PETROBRAS

1.1 Definición

Se destaca por utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y


producción de petróleo en aguas abiertas contando con el récord de la planta de
producción de crudo más profunda del mundo.

La empresa está en cuarto lugar en el ranking de las mayores empresas


petrolíferas internacionales de capital abierto en el mundo. Desde mediados del año
2009, se consagra como la mayor compañía de América Latina, superando en sus
ventas de 2009 y 2010 a gigantes que por años habían estado adelante, como la
mexicana PEMEX y la venezolana PDVSA. En el año 2009, la compañía registró
ventas por casi 105 mil millones de dólares.

1.2 Valores en una Empresa

Los valores de empresa siempre tienden a definir a la empresa y sirven como eje
para el crecimiento de la misma. Los valores empresariales influyen de gran manera
en el público que se quieren posicionar. Los clientes potenciales asumen como unido
a la empresa los valores que pretendemos obtener, esto influye de gran manera en los
beneficios que se obtenga para la organización. Pero no solo es importante tener en
cuenta a los clientes, sino también los miembros del equipo interno, ya que estos
deben también conocer y asumir los valores de la empresa, para que el momento de
poder interiorizarlos y tratar con los clientes, estos valores puedan ser transmitirlos.

1.2.1 Importancia

2
Los valores son un factor importantes para una empresa porque son grandes
fuerzas, que sirven de impulso para realizar un trabajo bien hecho, al momento de
sentirnos parte de la empresa y trabajar juntos por las mismas metas y objetivos, hace
que obtengamos mayores resultados positivos y de forma rápida.

1. 3 Valores en una Familia

“La familia proporciona unos valores que quedan para toda tu


vida. Una familia unida y llena de amor es el lujo más difícil de
conseguir”.

Los valores familiares son un conjunto de creencias, principios, costumbres,


relaciones respetuosas o demostraciones de afecto que se pueden llegar a transmitir
por medio de las generaciones y generaciones. Asimismo la familia es la base de toda
sociedad, los primeros valores inculcados en una familia deben ser los morales,
personales y sociales, que se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los
padres les transmiten a sus hijos, que a su vez fueron enseñados por sus abuelos,
hermanos, tíos y demás familiares o seres queridos.

1.3.1 Importancia

Los valores familiares tienen mucha importancia, debido a que fortalecen de


gran manera a los lazos de unión, respeto y confianza. Cuidar uno del otro, poder
respetar a las personas mayores, llegar a colaborar con las labores del hogar, ser
bondadosos, honestos, hace la gran diferencia que las personas actúen como buenos
ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los cuales formen parte.

3
CAPITULO II

DESARROLLO DE LOS VALORES

2.1 ¿Cómo operan los valores en mi lugar de trabajo?

Los valores en la empresa que trabajo, llamada Genia Care, es una empresa en
donde uno puede visualizarlos valores, donde cada trabajador tienen la
responsabilidad de mantenerlos, promoverlos y divulgarlos día con día. De esta
forma los trabajadores tienen una mejor oportunidad de saber sus significados y
ponerlos en práctica en su actividad laboral.

Los valores representan el ‘cómo’ hacemos las cosas, los veo que sirven como
una guía, para así saber hacia dónde va dirigido la empresa y así alcanzar la meta de
esta
Esto crear un ambiente muy agradable en la empresa donde trabajo, porque se
comparten los valores, y estos de esta forma contribuyen mucho al rendimiento y
éxito de la empresa. La empresa, trata de procurar de inculcar y dejar en claros estos
valores a los nuevos, de igual manera, a darle una personalidad fuerte a la empresa, lo
cual me condujo a un sentimiento de pertenencia, sintiéndome parte de una
comunidad que trabaja para conseguir las metas y mismos objetivos.

2.2 ¿Cómo operan?

Calidad: comprometerse con ella significar insistir en los procesos hasta que el
producto o servicio obtenido sea el mejor posible.

4
Solidaridad. Tender una mano al necesitado, anteponer el bienestar colectivo al
lucro, saber poner coto a la competitividad empresarial dentro y fuera de la
organización.

Responsabilidad. Esto significa una mezcla de gratitud, lealtad y sinceridad,


que en términos empresariales es sinónimo de compromiso social y comunitario no
sólo con la clientela, sino con la sociedad.

Confianza. Darla es recibirla. La confianza tiene que ver con la fe en la palabra


empeñada y en los buenos deseos del otro, incluso cuando ello eventualmente
signifique decepcionarse o enfrentar mayores autoexigencias.

Trabajo en equipo. En tiempos de individualismo extremo, la gestión común y


el trabajo en equipo se convierten en un valor altamente demandado, que sirve para
ejercer la tolerancia, el respeto y la consideración.

Sinceridad. La sinceridad empresarial tiene que ver con comunicaciones


transparentes, rendiciones de cuentas y actitudes honradas frente al público en general
y a la clientela asegurada.

2.3 Beneficios

- Permiten posicionar una cultura empresarial

- Marcan patrones para la toma de decisiones

- Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas

- Promueven un cambio de pensamiento

- Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la


empresa

5
- Se logra una baja rotación de empleados

- Se evitan conflictos entre el personal

- Facilitan la adaptación de los nuevos miembros a la empresa

- Hay mayor éxito en procesos de mejora continua

2.4 ¿Cómo operan los valores en mi familia?

Los valores inculcados en mi familia, viene de generación en generación, más


que todo definidos y guiados por la biblia, ya que toda mi familia es cristiana
evangélica, siempre se ha inculcado el valor del amor, misericordia, respeto valor,
entre otros valores, que son mencionados en la biblia.

Amor: El amor es un valor que transmite a través de acciones y sentimientos


desinteresados hacia alguien.

Caridad: La caridad es una virtud muy importante, se refiere a amar a Dios


sobre cualquier cosa. Es un valor que invita a hacer el bien y ser fraternal.

Misericordia: La misericordia se refiere a la disposición que tienen las personas


para compadecerse de la situación de otro ante el sufrimiento o la pena.

Obediencia: Se refiere a la capacidad y actitud que cada individuo posee para


acatar con respeto y responsabilidad la voluntad de otras personas que, por lo general,
poseen el mando o control sobre algo.

Compasión: La compasión es la capacidad que tienen las personas para


conectarse con lo que el otro individuo está experimentando.

6
2.4.1 ¿Que como me han afectado estos valores en mi vida?

Estos valores, guiaron los pasos que iba tomando en mi vida, a saber tomar
buenas decisiones, diferenciar entre lo bueno y malo, lo correcto y no correcto, a ser
la persona quien me caracteriza ser, para así aportar un grano de arena a esta sociedad
que me rodea y poder marcar la diferencia, para nadie es un secreto que hoy en día
los valores en la sociedad se han perdido, donde lo malo es llamado bueno y lo bueno
es llamado malo, a saber cuál es la verdad, no caer en las mentiras del mundo y todo
lo que este nos quieren centrar en creer en tener mi propia opinión y hacer que sea
respetada, siempre y cuando no agreda las de otras personas, en saber que todos los
seres humanos pensamos distinto, pero sin embargo como ya antes mencionado, la
maldad se está viendo como buena, lo cual no es correcto para mí.

7
CONCLUSION

Cada persona es única y especial, por eso el nivel de valor que tiene este asunto
le confiere a cada persona y significado a la realidad, pero este punto de vista de
realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, De tal manera que tiene mucho
que ver con factores psicológicos, sociales y económicos en los cuales nos rodeamos;
y de acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el
significado a la vida, asimismo cada persona tomara valor de manera diferente. De
estas valoraciones que tenemos acerca de la realidad surge el valor hacia las personas,
las cosas, los animales, la vida y hasta para nosotros mismos.

Se apreció que los valores los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos
cimentando con nuestras experiencias, hasta en el campo laboral, que asimismo los
valores se aprende a valorar con nuestros semejantes, con nuestra persona y hacia la
vida.

De nuestra valoración individual como persona es como nace el crecer y


mermar la autoestima, y cuando se tiene una autoestima normal, empezamos a
respetarnos más como persona y nuestros propios actos, pero cuando la autoestima se
encuentra inflada o baja se llegara a cometer actos negativos que perjudiquen nuestra
persona y la de los demás.

"La realidad del mundo ha sido creada por el hombre y sus creencias,
creer que no hay suficiente para todos, nos ha llevado a crear una
realidad de miseria, creer que el dinero y el poder traen la felicidad
nos ha llevado a alejarnos los unos de los otros, pensar que nuestra
vida depende de lo que pasa a nuestro alrededor nos ha hecho perder
el control de nuestras vidas" (Ángel, 2005:103)

8
ANEXOS

9
10
BIBLIOGRAFIA

o Ariana Morales (1999). “Significado de Valores” [Análisis en línea].


Consultado el 25 de Febrero de 2021 en:
https://www.significados.com/valores

o Oscar Castillero (Marzo, 2018). “45 frases de valores humanos que


debemos recordar siempre” [Articulo en Línea]. Consultado el 25 de
Febrero de 2021 en:
https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-de-valores

o Arturo K (2020 ).” ¿Qué son los valores de una empresa? (definición,
guía para definirlos y ejemplos)” [Articulo en Línea] . Consultado el 25
de Febrero de 2021:
https://www.crecenegocios.com/valores-de-una-empresa/#:~:text=Los%20valores
%20de%20una%20empresa%20gu%C3%ADan%20u%20orientan%20las
%20decisiones,una%20imagen%20positiva%20de%20esta.

o Castellano , Andrés (S/F). “ Valores de una Empresa” [Libro en Línea].


Consultado el Consultado el 25 de Febrero de 2021:
https://concepto.de/valores-de-una-empresa/Soluciona empresarial (2017).

11

También podría gustarte