Está en la página 1de 11

La norma jurídica y la norma fundamental

1. Conceptuación de norma jurídica:

La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: latu sensu se aplica a toda regla de
comportamiento obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Las
reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas técnicas. A las que tienen carácter
obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas. Estas imponen deberes o
conceden derechos, mientras lo juicios enunciativos se refieren a lo que es.

Técnicamente se puede decir que “norma jurídica es aquella que fija la ordenación lógica de las obligaciones y
las facultades que pertenecen al ser humano para la construcción de sus fines valorativos en la sociedad.”

El hombre en su convivencia social adecua su conducto a normas de diversa naturaleza, entre ellas las jurídicas.
El conjunto de normas jurídicas que regulan la vida humana en sociedad es lo que se conoce como Derecho
Objetivo.

El Derecho subjetivo es entonces el poder o facultad que corresponde a una persona para hacer valer la tutela
jurídica.

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente
del caso, poder legislativo.

Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A este último concepto pueden atribuírsele
diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter cuantitativo. El
ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas. Es común que se confunda el
concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no
todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales,
decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que
constituyen norma jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre
éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de

2. Características de la Norma Jurídica:

a) Exterioridad
b) Bilateralidad
c) Determinación
d) Imperatividad
e) Coercibilidad

a) Exterioridad: A la norma jurídica le interesa la acción humana desde el momento en que ella se ha
exteriorizado, materializado en el mundo objetivo y no es relevante la potenciación del acto sino su concreción.
Mientras el acto permanece en nuestro ser intimo, es indiferente para el Derecho.

(Interesan los actos exteriores, los pensamientos o sentimientos NO)


En algunos casos se satisface la norma jurídica solamente con cumplimiento exterior, por ejemplo, cuando se
pagan impuestos, situación donde importa la cancelación oportuna de la obligación, sin interesar si lo hace de
buena o mala disposición.

b. Bilateralidad: La norma jurídica es una regla de convivencia o coexistencia que regula la conducta de los
individuos entre si, en su vida de relación. De un lado impone a una parte una obligación (sujeto pasivo) y, del
otro lado, atribuye a la contraparte una facultad o prestación (sujeto activo) Es un axioma general el que dice
las normas jurídicas imponen deberes y correlativamente conceden facultades. Ejemplo: Compraventa

(Axioma, sentencia o proporción que no necesita demostración alguna por lo clara y evidente)

c) Determinación: La norma jurídica se presenta generalmente con un contenido fijo, cierto y reconocible y si
surgen dudas sobre su aplicación al caso concreto, existe la autoridad del juez para determinar su verdadero
sentido y alcance.

d) Imperatividad: Como la norma concede facultades e impone deberes, es imperativa, según sea su mandato
positivo o negativo. (No son consejos, exhortaciones o simples afirmaciones)

Atendiendo a la naturaleza del mandato, las normas jurídicas admiten una división en imperativas y
prohibitivas.

Las normas imperativas, establecen una obligación de dar o hacer. (el pago de impuestos por ejm.)

Las normas prohibitivas, establecen una obligación de no hacer, una abstención (art. 152 CPRG)

d) Coercible: Derivado de la naturaleza imperativa, la norma jurídica se dice que es coercible, porque tiene la
capacidad de ser exigida por la fuerza cuando no se cumple espontáneamente.

3. La norma constitucional, concepto y naturaleza

Es importante anotar además de las distinciones esenciales entre la norma constitucional y las disposiciones
del ordenamiento jurídico, bajo el entendido que la norma constitucional constituye una especie de la norma
jurídica en general.

Se entienden por normas constitucionales, aquellas que establecen las reglas de conducta de carácter supremo
y que sirven de fundamento y de base a todas las disposiciones del orden jurídico. Existe un elemento
importante para distinguir las disposiciones constitucionales de las ordinarias, el cual consiste en su rango
superior, en su situación privilegiada, en su autoridad suprema.
Hans Kelsen

Ha establecido una diferenciación clara a través de una jerarquía normativa conocida como “pirámide jurídica”,
de acuerdo con la cual existe un escalonamiento de todas la disposiciones jurídicas a partir de las individuales,
que se encuentran en la base y se va ascendiendo en jerarquía y abstracción hasta llegar a la cima que esta
coronada por una norma hipotética fundamental, que sirve de apoyo y fundamento de validez a todo el edificio
jurídico.

Pero la diferenciación no es únicamente de carácter lógico, sino también desde el punto de vista de su
contenido, el cual ha sido caracterizado como “las decisiones políticas fundamentales sobre modo y forma de la
unidad política”

Otra característica de las normas constitucionales radica en su origen, ya que con excepción de las que forman
parte del sistema “flexible” son producto de un órgano especial y transitorio, que recibe el nombre de “poder
constituyente” definido como la voluntad política cuya fuerza y autoridad es capaz de adoptar la concreta
decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política” Es decir el poder político
fundamental.

El tratadista Hector Fix Zamudio sostiene que las normas constitucionales se distinguen de las demás
disposiciones legales desde tres puntos de vista:

a) En su aspecto externo o formal, las disposiciones fundamentales están consignadas en un documento


expedido por el Poder Constituyente y solo pueden ser modificadas a través de un procedimiento
constitucionalmente establecido,

b) Desde un ángulo normativo, los preceptos constitucionales son el fundamento de validez de todo el orden
jurídico,

c) En cuanto a su contenido, la esencia de sus preceptos radica en los valores supremos de toda comunidad
política y en la organización de sus poderes supremos, caracterizándose por la fundamentabilidad.

Estos tres aspectos de la norma constitucional, forma estructura y contenido, están unidos indisolublemente y
en su conjunto son los que determinan la supremacía de la Constitución, de modo que todas las disposiciones
que integren el ordenamient6o jurídico y todos los actos que regulan, deben conformarse a los postulados de
la Ley Fundamental.

Asi mismo sostiene Fix Zamudio, que la norma constitucional se desarrolla bajo tres aspectos fundamentales:
sus principios capitales, su fundamentabilidad y el otorgamiento de prestigio y autoridad que da a
determinadas instituciones.

En primer término, se puede hablar de principios capitales contenidos en una Constitución cuando se advierte
dentro de sus preceptos, algunos que determinan la forma y la esencia misma del Estado y que por lo mismo se
han establecido con una pretensión de valide inmutable.

En la Constitución política de la Republica de Guatemala estos principios capitales están reconocidos en el


artículo 281, no se pueden reformar.
En cuanto a la fundamentabilidad, existen otras disposiciones que, en cierto modo, derivan de los postulados
supremos y que establecen, ya se los derechos públicos de la persona humana (parte dogmatica) y de los
grupos sociales o la organización de los poderes públicos (parte orgánica).

En cuanto al prestigio y autoridad, sostiene que al lado de los preceptos capitales fundamentales, se
encuentran otros de contenido secundario, que obedecen a la intención del constituyente, tanto originario
como permanente, otorgar fijeza a determinadas instituciones revistiéndolas de prestigio y autoridad, por
considerarlas de una gran trascendencia política, jurídica y social. Por ejemplo las del régimen de propiedad,
régimen económico y social del Estado, las reglas fundamentales de la legislación del trabajo etc.

4. LA UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

Jerarquía de las Normas y su Validez

La unidad del ordenamiento jurídico quiere decir que todas las normas están relacionadas entre si en una
estructura jerárquica, de forma que las normas inferiores deben su validez a las normas superiores y todas en
general a la norma fundamental jerárquica.

Se plantea la validez formal y material de la norma jurídica. Una norma es válida formalmente si ha sido
elaborada por los órganos competentes para ellos, conforme a los procedimientos indicados en la norma
fundamental. Es válida materialmente si el sentido de su prescripción es conforme con el sentido de l
prescripción de la norma superior jerárquica.

Otro planteamiento que se suscita frecuentemente dentro de todo ordenamiento jurídico es el referido a la
validez material de la norma y la justicia de la norma.

Se puede decir que una norma es justa si su prescripción se conforma a los valores jurídicos sociales. Pero
puede darse, que una norma puede ser justa y materialmente invalida, por ejemplo la igualdad entre los seres
humanos se puede considerar una norma justa, pero materialmente invalida en un régimen nazista o fascista
que planteé constitucional y formalmente el tratamiento privilegiado de la raza aria y represivo y denigrante
sobre las razas consideradas inferiores y en otros casos se puede hablar de normas injustas pero
materialmente validas.

Jerarquía de las normas y límites normativos

Una norma superior limita en su sentido formal y material a la norma inferior. La determinación y el control de
las normas tienen relevancia en las decisiones judiciales, ya que en la jurisdicción es en donde se manifiesta el
principio de legalidad, que sujeta la actividad de los funcionarios judiciales y de todos los que administran la
cosa pública.
5. LA NORMA FUNDAMENTAL DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

Teoría de Kelsen

La norma fundamental del ordenamiento jurídico no es una norma positiva, sino presupuesta, porque los
juristas en un acto mental le otorgan el valor del fundamento de la validez a las normas positivas no siendo ella
positiva.

Se le critica por la utilización de criterios metafísicos, formales y por su inutilidad para explicar el fundamento
de la norma fundamental.

La teoría de Hart

Hart concibe a la norma fundamental dentro del ordenamiento jurídico positivo; es la norma de
reconocimiento que concede a los jueces el poder para identificar a las normas.

Teoría de Peces-Barba

Este se ha situado fuera del normativismo, del ámbito del deber ser, para identificar al fundamento del
ordenamiento jurídico con el hecho básico que es el poder el cual es fundamento real de validez y eficacia de
las normas jurídicas.

Teoría de Pérez Luño

El fundamento del ordenamiento jurídico lo haya en el concepto de soberanía pupular propio del Estado de
Derecho, que constituye el punto de conexión de legitimidad y sociología del sistema y de sus reglas de
funcionamiento.

Teoría de Ramón Soriano

El fundamento de una norma incluso superior, puede estar fuera del ordenamiento jurídico, pues no necesita
otra norma por encima de ella, también explica que sí es un fundamento la soberanía popular que se expresa a
través del referéndum, situación vital para la creación de una Constitución.

6. LA PLENITUD HERMÉTICA DEL ORDEN JURIDICO

La plenitud del ordenamiento jurídico es la cualidad que le hace contener soluciones para todos los conflictos
jurídicos que pueden dirigirse en su seno.

La plenitud del Derecho puede ser de dos formas: a) plenitud absoluta, si el ordenamiento contiene normas
para resolver todos los problemas que se suscitan en su seno; b) relativa, si no dispone de un número
suficiente de normas pero si de medios de integración jurídica, analogía, equidad, principios generales del
Derecho.

Aunque resultaría imposible que el Derecho poseyera normas para toda circunstancia de la realidad, puede
hablarse de un ordenamiento jurídico pleno si se reúnen dos requisitos: a) Si se dispone de un orden claro y
vinculante de fuentes de Derecho y b) si el juez esta obligado a resolver conforme a este orden de fuentes y
criterios objetivos de integración.

En Guatemala se prevé ambos supuestos pues las fuentes del Derecho se encuentran establecidas en el
artículo 2 de la LOJ y la obligación de resolver por parte de los jueces, constituye una norma de clausura
reconocida en el artículo 15 de la misma LOJ, por medio de la cual se reconoce que el Derecho siempre existe
(Derecho, no norma)

7. REFORMA CONSTITUCIONAL

Definición de Constitución:

“El termino Constitución proviene del latín, del verbo constituere, que quiere decir establecer definitivamente.
Aristóteles la definió como el principio según el cual está ordenada la autoridad pública. Para Kelsen la
Constitución es la norma que regula la creación de las demás normas jurídicas que organizan al Estado,
determina los órganos que lo comprenden y la forma como se relacionan entre sí”

El tratadista Vladimiro Naranjo Mesa, define a la Constitución como “el conjunto de normas fundamentales
para la organización del Estado, que regulan el funcionamiento de los órganos del poder público, y que
establecen los principios básicos para el ejercicio de los derechos y la garantía de las libertades dentro del
Estado”.1 Son normas fundamentales porque de ellas se derivan muchas leyes y ordenamientos
reglamentarios que reciben de la Constitución su validación; de allí que se le reconozca la calidad de suprema o
primaria y que todas las demás normas –secundarias-- deban ajustarse fielmente a ella.

Es decir que la constitución es el conjunto de normas que se encuentran en la cúspide del


ordenamiento jurídico de un Estado, que puede ser escrita o no escrita, que limita el actuar del poder
público, establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como regula la estructura del poder público.

Finalidad de la Constitución

La Constitución como ley fundamental de un Estado tiene como finalidad primordial establecer,
resguardar y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como limitar el abuso de poder por
parte del Poder Público, con el objeto de conservar la armonía entre ellos, por medio de los procedimientos
debidamente establecidos en ésta.

La Constitución establece la estructura de una comunidad política organizada, es decir, el orden


necesario que deriva de la designación de un poder soberano y de los órganos que lo ejercitan, es una fórmula
de reparto del poder en una comunidad: atribución de poderes a quienes gobiernan, y de derechos, que son
también poderes, a los gobernados.

1
En este orden de ideas, una parte de los doctrinarios sostienen que es importante debido al objeto que
tiene la Constitución, que vaya adecuándose a los cambios sociales que surgen, es decir, que se adapte a la
realidad social, para que cumpla su finalidad: esa armonía, ese cuidado de los derechos básicos que debe
tener un estado.

Otra parte sostienen por el contrario, que la Carta fundamental no debe reformarse, ya que no tiene
otra fuente que no sea el poder constituyente, reflejo del poder soberano del pueblo y que cualquier
modificación que no emane de esta potestad carece de eficacia jurídica.

¿Qué es la reforma constitucional?

“Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. La Reforma


Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus
normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional.

La reforma constitucional obedece a las modificaciones que experimentan las relaciones sociales,
económicas o políticas, pues la norma constitucional que parecía razonable y suficiente al momento de crear la
Constitución, pierde su capacidad funcional y tiene que ser por lo tanto, completada, eliminada o acoplada de
alguna manera a las nuevas exigencias en interés de un desarrollo sin fricciones del proceso político.

En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "semirígida", las reformas constitucionales
requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En
Venezuela se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de su constitución, éstos son:
Enmienda, Reforma y Constituyente. En España sin embargo, se reconocen dos formas: un procedimiento
ordinario y otro agravado. En Guatemala la Constitución vigente prevé los procedimientos de reforma y los
órganos facultados para realizar la misma, siendo estas las reformas que pueden realizarse por medio de la
Asamblea Nacional Constituyente y las reformas que pueden realizarse por el Congreso de la Republica,
mismas que deben ser sometidas a la ratificación del pueblo mediante la consulta popular.

Procedimiento de reforma constitucional en Guatemala:

Las reformas que permite la constitución Guatemalteca, son:

a) Las encomendadas exclusivamente a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, que como sabemos es
un órgano de tipo extraordinario y temporal; y

b) Las encomendadas al Congreso de la República que es un órgano ordinario y permanente.


Iniciativa

Según lo preceptúa nuestra Constitución Política de la República, en el Artículo 277, tienen iniciativa para
proponer reformas a la Constitución:

 El Presidente de la República en Consejo de Ministros;

 10 o más diputados al Congreso de la República;

 La Corte de Constitucionalidad, y

 El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de 5,000 ciudadanos
debidamente empadronados por el Registro de Ciudadanos.

El ordenamiento jurídico guatemalteco es bastante amplio en cuanto a la legitimación activa para la


solicitud de reformas a la Constitución, sin embargo es conveniente su inclusión ya que a través de la revisión o
enmienda, se adecua el texto constitucional a la realidad existente en un momento determinado,
convirtiéndose el procedimiento de reforma en un medio de defensa del orden constitucional, puesto que a
través de este proceso se evita que se modifique o que se suspenda su vigencia por métodos extrajurídicos; y
siendo la función esencial de la Corte de Constitucionalidad la defensa del orden constitucional, también podría
establecer en un momento determinado la necesidad de una revisión a la Constitución, al considerar que una
de sus normas no es aplicable o resulta necesaria su modificación y que de no hacerlo por los procedimientos
legalmente establecidos podría dar lugar a su alteración por las vías de hecho, que vendría a poner en peligro el
Estado de Derecho, por lo que en aras de mantener la vigencia de la norma suprema se encontraría legitimada
para solicitar las reformas a la misma.

Desde la creación de la Corte de Constitucionalidad en 1985 en ningún momento, se ha iniciado por


este tribunal ninguna propuesta de reforma constitucional.

Sin embargo, posee la facultad para hacerlo, por lo que algún momento podría producirse una acción
de esta naturaleza, dado el alto grado de credibilidad y legitimidad de que goza la Corte de Constitucionalidad.

El sistema jurídico guatemalteco es bastante amplio en cuanto a la legitimación activa para la solicitud
de reformas a la Constitución, ya que ésta puede provenir de diferentes sectores del gobierno, e incluso, de la
población. No todos los sistemas constitucionales confieren acción, a un grupo de la población, para que
soliciten reformas a la Constitución. El hecho de que en Guatemala si se acepte, demuestra la eficacia de su
sistema, ya que el pueblo puede perfectamente promover la reforma a la Constitución ejerciendo la iniciativa
que posee. Además, tienen legitimación el Congreso y el Presidente de la Republica, así como la Corte de
Constitucionalidad.

Reforma constitucional por la Asamblea Nacional Constituyente

Es un ente que realiza un procedimiento extra constitucional que solo se utiliza de manera excepcional.

 Para reformar el artículo 278 o cualquier artículo de los contenidos en el capítulo 1 del Título II (del 3 al 46)
de la Constitución, es indispensable que el CONGRESO DE LA REPUBLICA, con el voto afirmativo de las 2
terceras partes de los miembros que la integran, convoquen a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

 En el DECRETO DE CONVOCATORIA señalará el artículo o los artículos que haya de revisarse y se


comunicará al TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL para que fije fecha en que se llevarán a cabo las elecciones
dentro del plazo máximo de ciento veinte días, procediéndose en lo demás conforme a la Ley Electoral
constitucional.

Se requiere que el Congreso con el voto afirmativo de dos terceras partes del total de los miembros que lo
integran, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente, señalándose el o los artículos a reformar. Esto se
debe a la naturaleza de los derechos, que en esos preceptos se encuentran reconocidos. Si no se protegieran
estos derechos a través de una rigidez constitucional para su reforma, resultarían ineficaces por su facilidad de
modificación o extinción. No se llega a un grado de rigorismo extremo como seria si se calificara de pétreas
esas normas.

Por el Congreso de la República de Guatemala

Para cualquier otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la República la apruebe
con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de diputados (en la actualidad 105 diputados)

Las Reformas no entraran en vigencia sino hasta que sean ratificadas mediante la consulta popular a
que se refiere el artículo 173 de esta Constitución.

Si el resultado de la consulta popular fuere de ratificación de la reforma esta entrara en vigencia


sesenta días después que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.

Se puede observar un procedimiento rígido para la modificación del resto de artículos de la


Constitución susceptibles a modificación. Este procedimiento implica dos fases esenciales como lo son la
aprobación en el Congreso y la ratificación por el pueblo. La ratificación del pueblo de alguna manera limita su
libertad de manifestarse puesto que algunos pueden estar conformes con algunas reformas y con otras no.

Cuando se reforman varios artículos de la ley suprema y el elector lo único que puede es decir si o no a
todas las reformas, lo mínimo que podría hacerse es calificarlas, por lo menos, por títulos y capítulos, a efecto
de permitir al elector expresarse un poco más. Si bien resultaría sumamente difícil pedir una opinión o
comentario, debiéndose concretar la formula necesariamente a un si o a un no, por lo menos podría
recomendarse que no se agrupen en una única pregunta, la reforma de veinte o treinta normas que
pertenezcan a tres o cuatro títulos de la Constitución. Es necesario determinar la forma de hacer más eficaz la
pregunta y mejor manera de conocer el verdadero sentir del pueblo a través del referéndum, mas aun cuando
la Constitución limita la forma de realizar estas preguntas, ya que ella prevé el mecanismo de la consulta
popular, pero no obliga a que en esta consulta se deba preguntar a los ciudadanos, para que respondan
únicamente a un si o a un no, por lo que podrían analizarse otros mecanismos para la elaboración de
preguntas.

Las constituciones no son inmutables al constante cambio que la vida exige y se hace necesario
hacerles algunas reformas, enmiendas o bien cambiarlas totalmente, de ahí que se den los siguientes
presupuestos: Puede decirse que la reforma constitucional resulta licita aun cuando poco aconsejable para los
fines del Derecho, si la abrogación o modificación de una norma constitucional se realiza de modo implícito,
naturalmente sirviéndose siempre del procedimiento correspondiente prescrito en la misma constitución. Se
suele hablar de reforma total o parcial y algunas veces, se plantean las reformas en distintas formas para las
dos eventualidades diferentes, una forma muy particular de reforma constitucional en un caso concreto o en
un breve periodo, dejando inmutable su validez en general parece que de admitirse su licitud con efectos
limitados y circunscritos por lo menos, a falta de explicita prohibición a lo que las mismas constituciones
establecen. El fundamento del contenido de la reforma constitucional nace con el Derecho de la autonomía de
la libertad primitiva, de los grupos humanos.

Consulta Popular (Referéndum consultivo)

Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia


constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el país (toma de decisiones) como cuerpo electoral y
cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se toman en el ejercicio de una forma de
participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su
voluntad, tanto los órganos del Estado que los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.

De tal manera consultas populares tendrán lugar como paréntesis de democracia representativa, solo
en los países donde el derecho constitucional reconoce la soberanía popular.
Funciones de sufragio y ejercicio del voto en virtud del cual el pueblo, mediante el cuerpo electoral,
decide en última instancia resoluciones que le afectan en forma directa.

Según el artículo 173 el procedimiento consultivo o la consulta popular procede cuando se debe tomar
decisiones políticas de especial trascendencia, como los señalados en los artículos contenidos en el capítulo I
del Título II de la Constitución y los artículos 278, 280.

Artículos no reformables (Artículos Pétreos)

En ningún caso podrán reformarse los artículos 140, 141, 165 inciso g), 186 y 187, ni en forma alguna
toda reelección para el ejercicio de la presidencia de la república ni restársele efectividad o vigencia a los
artículos que estatuyen la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la república, así como tampoco
dejárseles en suspenso o de cualquier manera variar o modificar su contenido.

Luego de haber abordado los temas que se consideró trascendentes, en los próximos capítulos se
realizara el análisis jurídico de las propuestas de reforma iniciando con las que conciernen al Organismo
Legislativo, para continuar con el Organismo Ejecutivo y finalizar con el Organismo Judicial, respetando el orden
en que aparecen en la Constitución Política de la República de Guatemala

También podría gustarte