Está en la página 1de 10

El Hombre y su Ambiente

El Conocimiento Biomédico y la Acción Sociall

RENE DUBOS2

La naturaleza re$eja una total unidad biológica, asi como


una constante diversidad que procede de la multiplicidad de
ambientes fiisicos y sociales. El conocimiento biomédico, al
desarrollarse en el marco de esa confrontación, constituye
una de las expresiones más altas de la cultura.

1. Universalidad y diversidad del La ceremonia inaugural de un nuevo


género humano edificio proporciona una oportunidad para
reexaminar los objetivos de la institución
Todo problema médico presenta dos aspec- que en él se aloja. Por esa razón, me per-
tos contrastantes y complementarios. Por mitiré exponer algunas consideraciones ge-
una parte, todos los fenómenos relacionados nerales que pueden contribuir a destacar el
con la salud y la enfermedad reflejan la contraste entre las necesidades universales
unidad biológica de la humanidad; por la de la vida del hombre y las particulares
otra, todos se hallan condicionados por la necesidades médicas de sus sociedades. Este
diversidad de las instituciones sociales y de contraste pondrá de relieve algunos pro-
las formas de vida. La dualidad de la natu- blemas de salud aún no resueltos que corres-
raleza humana-unidad y diversidad-crea ponden al dominio de la OPS.
una paradoja médica de la que deriva la Los acontecimientos prehistóricos e his-
complejidad de los problemas que enfrenta tóricos de la aventura humana en las Améri-
la Organización Panamericana de la Salud. cas constituyen tal vez la prueba más con-
Conforme a esa paradoja, todos los hombres, vincente de la unidad del género humano.
cualquiera que sea su origen, poseen una Por lo que puede determinarse, diversos
constitución biológica, necesidades fisiológi- grupos de la población primitiva comen-
cas y respuestas a los estímulos funda- zaron a introducirse en las Américas durante
mentalmente iguales; pero, no obstante el período paleolítico superior. Tras su pene-
esta uniformidad, sus enfermedades y sus tración inicial, se difundieron rápidamente
necesidades médicas difieren profundamente por todo el continente americano, aunque
en función del “habitat”, las instituciones parecen haber permanecido casi completa-
sociales y las formas de vida. En conse- mente aislados del resto de la humanidad
cuencia, quien se interese en los problemas durante más de 10.000 años. En ese período
de la salud y la enfermedad debe tener formaron varias grandes civilizaciones pro-
presentes tanto los aspectos universales de fundamente diferentes de las de Asia y
la biología humana como la diversidad Europa, aunque plenas de sentido para
social de los problemas médicos. aquellos de nosotros cuya evolución cultural
1 Primera de la serie de Conferencias de la
se efectuó en otros continentes. Como es
OPS/OMS sobre Ciencias Biomédicas, pronunciada evidente, las características más funda-
el 29 de septiembre de 1965, como parte de los mentales y universales de la mente humana
actos de inauguración de la nueva Sede de la Orga- se hallaban ya totalmente desarrolladas en
nización Panamericana de la Salud en Washing-
la época en que el hombre se introdujo por
ton, D. C.
2 De la Universidad Rockefeller, Nueva York, vez primera en las Américas.
Estados Unidos de América. Durante los últimos cinco siglos, muchas
471
472 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Diciembre 196~5

ondas de inmigración pusieron a otros grupos un grupo social determinado. Sean de origen
humanos de todas partes de la tierra en africano, amerindio, europeo u oriental, y
Intimo contacto con las diversas tribus de cualquiera que sea la complejidad de las
indios americanos. Estos grandes movimien- mezclas étnicas de que están constituidas,
tos migratorios produjeron un número las poblaciones humanas suelen adquirir el
inmenso de mezclas étnicas sumamente conjunto de enfermedades que caracteriza
variadas y de resultados altamente satisfac- a la región geográfica y al grupo social en
torios. La compatibilidad genética y fisio- que nacieron y viven. Desde el punto de
lógica de grupos étnicos que hablan estado vista médico, el hombre es en general más
separados por tantos miles de años ponfirma el producto de su ambiente que de su dota-
así la evidencia de índole ault~ural de que ción genética. No es la raza lo que deter-
todos los seres humanos tienen (‘orno origen mina la salud del pueblo, sino las condiciones
el mismo linaje evolutivo. de su vida. Me permko insistir en estas ver-
Debido a su semejanza biológica, todos dades obvias elementales, pues ellas son
los hombres son potencialmente propensos fundamentales tanto para formular pautas
a sufrir las mismas clases de enfermedades, médicas prácticas como para desarrollar
hecho bien comprobado por est’udios antro- programas de invesligacicín cn biomedicina.
pológicos y por investigaciones médicas
recientes en tribus primitivas. Además,
2. Las enfermedades de la pobreza
todos los hombres pueden derivar beneficios
de iguales tipos de atención médica, como lo
Independientemente del origen étnico y
demuestra la uniformidad de sus respuestas
del clima, la incidencia de la mayoría de las
a los procedimientos profilácticos y tera-
enfermedades de la nutricbión, las infecciosas
péuticos de la medicina moderna. Pero a
y aun las degenerativas, se halla cstrecha-
pesar de esas semejanzas médicas, la ex-
mente relacionada con la situación econi>-
periencia muestra que cada región geo-
mica. En verdad, los factores sociales Cenen
gráfica, cada tipo de sociedad o cada grupo
una import’ancia tan evidente en la causali-
económico se caracterizan por su propio
dad y el control de las enfermedades, que
tipo de enfermedades y t(ienen especiales
muchos sociólogos y aun investigadores
necesidades médicas. Por ejemplo, la lucha
médicos se inclinan a wcer que las reformas
contra la enfermedad en las tierras bajas
políticas y sociales son el recurso más
tropicales presenta, evidentemente, proble-
promisorio para mejorar la salud de las
mas teóricos y prácticos muy diferentes de
poblaciones menest’erosas. Es indudable la
los que se encuentran en las altas mesetas
validez de los hechos observados en que se
áridas. Aun mayor es el contraste entre los
funda esta opinión, pero su aceptacibn
problemas de enfermedad prevalentes en las
incondicional y sin análisis llevaría pro-
colectividades rurales empobrecidas y los
bablemente a formular directivas políticas
que actualmente están surgiendo en las
nacionales que, a la larga, serían desfavora-
aglomeraciones industriales prósperas.
bles tanto para el mejoramiento de la salud
Por supuesto, las personas presentan
como para el desarrollo social. Parece con-
diferencias individuales por lo que respecta
veniente, por tanto, que esta tarde concIen-
a su constitución genética y, en consecuen-
cia, a su resistencia innata a la enfermedad. tremos nuestra atewihn en las relativas
Pero en la mayoría de los casos la dotación ventajas y limitaciones de las actitudes
genética y el origen étnico influyen 40 en médicas y sociales frente al problema del
proporción muy pequeña para determinar control de la enfermedad. Para examinar
los tipos y la gravedad de las enfermedades este problema, consideraré brevemente al-
que caracterizan a una región particular 0 a gunos ejemplos que ilustran la compleja
Dubos . EL HOMBRE Y SU AMBIENTE 473

acción recíproca existente entre las condi- mejor adecuadas a las economías de los
ciones económicas, la salud del pueblo y el países en desarrollo.
conocimiento biomédico. El conocimiento químico preciso de la
Como todos sabemos, la malnutrición es composición de los alimentos es por eso
responsable de un porcentaje muy alto de necesario para formular las necesidades de
los problemas de enfermedad que existen en nutrición y los programas agrícolas. Pero
el mundo, y especialmente en las Américas. ese conocimiento no es suficiente para definir
No cabe duda, además, de que la escasez de la clase de alimentos que la gente puede
alimentos y los malos hábitos alimentarios aceptar fácilmente y que, por tanto, puede
son generalmente la consecuencia de limita- resultar beneficiosa. En cada región y en
ciones económicas y de prácticas sociales cada cultura existen hábitos de alimenta-
imprudentes. Se desprendería de estas ción que no pueden cambiarse sin inmenso
premisas, al parecer, que la solución del esfuerzo. Por ejemplo, al terminar la primera
problema de las enfermedades de la nutri- guerra mundial, el Comité de Socorros de
ción podría proceder más probablemente de los Estados Unidos (Ameritan Relief Com-
reformas políticas y sociales que de la aplica- mittee) envió maíz a los pueblos de Europa
ción del conocimiento científico. Pero, en que sufrían hambre; pero los europeos no
realidad, ambos recursos son igualmente pudieron utilizar ese cereal porque era tan
esenciales. La experiencia ha demostrado extraño a sus tradiciones alimentarias, que
que las medidas sociales y políticas no pue- ni siquiera sabían cómo cocinarlo e incor-
den ser eficaces a menos que se funden en porarlo en su dieta. Por tanto, al conoci-
datos científicos sumamente elaborados miento de la composición química de los
respecto a las necesidades de nutrición y a alimentos y de su valor nutritivo teórico,
la constitución química de los productos debe agregarse no sólo el conocimiento
alimenticios. práctico de los métodos de producción sino
Los estudios sobre la nutrición han también una fina percepción de lo que es
revelado, por ejemplo, que las deficiencias socialmente aceptable en una región deter-
de proteínas y de ciertas vitaminas cons- minada.
tituyen una causa más frecuente de malnu- Según veremos más adelante, surgen otras
trición grave que el déficit de calorías. Los complicaciones del hecho de que, por para-
modernos métodos de análisis han demos- dójico que parezca, la sobrealimentación
trado también que las diversas proteínas también puede constituir una forma de mal-
difieren grandemente en cuanto a su valor nutrición. Por añadidura, los seres humanos
nutritivo, pues no todas ellas tienen la suelen adaptarse fisiológicamente a la
misma composición de aminoácidos. Es escasez de alimentos o a su abundancia
decir, se ha puesto en claro que la malnutri- excesiva y de allí adquieren hábitos de ali-
ción no puede corregirse simplemente pro- mentación y otros patrones de conducta
duciendo más alimentos, por ejemplo, más relacionados con la nutrición que resultan
habichuelas o más maíz. La sola producción desfavorables a la salud y al desarrollo
de más proteínas tampoco resolverá necesa- social.
riament’e los problemas. Lo que se necesita Comprendo muy bien que todos los que
es un régimen que tenga la composición se hallan en este salón conocen perfectamente
química adecuada. En la práctica, las los problemas de la malnutrición que tan
mezclas de productos alimenticios con un superficialmente he tratado en los párrafos
equilibrio correcto de todos los nutrientes precedentes. Al mencionarlos no he pre-
básicos, y especialmente de todos los amino- tendido trasmitir el conocimiento de hechos,
ácidos esenciales, constituyen las fórmulas sino tan sólo ilustrar la necesidad de que la
de nutrición más favorables para la salud y acción social se oriente por el buen criterio
474 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Diciembre 1.96’5

biomédico. Sin esta orientación, es probable Tanto la malnutrici6n como las enferme-
que las reformas sociales sigan caminos dades diarreicas crean problemas médicos
erróneos y fracasen t’otalmente 0 que, en el que son espccialmentc impresionantes en
mejor de los casos, beneficien sólo a un los grupos de corta edad. En efecto, esos
porcentaje muy pequeño de la población. padecimientos causan un porcentaje muy
El control de las enfermedades diarreicas alto de la mortalidad infantil en las pobla-
constituye otro problema en cuya solución ciones menesterosas. Pero la importancia de
puede fracasar la acción social si no se guía la malnutricibn y de las infecciones tras-
por el conocimiento cient,ífico de la etiología. ciende ronsiderablementc los daños que
Naturalmente, hay buenas razones para revelan las est’adísticas de mortalidad in-
creer que los procesos infecciosos desempe- famil. Los niños que han sufrido deficiencias
ñan un papel importante en la mayoría de de nutrición o procesos infecciosos prolonga-
las afecciones intestinales. Por esta razón, dos durante los primeros períodos de su
ha sido corriente suponer que los programas desarrollo, frecuentemente no llegan a
médicos para combatirlas deben fundarse en convertirse en adultos sanos y vigorosos. No
la amplia distribución de medicamentos y sólo las experiencias patológicas de los
vacunas contra gérmenes patógenos tales primeros años dc la vida propenden a dis-
como las shigellas, salmonellas, amibas o minuir la actividad física y mental durante
virus entéricos. De hecho, sobre la base de la adolescencia y la juventud; muy frecuente-
esta suposición se llevan a cabo amplias y mente, los efectos adversos persisten durante
costosas campañas de salud pública. La toda la edad adulta y se presentan con
verdad es, sin embargo, que la etiología de caracteres realmente irreversibles.
las enfermedades diarreicas, no es conocida La irreversibilidad de los efectos pato-
por completo. Las medidas profilácticas y lógicos procedentes de experiencias tem-
terapéuticas fundadas en ese conocimiento pranas no se limita a la malnutrición y las
insuficiente son, en el mejor de los casos, de infecciones. Las lesiones irreversibles son
escasa utilidad; en realidad, en muchos casos un resultado frecuente de la mayoría de las
probablemente hacen más mal que bien. Es formas de carencias infantiles, sean éstas de
manifiesto que un régimen alimenticio naturaleza fisiológica, emocional 0 social.
general más adecuado, mejores prácticas de Algunos de los efectos de estas influencias
alimentación y cuidado de los niños, y tempranas son tan perdurables, que condi-
simplemente un abasto abundante de agua, cionan la mayoría de las actividades durante
serían una fórmula mucho más eficaz y toda la vida, y afectan así la actuación
menos costosa para combatir muchas afec- social y económica de los adultos y, en con-
ciones intestinales, que la profilaxis y el secuencia, de la sociedad en su conjunto.
tratamiento con medicamentos y vacunas. Por ello, es posible que la lucha contra la
También en est’e caso estaría fuera de enfermedad durante las fases iniciales de la
lugar la descripción de programas de investi- vida, así como la orientación de todos los
gación y de acción. Me propongo más bien aspectos del desarrollo físico y mental en la
subrayar que las enfermedades diarreicas y juventud, constituyan los métodos más
otros procesos infecciosos, inclusive la út,iles y de mayor alcance de la acción
tuberculosis, presentan problemas biomédi- médica.
cos peculiares de cada región geográfica y Permítaseme expresar aquí mi convicción
de cada grupo social. Su control requiere a muy profunda de que la magnitud del pro-
menudo que se modifiquen las condiciones greso de la salud que SCobtiene construyendo
de vida, lo que a su vez exige un tipo de hospitales ultramodernos con equipos fla-
acción social fundada en amplios conoci- mantes, probablemente es trivial en compa-
mientos epidemiológicos y etiológicos. ración con los resultados que pueden ohte-
Dubos . EL HOMBRE Y SU AMBIENTE 475

nerse a un costo muy inferior proporcionando dudar que el aumento de incidencia de las
a todos los niños una alimentación bien enfermedades crónicas y degenerativas se
equilibrada, buenas condiciones sanitarias y debe al menos en parte, y probablemente en
un ambiente estimulante. Inútil es decir que parte muy grande, a cambios de ambiente
la aceptación de esta tesis implicaría cambios y de conducta en las sociedades industriali-
profundos en las pautas médicosociales y zadas. Se ha atribuido a muchos factores
afectaría también la selección de problemas diferentes una influencia determinante en
en la investigación científica. Los ancianos, las enfermedades de la vida adulta en los
merecen, por supuesto, toda nuestra ayuda países prósperos. Esos factores comprenden
y simpatía; los adultos, por cierto, consti- aspectos del mundo moderno tan diversos
tuyen los recursos del presente; pero-y ello como la contaminación del medio ambiente,
es quizá más importante-los jóvenes repre- la sobrealimentación de los adultos, los
sentan el futuro. Se necesitan muchos conoci- procesos infecciosos endógenos latentes y
mientos biomédicos, así como buen criterio las perturbaciones psíquicas derivadas del
social, para formular decisiones normativas espíritu de competencia, la soledad emo-
respecto a la importancia relativa que debe cional, la congestión del tránsito o la auto-
darse a la asistencia médica de los diferentes matización del trabajo. En realidad, no
grupos de edad existe todavía un conocimiento convincente
acerca de los mecanismos que relacionan el
3. Las enfermedades de la civilización ambiente y las formas de vida con la mayor
incidencia de enfermedades crónicas y
Los ejemplos que hasta aquí he mencio- degenerativas en las sociedades opulentas.
nado tienen relación con devastadoras Pero, aceptadas las deficiencias del conoci-
enfermedades que son extremadamente pre- miento etiológico, debo no obstante men-
valentes en las poblaciones pobres. Pero en cionar algunos aspectos generales de la rela-
realidad, las enfermedades que están apare- ción entre la salud social y el ambiente total,
ciendo en los prósperos países industrializa- que hacen que el problema sea importante
dos podrían haber servido igualmente bien para todos los países del mundo, indepen-
para ilustrar la necesidad de que la planifica- dientemente de su estado de desarrollo
ción social se guie siempre por el conoci- económico.
miento biomédico. Si el tiempo lo hubiese Puede presuponerse que la industrializa-
permitido, habría analizado ampliamente el ci6n y la urbanización llegarán pronto a ser
alarmante hecho de que, contra la creencia fenómenos humanos casi universales. Te-
general, la expectativa de vida pasados los niendo en cuenta la rapidez con que se pro-
45 años de edad no ha aumentado significa- ducen los cambios sociales y tecnológicos, es
tivamente en lugar alguno del mundo, ni probable que muchas de las tensiones
aun en los grupos sociales que pueden obte- ambientales que atormentan a los países
ner la asistencia médica más esmerada. Las opulentos hoy en día se extiendan muy
enfermedades vasculares, ciertos tipos de pronto al resto del mundo. A este respecto,
cáncer, las afecciones crónicas de las vías no hay exageración alguna en afirmar que
respiratorias, son algunos de los muchos el futuro comienza hoy, aun en los países
padecimientos que se presentan con fre- menos desarrollados. Dondequiera que se
cuencia cada vez mayor entre los adultos de establezca una nueva industria, pronto
las sociedades opulentas. Mientras persista habrá contaminación del agua y del aire,
esta tendencia, no puede haber esperanza riesgos propios de la ocupación para los tra-
de lograr un incremento real de la longe- bajadores y sus familias, cambios en los
vidad. hábitos alimenticios y en otras prácticas
Los estudios epidemiológicos no dejan sociales, trastornos emocionales derivados de
476 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Diciembre 1965

noveles condiciones de trabajo y del rompi- las horribles condiciones que prevalecen
miento con costumbres ancestrales. A menos actualmente en los cornaminados, con-
que sean cuidadosament,e vigiladas y con- gestionados e inhumanos centros industria-
troladas, esas perturbaciones agregarán sus les, Sería verdaderamente trágico que el
nocivos efectos a los de la malnutrición la progreso tecnológico y cconcímico implicara
tuberculosis, el paludismo, la esquistosomia- la sustitución de las enfermedades de la
sis, etc., y crearán nuevos tipos de miseria pobreza, de las regiones subdesarrolladas,
fisiológica en las regiones del mundo que por las enfermedades de la opulencia que
están en proceso de industrialización. caracterizan a los países mal desarrollados.
Los problemas de salud planteados por
cambios sociales y tecnológicos comprenden 4. La adaptación y sus peligros
factores determinantes peculiares de cada
región geográfica, y hasta de cada localidad. Si bien tant’o la pobreza como la opulencia
La contaminación atmosférica urbana (el se hallan en el origen de muchas enferme-
“smog”) difiere en composición según el dades en todo el mundo, también es verdad
clima, la topografía del distrito, la clase de por otra parte que los hombres pueden vivir
combustible utilizado y el tipo de operación y multiplicarse bajo las condiciones más
tecnológica. De manera análoga, cada pro- miserables y antinaturales. Después de
ceso industrial engendra su propio género de todo, muchos seres humanos sobrevivieron
riesgos profesionales y de contaminación a los horrores de los campos de concen-
del agua. Es entonces evidente que los tración durante la guerra; y las ciudades
problemas de salud pública causados por el más contaminadas, mal desarrolladas y
rápido crecimiento industrial no se resol- traumatizantes son también las más popu-
verán aplicando servilmente métodos elabo- losas. La vida en las Américas ilustra en
rados en otras condiciones: su control, en forma espectacular el amplio margen de las
cambio, requerirá programas de investiga- posibilidades de adaptación del hombre, pues
ción y de acción social adecuados a las esas posibilidades le han permitido colonizar
peculiaridades de cada situación local. aun las partes más inhóspitas del conti-
Aun más importante es el hecho evidente nente. Durante miles de años, los hombres
de que las llamadas “enfermedades de la se han sostenido haciendo frente a grandes
civilización” no se eliminarán automática- desventajas y han creado civilizaciones en
mente con mejorar la situación económica, las tierras bajas tropicales, en mesetas semi-
puesto que precisamente son un producto desérticas o en los altiplanos andinos. Se
del crecimiento industrial. Así como la guía han adaptado al aislamiento en regiones
de la ciencia es necesaria para combatir las remotas, al hacinamiento insalubre en pobla-
enfermedades de la pobreza que prevalecen ciones de barracas, a la escasez de alimentos,
actualmente en las regiones “insuficiente- a la elevada c~ontaminación del aire y del
mente desarrolladas” del mundo, así tam- agua, y aun a alt,as dosis de radiactividad
bién debe llegarse a contar con una ciencia ambiental. De estos hechos parece lógico
de nuevo tipo para hacer frente a los pro- deducir que la humanidad es capaz de adap-
blemas médicos que afectan a las regiones tarse a casi todo t,ipo de ambiente hostil. En
industriales que pudiéramos llamar con otras palabras, puede suponerse que la
justeza “mal desarrolladas.” A menos que humanidad llegará a acostumbrarse y sopor-
la estructura social pueda manejarse sobre tar las tensiones de la segunda Revolución
la base de un adecuado conocimiento bio- Industrial y de la sobrepoblación, así como
médico, todos los pafses en proceso de in- en el pasado sobrevivió a las guerras, el
dustrialización llegarán pronto a la cate- hambre y las epidemias.
goría de “mal desarrollados” y reproducirán Por definici6n, la adaptabilidad es una
Dubos . EL HOMBRE Y SU AMBIENTE 477

condición de la supervivencia. Paradójica- la contaminación del aire y las de la mal-


mente, sin embargo, puede constituir en nutrición.
ciertos casos una fuerte desventaja para el La contaminación del aire proporciona
desarrollo cultural y económico. Los fenó- una prueba trágica de que muchos de los
menos biológicos de adaptación plantean, en procesos íkiológicos, mentales y sociales que
consecuencia, problemas que son de impor- hacen posible el vivir en un ambiente hostil,
tancia inmediata tanto para la salud como por lo común se manifiestan ulteriormente
para el desarrollo social. bajo formas explícitas de enfermedad y en
Puede esperarse que al surgir nuevos perdidas económicas. Durante estos dos
avances de la tecnología y al ser necesario últimos siglos, por ejemplo, los habitantes
descubrir y explotar nuevos recursos natu- de las zonas industriales del norte de Europa
rales, los seres humanos se verán obligados han estado expuestos a grandes concentra-
cada vez más a cambiar de ocupación ciones de muchos tipos de contaminantes
profesional y a mudarse rápidamente de un del aire producidos por la combustión in-
lugar a otro. El proceso mismo del cambio completa de la hulla, que escapan con las
crea problemas a la salud pública: personas emanaciones de las fábricas de productos
adultas, que se ven obligadas a vivir y actuar químicos. Esa exposición es aun más incon-
en condiciones físicas y sociales profunda- veniente debido a la inclemencia del clima
mente diferentes de aquellas en las que se atlántico. Sin embargo, la experiencia pro-
han desenvuelto, experimentan a menudo longada con la contaminación y el clima
tensiones fisiológicas y emocionales. Es desfavorable originan reacciones fisiológicas
probable que la causa más común de enfer- y hábitos de vida evidentemente útiles para
medad en el mundo moderno sea la incapaci- la adaptación, puesto que los europeos del
dad de cumplir en modo satisfactorio con norte parecen aceptar casi con alegría condi-
las imperiosas exigencias de adaptación ciones que parecen insoportables para quien
creadas por los cambios de la vida, debido a no haya tenido esa experiencia.
la frecuencia y rapidez con que hoy se Esta reacción de adaptación no es priva-
producen esos cambios. Por esta razón, una tiva de los europeos del norte: se presenta
de las grandes responsabilidades de los entre los habitantes de todas las regiones
médicos en ejercicio y de los investigadores intensamente industrializadas, quienes lle-
de las ciencias médicas es hoy el conoci- van una vida normal a pesar de la presencia
miento de los mecanismos por medio de los casi constante de sustancias irritantes en el
cuales se efectúa la adaptación, así como el aire que respiran. En otras palabras, a
desarrollo de. técnicas médicas y sociales primera vista parecería que los seres huma-
para facilitarla. nos pueden lograr con facilidad una adapta-
Por otra parte, se ha puesto de manifiesto ción completamente adecuada a la con-
que los procesos de adaptación pueden ser taminación intensa del aire.
por sí mismos causas de peligros, los cuales Por desgracia, a menudo la adaptación
suelen ser pasados por alto tan completa- a las tensiones actuales tiene que pagarse
con la miseria fisiológica en alguna fecha
mente en un principio, que se descuidan
futura. Aun entre personas que parecen no
sus consecuencias médicas y sociales. Los
percatarse de la contaminación atmos-
peligros que suceden a algunas formas de férica (“smog”) de que están rodeadas, el
adaptación son realmente tan varios y tan aparato respiratorio registra la agresión de
grandes, que debieran ser objeto del detenido los diversos contaminantes del aire. A la
estudio de las ciencias biomklicas y sociales. larga, los efectos acumulativos de la irrita-
Por falta de tiempo, me limitaré a señalar ción producen bronquitis crónica y otras
dos ejemplos: las consecuencias remotas de formas de afección. pulmonar irreversible,
478 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA + Diciembre 1965

aunque esto por lo general ocurra sólo varios molestia inmediata, pero esta adaptación
años después. De hecho, las afecciones pul- aparente a las condiciones actuales producirá
monares crónicas constituyen por sí solas el mucho sufrimiento humano futuro e im-
mayor problema médico en el norte de pondrá fuertes cargas sociales.
Europa, así como el más costoso. En América La adaptación a la malnutrición también
del Norte también está aumentando su puede tener consecuencias remotas de im-
prevalencia en proporciones alarmant’es y portancia trascendental. Algunos estudios
sin duda se extenderá a todas las regiones en recientes sobre aspectos fisiológicos y de la
proceso de industrialización. Además, hay conducta han revelado que las personas
pruebas importantes de que la contamina- nacidas y criadas en un ambiente donde la
ción del aire contribuye a aumentar la inci- ingestión de alimentos es inadecuada, en
dencia de varias formas de cáncer-no sólo cantidad o en calidad, parecen alcanzar una
del carcinoma pulmonar-e inclusive a cierta forma de adaptación fisiológica a la
aumentar el número de muertes entre las mala alimentación. Inconscientemente, pro-
personas que sufren de afecciones vasculares. penden a restringir su actividad física y
Los efectos tardíos de la contaminación mental en forma de reducir sus necesidades
del aire constituyen un ejemplo trágico del de nutrición; en otras palabras, llegan a
tipo de problemas médicos que probable- adaptarse a la desnutrición viviendo menos
mente surgirán como consecuencia de las intensamente. Durante mucho tiempo se
distintas formas de contaminación del medio supuso que la apatía física y mental, y otras
ambiente. Por desgracia, puede predecirse formas de la indolencia, tenían origen étnico
con cierta seguridad la marcha de estos o climático; pero la realidad es que esos
acontecimientos. rasgos de conducta suelen constituir una
Dondequiera que sea conveniente, pronto forma de adaptación fisiológica a la malnu-
se logrará un control de la contaminación trición, especialmente cuando la escasez de
química del aire, el agua y los alimentos, alimentos ha ocurrido muy al comienzo de
suficiente para prevenir los efectos tóxicos, la vida.
causantes de incapacidades, que sean in- La adaptación a un tipo inadecuado de
mediatos y obvios. Entonces los seres alimentación tiene ventajas evidentes para
humanos tolerarán sin protestar concentra- sobrevivir en condiciones de escasez; la
ciones de contaminantes del ambiente que indolencia puede inclusive tener algún
no constituyan una molestia obvia y que no atractivo romántico para el observador
presenten obstáculos serios a la vida social y preocupado y tenso que llega de una socie-
económica. Pero es probable que la exposi- dad donde el espíritu competitivo es la
ción constante a bajas concentraciones de norma. Pero lo funesto de la adaptación
agentes tóxicos produzca con el tiempo una metabólica y mental a la malnutricibn es
gran variedad de manifestaciones pato- que ella crea un círculo vicioso. De allí
lógicas tardías, y en consecuencia mucha deriva gran part,e de las dificultades que
miseria fisiológica y un aumento considerable experimentan cn diversas partes del mundo
de los problemas médicos. Lo importante quienes tratan de impulsar las economfas
en este caso es que, en el momento de la nacionales. Las personas que han vivido en
exposición, no se descubrirán los peores la pobreza durante su infancia se mantienen
efectos patológicos de los contaminantes de1 saludables mientras se les exigen pocos es-
ambiente: en realidad, quizá esos efectos no fuerzos, pero suelen mostrar poca resistencia
lleguen a ponerse de manifiesto hasta varios para esfuerzos mayores. Probablemente por
decenios después. El hombre puede adap- esta razón se les hace difícil llevar a cabo los
tarse fácilmente a bajas concentraciones de esfuerzos necesarios para mejorar su situa-
contaminantes que no constituyan una ción económica.
Dubos . EL HOMBRE Y SU AMBIENTE 479

Casi nada se sabe respecto a los mecanis- prevalencia relativa de la diversas enfer-
mos fisiológicos de adaptación a la pobreza medades ciertamente ha cambiado durante
nutritiva. En realidad, la ignorancia en los tiempos históricos y prosigue cambiando;
esta materia es tan grande que los nutriólo- el patrón de las enfermedades difiere hoy
gos difícilmente sabrían cómo corregir los profundamente de una región a otra y
efectos de la privación inicial de alimentos según la estructura social y la situación
aunque los suministros de víveres bastaran económica del grupo que se considere. Los
para dar un régimen óptimo a las pobla- fenómenos relacionados con la enfermedad
ciones anteriormente carentes de ellos. La presentan características universales e in-
producción de más y mejores alimentos es mutables porque, en todo lo que importa, la
un problema tecnológico y social. Pero el naturaleza fundamental del hombre se ha
mejoramiento del estado de nutrición requiere mantenido idéntica durante los últimos cien
además avanzados conocimientos biomédicos. mil años; en cambio, la incidencia relativa
de los diversos tipos de enfermedad presenta
5. Las ciencias biomédicas y la gran diversidad porque las condiciones de la
condición humana vida humana son sumamente distintas y
variables.
En esta exposición he puesto de relieve Se habrá observado que apenas he men-
las respuestas de adaptación del hombre a cionado en mi exposición los aspectos de las
su ambiente, no sólo debido a los inmensos ciencias biomédicas relacionados con los
problemas prácticos que plantean, sino aspectos universales de la naturaleza del
también porque ilustran muy bien la com- hombre y la enfermedad, a pesar de que,
pleja acción recíproca entre la salud humana, como es natural, esos conocimientos propor-
la acción social y el conocimiento biomédico. cionan el fundamento de muchos procedi-
Es indudable que todos los aspectos de la mientos terapéuticos de la medicina
vida del hombre, inclusive su salud, se moderna. Y no es que deje de reconocer la
hallan unidos a su historia y a sus estruc- importancia de la medicina terapéutica
turas sociales. Ortega y Gasset llegó a clásica; simplemente ocurre que sus bases
afirmar que “el hombre no tiene naturaleza, científicas y sus aplicaciones prácticas gozan
lo que tiene es historia”. Pero también es ya de prioridad tanto en la enseñanza como
verdad que la historia social del hombre en la investigación en todo el ámbito de la
está condicionada por sus respuestas bio- civilización occidental. Por el contrario, las
lógicas a su ambiente total. Para evaluar la escuelas de medicina y los institutos de
importancia y reconocer las consecuencias investigación conceden poca importancia a
de este hecho, quizá sea útil retroceder por los efectos que los factores ambientales
un momento a los conceptos generales ex- ejercen sobre la vida de las sociedades hu-
puestos al iniciar este ensayo, y en particu- manas. Y sin embargo es indudable que los
lar a la paradoja médica que surge de la problemas de salud más import,antes en el
unidad biológica de la naturaleza del hombre mundo actual t’ienen su origen en las res-
en contraste con la diversidad de sus en- puestas del hombre a su ambiente total.
fermedades. Esto es particularmente cierto en el caso de
Las pruebas antropológicas no dejan duda las Américas, porque el continente presenta
de que las enfermedades del hombre moderno una inmensa variedad de condiciones físicas
también se hallaban en el hombre prehis- y sociales y porque muchos de sus países
tórico; además, esas enfermedades también están experimentando actualmente una
existen actualmente en todas las sociedades revolución industrial y social que forzosa-
insuficientemente desarrolladas, inclusive mente producirá grandes trastornos en las
en las más primitivas. Por otra parte, la formas de vivir.
480 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Diciembre í965

En último análisis, la salud depende de la de ambientes físicos y sociales. El conoci-


adaptación satisfactoria al ambiente físico y miento biomédico constituye una de las
social, Pero ya el empleo mismo de la palabra expresiones más altas de la cultura precisa-
adaptación indica las inmensas dificultades mente porque, de manera forzosa, ha de
conceptuales que enfrentan quienes se considerar esos dos aspectos de la condición
ocupan de la salud humana. Como hemos humana.
visto, el concepto de adaptación difícilmente Comprendo, como es natural, que aun con
puede aplicarse a los seres humanos de una los generosos recursos simbólicamente ex-
manera simple, con un alcance puramente presados por el edificio que en esta semana
biológico, porque esto a menudo supondría inauguramos, enormes obstáculos, que a
la aceptación de un estado no deseable a la menudo parecen insuperables, se oponen a
larga. Ni la adecuación a las condiciones de lo quienes tratan de satisfacer las necesidades
presente, ni la comodidad o la supervivencia universales de la naturaleza humana,
de la persona afectada, podrán abarcar los teniendo que actuar dentro de los límites y
objetivos del hombre y la riqueza de su restricciones impuestos por las instituciones
naturaleza. Por supuesto, el hombre vive en sociales y por el contexto histbrico. Pero los
el presente, pero desea también preservar hombres de buen ánimo no se descorazonan
su pasado y tiene que ver con el futuro. por esas dificultades. Las aprovechan para
No son éstas palabras huecas: se refieren a ir adelante, y de la lucha obtienen la ins-
complejidades de la condición humana que piración para lanzarse 8 nuevas aventuras
deben afrontar todos los médicos, funciona- del espíritu.
rios de salud pública y hombres de ciencia Permítaseme que, para terminar, trate de
que se ocupan no ~610 de las operaciones transmitir a ustedes mi fe en lo futuro, así
fisicoquímicas del aparato corporal, sino como en el buen éxito de la obra que lleva a
también del bienestar de los seres humanos. cabo la Organización Panamericana de la
Ha sido para confirmar la importancia Salud. Lo haré parafraseando unas palabras
práctica de estas complejidades por lo que del escritor francés Albert Camus, quien
reiteradamente he subrayado a lo largo de hasta su prematura muerte, hace pocos años,
esta exposición los dos aspectos contras- fue voz y conciencia de las generaciones de
tantes pero complement’arios de las ciencias posguerra: “Creer en la condición humana
de la salud: aquellos que se refieren a los puede considerarse la actitud de un necio;
aspectos universales de la naturaleza del pero desesperar de ella es el acto de un
hombre y los que se derivan de la diversidad cobarde”.

También podría gustarte