Está en la página 1de 16

I.E.D.

SAN AGUSTÍN

La
Metamorfósis

Docente: Mariela Rodríguez


Grado: 804
Alumna: Andrea Carrión
Área: Biología

Bogotá, Marzo 2020


Las hembras suelen depositar los huevos en el
Las mariposas deben consumar una serie
envés de las hojas, en las fisuras de la corteza de
de pasos, el primero de los cuales es la
los árboles o sobre el mismo suelo. Algunos
fase del huevo. El tamaño de los huevos
huevos son del mismo color que su soporte o
varía entre 0,5 y 2 mm, y sus formas,
bien presentan semejanza con algunas
estructuras y colores son muy diversos.
estructuras de la planta. Para despistar a los
Los hay esféricos, ovales, cúbicos, en
parásitos que se guían por el olfato, la hembra
forma de botella o de mazorca de maíz. Su
recubre los huevos con determinadas sustancias
superficie puede ser lisa o presentar
olorosas o bien éstos contienen unas moléculas
complejas estructuras, como poros,
que impiden el desarrollo de la larva del
costillas, protuberancias, espinas, dibujos
parásito. Otros poseen espinas o minúsculos
en panal de abeja, etc.
relieves que entorpecen la puesta de los
parásitos. Con esta misma intención, algunas
hembras recubren sus huevos con escamas o
pelos arrancados de su propio cuerpo.

Algunos huevos
presentan una
envoltura más fina, lo
que facilita el trabajo
de la oruga a la hora
de salir del huevo. Al
nacer las orugas, éstas
ingieren la cáscara de
su propio huevo, en la
que encuentran
nutrientes
indispensables para su
crecimiento.
El tiempo de desarrollo del huevo varía según las
condiciones externas.
Un huevo puesto a finales de la primavera o en
verano, cuando los días son cálidos y las noches
suaves, puede eclosionar al cabo de ocho días.
Sin embargo, en épocas en que las noches frías son
seguidas por jornadas suaves, el tiempo de eclosión
puede prolongarse hasta tres semanas.
Muchas especies pasan el invierno en la fase de
huevos, en cuyo caso, éstos contienen determinadas
sustancias que funcionan como anticongelantes y
que les permiten soportar temperaturas muy bajas.
De este modo, el huevo tarda varios meses en
eclosionar.

La misión de la oruga es la de engordar. Comen casi sin descanso para alcanzar su máximo tamaño y acumular los
tejidos y las reservas de grasa necesarias para dar lugar a la mariposa adulta. Su apetito puede ser insaciable.
La larva de la mariposa se conoce con
el nombre de oruga.
Las orugas se distinguen de otras
larvas de insectos por la presencia,
además de las seis patas del tórax, de
falsas patas, bajo el abdomen, que les
permiten desplazarse y que terminan
en ventosas y pequeños ganchos, de
manera que la oruga consigue
engancharse sólidamente a su soporte.
Según las familias, el número de falsas
patas oscila entre dos y cinco.

La oruga que ha terminado su desarrollo sobre un


soporte cualquiera, se oculta entre las hojas o en el
musgo, se teje un capullo o prepara una cámara en
el suelo, según la especie.
En ese momento se produce una última muda y
aparece la ninfa, pupa o crisálida. Ésta es una fase
comparable a la del huevo.
Se trata de un periodo de inmovilidad en el
interior de una pequeña envoltura en el que todos
los órganos de la oruga, salvo el sistema nervioso,
se licúan, produciendo la transformación que dará
lugar al nacimiento de la mariposa.
La metamorfosis, como el desarrollo del huevo,
puede durar entre 8 días y varios meses. Algunos
esfíngidos pueden permanecer 18 meses en forma
de crisálida si las condiciones externas no son
favorables para su aparición.
En el momento de la eclosión, la piel de la crisálida se agrieta y la mariposa
sale rápidamente de la envoltura para colgarse de un tallo o una ramita.

En ese momento, los muñones de las alas quedan colgando en el vacío y se despliegan
gracias a la presión de la sangre y a su propio peso.

Si la crisálida está contenida en un capullo, será la delicada mariposa la que perforará la


envoltura.
Para cortar la pared del capullo, no podrá utilizar sus mandíbulas, transformadas en una larga trompa
para aspirar el néctar, por lo que se verá forzada a utilizar sus ojos, de facetas minúsculas, pero aristas
vivas, a modo de lima.
Algunas especies producen un líquido cuya misión es disolver el
producto que aglomera la seda y facilitar así la liberación del insecto.
Los huevos se
El ponen
La forma típica de la metamorfosis en Huevo Una sola hembra habitualmente
escarabajos pasa por cuatro etapas puede poner de según el
varias decenas a sustrato del
principales: varios miles de que la larva se
 el huevo huevos durante su alimenta.
 la larva vida.
 la pupa y
 el imago o adulto. Entre otros, se pueden colocar
sueltos en el sustrato (por
ejemplo, el escarabajo de la
harina), juntos en las hojas
(por ejemplo, escarabajo de la
patata), o de forma individual El cuidado parental varía
(por ejemplo, el escarabajo de entre las especies, y va
frijol y otros barrenadores de desde la simple colocación
semillas) o enterrados (por de los huevos debajo de
ejemplo, los gorgojo de la una hoja hasta ciertos
zanahoria). escarabajos que
construyen estructuras
subterráneas completas
con un suministro de
estiércol para albergar y
alimentar a sus crías.

Otros escarabajos roen la hoja, a


continuación, poner sus huevos,
protegidos en el interior.
La Larva La etapa de larva es por lo general la principal etapa
de alimentación del ciclo de vida del escarabajo. Las
larvas tienden a alimentarse vorazmente una vez que
salen de sus huevos.

Las larvas son muy variadas, entre las especies, con una cabeza bien desarrollada y
esclerotizada, y tienen caja torácica distinguible y segmentos abdominales (generalmente diez,
El período larval varía aunque a veces ocho o nueve).
entre las especies,
pero puede ser tan
largo como de varios
años.

Algunas se alimentan de las plantas externamente, como los de ciertos


escarabajos de la hoja, mientras que otros se alimentan dentro de sus fuentes de
alimento. Ejemplos de alimentadores internos son la mayoría de los escarabajos
de cuernos largos. Las larvas de muchas familias de escarabajos son
depredadores como los adultos (mariquitas y escarabajos Rove).

Las larvas del escarabajo se pueden diferenciar de otras larvas de


insectos por su endurecida cabeza, a menudo oscurecida, la presencia
de piezas bucales para masticar, y los espiráculos lo largo de los lados
del cuerpo.
Al igual que los escarabajos adultos, las larvas son variadas en
apariencia, en especial entre las distintas familias de escarabajos. Los
escarabajos cuyas larvas son algo aplanadas son muy móviles. Algunas
larvas de escarabajos se parecen a gusanos endurecidos, con cápsulas
cefálicas oscuras y piernas diminutas. Los escarabajos en las familias de
la Scarabaeoidea tienen larvas cortas y gruesas.

También podría gustarte