Está en la página 1de 24

ALCALDÍA

MUNICIPAL DE
BELTRAN –
CUNDINAMARCA.

PLAN DE ACCIÓN
Y AUDITORIAS. 2018.
NURY BARRAGAN GUZMAN ALCALDESA
MUNICIPAL.

LUIS LEONARDO GONZALEZ LOPEZ


SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS.

YENY MARROQUIN GOMEZ.


ASESORA CONTROL INTERNO
INTRODUCCION

La Oficina de Control Interno de la Alcaldía Municipal de Beltrán, para la


vigencia 2.018 conforme a las funciones impuestas por la ley, los
Principios y objetivos de la Administración Municipal, es la encargada de
evaluar, medir, asesorar, acompañar la gestión Administrativa, logrando
reorientar oportunamente las estrategias y acciones hacia el
cumplimiento de los objetivos a través de eficiencia, eficacia, efectividad
y transparencia.
La Oficina de Control Interno, para la vigencia 2.018 tiene establecido la
realización de un plan de Acción y de auditoria, con la finalidad de
efectuar seguimiento y evaluación al modelo estándar de control interno
(MECI) y calidad, contemplando la implementación, continuidad y
sostenibilidad de los respectivos sistemas. La misma, tiene la
responsabilidad de desarrollar auditorías que le permitan verificar y
evaluar la conformidad del modelo estándar de control interno de la
entidad basada en los procesos, mediante la aplicación de criterios y
principios de eficacia, eficiencia, economía, necesarios en lo relacionado
con la aplicación de la normatividad legal, procedimientos existentes,
requisitos, controles, riesgos, etc., identificando las deficiencias o no
conformidades del sistema con el fin de formular las acciones
correctivas, y que estás se lleven a cabo oportunamente y se propenda
por el mejoramiento continuo. A través de la aplicación de la modalidad
de Auditoria Interna, se espera entonces que el alcance de los ejercicios
a realizarse en cada periodo corresponda a la determinación de los
objetivos, los responsables y los recursos; persiste con la realización del
proceso auditor y finaliza con la emisión del informe de hallazgos y las
recomendaciones para superar las falencias encontradas durante la
vigencia El plan de auditorías para la vigencia 2.018 considerará de
primera parte los procesos con un mayor riesgo y de gran significancia
para el logro de las metas y resultados plasmados en el plan de
desarrollo municipal “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO
DE BELTRAN”.
MISIÓN
Es promover el desarrollo social y económico del municipio ofreciendo de manera
oportuna, equitativa y con calidad los servicios sociales básicos de su competencia,
construyendo los elementos de infraestructura rural y urbana para que los sectores más
vulnerables de la población accedan a las condiciones mínimas de bienestar, se les
garantice una existencia digna, promoviendo condiciones favorables que permitan la
iniciativa privada en los procesos productivos y de esta manera ampliar la base económica
de la entidad territorial y la generación de empleo.

VISIÓN
Para el año 2022 Beltrán será un municipio próspero y autónomo, que cumplirá con todas
las normas de ley para la transparencia de la administración
PRINCIPIOS

AUTOCONTROL: Capacidad de los funcionarios para controlar sus actividades o


funciones detectando desviaciones y aplicando los correctivos.

AUTOGESTION: capacidad para establecer los procedimientos y métodos establecidos en


la entidad que permitan el desarrollo e implementación del sistema de control interno.

AUTOREGULACION: capacidad para interpretar coordinar aplicar y evaluar de manera


efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que ha sido aplicada por la
constitución, la ley y sus reglamentos.

BASE LEGAL

Constitución política de Colombia, articulo 209 y 269.


Ley 87 de 1993 (norma para el ejercicio del control interno).
Ley 489 de 1998, ley 909 de 2004, ley 951 de 2005, ley 962 de 2005, Ley
872 de 2003 SGC.
Directiva presidencial 02 de 1994, 01 de 1997, 01 de 2004, 08 de 2003, 02
de 2002, 09 de 1999.
Decreto 029 de 2006, Actualizado el Decreto No.181 del 24 de diciembre 2014
(adopción del manual estándar de control interno).
Decreto 2145 de 1999 (normas control interno Nacional y Territorial). Decreto 280
de 1996 (consejo asesor del gobierno nacional en materia de C.I.)
Decreto 1537 de 2001 (reglamenta la ley 87 de 1993).
Resolución 905-1 de 2008 (adopta el modelo estándar de procedimientos para la
sostenibilidad del sistema de contabilidad pública).
Ley 1474 de 2011, normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública.
Decreto 943 2014, articulo 10.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
El Sistema de Control Interno permite buscar a través del conjunto de
planes, métodos y procedimientos necesarios, el logro de la eficiencia,
eficacia, efectividad y transparencia en la entidad, y garantizar que las
actividades se realicen de acuerdo con las normas legales y al Modelo
Estándar de control interno, el cual está conformado por 2 módulos, 6
componentes y 13 elementos y un eje transversal enfocado a la
información y comunicación.
Objetivo General
El propósito del plan es establecer los parámetros para una revisión
general con énfasis en los aspectos críticos detectados en los procesos y
procedimientos realizados en las diferentes aéreas de la administración,
con el fin de formular recomendaciones y oportunidades de
mejoramiento sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, los
planes, programas, proyectos y procesos, propendiendo con ello el
fortalecimiento del control interno, a partir de evidencias, hallazgos y
criterios válidos. De igual manera, apoyar a la dirección en la toma de
decisiones necesarias para corregir las desviaciones, mediante la
formulación de acciones de mejoramiento correspondientes.

Objetivos Específicos
1) Realizar acompañamiento, seguimiento, evaluación y control a los
procesos y al manejo de las dependencias de la Alcaldía Municipal.
2) Obtener información y evidencias para emitir pronunciamientos
acerca del funcionamiento de la Alcaldía Municipal para fundamentar el
concepto sobre la gestión y el logro de resultados.
3) Lograr resultados de auditoria oportunos que permita a los
servidores la toma de decisiones oportunas.
4) Propender por la transparencia en la gestión realizada y de esta
manera minimizar los posibles hallazgos en el momento en que los
entes de control realicen una Auditoria Integral a la vigencia actual.
PLAN DE ACCION VIGENCIA 2018

Unidad
RESPON de ME FECHA
ME ACTIVIDAD SUB ACTIVIDAD TAREA INDICADOR
SA medida TA DE
TA
BILIDA (Ej. ANU ENTRE
D Número AL GA
o
porcentaj
e)
1. 1.1 Realizar 1.1.1. Reali 1.1.1. D
ADMINISTRAC seguimiento y zar seguimiento a e
IÓ N DEL monitoreo a los mapas de riesgos acuerdo al
RIESGO los mapas de de todas las plan
Fortalecer riesgo de las secretarias de la anual de Informes de
el desarrollo áreas de la Administración Auditoria. Ase seguimiento Numero de Cad
de Alcaldía de Municipal. sor a riesgos seguimien 2 a6
la Beltrán. Cont realizados to mes
política 1.1.2. Realizar la rol / Seguimiento es
administración evaluación y 1.1.2. Ca Inte a riegos
de seguimiento a la da rno programado
riesgos a Matriz de Riesgos 4 meses,
través del de el
la seguimien
Administraci to al
adecuado
ón
manejo de
Municipal.
los plan
mismos, anticorrup
para ció n
garantizarel
cumplimiento de
la misión y
objetivos
institucionales
2. 2.1 2.1.1 Realizar un 2.1.1 Ases No. Manual de 1 anual
DIRECCIONAM Desarrollar diagnóstico de los Elaborar or indicadore
IE NTO una guía de procesos, productos guía de Cont De s de
ESTRATEGICO indicadores de y servicios. indicadore rol indicadores de gestión.
gestión s de Inte gestión
institucional acuerdo a rno establecidos
la /
metodolog total
ía del
2.1.2 Elaborar guía DAFP
de
de indicadores de indicadores
gestión institucional 2.1.2 de gestión
Acto por proceso.
administra
tiv o de
adopción
3. ASESORÍA. 3.1 Detectar 3.1.1. Recepción de Una Ases Planes de Número de 1 anual
Brindar los procesos la solicitud or mejoramiento asesorías
3.1.2. Resultado vez Cont asesorados
las que presentes del análisis de los asignada rol /
asesorías debilidades y informes de la Inte Informes de
y que auditoría: asesoría, el rno Auditorias
acompañamient Especiales, Internas con hallazgos
o a las y Externas. funcionari
sean 3.1.3. Asignación
dependencias de susceptibles o cuenta
la del funcionario con 5 días
de mejora para brindar
Administración hábiles
Municipal, el servicio para
3.1.4. Documentar
velando por el la realizarla.
mejoramiento
continuo de
los
procesos Asesoría.
instituciona
les
4. EVALUACIÓN 4.1.1. Elaborar el
Y Plan anual de
SEGUIMIENTO 4.1. Realizar Auditoria y
Desarrollar las auditorías presentarlo al
el componente Internas Comité Coordinador Ases Informes Informes
"Evaluación contempladas de Control Interno. or Presentados / de
Independiente" en 4.1.2. Atender los Anual Cont Auditorias Auditoria y 5 Anual
del subsistemas requerimientos de la rol Programadas Seguimien
de Programa Alta dirección para la Inte to
"Control realizaciónde rno presentad
Anual de
Auditorías Auditorías os y
de Especiales. publicados
Evaluación" del 4.1.3 Desarrollar las
Sistema de auditorias para cada
Control Interno, auditoria
programada de
con el fin de
control interno.
garantizar el
4.1.4. Presen
examen
tar informes de
autónomo y
auditoría y
objetivo del
publicarlos en la
Sistema de
página WEB de la
Control Interno,
entidad.
la gestión y
4.1.5. Verificar el
registro de las
resultados acciones de mejora
institucionales. producto de los
hallazgos.
Evaluar el 4.2.1. Realizar la
sistema de evaluación a la
control interno gestión 2017 de la Informe Un Antes
de acuerdo con Alcaldía de Beltrán, Ases informe 1 del 28
la periodicidad y teniendo en cuenta Anual or presentad de
de evaluación
forma 4.2. los resultados Cont o y febrero
establecidas por la alcanzados, rol publicado de cada
normativid los Inte por vigenci
Realizar dependencias
ad indicadores, rno a
evaluación presentado
vigente.
anual a la
Gestión los informes de
Integral de la gestión y los
Entidad reportes entregados
por cada Secretaría.

4.2.2. Elaborar el
informe respectivo y
publicarlo en la
página
WEB de la entidad.
Cada
4.3. 4.3.1 convocar al comité
Convocar al comité Ases Comité Tres es
Comité de 4.3.2. Elaborar Trimestral or realizado / comité 3 progra
Coordinación actas del comité Cont Comité trimestral mad o
del Sistema rol programado programa
de Control Inte do
Interno de rno
acuerdo con
lo
establecido
en la Ley.
5. EVALUACIÓN 5.1. Realizar 5.1.1. Solicitar, Ases Informe Un 1 Antes
Y evaluación al Revisar y Consolidar or Presenta informe del 28
SEGUIMIENTO sistema de la información Cont do presentad de
Desarrollar control contable de la rol o y febrero
el componente interno Administración Anual Inte publicado de cada
"Evaluación contable Municipal, a la rno vigenci
Independiente" vigencia 2017. a
del subsistemas
de 5.1.2. Cargar el
"Control informe definitivo en
el CHIP y Presentar
de con
Evaluación" del recomendaciones el
Sistema de informe al Alcalde y
Control Interno, publicarlo en la
con el fin de página WEB.
garantizar el
examen
autónomo y
objetivo del
Sistema de
Control Interno,
la gestión y

resultados
institucionales.
Evaluar el
sistema de
control interno
contablede
acuerdo con la
periodicidad y
forma
establecidas por
la
normativid
ad vigente
5.2.1. Consolidación
la matriz de los
planes de
mejoramiento seguimientos Marzo,
producto de las Ases realizados Seguimie 4 junio,
5.2. Auditorías Internas, or y presentados nto septiem
Seguimiento Especiales y Cont al Documen bre y
a los Planes de Externas de cada Trimestral rol al Comité tad os diciembr
Mejoramiento vigencia. Inte Coordinador e.
Institucionale 5.2.2. Seguimie rno de Control
s nto Trimestral al Interno
cumplimiento
5.2.3. Publicac
ión Semestral de los
planes de
mejoramiento
Externos en los
aplicativos SIA y
SIRECI.

5.2.4. Publicación de
la Matriz del Plan de
Mejoramiento
Institucional en la
Página WEB alcaldía.
5.3. 5.3.1. Solici Ases Informes de Informes 2 30 junio,
Presentar a la tar información a las or Austeridad en presentad 30
Alta Dirección áreas involucradas. Semestral Cont el Gasto os y octubre
el Informe de 5.3.2. Realizar el rol Público publicado
austeridad en informe de Inte realizados s
el gasto Austeridad en el rno
Público gasto.
5.3.3,

Hacer seguimiento a
las
recomendaciones.
5.4. Realizar 5.4.1. Realizar
el Informe informe de
sobre la seguimiento y
atención evaluación sobre
prestada por PQRS en cada una 2 2 2 Juli
la Oficina de de las auditorías Semestral Seguimientos seguimie oy
P.Q.R. internas realizadas a realizados nto s ene
Quejas, todas las secretarias ro
Sugerencias y y unidades de la
Reclamos. Alcaldía de Beltrán.

5.4.2. Consolidac
ión semestral
del
seguimiento a las
PQR,
presentación y
publicación de
los
resultados
5.5. 5.5.1. Reali Cuatrimes Ases Informe Informes 3 ene
zar seguimiento al tra l or socializado y de ro,
Rendir Estado del Sistema Cont Página Web seguimien abri
Informe de Control Interno rol to l y
Cuatrimestral de la Entidad. Inte ago
del Estado de 5.5.2. Registrar rno sto
Control el
Interno de la Informe en Página
Web de la Entidad.
Entidad
5.6. Realizar 5.6.1. Realizar el cuatrimes Auditora Informes Informes 3 Mayo,
seguimiento informe de tra l presentados y de agosto
al seguimiento publicados seguimien y
cumplimiento 5.6.2. Socializar y to diciem
de metas del Publicar en Página bre
Plan web el informe.
Anticorrupció
n y de
Atención a la
Ciudadano
6. FOMENTO A LA 6.1. 6.1.1. Programar Ases Anual
CULTURA y desarrollar 2 or 8
DEL Realizar actividades de Cont Activida 2
CONTROL actividades fomento de la Semestral rol des campañas
Fortalecer en tendientes cultura de Inte realizada y6
cada funcionario al autocontrol. rno s boletines
de la Alcaldía de fortalecimient 6.1.2. Elaboración
Beltrán la o de la y Socialización
conciencia para cultura de mensual del Boletín
el ejercicio autocontrol en Interno de fomento
del los a la cultura del
autocontrol, autocontrol.
entendido como
la capacidad servidores
de públicos.
autorregularse
y
controlarse a sí
mismo
PLAN DE AUDITORIAS

Alcance Auditoria
Con la elaboración del plan anual de Auditorias se trazan los
lineamientos para que en el desarrollo de las auditorías programadas se
evalúen la totalidad de las Secretarías, definidas como Macro procesos
por el Sistema de Gestión de Calidad, haciendo uso de las auditorías de
Seguimiento, de indicadores, contratación, ejecución presupuestal y
mapa de riesgo.
Entre las técnicas de auditoria que se emplearan para desarrollar el
Plan de Auditorias se encuentran las verbales ya que se entablaran
diálogos en los que se indagará a los diferentes funcionarios sobre el
desarrollo de sus funciones, pues se trata de tener una imagen clara de
la integralidad del ente auditado.
Del mismo modo se aplicaran encuestas y cuestionarios que almacenen
en medio físico la información recolectada. Se recurrirá también a la
observación de actividades, a la revisión selectiva de documentos y a la
comparación de lo expresado verbalmente con lo existente, para así
determinar la veracidad, exactitud, existencia y legitimidad de los
documentos. Pero la principal técnica de auditoria que se empleará será
la inspección de los procesos y procedimientos que permitan establecer
las falencias del ente y determinar los planes de mejoramiento que
permitan minimizar las debilidades encontradas por los entes de control
al momento de la realización de las Auditorias Integrales.

Responsable

Es responsabilidad de la aplicación de este procedimiento es la Jefe de la


Oficina de Control Interno del Municipio de Beltrán procedimiento de
Auditoría Los pasos a seguir para desarrollar el presente plan de
auditoría son los siguientes:
Formular y aprobar el Plan de Auditorías Internas para los
procesos y áreas de la organización.
Preparar las actividades propias de la auditoria, elaborar el
instrumento de verificación.
Desarrollar las actividades descritas en el plan aprobado de
auditorías de gestión e internas de calidad, acorde la naturaleza
del área o proceso a auditar. Tener en cuenta la reunión de
apertura, desarrollo de entrevista y recolección de hallazgos o no
conformidades.
Realizar reunión de cierre de auditoría y recoger firma del
Auditado en el registro de los hallazgos o no conformidades para
las auditorías internas de calidad.
Elaborar el informe preliminar que consolida los hallazgos o no
conformidades identificados en la auditoria del proceso.

Presentar el informe preliminar de auditoría al responsable del


proceso o el jefe del Área auditada, así como al Alcalde Municipal,
a este último para el caso de las auditorias de gestión de control
interno.
La Oficina de Control Interno elaborará el informe final de
auditoría e incluirá las recomendaciones ante el responsable del
proceso o del área auditada, y al Alcalde Municipal.
Consolidar el informe general de auditoría con los hallazgos,
observaciones y recomendaciones y presentarlo al Alcalde
Municipal.
Organizar y archivar los papeles de trabajo que fundamentaron y
respaldaron la labor de la auditoría efectuada.
Solicitar los planes de mejoramiento con base en los hallazgos o
no conformidades de la auditoria.
Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento presentados, a la
implementación de recomendaciones y acciones correctivas
resultado de la auditoria.
Cuando se verifique la corrección de una reportar el cierre de la
misma a la Oficina de Control Interno.
Archivar la documentación producto de la auditoria.
Preparar el siguiente plan de auditoría e incluir el seguimiento a la
implementación de las recomendaciones emitidas según el
resultado de la auditoria anterior y los cierres reportados por los
auditores.
Comunicar al responsable del área/proceso la fecha programada
para realizar la auditoria.

COMPONENTES A EVALUAR
En la vigencia 2018 la Oficina de Control Interno de la Alcaldía Municipal
de Beltrán, ha diseñado el siguiente Plan Anual de Auditorías Internas
de Gestión, este contiene un conjunto de auditorías que evalúan y
revisan algunos de los procedimientos, procesos, funciones y
situaciones de riesgos que ejecutan las distintas oficinas que hacen
parte de la estructura administrativa de la entidad. Los criterios
utilizados para escoger los temas a auditar es el producto del análisis de
los documentos dirigidos a la entidad en el último año por parte de los
entes de control, los controles de advertencia, auditorio de la C.D y
CGR.

Las auditorías internas se convierten en el Elemento de control por


excelencia, que permite realizar un examen sistemático, objetivo e
independiente de los procesos, actividades, operaciones y resultados
que arrojan cada una de las oficinas y dependencias de la Alcaldía
Municipal de Beltran; permite emitir juicios basados en evidencias sobre
los aspectos más importantes de la gestión, los resultados obtenidos y
la satisfacción de los diferentes grupos de interés.

Se constituye en herramienta de retroalimentación del Sistema de


Control Interno, analiza debilidades y fortalezas del control, así como el
desvío de los avances de las metas y objetivos trazados, influyentes en
los resultados y operaciones propuestas en la entidad. Su objetivo es
formular recomendaciones de ajuste o de mejoramiento de los procesos
a partir de evidencias, soportes, criterios válidos y servir de apoyo a los
directivos en el proceso de toma de decisiones a fin de que se obtengan
los resultados esperados.

OBJETIVO GENERAL: Evaluar que la gestión de las Secretarías de la


Administración Municipal, estén conformes con las disposiciones legales
vigentes, con la planeación estratégica, procesos y procedimientos
aplicables, así como los componentes establecidos en el Modelo
Estándar de Control Interno “MECI”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Evaluar el cumplimiento de las acciones definidas en los planes de
mejoramiento, producto de las auditorías de Control Interno en la
vigencia 2018.
2. Evaluar los procesos que cuentan con mayor relevancia para cumplir
con la misión, los objetivos estratégicos y aquellos que presenta un alto
nivel de riesgo.
3. Evaluar los controles de los mapas de riesgos definidos en cada
proceso.
4. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos y planes
de acción y sus metas establecidas de acuerdo con los objetivos
misionales.
5. Mediante los resultados obtenidos, generar recomendaciones que
contribuyan a la mejora continua de la entidad.
7. Velar porque las actividades y recursos se dirijan al cumplimiento de
los objetivos del Plan de Desarrollo.
CRITERIO: Normas vigentes, Procedimientos establecidos, políticas y
manuales que apliquen según corresponda
Humano: 2 Auditores
Tecnológicos: 2 computadores, correo electrónico institucional,
Software de Calidad, red de internet para consultas normativas.
A continuación se presenta el Programa de Auditorías a realizar por
parte de la Oficina de Control Interno para el año 2018.
CRONOGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS A REALIZAR AÑO 2018
AUDITOR: ASESOR DE CONTROL INTERNO
RECURSOS: Humanos, Físicos, Información
N AUDITORIA SECRETARI FECHA HORA
0. A M-D-A
Auditoria caja
1
menor HACIENDA 05/04/20 8:00
18 a.m.
Auditoria

al
2 proceso GOBIERNO
8:00
de 07/06/20
a.m.
implementación 18
de la
estrategia
de Gelt
Gobierno en
línea
territorial.
Auditoria
3 proceso de GOBIERNO 13/08/20 8:00
contratación. 18 a.m.
Auditoria Al
Proceso de
4 Inventarios, HACIENDA 08/10/20 8:00
verificación 18 a.m.
de saldos y
bajas.
Auditoria al
proceso de
implementació
n del sistema GOBIERNO
5 21/11/20 8:00
general de
18 a.m.
seguridad y
salud en el
trabajo
OBSERVACION:
La Oficina de Control Interno de Beltrán-Cundinamarca, puede realizar Auditorías
Internas a secretarias, áreas, servicios, programas, actividades u operaciones no
contempladas en este plan de auditoria, cuando lo determine necesario el señor Alcalde o
las condiciones a sí lo ameriten.

ELABORO:
YENY MARCELA MARROQUIN GOMEZ
Asesora de Control Interno.
APROBO:

NURY BARRAGAN SUAREZ


Alcaldesa Municipal.
Fecha: 28-02-
2018
DEFINICIONES

 AUDITORIA: Proceso sistemático, independiente y documentado


para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen
los criterios de auditoria.

 AUDITADO: Organización o proceso al que se le realiza una auditoria.


AUDITOR: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría, el cual
debe ser diferente del personal que realiza el trabajo.

 CRITERIOS DE AUDITORIA: Conjunto de políticas, procedimientos o


requisitos que se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la
evidencia de la auditoria.

 CONCLUSIONES DE AUDITORIA: Resultado de una auditoria, que proporciona


el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los
hallazgos de la auditoria. }

 EVIDENCIA OBJETIVA: Datos que respaldan la existencia o


veracidad de algo. Registros, declaraciones de hechos o cualquier
otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria
y que son verificables.

 INSPECCIÓN: Evaluación de la conformidad por medio de


observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por
medición, ensayo, prueba o comparación con patrones.

 PROGRAMA DE AUDITORIA: Conjunto de una o más auditorias


planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas
hacia un propósito específico.

 PLAN DE AUDITORIA: Descripción de las actividades y de los


detalles acordados de una auditoria.

 HALLAZGOS DE AUDITORIA: Resultados de la evaluación de la evidencia de la


auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria.

 CONFORMIDAD: Cumplimiento de un requisito.


 NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito.

 ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de


una no conformidad potencial u otra situación potencialmente
indeseable.

 ACCIÓN CORRECTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de


una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

Cordialmente,

ORIGINAL FIRMADO
YENY MARCELA MARROQUIN GOMEZ
Asesora de Control Interno

También podría gustarte