Está en la página 1de 5

¿ Y si hablamos de cómo nos prostituyen?..

Lic.Maria Casariego de Gainza


´
¿Sexualidad , genitalidad, erotismo: semejantes, diferentes, uno subsumido al otro?
Formamos parte de un tiempo donde la sexualidad se muestra o al menos intenta
parecer libre, desprejuiciada, hasta podríamos decir obscena .Desde aquel Freud que
planteaba las dificultades sexuales de sus histéricas a los tiempos de hoy corrió mucho
agua bajo el puente, y no precisamente cristalina.
De la sexualidad reprimida de las histéricas de principio de siglo a la sexualidad
actual hay una enorme diferencia, aquellas no tenían sexo, las fantasías eróticas
ocupaban su psiquismo, estas padecen de una compulsión sexual cada vez más
compleja., el lugar de la fantasía es ocupado por el acto, lo que debería ser motor
interno surge diruptivamente desde el afuera avasallando el psiquismo. Me pregunto:
Responde esta modalidad sexual a un deseo genuino? ¿Algo se modifico en lo
profundo? O ¿Un mercado prostituido atrapó a la sexualidad transformándola en un
objeto a ser comercializado?
Una paciente de 19 años me dice: “no puede ser a esta edad, soy virgen…” Otra dice:
“me desperté…y estaba con alguien que no se su nombre…igual ..todo ..bien” ¿Cual es
el conflicto que supuestamente las angustia, ¿No haber encontrado una pareja? No
acceder a cierto vinculo emocional, o no responder a un mercado que reglamenta el
encuentro sexual como cualidad en su subjetividad? ¿Cual es la diferencia si la hay,
entre estos dos planteos? Una por abstinencia o, otra por excesos pero lo que queda
silenciado es el verdadero conflicto .Cuantos de los verdaderos conflictos de la
sexualidad estructural quedan atrapados en esta supuesta libertad Cuantos temores se
ocultan y desdibujan presentando modos diversos; nuevas modalidades de encuentro
sexual , pero estereotipadas, rígida donde en muchos encuentros vemos características
casi masturbatorias, sujetos con otro pero solos., con cualquier otro y de cualquier
manera pero a pesar de esto no pudiendo acallar el vacío existencial que los inunda.
He observado en los pacientes miedos a manifestar sus auténticos deseos .“ si le
digo que quiero vivir con el , seguro que me deja” “ ¿ tener un hijo, si, es mi mayor
deseo….pero ella quiere viajar “, “ En realidad estoy con ella sola, pero no se lo digo …
sino.. lo mejor se asusta del compromiso”, pequeños trozos de viñetas clínicas,
pacientes jóvenes , deseantes , ¿deseantes? que no terminan de llegar a un encuentro con
el otro desde lo mas profundo, una cultura intercepta sus deseos., una barrera condiciona
la manera.
Ayer la sexualidad era condición a una maternidad o paternidad, desde el mandato
oficial debía realizarse bajo determinados condicionamientos que implicaban reglar las
maneras de satisfacción, la sexualidad oficial era posible desde un mandamiento de
casamiento y el goce pasaba por otro lado, la sexualidad libre era ejercida por fuera de
estas reglas. .
Hoy pareciera que algunos de estos mandatos han caído. ¿Se hicieron mas flexibles
o solo cambiaron su texto?¿ O quizás se han disfrazado de “ otros” mandatos donde el
sujeto queda igual de atrapado en su función deseante?
Somos hablados y pensados por una cultura que nos antecede, llegamos a ella”
vírgenes” de sentidos y sobre nuestro cuerpo van instándose las marcas, los modos, las
huellas de cómo nuestra cultura piensa nuestro cuerpo Como piensa nuestros
encuentros con el otro.
Las pautas sociales nos darán las improntas primitivas que la pulsión parcial dejara en
nuestra piel, pautara desde muy temprano la manera de vinculación madre-hijo. Hubo

1
épocas en que la lactancia materna estaba muy mal vista y bajo la presión de las
acciones de las empresas lácteas se determinaban los beneficios que la leche
maternizada producida por laboratorios por sobre la lactancia materna, a otras donde
por el contrario la lactancia debía,( mandato persecutorio,) llevarse adelante bajo
cualquier condición, con deseo materno o sin el, con leche o aun sin leche o sea con
enormes padecimiento, afectando inevitablemente el vinculo primario de madre-hijo,
solo para empezar, solo para plantear la organización de la primera pulsión parcial, la
oral. Cada cultura en cada época construye la modalidad de alimentación que tendrá
supeditando el plus de sexualidad que lleva implícita, organizando desde lo mas
primario la modalidad del primer encuentro y por lo tanto la sexualidad posterior.
El cuerpo de la neurosis no es el cuerpo de la biología, es el cuerpo de la cultura., es
una construcción social e histórica que afectara a la subjetividad dándole su particular
estilo temporo espacial.
El cuerpo de la cultura actual es un cuerpo fragmentado, siliconado, atravesado por un
mandato de juventud y no de bienestar. Vaciado de sentido, intentando colocarlo en
parámetros a-histórico, atemporal. Cuerpo de botox, sin arrugas, sin sufrimiento, casi
mascaras, casi robots .El amplio mercado de las cirugías asegura la juventud eterna, que
la historia no pase y si pasa que no deje marcas, que no haya memoria corporal. La
sexualidad represora ha inventado distintas maneras de mutilar el cuerpo La tecnología
nos segura que puedan borrarse casi todas las marcas rápidamente incluso las de la
propia sexualidad infantil.
. Se arma un sujeto según los parámetros del mercado, si por alguna cuestión este
“armado” trajera algún síntoma emocional, si apareciera alguna representación
psíquica, hay una amplia gama de laboratorios que invierten millones para que se puede
vivir sin angustia, dormir toda la noche aunque sea anestesiado y seguir haciendo como
que somos felices .No hay que olvidar que están trabajando para nosotros.
Hay mucha plata invertida en esta subjetividad, no va a ser fácil que nos dejen pensar
un sujeto libre, libre de mercado, libre de consumo, libre de ser consumido, libre en su
sexualidad y aun libre de poder deprimirse, llorar y angustiarse, demasiados intereses
están al servicio para que esto no ocurra .El mercado exige, necesita y esta dispuesto a
poner toda su capacidad técnica en capturar subjetividades transformándolos en objetos,
objetos posibles luego de ser consumidos. El primer objeto que se consume es el mismo
sujeto.
Con preocupación podemos pensar hoy que Huxley en su ya antiguo libro “ un mundo
feliz” se quedo corto en sus planteos, libro que hace 30 años era ciencia ficción y hoy es
pura realidad padeciente. Plantea sujetos en serie, vínculos humanos predeterminados
por
necesidades ajenas al sujeto pero conveniente a la organización social dominante
modalidades de encuentro monomorfas , nada muy distinto a lo que podemos observar
cada día., la ciencia ficción de ayer, hoya da cuenta de nuestra realidad .
En esta época el órgano erotizado por excelencia es el ojo, la mirada atrapante y
congelante .Ser mirado, mirar…Se mira el mundo a través de diferentes ventanas, se nos
muestra un mundo a ser mirado. Televisión, Internet nos cuentan como es la realidad.:
Realidad cristalizada, única. Lo único reprime la multiplicidad, el pensamiento único
reemplaza con su modalidad de certeza psicotizante la posibilidad de la diversidad
En el siglo actual es esta la masa artificial que nos conduce, el líder , no ocupa un
ideal del yo sino un ideal del superyo 1, tiene mas que ver con los productos de estas

1
Grande Alfredo. “Amaré tu sangre: el analizador Drácula y los Ideales del Superyo”. En la Revista de la
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados y en Psicoanálisis Implicado 2: la marca social en la
clínica actual. (Editorial Topia 2002)

2
masas artificiales, con una subjetividad armada cual rompecabezas, con una lógica de
explotación, desde un mandato que surge y se disfraza de deseo mientras el sujeto queda
objetalizado creyendo que desea ese mandato, demandando aquello que se le presenta
como un escenario de la vida, su mirada capturada le impone un mundo como deseante
Nunca mas sabia la frase “ no se lo que quiero pero lo quiero ya”.
Y como no se lo que quiero y no hay tiempo para reflexionar, la urgencia se impone,
resulta imposible conectarse con los aspectos sintientes, aparece en el lugar de las
sensaciones un sin sentido, un vacío irrepresentable. Desde este vacío el sujeto cree que
elige lo que el mercado le ofrece y le hace creer que libremente tiene opciones .Es mas
termina agradeciendo que existe ese mercado con sus distintas ofertas para que se
pueda elegir y no caer en el vacío existencial sin ser concientes de la trampa en la que
cae.
A .pesar que nos pasamos “mirando” algo que nos dicen es la vida , no llegamos a
ver que para el superyo, la sexualidad puede pasar al acto en tanto elimine su
multiplicidad., solo desde la rigidez y la estereotipia le será permitida. Podríamos
pensar que lo único hoy tiene otro texto, que ideológicamente son otros los parámetros,
pero aparecen rígidamente pautados. Pertenecer tiene sus privilegios como sabiamente
supo decirnos una propaganda, olvidó mencionar los costos.
Si pensamos a un aparatos psíquico que atravesó una etapa pregenital , donde la
multiplicidad de zonas y de objetos parciales producían distintas cargas y descargas
placenteras y displacenteras pero que luego de la latencia quedan subsumidos a una
instancia “organizadora”, ( superyo) que limita la sexualidad a la descarga genital, como
única modalidad aceptable ,logrando una captura de la sexualidad pregenital, y
pautando esta modalidad genital desde modelos culturales predeterminados , podemos
entender lo que postulamos desde el psicoanálisis implicado como sexualidad
represora .La sexualidad que mantiene el estatuto de inconsciente y reprimida modifica
su estatuto de reprimida para quedar aliada al superyo como sexualidad represora
Si la fuente de la sexualidad es el cuerpo, si donde se cultiva la pulsión de muerte es
en el superyo, (Freud nos dirá que el superyo es cultivo de pulsión de muerte ) y si el
superyo captura la sexualidad , entendemos porque la fuente de la sexualidad ( el
cuerpo) esta atravesado por la pulsión de muerte., pulsión silenciosa que se organiza de
distintas maneras : desde la culpa y su búsqueda de castigo, desde la captura del deseo
por el mandato y mas aun haciendo creer que se desea ese mandato.
Un amplio campo de la patología encuentra su respuesta en este aspecto, las neurosis
actuales, las adicciones, las enfermedades psicosomáticas, solo para nombrar algunas
Recapitulemos: desde el comienzo de la vida la fuerza pulsional que emerge de la
tensión biológica promueve una actividad de búsqueda de objetos cuyo encuentro va
estructurando el avance cualitativo sobre el mundo a la vez que conformando el
psiquismo, en estos encuentros y desencuentros se va armando la cualidad deseante.
Pero así como la búsqueda es hacia fuera, el afuera organiza paulatinamente por donde
debe ir esa búsqueda, la va pautando, reglando , limitando e indefectiblemente
condicionando. De allí que creemos que como sujetos deseantes buscamos y finalmente
ocurre que buscamos solo lo que encontramos desde una modalidad de mandato único.
Los medios masivos generan una neurosis actual constante, se produce un
estancamiento libidinal por hiperestimulación. La descarga directa es reemplazada por
un ritual de permanente recarga, que se presenta como mandato de consumir una
mercancía sexualizada, estereotipada ,condicionada por pautas comerciales. El numero
que determina nuestra vida es el rating medido cada segundo. El bombardeo de
imágenes creando necesidades es permanente si a esto le sumamos un sujeto pasivo

3
observándolas, generando una excitación de los sentidos con pocas posibilidades de
descarga en lo real, logramos entender el valor de lo traumático ligado a esto.
La sexualidad represora ha inventado distintas maneras de fragmentar los cuerpos y de
disociar el psiquismo: captura lo pregenital por polimorfo y lo carátula de perverso
cuando la perversión implica lo monomorfo, la fijeza.
Sin embargo otro mundo es posible, como otra sexualidad es posible y diría necesaria.
Pensar una sexualidad no capturada por el superyo, no masificada, no estereotipada se
nos hace imprescindible, al menos para aquellos que queremos trabajar por una
subjetividad distinta.
Lo no traducible no descarta un vació traumático pero no es condición suficiente para
que el vacío sea llenado de “ basura” comercial.. Lo enigmático no verbalizable puede
ser disparador del afán de representabilidad de la pulsión , solo hay que dejarla
En este recorrido la pulsión busca reencontrar hacia atrás, los objetos y secretos mas
arcaicos que son irrepresentables por originarios y hacia delante podrá organizarse de
dos maneras posibles: como sexualidad represora ,sexualidad vuelta sobre si mismo,
capturada por el superyo, en donde por identificación con el agresor ( amenaza edipica),
el sujeto se identifica con el mandato represor y reprimirá la pregenitalidad polimorfa o
una opción que implica una subjetividad distinta, la sexualidad estructurada desde un
ideal del yo y no desde el mandato terrorífico de la castración y su carga de pulsión de
muerte, sino desde el abandono del objeto edípico por amor e imposibilidad biológica.
Ya Freud lo planteo la estructura edipica caería de cualquier manera, se logra cristalizar
desde la amenaza de castración, desde allí su eficacia.
Entonces podemos empezar un intento de respuesta a la pregunta de origen de este
trabajo; sexualidad, genitalidad , erotismo, iguales , diferentes uno subsumido a otro?
¿Y la pornografía? ¿Donde la ubicamos?
La sexualidad es la condición sintiente de la fuente de carga y descarga libidinal, o sea
el cuerpo, donde se localizan las distintas zonas erógenas , sensaciones internas, que
finalmente organizaran las distintas búsquedas de placer en el mundo externo. Estas
sensaciones internas son las buscadoras de objetos.
La genitalidad es una de las formas de búsqueda, mirándolo desde la concepción de
sexualidad reprimida es solo una, sin embargo desde la concepción de la sexualidad
represora es la única
El erotismo es la cualidad de generar placer y es con el cuerpo como totalidad. A pesar
de esto el trípode prohibición, amenaza , castigo aparece con una eficacia fundante para
la cultura, surge como un intento de organización a la investida pulsional, pero intento
fallido, como todo intento por aplacar lo que de cualquier manera va a surgir.
Lo reprimido retornara como síntoma: La sexualidad oficial será la genitalidad, el
erotismo será capturado por el superyo, el cuerpo como totalidad deseante será
mutilado y surgirá la pornografía como respuesta a la pregenitalidad reprimida. El
sujeto enajenado en un mercado sexual que determina, sus gustos, sus fetiches, sus
modos pero que poco escuchara y dejara que se escuche sus deseos más profundos.
Será un sujeto hipnotizado mirando el mundo por una pantalla con una
hiperestimulación que no podrá metabolizar, un sujeto silenciado, acallado en deseo, en
sensaciones,… hablado con palabras sin significación
Esta subjetividad perdió la posibilidad de la creatividad, de buscar distintos caminos, se
encuentra sentado frente a algunas de las pantallas que nos permite nuestra cultura para
ver el mundo, allí vera como otros hacen los que no podrá hacer. Le mostraran cuerpos
hermosos, perfectos , rebosantes de goce, en escenarios maravillosos, llenos de
lujo,.lugares a los que no accederá trabajando doce horas diarias , la imagen que ve en
la pantalla no será la que el espejo le muestre, comenzara a alienarse intentando llegar a

4
donde no llegara jamás . Esto es la perversión institucionalizada ¿Hay vivencia de
castración mayor?
Se deberá romper la alianza simbólica entre imagen, mundo externo y palabra. Esta
imagen nos captura, nos limita en la palabra, acota el mundo externo y por ende el
interno. Nos pierde en sentido. Funciona como “ ojo” superyoico, mirada paranoica,
mirada absoluta, constante, persecutoria..
Si nos podemos correr de esta mirada, las representaciones se sustituyen, enriquecen y
reorganizan. Una mirada amorosa, yoica, erótica, habilita, permite desde aquí es posible
una sexualidad creativa que da lugar a la erogeneidad como cualidad deseante que abre
un espacio para el encuentro con un otro. Donde la diferencia esta incluida, donde la
multiplicidad es la cualidad.
Un cuerpo entero, como totalidad, con memoria, con historia se abrirá a los sentidos del
espacio transicional que implica el vinculo .Un cuerpo con su pregenitalidad y su
genitalidad, buscando objetos totales. Un sujeto deseante en busca de otro sujeto
deseante, es posible y aun mas, necesario. Sino en breve seremos una cantidad de
mutantes habitando le mundo.

Pero mientras el capitalismo siga haciendo del sujeto un objeto estaremos en tiempos
perversos, no naturalicemos la perversión del sistema como libertad.
En esta modalidad perversa la pornografía pierde su cualidad de síntoma para
convertirse en el estandarte de una supuesta liberación sexual. El morbo paga bien y
tiene público, pero que no logren confundirnos nosotros somos ese público,
consumimos lo mismo que nos consume .Mientras esto ocurra tratemos de no olvidar
que estamos siendo todos prostituidos, están usando y abusando de nuestro cuerpo, de
nuestro psiquismo y encima pagamos por ello, ¡ algo esta muy mal!
Es tiempo de despertarnos, algunos datos alentadores nos dice que la anestesia no fue
tan eficaz como la cultura dominante pensó: de otra manera los consultorios no estarían
llenos de personas sufrientes, el ataque de pánico no seria una de las patologías mas
frecuentes, los laboratorios no producirían cada vez mas ansiolíticos y antidepresivos
para seguir silenciando. Cada vez Será necesario mas esfuerzo para obtener el mismo
resultado tenemos la posibilidad de ofrecer resistencia. ¡Usemosla!

También podría gustarte