Está en la página 1de 1

Historia 6º A vuelta a la democracia fecha.

- 09-10-20

Te saludo y te invito a conocer el cómo después de la Dictadura Militar, se vuelve a la Democracia.

Si tu observaste la pagina 154 y 155, la imagen habla por si sola. Es el día en que se produce el golpe militar.
11 de septiembre de 1973 encabezado por Las fuerzas Armadas y Carabinero. En este día, aviones de guerra
bombardean el Palacio de la Moneda y es en esta oportunidad en que Salvador Allende presidente de Chile,
toma la decisión de suicidarse. De este día, comienza a gobernar la Dictadura Militar al mando de A, Pinochet y
otros personajes del alto mando. Para gobernar, cometen los asesinatos más crueles en contra de todos
aquellos que se oponían al régimen militar e impusieron ordenes y medidas que debían si o si efectuar. Si te
fijas en la página 156, allí salen las medidas impuestas. Son tres acciones impuestas; solo nombrare una de
cada una las cuales se destacaron: Establecieron la Censura (se acabo la libre expresión) y el Toque de queda
que permitió asesinar, torturar desterrar a muchas personas y hacerlas desaparecer. Promulgaron o
redactaron a gusto de los intereses de ellos, la Constitución de 1980.; en la cual se permitieron gobernar hasta
el año 1989. Además, establecieron un modelo económico basado en el comercio exterior y de libre mercado.
Quitan la participación del Estado en lo referido a EDUCACION, SALUD Y VIVIENDA y lo traspasan a este
mercado libre. Así, en las paginas 158 -159-160-161 se describe lo que paso con la sociedad civil. (la clase
media y los pobres).

Después de este recuerdo que no se tiene que olvidar, ( de alguna forma aún está vigente) llega la
alegría…!!!!!??? y la vuelta a la Democracia, o sea, Chile vuelve a ser gobernado por un presidente elegido por
todos los ciudadanos. UBICATE EN LA PAGINA 162 Y 163.

LEE DETENIDAMENTE EL PARRAFO TITULADO. - ¿Cómo se puso fin a la dictadura?

Ahora, tu me vas a decir si es falso o verdadero lo que te escribiré:

1.- La Constitución de 1980 escrita en Dictadura ,estableció un PLEBISCITO en 1988. …………………………….

2.- Las protestas y las movilizaciones sociales no tuvieron incidencia en este plebiscito……………………………..

3.-. La dictadura militar, fue obligada a abrirse a un dialogo con los políticos…………………………………………..

4.- Se permitió que muchos chilenos exiliados regresaran al país ………………………………………………………….

5.- El gobierno dictador quería seguir gobernando por 8 años más nuestro país………………………………………

6.- En el plebiscito realizado en 1988, gano la opción que terminaba con la dictadura militar……………………

7.- Con 57 % gano la opción NO y se inicia la vuelta a la democracia ………………………………………………………….

8.- Con este triunfo, los chilenos eligen a Patricio Aylwin como presidente de Chile………………………………..

9,.- La fecha para no olvidar fue 14 de Diciembre de 1989……………………………………………………………………

10.- Recurso 1.- Existe una semejanza del contenido entre los panfletos del 1989 y las demandas del próximo
plebiscito de Octubre……………………………………………………………………….

11.- LEE LA PAGINA 166 Y ESCRIBE SI ESTAS DE ACUERDO Y EL PORQUE TE SIRVIO APRENDER SOBRE EL
QUIEBRE Y RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA.

También podría gustarte