Está en la página 1de 5

A.M.O.J.

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTO BÁSICO

NOMBRE: 27/10/20

Unidad: Texto informativo


Contenido: Comprensión lectora.

Objetivos:
OA 1: Leer de manera fluida textos apropiados a su edad, pronunciando las palabras con precisión,
decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura
OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos,
libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una
opinión:
OA 8: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos
como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
OA 9: desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos
OA 13: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.
Durante este proceso:

Indicaciones para su próxima evaluación:

1) Tienen que leer el texto no literario.


2) Aplicar técnicas de comprensión lectora.
a) Releer
b) Buscar información relevante
c) Subrayar
d) Interrogar el texto
e) Leer la pregunta y buscar la respuesta en el texto
3) Una vez comprendido el texto, deben responder las preguntas de la guía
4) Cuando termines envíala al correo anamaria.ortegajara@gmail.com o por Whatsapp.
5) Dudas y consultas al WhatsApp
6) Fecha de entrega Viernes 30 de Octubre 2020

Les envío un cordial saludo.


Atte. Prof. Ana María.

1
A.M.O.J.
Peligra el flamenco andino

La persistente escasez de colonias de nidificación está poniendo en peligro la supervivencia de la


más numerosa especie de flamencos del altiplano central de Sudamérica y una de las más hermosas del
mundo.

El flamenco andino (Phoenicoparus andinus), según estudios recientes, tiene una población
disgregada en las distintas lagunas del sur de Bolivia, noroeste de Argentina, la puna de Antofagasta y
salares de Surire y Atacama, en Chile. Esta distribución parcializada lo pone en riesgo, ya que muchas
de estas áreas no cuentan con la protección del Estado, por lo que queda expuesta a cazadores y a
recolectores de huevos. Todos los flamencos son sumamente excitables y propensos al pánico
colectivo, lo que los lleva a abandonar sus colonias de crías con resultados fatales. Exhiben plumajes de
vivos colores, pues carecen de competidores o depredadores naturales de importancia. Sin embargo, en
las últimas décadas han debido soportar la proximidad de actividades humanas de envergadura, como
el turismo no controlado y la actividad minera. Los hombres han sido siempre los predadores más
implacables de estas aves, ya que llegan a buscarlas por su exquisito sabor y su gran magnitud.

El flamenco es un ave palmípeda zancuda de cuello y patas muy largas;


posee un pico grueso y curvo, mitad amarillo, mitad negro. Desde la cabeza
hasta la cola mide, aproximadamente un metro. Sus plumas son de color
blanquirrosado, algunas de tono rojo en las alas. El negro de éstas es poco
visible, salvo cuando vuelan. Sus patas son de color azul pálido, con sus
dedos, membranas y articulaciones rojas. Anida formando grandes colonias;
su refugio lo hace con barro y en forma de cono, donde pone de uno o dos
huevos blancos. Sin importar el ambiente en que se desenvuelve, siempre utiliza el mismo mecanismo
de alimentación, que consiste en la filtración de los detritus del fondo blando. Así obtiene pequeños
moluscos y crustáceos, algas y diatomeas, de los cuales asimila el pigmento que le permite mantener su
coloración.
http://www.animalesextincion.es/
(adaptación)

2
A.M.O.J.

VOCABULARIO

Luego de leer el texto, busca las palabras que no entiendes, anótalas en la tabla, investiga su significado
y anótalo.

Palabra Significado
1.

2.

3.

4.

5.

1. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a un sinónimo de la palabra destacada en la oración:

. . .mantiene una población disgregada en las distintas lagunas . . .

A. apiñada.
B. solitaria.
C. separada.
D. importante.

2. “ … propensas al pánico, …” en el texto, significa:

A. aversión al temor.
B. tendencia al terror.
C. inclinación a la ira.
D. adicción al miedo.

3. La escasez de colonias de nidificación de los flamencos, es una de las causas que:

A. les exige un permanente cambio de hábitat.


B. no cuenten con lugares de alimentación.
C. su especie está en riesgo de extinción.
D. se unan para proteger sus huevos.

3
A.M.O.J.

4. Frente a situaciones de peligro, la hembra:

A. abre sus alas en actitud amenazante.


B. abandona sus colonias de crías.
C. trata de huir seguida por sus crías.
D. siente pánico y se paraliza.

5. El hermoso color del flamenco se debe a:

A. su hábitat.
B. su alimentación.
C. calidad del agua.
D. su permanente exposición al sol.

6. La finalidad de este texto es informar:

A. sobre el lugar en que habitan los flamencos.


B. que peligra la supervivencia del flamenco.
C. sobre sus maravillosos colores.
D. que viven agrupados en colonias.

7. Los predadores más importantes de estas aves son:

1. los recolectores de huevos.


2. los cazadores.
3. los predadores naturales.
4. animales de la laguna.

A. Solo 1.
B. Solo 3.
C. 1 y 2
D. 1, 2, 3 y 4.

8. Un sinónimo de envergadura es:

A. importancia.
B. Irrelevancia.
C. altura.
D. categoría.

4
A.M.O.J.

9. ¿Qué es la distribución parcializada y por qué pone en riesgo al flamenco?

10. Describe al flamenco, entregando al menos tres características.

También podría gustarte