Está en la página 1de 4

Aprobada por Resolución, No.

2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

GRADO: Decimo. Área: Tecnología e informática Asignatura: Informática


Docente: Yefferson Estévez Pacheco. Periodo: II Horas de estudio en casa: 1
Semana Prevista para el aprendizaje: 29 al 03 de julio. Año: 2020
Eje temático: Internet - (Sexting).
Estándar: Herramientas Tecnológicas para la Productividad, Comunicación, Investigación y Solución de Problemas.
Competencia: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Evidencias de aprendizaje:
 Utilizar las TIC para apoyar procesos de aprendizaje, de investigación y de comunicación.
 Manejar de forma técnica, eficiente y seguro los elementos y herramientas informáticas.
 Comprende las generalidades de la tecnología y la informática.
Objetivo de aprendizaje: Comprende, analiza y utiliza responsablemente los conocimientos, artefactos, procesos y
productos que permitan automatizar la información a través de la informática.

ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL TRABAJO EN CASA

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN (INICIO, MOTIVACIÓN, PRE SABERES)


Preparación: Sugerencias de preparación
 Leer de forma eficiente (sin prisas, pausado, reflexivo, concentrado) esta guía.
 Pongamos a prueba tus conocimientos
¿Existen en Internet timos y estafas?

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN (DESARROLLO)

Riesgos en Internet
Continuamos con la serie de guías dedicadas a los principales riesgos con los que nos enfrentamos cada día en Internet.

Sexting: Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de


contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea
utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo
electrónico u otra herramienta de comunicación.

La palabra sexting es un acrónimo en inglés formado por `sex´ (sexo) y `texting´


(escribir mensajes).

Cinco cosas que debes sabes sobre el sexting


1. El sexting puede ser ilegal. Si tomas o compartes fotos de menores de edad
desnudos o en actos sexuales cometes el delito de producir y distribuir
pornografía infantil. En algunos países, incluso es ilegal tener esas imágenes
almacenadas.
2. El sexting tiene consecuencias emocionales. Si compartes imágenes
sexualmente sugestivas –incluso con novios o esposos–, pierdes el control sobre ellas. No sabes si las usarán en
chantajes o si quedan al alcance de otras personas.
Pagina 1 de 4
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

3. El sexting afecta la reputación. Las imágenes pueden ser públicas en redes sociales o mensajes directos. ¿Cómo
explicarías su existencia a tus padres y amigos si las ven en Facebook o las reciben por correo electrónico?
4. El sexting no es un juego. Tomarse una foto desnudo y compartirla con otros siempre será una mala idea. No
importa si es un juego, lo mejor es negarse a hacerlo. Si alguien te presiona, cuéntales a tus padres o denuncia el
acoso.
5. Todos somos responsables. Si recibes una imagen de alguien desnudo o sugestiva sexualmente, elimínala. Si
conoces a su protagonista, contáctalo y cuéntale la situación para que denuncie a quienes las distribuyen.

Con información de Safekids.com y de la organización Connect Safely.

Causas
Las causas de esta actividad son variadas: van desde iniciativas
personales hasta incentivos externos. Los que las engloba a
todas ellas es el desconocimiento o ignorancia de las
consecuencias de enviar un contenido íntimo mediante un
dispositivo tecnológico.

Entre las causas más generales se pueden destacar las


siguientes:

 La relación amorosa es la causa principal y más común de esta práctica, donde los miembros de la pareja son tanto
emisor como receptor.
 El contexto cultural en el que crecen muchos adolescentes, con un marcado culto al cuerpo, a las celebridades, y
en el que los medios de comunicación de masas promueven esos y otros valores como por ejemplo la
competitividad en todos los órdenes de la vida.
 A causa de amenaza, chantaje, intimidación o persuasión. En el caso de que se trate de una persuasión a un menor
podría tratarse de Grooming.
 Bajo la influencia del consumo de alcohol y/o drogas tanto en mayores como menores de edad.

Riesgos del sexting


Existen varios riesgos que usualmente no se toman en cuenta al hacer “sexting”, estos riesgos son particularmente
ignorados por la gente más joven:

 ¿Qué pasa si una fotografía explícita sale del dispositivo en que fue tomada? Es una creencia común el que se
piense que la fotografía estará segura en el dispositivo móvil en el que fue tomada, siendo que hay varias cosas
que podrían salir mal, desde perder el dispositivo hasta que alguien la pueda ver. Estos riesgos existen aún con
aplicaciones que supuestamente borran las fotografías, como Snapchat.
 ¿Qué pasa cuando se envía una fotografía explícita? La persona que la recibió pudiera publicarla una vez que la
relación termine, dependiendo de los términos de la separación. Una fotografía de este tipo pudiera cambiar
dramáticamente la vida de una persona, independientemente de la edad.
 Se puede caer en chantajes (e éste se le conoce en específico como sextorsión) o también se pudiera caer en ciber-
acoso (cyber-bullying). Ambos casos pudieran tener consecuencias graves. El problema aquí es que este tipo de
fotografías fueron tomadas o por la persona misma que aparece en la fotografía (selfie) o con su consentimiento,
por lo que las acciones legales suelen complicarse, dependiendo de la jurisdicción.

Pagina 2 de 4
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

Ello debe llevar a la conclusión de que muchas personas olvidan los riesgos derivados de algo muy frecuente, y que consiste
en el hecho de compartir las cosas que nos suceden cotidianamente, olvidando que lo que se incorpora a la red,
permanece siempre en la red, y no solamente para aquellas personas que puedan ser consideradas en un determinado
momento como amigas, sino para siempre, con las consecuencias que de ello se pueden derivar.

En este sentido, debe tenerse presente que los ciberdelincuentes se aprovechan de datos que recopilan en las redes
sociales para estafar y engañar a sus víctimas.

¿Qué es la "sextorsión"?
Es la amenaza de diseminación de imágenes explícitas, íntimas o embarazosas de naturaleza sexual sin consentimiento.
Usualmente es con el propósito de obtener más imágenes, actos sexuales, dinero u otra cosa.

Pagina 3 de 4
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

¿Cómo denunciar un caso de sextorsión?: La Policía Nacional recomienda seguir estos pasos si alguien intenta
chantajearlo con imágenes de contenido sexual o desnudos:

 Busque apoyo en sus padres o en algún adulto con quien tenga mucha confianza. No ceda a las amenazas, así el
victimario le ponga plazos de tiempo muy cortos.
 Guarde todas las constancias relacionadas con el chantaje que le realizan: chats, mensajes, imágenes, perfiles,
correos electrónicos, sitios web y números telefónicos desde los cuales lo llaman, entre otros.
 Denuncie estos hechos a través del CAI Virtual de la Policía Nacional, en la dirección electrónica
http://www.ccp.gov.co/o a través del correo electrónico caivirtual@correo.policia.gov.co.
 Recuerde que, si usted tiene menos de 18 años, el chantajista también estará cometiendo el delito de Pornografía
Infantil y recibirá una condena mayor. En este caso, también puede denunciar este hecho a través de Te Protejo
(www.teprotejo.org), de forma confidencial y segura.

Fuentes: https://www.enticconfio.gov.co/
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210
https://confilegal.com/20180810-que-es-y-en-que-consiste-el-sexting/
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/situaciones-en-las-que-el-uso-abusivo-del-sexting-es-castigado-por-la-
ley-colombiana-2779074

ACTIVIDADES DE REPASO: PRODUCTO NO ENTREGABLE

1. Observa el video https://youtu.be/mhTcNsNJM9o


2. Observa el video https://youtu.be/hzU-ZRjsdWk
3. Observa el video https://youtu.be/qoiajDe30S4

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA: (CIERRE, APLICACIÓN, VALORACIÓN) PRODUCTO ENTREGABLE

1. Realiza una reflexión personal sobre el tema estudiado en esta guía


2. Desarrolla en una hoja oficio una infografía sobre el Sexting
3. Enviar las respuestas al correo teiagustinaferro@gmail.com, con Asunto NombreEstudiante –
Grado Actividad phishing
Nota: No olvides adjuntar los documentos en el correo.
Importante: Deben escribir su nombre y apellidos completos en el contenido y en el asunto.
Plazo para la entrega: viernes 10 de julio 2020 hasta las 11:00 a.m.

Pagina 4 de 4

También podría gustarte