Está en la página 1de 9

40 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Reglamento Interno del H. Consejo


Universitario
Capítulo I siciones generales, inherentes a la orga-
De su integración nización y funcionamiento de la Univer-
Artículo 1. El Consejo Universitario es sidad, mediante dictamen que emita la
la autoridad máxima del gobierno de la Uni- Comisión Permanente de Organización
versidad (salvo las atribuciones que corres- y Métodos;
ponden a la Comisión de Rectoría) y estará II. Conocer y resolver los asuntos que en
integrado por: relación con los ordenamientos a que se
I. El Rector; refiere la fracción anterior, sean someti-
II. Los Directores de Escuelas, Facultades, dos a su consideración, previo dictamen
Institutos y Unidades Profesionales; emitido por la Comisión Permanente de
III. El titular del Consejo de Investigación Organización y Métodos;
Científica; III. Fijar las políticas que deban regir en
IV. Un Consejero Titular Profesor y Alumno materia de planeación universitaria, con
de cada Escuela, Facultad e Instituto; base en los dictámenes que emita la Co-
V. Un Representante Propietario por cada misión Permanente de Planeación y Eva-
uno de los Sindicatos titulares de los luación;
Contratos Colectivos de Trabajo; IV. Aprobar planes y programas de estudios,
VI. Un Representante Propietario por todas métodos de enseñanza, así como siste-
las Casas del Estudiante; y, mas de evaluación del aprovechamiento
VII. Un Representante Propietario de la So- de los alumnos con base en los dictáme-
ciedad de Nicolaitas Exalumnos con de- nes que presente la Comisión Permanente
recho a voz únicamente. Técnico Pedagógica;
Por cada consejero representante propie- V. Crear, modificar o suprimir Facultades,
tario habrá un suplente. Escuelas, Institutos, Unidades Profesio-
Capítulo II nales y demás dependencias universita-
De sus atribuciones rias, debiendo solicitar previamente el C.
Rector a las Comisiones Permanentes del
Artículo 2. El Consejo Universitario ten- Consejo Universitario, dictamen sobre
drá las siguientes atribuciones: los proyectos que al efecto se presenten;
I. Expedir y modificar el Estatuto Universi-
VI. Designar a los miembros de las Comi-
tario, los reglamentos, normas y dispo-
siones del Consejo que la Ley Orgánica
establece;
*
Aprobado por el H. Consejo Universitario el 28 de VII. Designar, de terna propuesta por el
mayo de 1999. Rector, a los Directores de Escuelas, Fa-
MARCO J URÍDICO 41

cultades, Institutos y Unidades Profesio- XIX. Conocer y resolver asuntos relativos a


nales; y, en su caso, removerlos en los pensiones, jubilaciones, estímulos y an-
términos de la Ley Orgánica y del Esta- tigüedad del personal académico y ad-
tuto Universitario; ministrativo, de acuerdo con el Regla-
VIII. Conocer y fallar sobre los dictámenes mento y los Contratos Colectivos corres-
de las Comisiones del Consejo Universi- pondientes, así como los que no estén
tario, en cuanto a asuntos académico contemplados en dichos ordenamientos;
administrativos; por lo que ve a asuntos y,
particulares de estudiantes y del perso- XX. Vigilar el cumplimiento de la Ley Orgá-
nal universitario, los conocerá en caso nica, el Estatuto Universitario y los Re-
de inconformidad escrita del interesado; glamentos de la Institución, conociendo
IX. Resolver los conflictos que surjan entre y resolviendo cualquier asunto que no sea
autoridades universitarias; de la competencia de otra autoridad uni-
X. Aprobar el Presupuesto Anual de Ingre- versitaria que le otorgue la Ley Orgáni-
sos y Egresos, previo dictamen de la Co- ca, el Estatuto y los Reglamentos Uni-
misión Permanente de Presupuesto y versitarios.
Control;
XI. Vigilar la administración del patrimonio Capítulo III
universitario; De las sesiones
XII. Autorizar la enajenación, transforma- Artículo 3. El Consejo Universitario será
ción, préstamo o permuta de los bienes presidido por el Rector, el Secretario de la
muebles que son patrimonio de la Insti- Universidad, que también lo será del Con-
tución; sejo, y quien tendrá solamente derecho a
XIII. Solicitar al Rector informe del ejerci- voz. Los periodos de trabajo, el tipo de se-
cio presupuestal cuando así lo estime ne- siones, fechas y horarios, lo determinarán
cesario; el Estatuto Universitario y el presente Re-
XIV. Citar a los funcionarios de la Universi- glamento.
dad para que comparezcan a informar Artículo 4. El Consejo Universitario fun-
de los asuntos encomendados cuando lo cionará en pleno o a través de sus comisio-
estime necesario; nes, sus sesiones generalmente serán públi-
XV. Determinar los casos en que las sesio- cas y se verificarán en los términos expresa-
nes no deban ser públicas; dos en este Reglamento.
XVI. Disponer qué funcionarios de la Uni- Artículo 5. El Consejo Universitario se-
versidad deben auxiliar a las Comisiones sionará en pleno, actuando válidamente con
en el desempeño de sus funciones; la asistencia de la mitad más uno de sus
XVII. Conferir distinciones honoríficas miembros, a menos que se trate de tomar
conforme al Reglamento correspon- decisiones para las cuales la reglamentación
diente; universitaria exija una mayoría especial.
XVIII. Aprobar los convenios que el Rector Artículo 6. En el año lectivo se verifica-
celebre en nombre de la Institución, rán como mínimo nueve sesiones ordinarias,
cuando comprometan el patrimonio de previo citatorio que emita para tales efectos
ésta y tenga por objeto la prestación de la Secretaría de la Universidad, por instruc-
servicios o de ayuda mutua para el cum- ciones del Rector.
plimiento de sus funciones, salvo lo dis- Artículo 7. Las sesiones con carácter de
puesto en la fracción XVI del artículo 22 extraordinarias, solemnes o no públicas, se-
de la Ley Orgánica; rán convocadas por la Secretaría de la Uni-
42 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

versidad, por instrucciones del Rector, me- Artículo 14. El Orden del Día deberá
diante citatorio. contener preferentemente los siguientes pun-
Artículo 8. La convocatoria para las sesio- tos de acuerdo, pudiéndose adicionar los
nes del Consejo Universitario deberá emitirse asuntos propuestos por los consejeros que,
por la Secretaría de la Universidad con un mí- por su importancia, no deberán incluirse en
nimo de anticipación de setenta y dos horas, el punto de Asuntos Generales;
salvo en el caso de que esté declarado en se- I. Lectura del acta de la sesión anterior y
sión permanente, adjuntándose la documen- aprobación en su caso;
tación que corresponda analizar en esa sesión. II. Toma de protesta de los directores de
Artículo 9. Las sesiones del Consejo Uni- planteles universitarios designados en la
versitario no excederán de cuatro horas; sin sesión anterior;
embargo, podrán prolongarse el tiempo in- III. Designación de directores de los plante-
dispensable para concluir el Orden del Día les universitarios;
aprobado para desarrollarse en esa sesión. IV. Análisis, discusión y aprobación en su
Estas sesiones podrán prolongarse por todo el caso, de los dictámenes de las comisio-
tiempo que fuese necesario, y entre tanto no nes del Consejo Universitario; y,
se concluya el asunto que en ella deba tratarse. V. Asuntos generales.
Artículo 10. El Consejo Universitario, Artículo 15. Si no se concluye el análi-
por el voto de dos tercios de sus miembros, sis de los puntos del Orden del Día, se re-
podrá acordar constituirse en sesión perma- servarán para la siguiente sesión, incluyén-
nente para despachar el asunto que dé mo- dose con preferencia a otros, salvo algún
tivo a tal decisión, pero en tal caso, no po- asunto que el Rector califique de urgente.
drá ocuparse de otros asuntos. Igualmente, Artículo 16. Una sesión tendrá el ca-
para concluir una sesión permanente debe- rácter de no pública, cuando así lo acuer-
rá ser aprobada por dos tercios de los miem- den los dos tercios de votos de los Conseje-
bros del Consejo Universitario presentes, ros, además de los siguientes casos:
háyase resuelto o no el asunto que la haya a) Cuando se dirija una comunicación al
Consejo en calidad de reservada; y,
motivado.
b) Cuando se trate de alguna remoción o
Artículo 11. Al terminar la sesión per-
expulsión motivada por actos que lesio-
manente, se formulará el acta respectiva para
nen la dignidad de la Institución o de la
su aprobación, en su caso.
persona afectada.
Artículo 12. Para iniciar las sesiones, una Artículo 17. En correlación con el artí-
vez verificado el quórum reglamentario, el culo 20, inciso IV, de toda sesión se levanta-
Rector usará las palabras: ...se abre la se- rá un acta por el Secretario del Consejo, en
sión..., y para terminarlas; ...se levanta la la que se harán constar con brevedad los
sesión... asuntos tratados y los acuerdos íntegros que
Artículo 13. Abierta la sesión, el Secre- tome el Consejo Universitario; además de
tario del Consejo dará lectura al Orden del grabarse la sesión en cintas magnetofónicas;
Día formulado de acuerdo con las instruc- el acta deberá ser autorizada por el Rector y
ciones del Rector, los Consejeros tendrán fa- el Secretario de la Universidad.
cultades para incluir algún asunto en el Or-
den del Día; para tal efecto deberán presen- Capítulo IV
tar su solicitud escrita cuando menos un día De la Presidencia
antes de la sesión; si se trata de un asunto Artículo 18. El Presidente del Consejo
urgente, podrán presentarla para su conside- Universitario tendrá las siguientes atribu-
ración a la presidencia al abrirse la sesión. ciones:
MARCO J URÍDICO 43

I. Presidir las sesiones del Consejo Universi- consejeros se someta algún asunto a la
tario y someter a su consideración las resolución del pleno del Consejo;
materias relacionadas con el Orden del XII. Firmar con el Secretario las actas origi-
Día que formule el Secretario, por sus nales al ser aprobadas;
indicaciones; XIII. Llevar la palabra en nombre del Con-
II. Abrir y cerrar las sesiones del Consejo sejo Universitario en los actos oficiales,
Universitario, cumpliendo con el tiempo o designar para ello a alguno de los con-
establecido para la duración de las mis- sejeros, cuando así lo estime convenien-
mas; te;
III. Citar a sesiones ordinarias del Consejo XIV. Proponer terna al Consejo para la de-
Universitario en las fechas que prevé este signación de los Directores de Escuelas,
Reglamento y a las extraordinarias cuan- Facultades, Institutos y Unidades Profe-
do así lo estime conveniente, o atendien- sionales, previa auscultación de sus res-
do las peticiones de una tercera parte de pectivos Consejos Técnicos;
los Consejeros o de un Consejo de Es- XV. Rendir informe anualmente por escrito
cuela, Facultad e Instituto o Unidad Pro- al Consejo Universitario, de las activida-
fesional; des desarrolladas y del ejercicio presu-
IV. Vigilar el cumplimiento oportuno y exacto puestal;
de los acuerdos del Consejo Universita- XVI. Presentar los proyectos de programa
rio y de los que él mismo dicte, prove- de trabajo y presupuesto de ingresos y
yendo todo lo necesario a ese fin, dando egresos anuales a la consideración del
cuenta, en su caso, al señalado cuerpo Consejo Universitario, para su discusión
colegiado, a fin de que dicte las medidas y aprobación en su caso; y,
que se requieran; XVII. Vetar por escrito los acuerdos del Con-
V. Suspender las sesiones cuando se dé mo- sejo Universitario violatorios a los Orde-
tivo a ello; namientos de la Institución, en un térmi-
VI. Cuidar que se guarde el orden debido no no mayor de cinco días hábiles a partir
en las sesiones; de la fecha de acuerdo, a efecto de que
VII. Nombrar comisiones especiales que ten- los asuntos que los originaron sean anali-
gan por objeto atender actos de mera zados y discutidos nuevamente en el seno
ceremonia; de dicho Cuerpo Colegiado para su con-
VIII. Llamar al orden al consejero que alte- sideración y resolución definitiva.
re la sesión o disponer que se retire si no
atiende la reconvención. El consejero ex- Capítulo V
cluido no podrá tomar participación en De la Secretaría
el asunto que con dicha exclusión se re- Artículo 19. El Secretario del Consejo
lacione, pero podrá hacerlo en otros sustituirá al Rector en sus faltas menores de
asuntos; treinta días; asimismo, será sustituido en las
IX. Hacer salir de la sesión a los concurren- sesiones del Consejo Universitario por el
tes que perturben el orden en que lo Director Decano de los planteles universita-
hayan solicitado; rios, teniendo solamente derecho a voz.
X. Conceder el uso de la palabra a los con- Artículo 20. Las obligaciones del Secre-
sejeros en el orden en que lo hayan soli- tario del Consejo Universitario son:
citado. I. Formular el proyecto del Orden del Día
XI. Decidir el orden de las discusiones, sin para las sesiones, de acuerdo con las ins-
perjuicio de que a petición de uno de los trucciones del Rector;
44 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

II. Levantar las actas de las sesiones, firmán- X. Atender la correspondencia que compe-
dolas en unión del C. Rector, una vez ta al Consejo Universitario y darle el cur-
aprobadas; so que corresponda.
III. Disponer que las actas de las sesiones Capítulo VI
del Consejo Universitario se coleccionen De los Consejeros
y encuadernen por rectorado;
IV. Redactar las actas de las sesiones sin abre- Artículo 21. Los consejeros universi-
viaturas, con claridad y cor rección, tarios serán electos conforme a lo estable-
narrándose concretamente el asunto de cido en los artículos 9, 10, 25, 26 y 27 de
que se trate, y anotándose completamente la Ley Orgánica, a través de la convocatoria
cada acuerdo; en caso de que se hubiere que para tales efectos, emitirá el Secretario
que testar alguna palabra, se salvará al de la Universidad, con la autorización del
final; para este fin se auxiliará de las gra- Rector.
baciones que reglamentariamente deben Artículo 22. Los consejeros durarán en
utilizarse en cada sesión, para el caso de su representación dos años.
aclaración de los acuerdos que en el acta Artículo 23. Si se presenta algún inci-
se establezcan; dente que retrase el proceso de elección de
V. Coordinar los asuntos que dictaminan las los mismos en un plantel, Sindicatos, Casas
Comisiones del Consejo Universitario, lle- del Estudiante o Sociedad de Nicolaitas
vando un registro de los mismos y cui- Exalumnos, quienes resulten electos cum-
dando que éstas presenten su dictamen plirán su periodo con el pleno del Consejo
a la brevedad posible, previa opinión que Universitario en funciones.
aporten al respecto, los titulares de las Artículo 24. Los consejeros suplentes
diferentes áreas académicas y adminis- serán llamados para integrar el Consejo, en
trativas de la Universidad. Dicha opinión las faltas temporales o absolutas de los pro-
pietarios.
será solicitada por la Secretaría General
Artículo 25. Los consejeros asistirán con
y entregada en un término máximo de
puntualidad a las sesiones y permanecerán
tres semanas, a fin de que las comisio-
en ellas durante todo el tiempo de su dura-
nes tengan suficientes elementos de jui-
ción, pudiendo abandonar el recinto, previa
cio para emitir sus dictámenes.
justificación presentada al Rector y con la
VI. Verificar el número de consejeros uni-
anuencia de éste.
versitarios presentes en una sesión, pa-
sando lista de asistencia y después de su Capítulo VII
cómputo comprobar que existe por lo De las Comisiones
menos el quórum legal establecido en el Artículo 26. El Consejo Universitario tra-
artículo 11 de la Ley Orgánica para veri- bajará en pleno y en Comisiones Permanen-
ficar la sesión; tes y Especiales. Son Comisiones Permanen-
VII. Dar lectura a los dictámenes y proposi- tes:
ciones que deban discutirse en las sesio- I. La de Presupuesto y Control;
nes; II. La de Planeación y Evaluación;
VIII. Recoger, computar y publicar las vo- III. La de Organización y Métodos;
taciones; IV. La Técnico Pedagógica; y,
IX. Dar cumplimiento a los trámites admi- V. El Tribunal Universitario.
nistrativos necesarios para que se cum- Son Comisiones Especiales, las que de-
plan de manera debida los acuerdos del signe el Consejo para atender asuntos espe-
Consejo Universitario; y, cíficos.
MARCO J URÍDICO 45

Artículo 27. Las Comisiones del Con- jeros Directores, dos Consejeros Profesores
sejo formularán su propio Reglamento. y un Consejero Alumno, quienes durarán en
Artículo 28. La Comisión de Presupues- su cargo dos años.
to y Control se integrará con dos Directo- Corresponde a esta Comisión:
res, dos Consejeros Profesores y un Conse- I. Someter a la consideración del Consejo
jero Alumno, quienes durarán en su cargo los proyectos relativos al Estatuto y Re-
dos años. glamentos que normen la vida universi-
Corresponde a esta Comisión: taria, para su discusión y aprobación en
I. Someter a la consideración del Consejo su caso;
Universitario el dictamen sobre el Pro- II. Conocer y dictaminar sobre los manua-
yecto de Presupuesto de Ingresos y Egre- les de Organización y Procedimientos; y,
sos de la Universidad, para su discusión III. Mantener actualizada la legislación en
y aprobación en su caso; torno a la organización y procedimien-
II. Conocer y aprobar en su caso, las pro- tos administrativos de la Institución.
puestas de modificación a los Presupues- Artículo 31. La Comisión Técnico Pe-
tos de Ingresos y Egresos de las depen- dagógica se integrará con cinco consejeros
dencias universitarias; profesores, quienes durarán en su cargo dos
III. Revisar y dictaminar sobre los informes años.
relativos al ejercicio del Presupuesto de Corresponde a esta Comisión dictami-
Ingresos y Egresos rendido al Consejo nar sobre:
Universitario por el Rector y el Tesore- I. La actualización de planes, programas de
ro; estudio, métodos de enseñanza y evalua-
IV. Proponer al Consejo Universitario las ción;
auditorías internas permanentes y exter- II. La incorporación de Escuelas, Faculta-
nas cuando a su juicio sean necesarias; y, des, Institutos y Unidades Profesionales;
V. Revisar periódicamente lo ejercido por la III. Los sistemas de evaluación de conoci-
Tesorería. mientos; y,
Artículo 29. La Comisión de Planeación IV. La convalidación de los estudios efectua-
y Evaluación se compondrá por dos Conse- dos fuera de la Universidad.
jeros Directores, dos Consejeros Profesores Los dictámenes de la Comisión Técnico
y un Consejero Alumno, quienes durarán en Pedagógica que se refieran a solicitudes par-
su cargo dos años. ticulares de los miembros de la comunidad
Corresponde a esta Comisión: universitaria, como pueden ser alumnos,
I. Proponer al Consejo las políticas a que entre otros, no serán conocidos por el Con-
deba sujetarse la planeación universita- sejo Universitario en pleno, salvo inconfor-
ria; y, midad escrita presentada por el interesado.
II. Conocer y dictaminar ante el Consejo Artículo 32. El Tribunal Universitario es-
Universitario sobre los programas y pro- tará integrado por un Consejero Director,
yectos académicos, de investigación, di- dos Consejeros Profesores Abogados y dos
fusión y vinculación con la comunidad, Consejeros Alumnos. Durarán en su cargo
que planteen el Rector, el Consejo de dos años.
Investigación Científica, los Consejos Corresponde a esta Comisión:
Técnicos de las Escuelas, Facultades, I. Conocer y dictaminar acerca de las faltas
Institutos y Unidades Profesionales. estimadas graves a la Ley Orgánica, al
Artículo 30. La Comisión de Organiza- Estatuto Universitario y los Reglamen-
ción y Métodos se integrará por dos Conse- tos;
46 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

II. Conocer y dictaminar acerca de las soli- Estado y la Universidad se los premien, si
citudes que se presenten al Consejo en no, se los demanden...
relación con las remociones de Directo- Artículo 35. Cuando se presente en una
res de Escuelas, Facultades, Institutos y sesión del Consejo Universitario, un alto fun-
Unidades Profesionales, así como de las cionario de la Federación, del Estado, maes-
acusaciones que se formulen en contra tros o visitantes distinguidos representando
de profesores y alumnos; alguna universidad o instituto nacional o ex-
III. Integrar e instruir, a la brevedad posi- tranjero, los miembros del Consejo se pon-
ble, los expedientes sobre los casos a que drán de pie, recibiéndolo el Rector al pie del
se refiere la fracción anterior; y, presidium, tomando asiento la persona re-
IV. Rendir su dictamen al Consejo Universi- cibida a la derecha del Presidente de este
tario sobre los casos planteados, previa Cuerpo Colegiado.
comparecencia y audiencia concedida al Artículo 36. En el caso del artículo ante-
inculpado. rior, la persona que se presente al Consejo,
Las resoluciones de la Comisión del Tri- será recibida a las puertas del recinto por una
bunal Universitario se someterán a la consi- comisión compuesta por dos consejeros que
deración del pleno del Consejo Universita- designe el Rector y el Secretario de la Univer-
rio, en los casos en que se presente incon- sidad, acompañándolo hasta el lugar en que
formidad escrita por parte de los interesa- tomará asiento y durante su salida.
dos. Capítulo IX
Capítulo VIII De las proposiciones
Del ceremonial Artículo 37. Las propuestas que se pre-
Artículo 33. Los miembros del Consejo senten al Consejo deben ser formuladas por
Universitario rendirán su protesta de Ley en escrito, y, una vez consideradas por el Presi-
la Sesión Solemne que al efecto se verificará dente de este H. Cuerpo Colegiado, se so-
previo citatorio que emita el Secretario de la meterán a consideración en la sesión.
Universidad con la autorización del Rector. Tienen derecho de iniciativa ante el Con-
Artículo 34. La protesta les será toma- sejo Universitario:
da a los consejeros universitarios por el Rec- I. El Rector;
tor en los siguientes términos: ...¿Protestan II. Los Directores de Escuelas, Facultades,
ustedes, sin reserva alguna, guardar y hacer Institutos y Unidades Profesionales;
III. Los H. Consejos Técnicos de las Escue-
guardar la Constitución Política de los Esta-
las, Facultades, Institutos y Unidades
dos Unidos Mexicanos, la particular del Es-
Profesionales;
tado y la Ley Orgánica de la Universidad y
IV. Los Consejeros Universitarios Profeso-
los Ordenamientos que de ella emanen, des-
res y Alumnos; y,
empeñando leal y patrióticamente el cargo V. Los Representantes de los Sindicatos Ti-
de consejero que el profesorado, alumnado tulares de los Contratos Colectivos de Tra-
y organizaciones sindicales, casas del estu- bajo, de las Casas del Estudiante y de la
diante y Sociedad de Nicolaitas exalumnos Sociedad de Nicolaitas Exalumnos.
les han conferido, mirando en todo por el
bien y prosperidad de la Universidad?... Los Capítulo X
señores Consejeros deberán contestar en voz De las discusiones
alta y manteniendo su brazo derecho al frente Artículo 38. El análisis de los puntos
...Sí Protesto... El C. Rector concluirá ex- señalados en el Orden del Día aprobado, se
presando: ...Si así lo hicieren, la Nación, el desarrollará de la siguiente manera:
MARCO J URÍDICO 47

I. El Rector y/o el Secretario del Consejo, lo — Proponer que se suspendan o prorro-


presentarán al pleno de este cuerpo co- guen las sesiones;
legiado; — Consultar al Consejo si un asunto está
II. Si se trata de un dictamen, una vez pre- suficientemente discutido;
sentado, le dará lectura el Secretario del — Pedir la lectura de algún documento; y,
Consejo, o en su caso, el Coordinador — Reclamar el orden.
de la Comisión que lo presentó; Artículo 43. Un asunto ya votado, po-
III. Una vez leído, el Rector solicitará a los drá ser tratado nuevamente por el Consejo,
consejeros que emitan su opinión. En a propuesta de un tercio de los consejeros
caso de no existir ésta, sin discusión, se presentes, según se acuerde, en la misma
pasará a votación el punto de acuerdo; sesión o en la siguiente.
IV. El Presidente y el Secretario del Consejo
Capítulo XI
podrán hacer uso de la palabra en todo
De las votaciones
momento;
V. Una vez declarado suficientemente discu- Artículo 44. Antes de una votación, el
tido un asunto, ya no se volverá a tomar Secretario del Consejo leerá la propuesta,
la palabra sobre el mismo; y, si un asun- que debe ser expresada con entera preci-
to contiene varios puntos, se podrán dis- sión, y si fuera el caso, corregirse por el
cutir éstos en forma particular. consejero que la propuso.
Artículo 39. Las discusiones de un asun- Artículo 45. Las votaciones se podrán
to sólo se podrán suspender en los casos llevar a cabo en forma económica, nominal,
siguientes: o por cédula y secreta; se aplicarán de la
— Por levantarse o suspenderse la sesión siguiente manera:
por causa justificada; — Económica, se hará uso en los asuntos
— Por desorden en el seno del Consejo; ordinarios, consiste en levantar la mano
— Porque los miembros del Consejo Uni- para expresar su voto a favor o en con-
versitario acuerden dar preferencia a otro tra.
asunto; y, — Nominal, esta modalidad se empleará
— A propuesta expresa de un consejero cuando así lo determine el Consejo y con-
aprobada por el pleno del Consejo Uni- siste en que, en el orden en que estén
versitario; en este caso, sólo se presenta- ubicados los consejeros llenen una pla-
rá una proposición suspensiva sobre un nilla y después del cómputo respectivo,
mismo asunto. el Presidente dará a conocer el resulta-
Artículo 40. Sólo podrá interrumpirse do.
la intervención de un consejero, para hacer- — Por cédula y secreta, se realizará cuan-
le una moción de orden o una aclaración. do se trate de la elección de personas,
Artículo 41. Si en la discusión de un llamando a los consejeros individualmen-
asunto se usaran expresiones ofensivas con- te para entregarles la cédula de vota-
tra algún miembro del Consejo Universita- ción, la que depositarán en la urna ins-
rio, el Presidente del mismo le hará una talada para tal efecto. Al término de la
moción de orden al orador, y si, a pesar de votación, el Presidente mencionará el
ello, persiste en su actitud, lo suspenderá en nombre del candidato señalado en cada
el uso de la palabra. voto; el Secretario realizará el conteo;
Artículo 42. En el desarrollo de una dis- una vez revisada la contabilidad de la
cusión no podrán tomarse en cuenta otras votación por el Secretario, el Presidente
mociones que las que tengan por objeto: emitirá el resultado y hará la declarato-
— Pedir que se rectifique el quórum; ria respectiva.
48 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Artículo 46. En caso de resultar empa- Capítulo XII


tadas las votaciones, el Presidente del Con- Disposiciones generales
sejo la decidirá con voto de calidad. Artículo 50. Este Reglamento podrá
Artículo 47. Ningún consejero presen- modificarse total o parcialmente, por acuer-
te en la sesión podrá excusarse de emitir su do mayoritario del Consejo.
voto o emitirlo en blanco, salvo el caso de Artículo 51. Para consultar las actas del
que tenga interés personal en el asunto a Consejo Universitario, los consejeros debe-
tratar, o lo tenga un pariente suyo hasta el rán solicitarlo por escrito al Secretario del
segundo grado. Consejo, precisando el asunto de su interés.
Artículo 48. Los consejeros podrán exi- Una vez autorizado por el Rector, se dará la
gir que sus votos se expresen en el acta, siem- indicación para que la instancia respectiva per-
pre que lo pidan en el momento de la vota- mita la realización de la consulta solicitada.
ción o en la sesión siguiente.
Artículo 49. Una vez declarado el re- Artículo Transitorio
sultado de una votación por el Presidente Único. Este Reglamento entrará en vi-
del Consejo, ningún consejero podrá modi- gor al día siguiente de su aprobación por el
ficar su voto. Consejo Universitario. 

También podría gustarte